Traductor

16 July 2022

CONNECT, COLLABORATE AND CELEBRATE AT THE EXOTIC WEDDING PLANNING CONFERENCE (EWPC) IN RAS AL KHAIMAH, UAE

 


Ras Al Khaimah Tourism

Development Authority (RAKTDA) will host the 11th Edition of the Exotic Wedding Planning Conference (EWPC), taking place at Al Hamra Conference Centre from 1 - 3 March 2023. The three-day event will bring together top-class wedding planners, hospitality vendors, tourism boards, travel experts and wedding suppliers from around the world in a single, comprehensive platform for event organisers.  

 

Building on the success of previous events, the first two days of the in-person conference is designed to create an open marketplace of profound learning, collaborative business set-ups, engaging discussion sessions, stellar line-up of speakers and dazzling array of entertainment. The final day of the conference will feature the APEX Awards, highlighting outstanding talents, commendable initiatives and hard work of those in the destination wedding industry. 

 

Delegates will be able to experience one of the most diverse and naturally beautiful destinations in the region themselves, with the Emirate’s wide variety of unique venues and experiences stretching across stunning terracotta dunes, breath-taking mountains and pristine beaches. Combined with an extensive hospitality offering and close proximity to Europe, Asia and Africa, Ras Al Khaimah is perfectly placed to host all types of weddings and celebrations, cementing its reputation as a destination wedding hub. 

 

Iyad Rasbey, Executive Director, Destination Tourism Development at Ras Al Khaimah Tourism Development Authority, said: The weddings sector is a key growth area for Ras Al Khaimah, and we are thrilled to be welcoming the Exotic Wedding Planning Conference to our nature Emirate. With our natural topography, world-class hospitality brands and seamless infrastructure, Ras Al Khaimah is one of the most sought-after destinations, perfectly suited for the weddings and the MICE sector. We look forward to showcasing our destination to wedding experts and demonstrating why Ras Al Khaimah is the perfect exotic wedding destination.” 

 

Rishikesh Shetty, CEO of Exito and EWPC commented: “We are excited to bring EWPC back to RAK in 2023 after 9 editions across the globe and bring 350+ Destination wedding planners from 50 different countries this time. It appears to be the Wedding business is back in full swing with businesses fitting in two years worth of postponed events into already-busy peak months. We look forward to making this the most successful edition & the largest B2B wedding convention event till date. 

 

The Exotic Wedding Planning Conference joins a portfolio of high-profile events hosted in the Emirate, including the Global Citizen Forum’s acclaimed annual summit in 2021 and the Arab Aviation Summit for a second year following the success of the previous edition, alongside a number of large destination wedding groups in 2022. 

Professor Stanley Chang Receives the 2022 ICO Gonin Medal

 

 
 

 


 

 

 

 

Professor Stanley Chang, a renowned specialist in vitreoretinal disorders and surgery, is the 2022 recipient of the prestigious ICO Gonin Medal. This honour is awarded every four years to an individual who has made extraordinary contributions to the field of retina.
 
Prof. Chang is the K.K. Tse and Ku Teh Ying Professor of Ophthalmology at Columbia University Medical Center in New York City and the former Edward S. Harkness Professor and Chairman of the Department of Ophthalmology at Columbia University Medical Center. He has pioneered many of the surgical techniques currently used, including revolutionary approaches for complicated retinal detachments that have improved outcomes for patients worldwide.
 
On March 24th, 2022, at a Gonin Medal Ceremony held at the University of Lausanne in Switzerland, the diploma of the Gonin Medal was presented to Prof. Chang. Addresses were delivered by Prof. Neeru Gupta, ICO President; Prof. Frédéric Herman, Rector of the University of Lausanne; and Prof. Thomas J. Wolfensberger, Medical Director and Chief of Vitreoretinal Surgery, Hôpital Ophtalmique Jules-Gonin, University of Lausanne, and organizer of the meeting. Prof. Chang delivered a lecture entitled “The Evolution of Retinal Detachment Surgery after Jules Gonin”.
 
As the ICO Gonin Medal recipient, Prof. Chang will be officially recognized by the ICO for outstanding contributions to ophthalmology at the Opening Ceremony of the 2022 World Ophthalmology Congress on September 9th, 2022.

 

IAVANTE forma a más de 10.200 profesionales sanitarios en 2022

  


Más de 10.200 profesionales sanitarios han recibido a lo largo de 2022 entrenamiento avanzado dirigido a mejorar y actualizar sus competencias a través de IAVANTE de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad de la Consejería de Salud y Familias. Estos profesionales han participado en 220 acciones de formación que han contado con un nivel global de satisfacción de alrededor de un 90%, lo que indica la calidad de los mismos y su aplicación a la práctica profesional.

 

Los programas formativos que se han desarrollado abarcan las áreas de cirugía mínimamente invasiva, urgencias y emergencias, cardiopatías, donación y trasplantes de órganos, ecobroncoscopia en oncología, diabetes y cirugía plástica y reparadora entre otras, y se corresponden, en general, con acciones de entrenamiento dirigidas a mejorar y actualizar las competencias en el marco del modelo de formación continuada de las profesiones sanitarias en el SSPA.

 

Como entrenamiento clave en este semestre cabe destacar la primera edición del Programa Andaluz de Medicina Personalizada y de Precisión, que aborda la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades teniendo en cuenta el material genético del paciente y su estilo de vida, entre otros factores. Además, IAVANTE ha reforzado la formación mediante el modelo de simulación entrenando a una red de instructores en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

 

La formación impartida se ha adaptado a las necesidades del sistema sanitario implementando las innovaciones tecnológicas del sector en el entrenamiento y evaluación, a través de la simulación de situaciones reales, para promover la calidad de la atención y la seguridad del paciente

 

Metodología de simulación para la parte práctica

  

Para el desarrollo de estos cursos, IAVANTE cuenta en Granada con el Centro de Simulación Clínica Avanzada, además de otros espacios en toda la región. Este complejo se constituye como un escenario idóneo, resultado de la suma de sus instalaciones con entornos realistas, los innovadores métodos de aprendizaje mediante simulación y las herramientas de tecnología avanzada y simuladores físicos y de realidad virtual con los que cuenta.

 

Así, los profesionales en formación pueden entrenarse en recreaciones de consultas, calles, domicilio y quirófanos experimentales acondicionados con la escenografía, material anestésico-quirúrgico, vestuario, y demás elementos escénicos e incluso personas desempeñando roles de participantes en la asistencia, lo que facilita su inmersión en situaciones análogas a las que tendrán que resolver en su actividad diaria.

 

Además de la infraestructura para la realización de los cursos, cabe también destacar su estructura pedagógica, ya que se plantea como un entrenamiento integral del profesional o del equipo de intervención, individualizando la formación dirigida a cada uno de los diferentes perfiles sanitarios implicados simultáneamente.

 

La oferta formativa de la línea IAVANTE es una importante y sólida iniciativa institucional para mejorar la respuesta del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, constituye un refuerzo a la capacidad de respuesta en la atención a los pacientes, mejorando los procedimientos de actuación y la coordinación de los recursos y garantizando la calidad de las instituciones y de los profesionales.

 

                       

14 July 2022

¿Qué remedios ayudan a bajar el colesterol?

 

 

 

A la hora de realizarnos un análisis de sangre uno de los aspectos que tenemos que vigilar a la hora de controlar nuestra salud es el colesterol, lo que nos ayudará a conocer nuestro estado actual y actuar en caso de ser necesario.

 

Los problemas asociados a altos niveles de colesterol hacen que sea necesario llevar unos hábitos saludables, entre los que se incluye una dieta adecuada y actividad física que nos permita reducir el sedentarismo.

 

Por este motivo, son cada vez más quienes buscan mejorar su dieta y encontrar los remedios eficaces con los que bajar el colesterol y mejorar su salud.

 

Tipos de colesterol

 

El colesterol es un lípido (grasa) presente en nuestro organismo y necesario para el correcto funcionamiento del organismo. Sin embargo, un exceso de este puede acarrear diferentes problemas de salud.

 

A la hora de hablar de colesterol es habitual escuchar la distinción entre colesterol “bueno” y colesterol “malo”. El primero de ellos sería el HDL (alta densidad), mientras que el segundo sería el LDL (baja densidad). Un exceso de colesterol LDL en nuestro organismo está asociado a enfermedades cardiovasculares, peligrosas para la salud.

 

La acumulación excesiva de colesterol en nuestro organismo, especialmente en venas y arterias, así como en las zonas que recubren el corazón puede acarrear problemas de salud graves. Entre los problemas más comunes asociados a altos niveles de colesterol se encuentran el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares entre otros.

 

Por estos motivos, son cada vez más quienes se preocupan por encontrar productos con los que bajar estos niveles elevados de colesterol y alcanzar así unos niveles saludables, previniendo problemas futuros.

 

¿Cómo reducir los niveles de colesterol?

 

A la hora de reducir los niveles de colesterol elevados existen varias formas de conseguir resultados saludables y dentro de los límites normales.

 

Llevar una dieta adecuada es imprescindible, en la que incluir alimentos variados y reducir el consumo de aquellos con alta presencia de colesterol (como carnes grasas o huevos, por ejemplo).

 

Sin embargo, en ocasiones la dieta por sí sola no es lo suficientemente efectiva ni rápida, lo que lleva a complementarla con productos que reducen el colesterol, ayudando así a conseguir los niveles adecuados. La ventaja de estos productos es que sirven como una ayuda extra en nuestra rutina, que de forma cómoda y sencilla nos permiten mejorar nuestros niveles de colesterol.

 

A estos hábitos también debemos sumar la práctica de actividad física, ya que el ejercicio realizado de forma habitual ayuda a acelerar el metabolismo, lo que unido al déficit calórico de la dieta permitirá ir reduciendo progresivamente los niveles de grasa.

 

Ya sea dar un paseo a un ritmo moderado, realizar ejercicios con pesas o practicar nuestro deporte favorito estas prácticas nos beneficiarán en la reducción de los niveles de colesterol, además de otras muchas ventajas.

 

Existen también otros hábitos que están relacionados con los altos niveles de colesterol como el tabaquismo, que aumenta la tensión arterial, o la ingesta de alcohol, que está vinculada a altos niveles de colesterol, por lo que se recomienda su reducción.

 

Con una rutina y una alimentación adecuada es posible lograr mejoras claras en los niveles de colesterol, lo que ayudado de productos enfocados en la reducción de colesterol nos permitirá conseguir unos niveles saludables.

 

Para conocer tanto nuestros niveles de colesterol como los que son adecuados para nosotros es importante contar con la ayuda y el seguimiento de expertos y profesionales médicos que realicen las pruebas y den las indicaciones adecuadas, lo que nos garantizará que logremos mejorar nuestra salud de forma controlada.

 

Expertos de Quirónsalud Málaga implementan el cribado nutricional como herramienta adicional en el diagnóstico del paciente

 

 


 

 

 Especialistas del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Málaga han dado a conocer las concusiones de un estudio en el que se ha abordado la vinculación existente entre el estado nutricional del paciente y la duración estimada de su ingreso hospitalario. Para ello, los expertos han realizado un cribado sistemático a cerca de 600 pacientes en los que se han puesto en práctica las técnicas de medición más recientes en el campo de la endocrinología clínica. “Se ha llevado a cabo una investigación a nivel hospitalario donde se ha evaluado el estado nutricional de 570 pacientes a los que se les ha realizado una valoración mediante las nuevas técnicas de medición de la composición corporal; dinamometría y bioimpedanciometría con ángulo de fase”, explica la experta de esta unidad, la doctora Rocío Fernández Jiménez.

 

Las especialistas en nutrición Rocío Fernández y Lara Dalla han cotejado los resultados obtenidos durante los cinco años que se ha prolongado este estudio de cribado hospitalario cuyas conclusiones son, en su opinión, de relevancia para determinar el tiempo de ingreso de los pacientes. “Se observó que estas nuevas técnicas se presentan como buenas herramientas para determinar el estado nutricional del paciente que ingresa y, además, se tratan de un estupendo factor de pronóstico sobre la estancia hospitalaria y el índice de mortalidad de determinado perfil de paciente”, explica Fernández Jiménez.

 

De hecho, los resultados obtenidos tendrán reflejo en el protocolo asistencial del Hospital Quirónsalud Málaga que los ha incorporado con el objetivo de mejora de sus estándares de calidad con respecto al paciente en la medida en que ayudan a reducir el tiempo de ingreso y la probabilidad de posibles complicaciones o reingresos.

 

Según los datos de prevalencia de desnutrición hospitalaria y costes asociados en España (estudio PREDYCES) el porcentaje de malnutrición hospitalaria se sitúa en el 25-30%. Para los expertos este porcentaje es difícil de detectar o evaluar ya que no existía hasta la fecha un protocolo unificado de evolución a cerca del estado nutricional del paciente. Ahora, la investigación llevada a cabo por las especialistas malagueñas ofrece pautas al personal del hospital para evaluar el estado nutricional de los pacientes.

 

En este sentido, el éxito cosechado en este estudio ha impulsado a las investigadoras a iniciar otro estudio   en ámbito hospitalario. En este caso, se valorará el estado nutricional de los pacientes hematológicos con el fin de sacar conclusiones aplicando las nuevas técnicas.

 

 

 

13 July 2022

CINCO INVESTIGACIONES SOBRE LA SALUD LIDERADAS POR JÓVENES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS RECIBEN EL PREMIO L’ORÉAL-UNESCO ‘FOR WOMEN IN SCIENCE’

                                


**Enviada por José Antonio Sierra( Asesor ).- 


El programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ ha entregado hoy sus premios a las investigaciones realizadas por cinco científicas españolas menores de 40 años que han destacado por sus trabajos pioneros en el ámbito de las Ciencias de la Vida. Estos premios, que se otorgan cada año y están dotados con 15.000 euros, tienen como objetivo reconocer el liderazgo femenino y, concretamente el talento joven, en el ámbito científico.

El Programa L’ORÉAL-UNESCO ‘For Women in Science’ lleva presente en España desde hace más de dos décadas y durante este tiempo ha reconocido la labor de 77 científicas en nuestro país, apoyando sus investigaciones con más de 1,2 millones de euros, contribuyendo así a impulsar su visibilidad y animando a las futuras generaciones de mujeres a desarrollar su carrera en este ámbito.

Las investigaciones han sido elegidas por un prestigioso jurado formado por eminentes expertos científicos en las áreas contempladas en esta edición: María A. Blasco Marhuenda, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CNIO; María Vallet-Regí, Catedrática de Química Inorgánica en la Facultad de Farmacia de la UCM y Académica de número de las Reales Academias de Ingeniería y Farmacia, y Rafael Garesse Alarcón, Catedrático en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, de la que ha sido Rector hasta el año 2021.

Durante el acto de entrega, Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal España y Portugal, ha querido recordar la importancia de contar con un tejido científico sólido como garantía de competitividad futura: “Los dos últimos años han puesto de manifiesto la importancia de mantener las inversiones en I+D+i. En L’Oréal siempre lo hemos tenido claro y, por ello, llevamos más de 22 años promoviendo estos premios junto con la UNESCO. Creemos firmemente que España tiene el potencial y el talento para convertirse en un nodo científico de relevancia internacional, pero aún existen barreras para conseguirlo y la escasa visibilidad del liderazgo femenino es una de ellas”. “Hemos avanzado mucho, pero nos queda una parte importante del camino. Reconocimientos como estos, sin duda, nos ayudan a estar cada día, un poco más cerca de nuestro objetivo”, ha añadido el ejecutivo.

LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER, PROTAGONISTA DE DOS DE LAS INVESTIGACIONES

En los últimos años, el cáncer se ha convertido en uno de los principales retos para la salud pública mundial. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2022 se estima que se detectarán un total de 280.101 nuevos casos de esta enfermedad en España, frente a los 276.239 diagnosticados en 2021. Sin embargo, aún existen muchas incógnitas en torno a su desarrollo y expansión por el organismo.

En concreto, el cáncer colorrectal (CRC) es el tercer cáncer más común y la cuarta causa de muerte en todo el mundo, con la metástasis como principal amenaza para la supervivencia de los pacientes y este es precisamente el foco de una de las investigaciones premiadas este año. Se trata del trabajo de la científica Jone Mitxelena (Barakaldo, 1985), de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), cuyo propósito es entender los mecanismos moleculares implicados en la diseminación de este tipo de cáncer como vía para desarrollar tratamientos más efectivos.

Por su parte, la investigadora de la Universidad de Málaga, Melissa García (Málaga, 1985), se centra en desvelar la comunicación entre las células inmunes y las endoteliales (las que se encuentran en el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y el corazón) en el microambiente tumoral. El objetivo principal de este proyecto es identificar nuevos factores implicados en su intercomunicación, hallando nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores que favorezcan el desarrollo futuro de fármacos que permitan frenar la progresión tumoral. 

LAS ANEMIAS CONGÉNITAS, LA SALUD VASCULAR Y LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, TRES AFECCIONES PERSISTENTES EN LA SOCIEDAD ACTUAL

El proyecto de investigación de Ana Belén Pérez Oliva (Murcia, 1981), investigadora en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB-FFIS), tiene como objeto el inflamasoma, un conjunto de proteínas que intervienen en los procesos inflamatorios y que puede suponer una nueva diana terapéutica para tratar las anemias congénitas; es decir, aquellas que no dependen de los niveles de hierro. El propósito de su labor es mejorar la vida de los pacientes de esta afección, cuya prevalencia en nuestra sociedad es considerablemente alta y para la que actualmente solo existen tratamientos paliativos. Para ello, se centra en averiguar el papel de este conjunto de proteínas en la regulación de la producción de glóbulos rojos, o eritropoyesis.

Las enfermedades neurodegenerativas que, en muchos casos, conducen a discapacidad o dependencia completa, centran otro de los proyectos premiados este año por L’Oréal y la UNESCO. En particular, se trata del trabajo de la investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona Natalia Sánchez (Barcelona, 1981), quien busca esclarecer la relación entre la microbiota intestinal y el desarrollo de este tipo de enfermedades. Su labor puede tener una gran influencia en la forma de entender las enfermedades neurodegenerativas e inspirar, por tanto, terapias alternativas para su prevención y tratamiento.

Por último, el daño cardiovascular y, en concreto, la aterosclerosis y los aneurismas aórticos, es una de las principales causas de mortalidad en adultos en países occidentales. Por esta razón, Nerea Méndez Barbero (Madrid, 1985) centra su trabajo en el Instituto de Investigaciones Sanitarias Fundación Jiménez Díaz en su prevención a través de la identificación de los pacientes de mayor riesgo. Su metodología se basa en la localización de señales moleculares de comunicación celular que suceden en la pared de los vasos sanguíneos en las etapas iniciales de la enfermedad.

 

MÁS DE 3.900 CIENTÍFICAS APOYADAS POR EL PROGRAMA 

Presente en 117 países, el programa ha reconocido desde sus orígenes a 3.900 científicas, alternando cada dos años entre ciencias de la vida y ciencias de los materiales. En España sus proyectos reciben una dotación económica de 15.000€ para financiar sus investigaciones y que sigan contribuyendo de forma excepcional al progreso de la ciencia.

 

 

PIE DE FOTO: De izda. a drcha.: Ana Belén Pérez Oliva, Nerea Méndez Barbero, Natalia Sánchez y Melissa García.

Vithas Xanit Gibraltar has become the official healthcare service of Lincoln Red Imps FC

 


 

Vithas, through its Vithas Xanit Gibraltar clinic, has become the official healthcare service of the Lincoln Red Imps Football Club, one of the most important clubs from The Rock, as it is the record champion with the highest number of titles on the first division and in the Rock Cup in the local soccer competition.

 

The meeting for signing the agreement between Vithas and the Lincoln team was held this week and was attended by Mr Jose Antonio Rodenas, Managing Director of Vithas Xanit International Hospital, and Mr Dylan Viagas, President of the Lincoln Red Imps Football Club.

 

“This agreement, signed for two seasons, makes Vithas Xanit Gibraltar Clinic the nerve centre and powerhouse for providing global medical services to Lincoln Red Imps FC, while Vithas Xanit International Hospital will be the place to perform any surgeries that football players may need”, explained Jose Antonio Rodenas.

 

Furthermore, the Lincoln Red Imps FC President pointed out that "it is an honour for us that such an important and prestigious group as Vithas has set its sight on our football club".

 

Ms Mercedes Mengibar, Regional Managing Director of Andalusia in Vithas, highlighted Vithas’ strong commitment for promoting sports. "Through this kind of agreements, we emphasise the group's commitment to preventive medicine, promoting healthy lifestyles, an objective that is fulfilled through sports practice and its values.”

 

This season, Lincoln Red Imps FC will begin its European journey by playing the UEFA Champions League, which is the most important club competition in the world. The first round is currently being played: the first leg took place on July 5 against North Macedonian champion KF Shkupi in its capital, Skopje. The second leg was played  the day 12 in Gibraltar.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud