Traductor

Showing posts with label Xanit. Show all posts
Showing posts with label Xanit. Show all posts

24 February 2025

El Hospital Vithas Xanit Internacional imparte un Aula Salud Colegios de RCP a más de 120 alumnos del colegio Jacaranda


 

El Hospital Vithas Xanit Internacional ha impartido un Aula Salud Colegios de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en el centro escolar Jacaranda de Benalmádena, con la participación de cuatro pediatras, entre los que se encontraban el Dr. Carlos Hermoso, coordinador clínico de pediatría de Vithas Xanit Internacional, las pediatras Dra. Florencia Silvestrini y Dra. Pia Mateu y el Dr. Enrique Sánchez, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga. Además, participó también el Dr. Juan Pérez, jefe de servicio de cirugía pediátrica de Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga. Aula Salud Colegios es una iniciativa dirigida a niños y adolescentes que está enmarcada en el proyecto Vithas Aula Salud Colegios.


La iniciativa, en la que participación más de 120 escolares del centro, de entre 6 y 7 años, sirvió para mostrar maniobras básicas a modo de juego, para que los escolares supieran reconocer este tipo de situaciones y pudieran actuar de la mejor manera posible.


“Entre otras maniobras, les hemos explicado el masaje cardíaco, pero de una manera didáctica y divertida”, señala el Dr. Enrique Sánchez, quien aclara que de la misma manera se les ha explicado qué es la RCP.


“Normalmente, la parada cardiorrespiratoria es poco frecuente en niños, pero es importante que los menores conozcan en qué consiste la RCP por si se encuentran una situación en la que la respiración o los latidos cardíacos pueden fallar, especialmente, en situaciones provocadas por accidentes de tráfico, ahogamiento, patologías graves o infecciones graves como la meningitis”, apunta el facultativo, e indica que “estas técnicas son importantes que sean conocidas por toda la población, entre ella la infantil, porque todos podemos presenciar una parada cardiorrespiratoria”.  Además, el Dr. Juan Pérez añade “es fundamental realizar estos cursos desde la edad infantil para tomar conciencia de la importancia de reconocer estas situaciones de riesgo vital”.


--Educación con aval médico


Vithas Aula Salud Colegios es una iniciativa totalmente gratuita que se dirige a estudiantes de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP. Los profesores, jefes de estudio, directores y AMPAs que deseen realizar una formación de Vithas Aula Salud Colegios en su centro educativo pueden solicitarlo a través de un sencillo formulario.


Vithas Aula Salud Colegios se integra en Vithas Aula Salud, una iniciativa desarrollada por Vithas dedicada a formar e informar a la sociedad sobre aspectos relacionados con el cuidado de la salud como parte de su compromiso con la sostenibilidad empresarial.


Ambas cuentan con el aval de los médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios de Vithas que imparten estas charlas y talleres. También, con la experiencia de haber formado ya a más de 8.000 niños y adolescentes desde hace más de 12 años cuando se puso en marcha Vithas Aula Salud.

 

13 July 2022

Vithas Xanit Gibraltar has become the official healthcare service of Lincoln Red Imps FC

 


 

Vithas, through its Vithas Xanit Gibraltar clinic, has become the official healthcare service of the Lincoln Red Imps Football Club, one of the most important clubs from The Rock, as it is the record champion with the highest number of titles on the first division and in the Rock Cup in the local soccer competition.

 

The meeting for signing the agreement between Vithas and the Lincoln team was held this week and was attended by Mr Jose Antonio Rodenas, Managing Director of Vithas Xanit International Hospital, and Mr Dylan Viagas, President of the Lincoln Red Imps Football Club.

 

“This agreement, signed for two seasons, makes Vithas Xanit Gibraltar Clinic the nerve centre and powerhouse for providing global medical services to Lincoln Red Imps FC, while Vithas Xanit International Hospital will be the place to perform any surgeries that football players may need”, explained Jose Antonio Rodenas.

 

Furthermore, the Lincoln Red Imps FC President pointed out that "it is an honour for us that such an important and prestigious group as Vithas has set its sight on our football club".

 

Ms Mercedes Mengibar, Regional Managing Director of Andalusia in Vithas, highlighted Vithas’ strong commitment for promoting sports. "Through this kind of agreements, we emphasise the group's commitment to preventive medicine, promoting healthy lifestyles, an objective that is fulfilled through sports practice and its values.”

 

This season, Lincoln Red Imps FC will begin its European journey by playing the UEFA Champions League, which is the most important club competition in the world. The first round is currently being played: the first leg took place on July 5 against North Macedonian champion KF Shkupi in its capital, Skopje. The second leg was played  the day 12 in Gibraltar.  

02 July 2022

Vithas Xanit in Gibraltar

 

 


Vithas has set up a clinic offering medical specialties in Gibraltar. This new clinic brings Gibraltarians closer to the services offered at Vithas Xanit International Hospital, a facility accredited by the Joint Commission International.

The clinic, which is already in operation, is located at Unit 1 Lexington, Midtown, Queensway Rd and has an area of 274sqm distributed over two floors. It offers a portfolio of services made up of a dozen specialties, including Family Medicine, Ophthalmology, Cardiology, Cardiovascular, Pneumology, Paediatrics, Traumatology, Urology...

The professionals at Vithas Xanit Gibraltar clinic have extensive experience and they also lead the services of their respective specialties at Vithas Xanit International Hospital, such as Dr Juan Arocena (Urology), Dr Angel Cilveti (Ophthalmology), Dr Antonio Narvaez (Traumatology), Dr Pedro Aranda (Vascular Surgery), Dr Gomez Doblas (Cardiology) and Dr Gustavo de Luiz (Pneumology), just to mention a few.

In addition, the clinic, which has extensive experience in caring for patients in Gibraltar, has five multi-purpose consulting rooms, as well as a nursing consultation, a blood-sampling room with a laboratory area and a radiology room using the most-advanced direct digital radiography technology.

                   


                                  

04 January 2022

Los psicólogos avisan de que el periodo de rebajas agudiza la adicción a las compras

                     


 


El servicio de psicología del Hospital Vithas Xanit Internacional avisa de que el periodo de rebajas agudiza la adicción a las compras, una patología también conocida como “onitomanía”, que afecta principalmente a mujeres y que consiste en un impulso irrefrenable por comprar.

“La llegada del periodo de rebajas, con descuentos y ofertas que llaman la atención, provoca un incremento de compras compulsivas de productos que realmente no se necesitan. Este hecho, en personas que tienen un perfil de adicción a las compras, provoca una agudización de la patología, siendo necesario en algunos casos la intervención de un especialista y la asistencia a terapia”, explica Susana Núñez, psicóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional.

Además, el equipo de profesionales del servicio de psicología del Hospital Vithas Xanit Internacional, señalan que existen otros factores que contribuyen a la agudización de esta patología, entre las que se encuentran el comercio electrónico. “Durante la pandemia, las nuevas tecnologías han jugado un papel clave, impulsando además las compras por internet, lo que ha favorecido el incremento de esta patología”, aclara la especialista.

Recientemente el Instituto Nacional de Estadística ha publicado su informe de la “Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares”1, del que se desprende que el 55.2% de la población con edades comprendidas entre los 16 y 74 años han comprado en internet en los tres últimos meses, realizándose 95,1 millones de compras, cifra superior a la del 2020. “Con respecto a los productos que más se han adquirido en estos tres últimos meses por internet, coinciden con aquellos que son más consumidos por las personas que presentan adicción a las compras, y entre los que se encuentran ropa, zapatos y accesorios…”

Perfil y terapia

Con respecto al perfil de esta adicción, los especialistas de este servicio coinciden que se trata de una mujer -la mayoría de las veces con baja autoestima- que, siendo consciente de sus actos, no puede reprimir su impulso, sintiendo satisfacción en el momento de la adquisición y, posteriormente un gran sentimiento de culpa.

“Las personas con adicción a las compras, además de presentar en la mayoría de los casos una baja autoestima, también suelen presentar diferentes tipos de trastornos (imagen corporal, bulimina…), depresión, ansiedad, por lo que durante la terapia trabajamos para encontrar esa parte en la que la persona se siente vacía y trabajar sobre ella”.

Hacer una lista antes de comprar de los productos realmente necesarios y comprometerse a “comprar solo eso” es el principal consejo que da el servicio de psicología para el periodo de rebajas. “Además, aconsejamos que si surge el deseo de adquirir un producto, espera unos 15 minutos antes de adquirirlo y si la compra se realiza en un establecimiento físico, salir del comercio para volver a entrar más tarde”, explican.

21 December 2021

Más de un tercio de los niños y adolescentes que han estudiado en modalidad online durante la pandemia mostraron altos niveles de ansiedad

 

 

§ Los datos se desprenden de un estudio realizado por profesionales del Hospital Vithas Xanit Internacional junto a la Universidad de Málaga (UMA) y la Universidad de Alicante (UA)

  Más de un tercio (36,4%) de los niños y adolescentes que cursaron sus estudios en modalidad online durante la pandemia mostraron altos niveles de ansiedad, el 32, 4% niveles medios y el 31 % presentó niveles bajos. Son los datos que se desprenden del estudio publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, titulado “Implicaciones del modelo de enseñanza online derivado de la situación de encierro de la Covid-19 para la ansiedad y el funcionamiento ejecutivo en niños y adolescentes españoles”. El estudio ha sido realizado por la Dra.  Rocío Juárez Ruiz de Mier, del Hospital Vithas Xanit Internacional, y los investigadores Borja Costa, Marta Sánchez y Marta Real, que han estado liderados por la Dra. Rocío Lavigne Cerván de la Universidad de Málaga y el Dr. Ignasi Navarro Soria de la Universidad de Alicante.

La responsable del área de psicología infantil de Vithas Xanit Internacional, la Dra. Rocío Juárez-Ruiz de Mier, precisa también que, en cuanto al sexo, “se ha determinado que los varones muestran mayores porcentajes de ansiedad media (34,6 %) y baja (31,8 %), en contraste con las mujeres, en las que los niveles altos aparecen en un 40 %”. Y con respecto a la edad, el estudio observa que el grupo de 11 a 18 años muestra mayor puntuación en ansiedad baja que el de 6 a 10 años, “lo que significa que el grupo con edades comprendidas entre  6 y 10 años han padecido niveles más altos de ansiedad que el grupo de 11 a 18 años”.

Con este estudio, “hemos tratado de responder a una serie de objetivos que pasan por describir la prevalencia de la ansiedad estado, que es aquella que aparece en un determinado momento por una causa específica y modificable en el tiempo, en un periodo de modalidad educativa online; examinar si existen diferencias por sexo y edad; abordar los efectos del encierro en las dimensiones del funcionamiento ejecutivo, autorregulación emocional, flexibilidad cognitiva y planificación/organización; analizar la relación entre las dimensiones del funcionamiento ejecutivo y el estado de ansiedad, y establecer las diferencias en el estado de ansiedad entre sexos, según el nivel de funcionamiento ejecutivo”, explica la Dra. Rocío Juárez.


 

 

04 November 2021

Los pediatras avisan de que será un año escolar más complicado por los repuntes de la gripe y bronquiolitis

     


 El servicio de pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional avisa de que este año escolar “será más complicado” por los repuntes de enfermedades respiratorias como la gripe y la bronquiolitis. “La vuelta al cole y la bajada de las temperaturas hacen que las infecciones virales se disparen en esta etapa, siendo las patologías más frecuentes la fiebre sin foco, la nasofaringitis, la bronquiolitis aguda, la gastroenteritis aguda y las manchas en la piel”, apunta el Dr. Antonio Conejo, responsable de este servicio en este complejo hospitalario. 

El facultativo aclara que las patologías más prevalentes son con diferencia las infecciones respiratorias, como la bronquitis, catarros, faringitis y laringitis. “Este año esperamos un repunte fuerte de la gripe y de la bronquiolitis”, afirma el Dr. Antonio Conejo, indicando que “las mascarillas seguirán ayudando a reducir la incidencia de estas enfermedades, pero la relajación en el resto de medidas están provocando que volvamos a niveles similares a la etapa previa a la pandemia”.

En este sentido, precisa que este año, por primera vez, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, recomienda la vacunación universal frente a la gripe para todos los menores de entre 6 y 59 meses y no solo a los pacientes con factores de riesgo.

Patología virales más comunes

La fiebre sin foco es una de las enfermedades virales más frecuentes en esta etapa y es común a prácticamente todas las infecciones. En cuanto a tratamiento, el Dr. Conejo señala que lo único que se puede hacer es controlar los síntomas, con medicación habitual (paracetamol o ibuprofeno).

Por otro lado, se encuentra la nasofaringitis aguda (catarro en vías altas), que se trata de la patología más frecuente durante el curso escolar y que se manifiesta con tos, foco y fiebre, principalmente. El tratamiento, salvo que se produzca otitis, es similar al de la fiebre sin foco. 

Con respecto a la covid-19, en niños sintomáticos suele causar un cuadro leve indistinguible de cualquier catarro. “En las condiciones epidemiológicas actuales, con unas cifras de incidencia controladas, sobre todo en la población infantil, y con un elevado porcentaje de mayores de 12 años ya vacunados, no supone un problema prioritario ni un motivo de consulta frecuente”, puntualiza.

En cuanto a la bronquiolitis aguda, se trata del primer episodio de dificultad respiratoria en un niño menor de 2 años y está causada por multitud de virus, el más frecuente el respiratorio sincitial, conocido como VRS. Con respecto al tratamiento, las medidas son similares a las dos patologías anteriores, también con lavados nasales y posición incorporada.

Por su parte, la gastroenteritis aguda tiene como síntomas más frecuentes la diarrea, el dolor abdominal, los vómitos y la fiebre y lo más importante, en cuanto a su tratamiento, es evitar la deshidratación. 

Por último, las manchas cutáneas son también muy frecuentes en la infancia como consecuencia de multitudes de infecciones virales. Aunque pueden ser llamativas, la inmensa mayoría son totalmente banales y no se suelen acompañar de otros síntomas. Hay algunos virus que producen cuadros específicos como la varicela, el boca-mano-pie, pero la mayoría son inespecíficos y no es posible conocer el virus causante. Con respecto al tratamiento, lo habitual es la observación de la evolución en casa y prestar más atención cuando van asociadas a fiebre.

08 October 2021

El Hospital Vithas Xanit Internacional se traslada a los colegios para concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de una correcta higiene postural

 


 

  El Hospital Vithas Xanit Internacional está impartiendo conferencias en los centros educativos del municipio para concienciar a los jóvenes de la importancia de realizar una correcta higiene postural. La primera de estas charlas tiene lugar hoy viernes en el colegio Jacaranda.

Más de cien niños, de 6º de Primaria, con edades comprendidas entre los 10 y los 11 años, recibirán esta primera charla que impartirá la Dra. Marina Segura, traumatóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional, en la que se abordarán, entre otros temas, cómo hay que portar las mochilas, cómo hay que sentarse correctamente o consejos a la hora de utilizar los dispositivos móviles.

“A través de estas aulas salud queremos concienciar a la población infantil sobre la importancia de tener una correcta higiene postural en el colegio y es que el dolor de espalda es una de las dolencias más frecuentes que se producen entre los escolares”, explica Jose Manuel Martín Vázquez, director médico del Hospital Vithas Xanit Internacional.

Según la doctora Marina Segura, traumatóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional, “tenemos que mejorar el nivel de conocimiento que suelen tener los niños en edad escolar, porque de esta manera podremos evitar que presenten determinadas dolencias como por ejemplo, los frecuentes dolores de espalda”, y señala que la zona más afectada suele ser la lumbar por lo que es importante controlar el peso de la mochila, para que no supere el 10% del peso corporal.

“Recomendamos que las mochilas se carguen sobre los dos hombros, con la carga simétrica a nivel centro de la espalda y con los elementos más pesados en contacto con ella. Esto significa que las tiras deben ser graduadas al mismo largo y de tal manera que el peso no quede ni muy cerca de los hombros ni por debajo de la cintura, para evitar adaptaciones posturales que generen cambios en el centro de gravedad y la dinámica de la marcha”, explica la especialista.

Aulas Salud

Estas conferencias denominadas Vithas Aula Salud, forman parte de un proyecto diseñado por el Grupo Vithas con el objetivo de formar e informar a la ciudadanía sobre aspectos relacionados con el cuidado de la salud.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la fuerte apuesta que realiza Vithas por ofrecer una experiencia paciente 360º y por la Responsabilidad Social Corporativa. “Además de ofrecer una asistencia sanitaria de calidad, desde Vithas apostamos por realizar acciones que ayuden a la prevención de enfermedades y a la promoción de hábitos de vida saludable entre toda la población”, especifica Jose Antonio Ródenas.

Los hospitales Vithas son hospitales seguros

04 August 2021

El 60% de las consultas que se realizan en los servicios de traumatología están relacionadas con problemas de rodilla

             


 


Más de la mitad de las consultas, en torno a un 60 por ciento, que se realizan en los servicios de traumatología están relacionadas con problemas de la rodilla, según explica el Dr. Antonio Narváez, jefe del servicio de traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien añade que “aunque a veces las lesiones se deben a traumatismos o movimientos impredecibles, en muchos otros casos son consecuencia de las sobrecargas continuadas en el entorno laboral o deportivo”.

De esto modo, “el 30 por ciento de las lesiones padecidas por corredores se dan en la rodilla”, señala la Dra. Elvira Montañez, especialista en el tratamiento de patología de esta articulación y una de las personas que lidera la Unidad de Cirugía Reconstructiva articular del Hospital Vithas Xanit Internacional. 

“En el otro extremo se encuentra la patología degenerativa, que causa limitación en la función articular hasta en el 80 por ciento de las personas mayores de 50 años, aumentando el riesgo en mujeres 1,5 veces con respecto a los hombres y hasta tres veces más en obesos”, indica. 

El Dr. Antonio Narváez explica que el servicio de traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional está dividido "en 9 unidades súper especializadas, formadas por profesionales de reconocido prestigio para ofrecer la máxima calidad asistencial". 

"Es una especialidad tan amplia que, con los constantes avances que se producen, es necesaria la división en unidades que estén al día en las técnicas más avanzadas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades", apunta el facultativo, quien aclara que una de estas unidades es la de cirugía reconstructiva articular, donde se tratan las enfermedades de cadera y rodilla, abordándolas sus integrantes desde el punto de vista de previsión de artrosis con el desarrollo de técnicas novedosas con osteotomías (corrección del eje del hueso para redistribuir las cargas), o la cirugía prótesis articular, con prótesis parciales o totales de cadera o rodilla. La unidad está liderada por la Dra. Elvira Montañez (experta en rodilla) y el Dr. José Luís Garrido (especializado en cadera).

“Siempre he defendido que el cirujano ortopédico ha de súper especializarse en un área anatómica y no en una técnica específica”, apunta la doctora, quien subraya en este sentido que “la rodilla es una de las partes de nuestro aparato locomotor que ofrece más complejidad por su anatomía y funcionamiento, con una gran variedad de patologías, a menudo, relacionadas entre sí”, matiza la Dra. Montañez.  

 

 

 

 

 


13 May 2021

Los niños con TDAH sufrieron niveles más altos de ansiedad y problemas de sueño durante el confinamiento que menores sin este trastorno

             


 


Un estudio sobre las consecuencias del confinamiento por la covid-19 en España en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), en el que ha participado una psicóloga del grupo Vithas en coordinación con las Universidades de Málaga y Alicante y que ha sido publicado por la prestigiosa revista Sustainability1 con el título “Consequences of confinement due to COVID-19 in Spain on anxiety, sleep and executive functioning of children and adolescents with ADHD”, ha revelado que estos menores han sufrido niveles más altos de ansiedad, problemas de sueño y alteración en sus funciones ejecutivas que pequeños sin esta patología. 

La responsable del área de psicología infantil de Vithas Xanit Internacional, la Dra. Rocío Juárez-Ruiz de Mier, en colaboración con el equipo de la Dra. Lavigne- Cerván de la Universidad de Málaga, y del Dr. Navarro- Soría de la Universidad de Alicante, señalan que “existen diferencias significativas entre niños y adolescentes con TDAH en comparación con aquellos que no sufren este trastorno, en aspectos como la ansiedad, trastornos del sueño y en funcionamiento ejecutivo”. 

Además, la Dra. Rocío Juárez asevera que “todos los resultados muestran una mayor afectación en el grupo del TDAH con respecto al no clínico, especialmente en funcionamiento ejecutivo, que está relacionado con la capacidad para planificarse y organizarse, autorregular sus emociones, gestionar bien el tiempo, solucionar problemas, motivarse, adaptarse a las distintas circunstancias e inhibir conductas no apropiadas...”. “Por tanto, si el confinamiento ha resultado ser una amenaza para la salud mental de los niños y adolescentes, lo ha sido aún más para los menores con este trastorno”, subraya.

Asimismo, el estudio pone de relieve que, a mayor ansiedad, se obtienen peores puntuaciones en la calidad del sueño y en la implementación de funciones ejecutivas. 

Por todo ello, la investigación concluye que es necesario realizar intervenciones psicológicas en periodos de crisis (como pudo ser el confinamiento prolongado que provocó la covid-19 en los primeros meses de la pandemia) para minimizar daños psicológicos, y proveer de asistencia para evitar daños posteriores. En este sentido, los expertos apuestan por implementación del tratamiento psicológico en momentos críticos, imponiéndose terapias de teleasistencia o intervenciones semipresenciales que ayuden a paliar los efectos adversos de situaciones tan traumáticas como lo fue el confinamiento, minimizando al máximo posibles secuelas en sus niveles de ansiedad, calidad del sueño y funcionamiento ejecutivo. 

“En el Hospital Vihas Xanit Internacional somos muy conscientes de esta situación, por ello ofrecemos a los niños con TDAH un servicio multidisciplinar, realizando tratamientos e intervenciones específicas diseñadas de manera individualizada y coordinadas por los profesionales”, aclara la Dra. Rocío Juárez.


09 April 2021

Vithas Xanit Internacional colabora con el II Máster de Medicina Estética de la Universidad de Málaga

                               



  El Grupo Vithas, dentro de su compromiso con la formación de los profesionales médicos, colaborará en la segunda edición del Máster de Medicina Estética de la Universidad de Málaga (UMA), una acción formativa que ha comenzado en abril y que se prolongará hasta diciembre.

Mercedes Mengíbar, directora territorial de Vithas en Andalucía, ha acompañado al doctor José Angel Narváez Bueno, rector de la Universidad de Málaga; al doctor Jose Pablo Lara Muñoz, decano de la Facultad de Medicina de Málaga y al doctor Enrique Herrera Ceballos, director del Máster; en la inauguración de esta acción formativa.

“En Vithas tenemos un fuerte compromiso con la formación y el desarrollo profesional, por eso, nos sentimos muy orgullosos de poder colaborar por segundo año consecutivo con este Máster”, explicó Mercedes Mengíbar, quien especificó que a través de esta colaboración, “los alumnos realizarán la parte práctica en las instalaciones del Hospital Vithas Xanit Internacional, siendo el coordinador de las prácticas y profesor el jefe de Servicio de Dermatología de los Hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. Enrique Herrera Acosta. Además, en el Máster participan otros dos jefes de servicio de Vithas, el doctor Ignacio Álvarez y el doctor Pedro Aranda”.

El jefe de dermatología del Hospital Vithas Xanit de Benalmádena y profesor del postgrado, Enrique Herrera, subraya que estamos ante “una iniciativa puntera en el país”, que pretende “introducir a los alumnos en los conocimientos y habilidades precisos para reconocer y desarrollar las técnicas más utilizadas y novedosas en el campo de la medicina estética”.

“Desde el Grupo Vithas, siempre comprometidos con la formación de calidad de nuestros profesionales, consideramos que este máster, propio de la UMA, es un gran instrumento para sumergir a los médicos en activo o a los recién graduados en una disciplina que cada vez tiene mayor demanda y que requiere de profesionales muy bien formados y al tanto de las principales y últimas técnicas”, señala Herrera

El Máster tiene como objetivo ofrecer una formación global de los procedimientos médicos específicos encuadrados en la rama de la medicina estética, dedicada a retrasar el envejecimiento y corregir los defectos de la piel. El programa abordará el estado inicial del paciente, aspectos médico-legales, tratamientos básicos, uso de láser y otros tratamientos físicos y las últimas novedades en remodelación facial y corporal, junto con cuidados nutricionales y estrategias para la prevención del envejecimiento cronológico y la mejora del fotoenvejecimiento. El sistema será semipresencial, con 300 horas presenciales y 200 horas online, y se desarrollará desde este mes de abril hasta diciembre y lo cursarán entre 25 y 35 alumnos. 

25 January 2021

Profesionales de Vithas Xanit y Vithas Málaga comienzan a recibir las primeras dosis de la vacuna vs Covid-19

                 



 Profesionales del Hospital Vithas Xanit Internacional y de Vithas Málaga han empezado a recibir las primeras dosis de la vacuna frente a la covid-19, se trata de trabajadores que ambos centros hospitalarios que trabajan en primera línea de la lucha contra la pandemia.

Tras recibir su dosis, el Dr. Ezequiel Ortega, neumólogo de Vithas, ha asegurado que “esta vacuna supone un antes y un después en esta enfermedad, es probablemente el principio del fin de estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir”. Así mismo ha destacado que “la llegada de la vacuna es el fruto del esfuerzo de muchos profesionales” y recomienza la vacunación porque “es lo que nos va a permitir seguir adelante”. 

La campaña de vacunación frente a la covid-19 en los Hospitales Vithas Xanit y Vithas Málaga se está desarrollando con normalidad, cumpliendo así con lo establecido en la estrategia de vacunación definida desde el Ministerio de Sanidad.


-Los hospitales Vithas son hospitales seguros

Los 19 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.

 

Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias. 


12 January 2021

Vithas Costa del Sol y la APDM acuerdan descuentos y condiciones preferentes para asociados y familiares

La Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM) ha firmado un convenio de colaboración con el grupo Vithas Costa del Sol que permitirá a los asociados y sus familiares beneficiarse de condiciones preferentes y descuentos en los hospitales y centros médicos que el grupo médico privado tiene en Málaga y provincia.


El acuerdo suscrito entre ambas entidades indica que Vithas Costa del Sol prestará asistencia médica a las personas asociadas y familiares de primer grado que lo soliciten con máxima diligencia y en condiciones preferentes.


Se establecen las siguientes condiciones especiales:

. Chequeos médicos: 10% de descuento.

. Procesos de cirugía: 5-10% de descuento.

. Resto de conceptos: tarifa reducida a colectivos.

. Ofertas que se enviarán específicamente.

. Gestión preferente de citas: 952 36 71 96.


Para beneficiarse de este acuerdo, las personas asociadas de la APDM deberán acreditar su condición como tal identificándose como colectivo con el carné de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, que se obtiene a través de la APDM. Los familiares de los asociados deberán presentar en el centro hospitalario copia o fotografía en el móvil del carné del profesional correspondiente beneficiario.

Los centros médicos privados y hospitalarios en los que será de aplicación este acuerdo son: Hospital Vithas Xanit Internacional, ubicado en Benalmádena (Málaga); Hospital Vithas Málaga, ubicado en Málaga; Vithas Limonar, ubicado en Málaga; Vithas Salud Rincón Sport Rosaleda, ubicado en Málaga; Vithas Xanit Fuengirola, ubicado en Fuengirola; Vithas Salud Rincón Medical Center-Nerja, ubicado en Nerja; Vithas Salud Rincón Medical Center-Rincón de la Victoria, ubicado en Rincón de la Victoria; Vithas Salud Rincón Medical Center-Torre del Mar, ubicado en Torre del Mar; Vithas Salud Rincón Medical Center-La Rosaleda, ubicado en Málaga y Vithas Salud Rincón Medical Center-Torremolinos.

04 December 2020

Aumentan las consultas de otorrinolaringología provocadas por los problemas vocales que supone el sobreesfuerzo al hablar con mascarilla

 


  Expertos del Hospital Vithas Xanit internacional alertan del aumento de consultas de otorrinolaringología provocadas por los problemas vocales que supone el sobreesfuerzo al hablar con el uso de la mascarilla. A esto se le añade la escasa ejercitación vocal que han sufrido algunos pacientes durante la pandemia.

 

“El uso de la mascarilla hace que forcemos la voz y nos cueste más trabajo entendernos, ya que no podemos apreciar la mímica facial y la lectura labial. Además, no articulamos igual las palabras y nos trabamos tratando de hablar manteniendo la mascarilla en la posición correcta o porque a modo de barrera algo de sonido se atenúa”, explica el Dr. Robin Reyes, jefe del servicio de otorrinolaringología de Vithas Xanit.

 

Este esfuerzo mayor se traduce en un aumento de la fatiga vocal. “Doctor estoy más afónico últimamente, se me seca la garganta y me cuesta trabajo al hablar, me canso y noto una presión en la garganta, etc.” son algunas de las cuestiones que refieren los pacientes en consulta, añade el Dr. Reyes. Se trata de síntomas típicos de una faringitis crónica que en tiempos de pandemia están aumentando. 

 

“Todos estos síntomas los encontramos a diario en muchos pacientes que no tienen ninguna limitación física o patología previa vocal, simplemente porque su profesión les exige un sobreesfuerzo vocal como ocurre en profesores, educadores, monitores, locutores de radio, personal que trabaja de al público…”, explica el especialista, quien añade que “estamos viendo estos síntomas incluso en pacientes que no trabajan, jubilados o personas que en su trabajo no precisa forzar la voz pero que por su carácter y por su forma de vida utilizan más de lo recomendable su voz”.

 

En el lado contrario, y no por ello menos importante, están los pacientes que en tiempos de confinamiento, aislamiento y menor contacto social utilizan muy poco su voz. “El músculo vocal, como todo músculo, requiere de entrenamiento. Si no se utiliza y se pierde el tono muscular la voz también se ve tremendamente afectada”, insiste el jefe se servicio de otorrinolaringología del Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

A los problemas vocales que supone el sobreesfuerzo al hablar o la no ejercitación vocal en tiempos de pandemia, se suman los problemas derivados de la propia patología de vías respiratorias que produce la covid-19 en los pacientes infectados por el SARS-CoV-2. “Rinitis, faringitis, laringitis, bronquitis y neumonías son todas patologías que pueden afectar en mayor o menor medida a las cuerdas vocales o a la sonoridad de nuestra voz”.

 

Además, la tos, la deshidratación en los días febriles, la sequedad faríngea, el bloqueo nasal que impide respirar bien por la nariz (algo fundamental para calentar, filtrar y humedecer el aire que respiramos) junto con la necesaria e imprescindible utilización de inhaladores, aerosoles y tratamientos que en ocasiones alteran la capacidad vibrátil de nuestras cuerdas vocales, nos llevan a padecer patologías vocales.

 

Por otro lado, el especialista añade que “el miedo, la ansiedad, la falta de sueño, la depresión, el estrés y todo lo que afecta a nuestro estado anímico y psíquico durante estos tiempos de incertidumbre y pandemia, son factores que alteran nuestra voz”.

 

Por ello, es importante acudir especialista ante cualquier síntoma para una correcta evaluación de la voz. El otorrino podrá explorar la vía aérea, la voz e investigar el problema vocal para un correcto diagnóstico.

 

Entre los consejos que nos ofrece el Dr. Robin Reyes se encuentran además el “no forzar la voz, cuidarla y mimarla, hidratarse bien, dormir bien, no fumar y comer sano”. Estas recomendaciones siempre serán buenos hábitos que nos ayudarán a mantener nuestra voz en plena forma.

  

24 November 2020

Especialistas de Vithas Xanit alertan que las muertes por infarto se han duplicado durante la pandemia

                     


 


La enfermedad cardiovascular continúa siendo la primera causa de muerte a nivel nacional. A esta situación hay que añadir una nueva con la que se están encontrando los especialistas como es que durante la pandemia se han duplicado las muertes por infarto.

“Estamos viendo en los hospitales como se han duplicado los fallecimientos por infarto frente al periodo previo y esta situación se está viviendo a nivel nacional, tal y como recoge además un estudio de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología, que nos confirma que la infección por la covid-19 ha tenido un tremendo impacto sobre la letalidad por infarto agudo de miocardio. En lo que va de 2020 ya han fallecido 120.859 personas por enfermedad cardiovascular frente a las 35.298 que han perdido la vida tras infectarse por la covid-19”, afirma el Dr. Juanjo Gómez Doblas, jefe del servicio de cardiología del Hospital Vithas Xanit Internacional.

Importancia de una atención temprana

Según el Dr. Gómez Doblas, “uno de los motivos de este incremento de fallecimientos viene motivado porque ha aumentado el tiempo que pasa desde que una persona empieza con los síntomas de un infarto hasta que pide asistencia médica y la recibe. El pronóstico de una persona que ha sufrido un infarto está estrechamente relacionado con el tiempo de evolución del infarto. Según el propio estudio de la Asociación de Cardiología Intervencionista, antes de la covid-19 el tiempo era de 200 minutos y durante la pandemia ha alcanzado los 233, lo que afecta directamente a un incremento de la mortalidad así como al surgimiento de otras complicaciones derivadas del infarto”, matiza el especialista.

“Tenemos que evitar que vuelva a pasar lo que sucedió durante la primera ola y es que los pacientes temían acudir a los hospitales por miedo a contagiarse. La atención temprana es vital y los hospitales Vithas son espacios seguros. Los pacientes tienen que tener muy presentes los síntomas del infarto especialmente si tienen alguna enfermedad cardiovascular y/o factores de riesgo como hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, etc.”, añade el doctor.

Entre las recomendaciones que da el especialista a los pacientes con enfermedades cardiovasculares se encuentran continuar con su medicación, realizar una alimentación equilibrada, evitar el tabaco y practicar ejercicio físico.

Síntomas de un infarto

Con respecto a los síntomas, el Dr. Gómez Doblas aclara que los más habituales son dolor en la zona del esternón que no disminuye aunque se realice movimientos del cuerpo ni con la respiración. Y que se puede extender hacia otras zonas del cuerpo, como el brazo izquierdo, la mandíbula, el cuello y la espalda principalmente. Otro de los síntomas más frecuentes son sudor frío y mareo.

Aunque el especialista añade que “también existen otros síntomas no tan habituales, entre los que están el dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar o pérdida de conocimiento, etc.”.

Por otra parte, el Dr. Gómez Doblas recuerda que los pacientes con enfermedades cardiovasculares suelen manifestar una peor evolución cuando sufren una infección por la covid-19. Incluso pacientes sin problemas cardiovasculares previos pueden desarrollarlos debido al daño directo que ocasiona el coronavirus sobre el corazón.

24 September 2020

Aumentan el número de consultas por estrés ante las nuevas circunstancias que deben afrontar los padres

 


Con la vuelta al colegio los padres han experimentado cierta inquietud al tener que preparar material, comprar uniformes o instaurar de nuevo rutinas y horarios. A todo esto, suele unirse la expectación sobre cómo se desarrollará el año y si se adaptarán sus hijos al nuevo curso. Por ello, expertos del Hospital Vithas Xanit Internacional alertan del aumento en el número de consultas por estrés ante estas nuevas circunstancias que deben afrontar los padres.

Este año los miedos son mayores debido a las dudas que ha generado la situación de la pandemia en los centros educativos. “Los padres refieren sentirse estresados, angustiados e inseguros”, explica la Dra. Rocío Juárez y Ruíz de Mier, psicóloga infantil del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien añade que, “acuden a sesión explicando que perciben un alto nivel de tensión por la incertidumbre de la situación y señalan que, en ocasiones, se sienten sin herramientas para abordarla”. 

Preguntas como ¿se podrán contagiar mis hijos?, ¿qué medidas de seguridad deben seguir?, ¿compartirán material con otros compañeros?, ¿qué ocurrirá si mis hijos se contagian, no podré ir a trabajar?, ¿tendrá consecuencias en nuestra salud?... están surgiendo entre los padres, lo cual incrementa el estrés ante dicha situación. 

 

“Entre las preocupaciones más frecuentes se encuentran el qué pasará si su hijo o algún compañero de la clase enferma o cómo podrán compaginar posibles cambios de horario escolar y extraescolar con la jornada laboral”, afirma la Dra. Juárez. “Sin embargo, es mucha la información que circula y los padres deben enfrentarse a todos estos miedos poco a poco”, añade.

 

Ante tal nivel de incertidumbre, el estado psicológico en el que se pueden encontrar los padres y madres puede ser negativo para afrontar este curso. Por este motivo, la psicóloga infantil aconseja controlar el estrés y gestionar las emociones y plantearse objetivos a corto-medio plazo consiguiendo cierto control sobre la situación para trazar un plan entre la familia, el colegio y el trabajo. 

 

Otro de los consejos que brinda la especialista es dedicar un tiempo para hablar sobre cómo ha ido la jornada escolar y así conocer cómo se va adaptando el menor. “De camino al colegio, en el coche o un rato antes de dormir pueden ser momentos distendidos para escucharles y hablar con ellos”, señala.

 

Por último, la Dra. Juárez explica que “iniciar lo antes posible la rutina y saber manejarla hará que nos sintamos más fuertes ante la incertidumbre, se reducirán los miedos y mejoraremos nuestra resiliencia”. 

 

-Los hospitales Vithas son hospitales seguros

 

Los 19 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.

 

Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias. 

 

Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission International, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial.

 

 

11 September 2020

Expertos de Vithas Sevilla alertan de que la migraña es la enfermedad neurológica que provoca más discapacidad en menores de 50 años





En este sentido, el Hospital Vithas Sevilla ha ampliado su cartera de servicios con la reciente incorporación de la unidad de cefaleas y migraña, que tiene como objetivo avanzar en la investigación y en el tratamiento integral del paciente que sufre esta enfermedad, ofreciéndole nuevos fármacos que mejoren su calidad de vida. “El paciente con migraña suele sufrir entre uno y dos episodios de crisis al mes y más del 25% de los pacientes necesitan un tratamiento preventivo con el objetivo de bajar la frecuencia e intensidad de las crisis” explica el responsable de la unidad, quien añade que “más del 2% de las personas que padecen esta enfermedad padecen migraña crónica, lo que supone una incapacitación durante 15 días al mes, por lo que mejorar la calidad de vida del paciente es fundamental”.

Entre los novedosos servicios que ofrece la nueva unidad se encuentran, además de técnicas intervencionistas de infiltración y bloqueo nervioso, la aplicación de nuevos tratamientos que mejoran la calidad de vida del paciente como los anticuerpos monoclonales dirigidos contra una de las sustancias que actúa en el mecanismo de producción de la crisis de migraña. “Se trata de nuevos fármacos que solo son de uso hospitalario, no se pueden adquirir en farmacia y no en todos los hospitales se están utilizando”, afirma el Dr. Viguera. Además, desde la propia farmacia de Vithas Sevilla se va a llevar a cabo la implantación del “home delivery”, para evitar desplazamientos en el caso de pacientes que solamente tengan que recoger su medicación.

A raíz de la llegada de nuevos tratamientos desarrollados para la migraña, existe una mayor concienciación social. “Prácticamente el 40% (1) de los pacientes que sufren esta enfermedad se automedican y no consultan al especialista, lo que puede desencadenar en una migraña crónica con más de 15 días al mes sufriendo una crisis de dolor de cabeza incapacitante”, añade el especialista, quien aclara que, “la migraña no es solamente un dolor sino también los síntomas asociados que provoca, entre los que se encuentran: intolerancia a la luz, ruidos, olores, empeora además con el movimiento y condiciona o limita la vida del paciente, no solamente en el aspecto laboral sino también en el aspecto personal, familiar y social”.

Por su parte, el Dr. Manuel González, director-gerente de Vithas Sevilla, ha mostrado su satisfacción con la incorporación de esta nueva unidad a la cartera de servicios que, según ha explicado, servirá como complemento a las más de 50 especialidades médicas y quirúrgicas que se ofrecen en el hospital. “En Vithas Sevilla buscamos la forma de incorporar nuevos servicios para cubrir las necesidades de nuestros pacientes y mejorar su día a día”, matiza.

Factores que pueden desencadenar en una crisis de migrañas

La migraña es una enfermedad multifactorial en la que hay implicados 28 genes que están alterados. “No se sabe por qué se inician las crisis de migrañas. Cuando se altera el umbral del dolor, cualquier factor externo puede desencadenar la puesta en marcha de una cascada neurovascular que participa en la migraña y es lo que desencadena la crisis”, explica el Dr. Viguera.

El responsable de la unidad de cefaleas y migraña señala que esta patología tiene multitud de factores que pueden desencadenar en una crisis, los más frecuentes son la menstruación, el cambio meteorológico, los malos hábitos alimenticios y las alteraciones en el ritmo del sueño. “Todo lo que sea salir de una rutina puede ser un desencadenante. Es importante que el paciente tenga un diario para identificar la frecuencia, la intensidad de los episodios y poder identificar así posibles factores desencadenantes que se puede evitar”, puntualiza el especialista, quien añade que “la práctica de ejercicio físico previene las crisis de migrañas”.


10 September 2020

Especialistas de Vithas Xanit Internacional alertan de las consecuencias del aislamiento social y emocional de los mayores

                   


 


Una de las consecuencias de la covid-19 es, entre otras muchas, el aislamiento social y emocional al que se ven sometidos las personas mayores, algunos por voluntad propia, ante el temor de ser contagiados, y en otros casos, a petición de sus propios familiares preocupados por propiciar un posible contagio entre sus seres queridos más vulnerables. Este aislamiento tiene consecuencias directas en el estado cognitivo, favoreciendo problemas de sueño, aumento de síntomas depresivos y acentuación de la alteración de la conducta (mayor irritabilidad, inquietud, ansiedad…).

“Lamentablemente la situación que estamos viviendo se traduce en compartir menos momentos de ocio con nuestros mayores. Además, cuando los vemos debemos evitar darles besos y abrazos, por lo que este segmento de la población está viviendo de forma más aguda el distanciamiento social ante el temor de sus familiares por el riesgo de contagio”, explica la Dra. Mercedes Florido, neuropsicóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional y de Vithas Málaga.


Por este motivo, Mercedes Florido aconseja que, aunque dentro de esta situación de riesgo para las personas mayores se mantenga el distanciamiento físico, se evite un distanciamiento emocional o social. “Es importante mantener el contacto emocional con los seres queridos. Con los recursos tecnológicos con los que contactamos en la actualidad podemos hacer actividades para que se mantengan activos como, por ejemplo, favorecer que participen en conversaciones, que realicen ejercicios de agilidad mental y de memoria con algún familiar, o incluso escuchar música con ellos”.

Otro de los consejos que brinda la especialista es permitir que los mayores expresen sus miedos e inseguridades. “De esta manera se puede descubrir y buscar soluciones a sus preguntas, podremos obtener información sobre estado de ánimo, sus hábitos de sueño y sobre su apetito y, además, nos puede servir para averiguar algún pasatiempo con el que podamos motivarlos. También podemos quedar para saludarlos desde la ventana, y enviarles a través de mensajerías sus productos favoritos”, señala.

“La soledad agrava la salud de las personas mayores. Tenemos que conseguir el objetivo de que se sientan integrados en su red social de una forma similar a antes de la pandemia”, matiza la Dra. Florido, quien señala que estos mayores ya experimentaron la soledad durante el confinamiento y les provoca ansiedad el pensar que están volviendo a sentir lo mismo.

 

29 May 2020

El análisis del perfil genético de 300 sanitarios permitirá identificar patrones moleculares de resistencia al SARS-CoV-2





  • Atrys, Fundación Vithas y el centro tecnológico Leitat impulsan una investigación multicéntrica que tiene por objetivo estudiar los perfiles genéticos implicados en la respuesta a infecciones, con el propósito de encontrar conjuntos de variaciones de ADN asociados a la sensibilidad o resistencia a la infección. Así mismo, el proyecto analizará posibles predictores de la evolución de la enfermedad en sus diferentes grados, especialmente para el caso de infección respiratoria aguda, su estado más grave de síndrome de distrés respiratorio.



La investigación, que tendrá una duración aproximada de 20 meses, estudiará el proceso de inmunización de pacientes con sospecha o diagnóstico de Covid-19 mediante el análisis de la respuesta humoral de Inmunoglobulinas IgA, IgM e IgG, aplicado a una población altamente expuesta y de notable valor estratégico en la lucha contra la pandemia como es el personal sanitario. Para ello, se analizará el estado de la inmunización de 300 profesionales Vithas, pertenecientes estos a los hospitales Vithas Madrid Arturo Soria, Vithas Madrid Pardo de Aravaca y Vithas Madrid La Milagrosa.



La toma de muestras de sangre de pacientes con sospecha de infección por coronavirus (SARSCov-2), que se realizará a través de la red de laboratorios Vithas Lab, permitirá detectar la presencia de las tres inmunoglobulinas específicas para el antígeno concreto del virus. Posteriormente, y partiendo de los datos previamente recogidos, se estudiará el patrón de inmunización poblacional de los profesionales sanitarios expuestos. Dicho patrón permitirá establecer un modelo predictivo de inmunización de gran utilidad en la optimización de los recursos humanos en la lucha contra la pandemia en futuras oleadas.



Kit de diagnóstico rápido



Adicionalmente, el consorcio liderado por Atrys, Fundación Vithas y el centro tecnológico Leitat desarrollará un kit de diagnóstico rápido. Bajo el nombre CoVIg3, la iniciativa persigue la creación de un test rápido portátil de alta sensibilidad y especificidad; tiempo de respuesta rápido (15 minutos); y bajo coste para la detección cualitativa de anticuerpos en pacientes expuestos al contacto con coronavirus (SARS-Cov-2), muestren síntomas en cualquier grado o sean asintomáticos.



La concesión de financiación por parte del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), de cerca de medio millón de euros, muestra una vez más la confianza de la entidad pública en la I+D de Atrys, así como el compromiso de todas las organizaciones participantes en la aportación de soluciones en el marco de la crisis sanitaria actual.



El Dr. Ángel Ayuso, director científico de Vithas y director gerente de Fundación Vithas ha asegurado ante la puesta en marcha de este proyecto que “todavía hay muchas cuestiones que desconocemos sobre como infecta y afecta el virus de diferente manera a diferentes personas. Tanto desde el Grupo Hospitalario Vithas como desde la Fundación Vithas estamos firmemente comprometidos con el fomento de la investigación traslacional, la cual permite, en casos como este, poder determinar con mayor celeridad la causa que hace   que miles de infectados no desarrollen síntomas. Además, este proyecto nos ayudará a gestionar mejor a nuestro personal sanitario ante futuros rebrotes, diseñando medidas de contención más efectivas y, posiblemente, nuevos tratamientos”.



Santiago de Torres, presidente de Atrys, ha expresado su satisfacción “en un contexto sanitario global en el que se está poniendo de manifiesto la importancia de la investigación en salud nuestra compañía ha optado por dar un paso adelante en su compromiso con la prestación de servicios sanitarios a la ciudadanía, dedicando su división de servicios diagnósticos al desarrollo de herramientas que permitan el estudio inmunológico de los pacientes”.



CoVIg3 es fruto de una colaboración del laboratorio Health & Biomedicine Unit del centro tecnológico Leitat, especializado en terapia y diagnóstico de enfermedades oncológicas, inflamatorias, autoinmunes y angiogénicas; y la Fundación Vithas, del grupo hospitalario homónimo, aporta su red de centros, personal asistencial y la logística necesaria para la recogida y tratamiento de muestras de pacientes. Por su parte, Atrys pone a disposición su amplia experiencia en diagnóstico y en el estudio de biomarcadores mediante distintas aproximaciones metodológicas.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud