Traductor

12 August 2022

Epilepsia y verano, consejos para pasar un verano divertido y saludable

 

                    


 

  Entrevistamos al Dr. Pablo Quiroga Subirana, neurólogo y neurofisiólogo clínico en el Hospital U. Torrecárdenas de Almería, autor del libro Epilepsia, verdades y mitos.

 

Pregunta. ¿Una persona con epilepsia puede hacer una vida normal en el verano?

Respuesta. Sí, podemos hacer una vida normal teniendo en cuenta que debemos adaptarnos a una serie de cambios. El verano es una época especial, donde rompemos un poco con la rutina, pero esto no debe suponer una pérdida en nuestros hábitos saludables.

 

P. ¿Qué consejos debemos tener en cuenta de forma general para pasar un verano divertido?

R. Son cinco los pilares fundamentales a tener en cuenta: la alimentación, el ejercicio moderado, el descanso, el cumplimiento del tratamiento y el sentido común, con cuidados generales y básicos, entre los que está el

  Protegernos del sol con protección solar adecuada para nuestra piel, algún sombrero o gorra y ropa que transpire bien.

  Buscar lugares climatizados o lugares frescos en esta época de calor.

  Evitar las horas de sol que más nos pueden hacer daño: 12:00h – 18:00h.

  Un hidratación adecuada, con líquidos y consumo de fruta, elegir preferentemente las de verano si no hay ninguna intolerancia o alergia: sandia, melón,… 

 

P. ¿Qué debemos tener en cuenta en cuanto a la alimentación?

R. Debemos evitar las comidas abundantes. Preparar comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor: ensalada, fruta, gazpacho, zumos… No ingerir bebidas alcohólicas o muy azucaradas, sustituirlas por zumos o bebidas isotónicas, que ayudan a reponer rápidamente el agua y las sales que se pierden con la sudoración.

 

P. ¿Y en cuanto al ejercicio físico?

R. Debemos seguir haciendo ejercicio diario, aunque sean 15 minutos, evitando practicarlo en las horas centrales del día.

 

P. El tercero de los pilares era el descanso.

R. Aunque haga calor hay que descansar, intentando respetar al máximo los horarios de sueño.

 

P. Nos queda un precepto, el cumplimiento del tratamiento. ¿Aunque bebamos algo de alcohol hay que seguir cumpliéndolo?

R. Sí. Lo ideal es evitar siempre el consumo de alcohol. Y si, además, tiene una indicación expresa de su médico de cero alcoholes, con más razón. Sin embargo, ya sabemos que, en algún evento social estaremos tentados o presionados a tomar una copa de alcohol. Si es así toma siempre tu medicación.

 

P. ¿Alguna recomendación para ir a la playa o la piscina?

Muy importante, en la playa y en la piscina no debemos estar solos, recordar que en estos casos es muy recomendable contar con la supervisión de alguna persona por si necesitamos ayuda.  Y también no hacer muchas locuras en las piscinas para evitar accidentes.

 

P. Joven y con ganas de salir con los amigos a alguna discoteca, algún inconveniente?

R. Sí podemos ir a la discoteca, y pasarlo genial teniendo en cuenta algunas recomendaciones. Por ejemplo, si vamos de fiesta es recomendable avisar a uno de los amigos acompañantes, por si lo desconoce, sobre nuestra epilepsia, informar lo que nos puede pasar en caso de una crisis, y avisar cómo debe actuar en caso de una crisis. También es bueno saber que las personas que tienen crisis fotosensibles deben tener mucho cuidado con las discotecas por los cambios de luz intensa. En este caso utilizaríamos unas gafas especiales pero lo mejor es evitar estas luces si somos fotosensibles

 

P. ¿Y Cómo deben actuar los amigos en caso de una crisis?

R. Lo primero es evitar los factores precipitantes de crisis, como es Las personas que tienen crisis fotosensibles deben tener mucho cuidado con las discotecas por los cambios de luz intensa. Podemos utilizar gafas especiales pero lo mejor es evitarlas si somos fotosensibles

R. 1º.- NO ASUSTARNOS, saber que las crisis son breves. Saber que nunca debemos de meter nada en la boca. Aquello que escuchamos de que se pueden tragar la lengua es un mito. Cuidado con hacer daño a la persona con epilepsia, o hacerte daño metiendo el dedo para intentar ayudarle.

2º.- Hay que poner de lado al paciente para que la saliva no obstruya las vías respiratorias y retirar todo lo que pueda golpear permitiendo que respire de forma adecuada.

Evitar detener los movimientos durante la convulsión, saber que son transitorios y que la crisis suele durar uno a dos minutos.

La persona con epilepsia se recuperará progresivamente y solo debemos de llamar a un servicio de urgencias en los siguientes casos:

  Si es una primera crisis

  Si ha tenido un golpe en la cabeza o no recupera la conciencia en minutos

  Si la crisis dura más de 5 minutos o si las crisis se repiten una tras otra

  Si las crisis son diferentes a las habituales

  Si se trata de una mujer embarazada

 

P. Y a los niños que tienen crisis, ¿qué les podemos aconsejar para este verano?

R. A nuestros niños decirles que podemos tener un verano divertido siguiendo estos consejos: dormir de forma adecuada, tomar nuestra medicación como está indicada, evitar exponernos tiempos prolongados al ordenador, la tablet, o los juegos electrónicos, protegernos del calor y del sol de forma adecuada.  Y a la piscina o a la playa nunca solos.

10 August 2022

El 061 enseña cómo actuar ante una emergencia sanitaria a 3.866 jóvenes en el primer semestre del año

  

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 organiza jornadas de puertas abiertas para entrenar a la ciudadanía en la puesta en marcha de la cadena de supervivencia

Profesionales sanitarios del Centro de Emergencias Sanitarias 061 han formado a 3.866 jóvenes en Andalucía en el primer semestre de este año, en cómo actuar ante una situación de emergencias sanitarias a través de 65 jornadas de puertas abiertas celebradas en diferentes centros educativos de nuestra Comunidad. El objetivo de estas jornadas es iniciar a los jóvenes en el abordaje de situaciones de emergencias, con el fin de que puedan gestionar situaciones críticas de manera exitosa.

Durante jornadas de mañana, profesionales voluntarios del servicio de emergencias sanitarias del 061 aportan nociones básicas acerca de cómo aplicar primeros auxilios a través de charlas y talleres y en el 49,2% los jóvenes reciben entrenamiento en las principales técnicas de reanimación cardiopulmonar, además de aportarles.

El objetivo principal de esta iniciativa del Centro de Emergencias Sanitarias 061 es que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de un abordaje adecuado de una urgencia y sepa poner en marcha la cadena de supervivencia mientras se avisan a los equipos de emergencias. El 81,5% de las jornadas celebradas en este primer semestre han estado dirigidas a estudiantes de educación secundaria, de ciclos formativos sanitarios y universitarios.

Las provincias que más jornadas de puertas abiertas han organizado han sido Granada con 30 en la que han participado 1.317 jóvenes y Córdoba con 16 y 1.118 participantes. En las otras provincias se han celebrado 3 jornadas en Almería, con 224 participantes, en Cádiz 4, con 302, en Huelva 4 con 378, en Jaén 1 con 14, en Málaga 2 con 130 y en Sevilla 5 con 383 jóvenes formados.

09 August 2022

Los oftalmólogos ofrecen estos 7 consejos para evitar la conjuntivitis en verano

 

Durante el verano se incrementan de manera notable los baños en las piscinas para hacer frente a las altas temperaturas. Como consecuencia de ello, la incidencia de las conjuntivitis aumenta, en algunos casos debido a que las sustancias químicas que se emplean para higienizar su agua, como el cloro, pueden causar irritaciones en los ojos y dar lugar a infecciones. Por ello, los oftalmólogos de Clínica Baviera ofrecen una serie de consejos que pueden ayudar a evitarlas, sobre todo en niños, que son los más propensos a sufrirlas

 

Durante la época estival puede ser habitual que se sucedan síntomas como enrojecimiento y escozor ocular, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo o hipersensibilidad a la luz. “Son síntomas característicos de las conjuntivitis y tiene que ver mucho con la irritación que genera el cloro de las piscinas. Esto se produce porque nuestros ojos están cubiertos por una película lagrimal que se regenera de forma continua y nos protege de las sustancias nocivas, además de eliminarlas. Cuando se ve alterada por el cloro se pueden producir irritaciones e incluso infecciones”, afirma el doctor Fernando Llovet, oftalmólogo y cofundador de Clínica Baviera. En el caso en el que el cloro no haya eliminado del todo los gérmenes que puede contener el agua, se puede favorecer la presencia de conjuntivitis bacterianas, al igual que sucede con los baños en aguas que no estén limpias, como en algunos ríos o pantanos.

 

Algunos consejos que se pueden seguir para evitar las conjuntivitis en verano son:

 

·                    Usar gafas de bucear: sobre todo en niños, es aconsejable emplear gafas para nadar y bucear porque de esta manera evitamos el contacto del ojo con el agua. Así, no sólo evitamos que los ojos se irriten por el cloro, sino que entren gérmenes a la conjuntiva.  

 

·                    No tocarse los ojos: frotarse los ojos con las manos implica llevar, tanto a la superficie del ojo como al párpado y la piel circundante, todos los gérmenes de las manos. Por ello, es importante evitar tocarse o rascarse los ojos después de los baños en la piscina sin haberse secado o aclarado las manos o si se ha estado en contacto con el césped o con la arena. Todo ello puede incrementar la irritación causada por el cloro o favorecer la entrada de elementos dañinos.

 

·                    Tomar una ducha al salir de la piscina: es recomendable ducharse al salir de la piscina de tal forma que podamos favorecer la limpieza y el arrastre de elementos irritantes.

 

·                    Evitar compartir toallas y productos cosméticos: no deben compartirse las toallas y, en la medida de lo posible, éstas deben lavarse con frecuencia, para evitar la acumulación de sustancias nocivas. Además, es preferible que los productos como las cremas solares faciales sean de uso único y exclusivo y no se compartan con nadie.

 

·                    Aplicar suero fisiológico al volver de la piscina o de la playa: para favorecer la limpieza de nuestro ojo y evitar las irritaciones causadas por el cloro puede ser útil aplicar suero fisiológico o lágrimas artificiales en los ojos al llegar a casa tras un día de playa o piscina. Las lágrimas recuperan la superficie del ojo que se ha visto alterada y provocan una sensación muy agradable por su efecto inmediato.

 

·                    Proteger los ojos: fuera del agua, ponerse las gafas de sol, tanto para proteger los ojos de la radiación solar, como del polvo, la arena y las partículas en suspensión.

 

·                    Evitar el uso de las lentillas: debe evitarse el baño con lentillas ya que estás hacen que exista aún más riesgo de infección, debido a que pueden acumular gérmenes. Además, es aconsejable prestar especial atención su limpieza durante esta época del año.

 

Los oftalmólogos recuerdan la importancia de mantener limpios los ojos y de usar lágrimas artificiales que permitan disminuir la irritación. Las conjuntivitis irritativas suelen desaparecer en unos días, por lo que si los síntomas fueran persistentes es recomendable acudir al especialista para que realice una valoración y exploración completa del ojo.

08 August 2022

El Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga

 


 

 


Los jugadores del Unicaja Baloncesto vuelven a la rutina realizando estos días los reconocimientos médicos de pretemporada en el Hospital Quirónsalud Málaga, con análisis clínicos, exploraciones cardiológicas y maxilofaciales.

Así, hoy, lunes 8 de agosto, han pasado con éxito el examen médico Augusto Lima, David Kravish y Nihad Djedovic. El jueves fue el turno de Perry Kendrick y Tyler Kalinoski. Mañana, William Thomas y Dylan Osetkowski. Y así, conforme se vayan sumando al equipo, los jugadores se someten a revisión odontológica y analítica en el Centro Médico Quirónsalud Parque Litoral. Mientras, en las consultas de Cardiología -ahora ubicadas en el nuevo centro y Hospital de Día Quirónsalud- completan las pruebas de esfuerzo y completa revisión cardiológica.


Por otro lado, en las instalaciones del Palacio de los Deportes Martín Carpena, tanto en el gimnasio como en pista, los jugadores efectúan una valoración funcional de su estado físico y a una evaluación del estado nutricional. De esta manera, se inicia un control de la evolución de los jugadores física, médica y nutricional nada más incorporarse a la disciplina del equipo.

 

Quirónsalud Málaga, proveedor médico oficial del Unicaja Baloncesto

El Hospital Quirónsalud Málaga es proveedor médico oficial del Unicaja Baloncesto desde la temporada 2011/12, por lo que se encarga de realizar cada año los chequeos de los jugadores, de los habituales y de las nuevas incorporaciones. Con estos exámenes médicos, los jugadores garantizan su puesta a punto para comenzar el nuevo curso.

Por otra parte, Quirónsalud también es Proveedor Médico Oficial de la Federación Española de Baloncesto y, por tanto, de la Selección Española de Baloncesto masculina y femenina.

RAS AL KHAIMAH REBOUND: NATURE EMIRATE RETURNS TO PRE-PANDEMIC VISITOR NUMBERS IN FIRST HALF 2022

                                      


Ras Al Khaimah Tourism Development Authority (RAKTDA) announces its highest visitor numbers since the onset of Covid-19, with the Emirate reporting visitor arrival numbers in line with pre-pandemic footfall across the first six months of 2022.

The impressive H1 performance saw the Emirate welcome over 521,085 international and domestic visitors between January and June 2022, a total increase of +21% vs H1 2021 and a return to pre-pandemic figures from YTD June 2019.

Enhanced tourism and hospitality offering

The Emirate’s strong performance in 2022 was bolstered by the opening of several new hotels and resorts, including Radisson Resort Ras Al Khaimah on Marjan Island, the InterContinental Mina Al Arab, the first InterContinental Hotels Group property in the Emirate, and most recently, the debut of Mövenpick at Al Marjan Island, located on a 300-metre stretch of golden shoreline and home to the largest floating water park in Ras Al Khaimah. The Emirate now boasts over 8,000 keys, with 4,617 new keys in the pipeline over the next few years.

Celebrated for its outstanding nature, adventurous leisure, and authentic offerings, Ras Al Khaimah has quickly become one of the most sought-after sustainable destinations in the Middle East, most recently being included in Time magazine's World's Greatest Places of 2022. The annual list, which features 50 must-visit global destinations, highlighted Ras Al Khaimah for its adventure offerings and stunning, unique topography and geodiversity. In recognition of the Emirate’s incredible natural surroundings, the Authority has continued its development of sustainable new attractions to draw visitors both locally and internationally. A key new attraction to open was the Jais Sledder, the region’s longest toboggan ride, spanning over 1,840 exhilarating metres of hairpin curves and reaching speeds of up to 40 kilometres per hour. Jais Sledder has welcomed over 54,000 visitors since opening in February.

Commenting on the fast rebound of tourism in the Emirate, Raki Phillips, CEO of Ras Al Khaimah Tourism Development Authority, said: Ras A Khaimah is one of the first destinations in the region to recover to pre-Covid levels thanks to the agility of our tourism community during the pandemic. This is all the more remarkable given the current economic and geo-political landscape in which we operate that drives our focus on what's important for long term resilience - diversification, community and sustainability. Our investment strategy, which focuses on exactly that, has been central to our fast rebound. We are on track to reach more than 1.11 million arrivals by the end of the year and to fully return to pre-pandemic levels in just two years.”

Balanced Tourism

Underpinning Ras Al Khaimah’s return to above pre-pandemic visitor numbers is the Authority’s commitment to building a sustainable destination. Announced at the 2022 Arabian Travel Market, Ras Al Khaimah Tourism Development Authority has adopted a bold new approach to sustainability – Balanced Tourism – marking a key milestone in its strategy to drive overall growth and become the regional leader in sustainable tourism by 2025. 

The Authority is committed to shaping tourism in the UAE by placing all aspects of sustainability at the centre of its investment and development strategy to create a destination that will resonate with today’s responsible traveller.

As such, it unveiled a Tourism Business Accreditation Program that will also provide a management framework to help individual businesses grow their sustainability efforts as a means of benchmarking their performance. It is anticipated that over 30 businesses will receive tourism certifications in the first year of the program. Additionally, the Authority launched the Destination Certification Program which provides a firm basis for action on sustainable management. The Objective is to obtain the “Sustainable Tourism Destination” certificate for Ras Al Khaimah in 2023, which is internationally recognized.

Driving further growth for 2022 and beyond

With the ambition to further drive visitor numbers for the duration of 2022, the Authority has recently announced a series of strategic partnerships with airlines and leading tour operators to target emerging and growing source markets. This includes the introduction of new direct flight routes, with the Emirate set to welcome several new weekly flights from major cities in Germany, including Frankfurt, Dusseldorf and Munich. To further boost connectivity, the Authority is developing the Emirate’s burgeoning cruise sector, with the aim of attracting 50 cruise ship calls each season, and over 10,000 passengers within the next few years.

Additionally announced at the beginning of 2022 was the multibillion-dollar integrated resort development with Wynn Resorts. Scheduled to open in 2026, the multipurpose integrated resort marks the largest-of-its-kind foreign direct investment in Ras Al Khaimah. The resort will be home to more than 1,000 rooms, shopping, meeting and convention facilities, spa, more than 10 restaurants and lounges, extensive entertainment choices, and a gaming area, set to further boost visitor numbers in the coming years.

World-class events pipeline

Ras Al Khaimah Tourism Development Authority is further focusing on promoting the Emirate as a leading sporting and MICE destination in the Gulf to boost tourism, announcing a number of strategic event partnerships secured in the first half of 2022. With a strong track record of successfully staging international sporting events, such as the Ras Al Khaimah Half Marathon – the world’s fastest half marathon which attracts more than 5,000 participants a year – the Emirate was recently selected by The World Minifootball Federation (WMF) to stage its biennial international football competition. A mega international football competition held every two years, the 2023 Minifootball World Cup will further attract thousands of spectators and fans from around the globe to experience the Emirates unique tourism and hospitality offering.

“Already one of the fastest growing destinations in the region, the first half of 2022 has set us off on a very strong trajectory for the year. It is great to see the strategic investments made by the Authority throughout a very challenging period yield such strong results,” concluded Phillips. “As Ras Al Khaimah continues to expand its tourism, we expect to go from strength to strength, inviting more visitors from around the world to discover our stunning nature Emirate.”

To find out more about the wealth of experiences in Ras Al Khaimah, please visit visitrasalkhaimah.com or visitjebeljais.com and or check out the Emirate’s social platforms Instagram, YouTube and Facebook. 

 

07 August 2022

La Gala del Cáncer de Marbella superó su récord: 510 invitados y 300.000 € de recaudación

 

   


 

 

 


La Asociación Española Contra el Cáncer supera su propio récord de recaudación y obtiene un nuevo éxito sin precedentes en la XXXVII Cena de Gala de la Junta Local de Marbella que se ha celebrado en Finca La Concepción con 510 comensales. La venta de entradas ha llegado a los 180.000€ de ingreso, una cifra que, unida a los 100.000€ de patrocinio que aporta el Centro Comercial La Cañada, consolida a la Gala Contra el Cáncer de Marbella como la cita solidaria más importante de España, al recaudar sobradamente más de 300.000€ en una sola noche. A la venta de entradas de este año habrá que sumar lo obtenido en la subasta, la rifa y la Fila Cero, que ha sido la más exitosa de la historia de la Gala al alcanzar los 25.000€, gracias a las 150 empresas que han colaborado este año. A todos estos ingresos habrá que restar los gastos de organización, que se han conseguido reducir sustancialmente, para poder obtener el balance final que claramente va a estar por encima del obtenido en las galas anteriores a la pandemia de Covid-19. Un año más, todos los beneficios de esta edición se van a emplear en financiar proyectos de investigación y en sufragar todos los programas y servicios que la Asociación Española Contra el Cáncer presta de manera gratuita, a pacientes y familiares, en la ciudad de Marbella.

 

Además del presidente de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Marbella, Santiago Gómez-Villares, la asociación estuvo representada también por el presidente de la Junta Provincial en Málaga, Joaquín Morales Rubio; el tesorero provincial, Manuel Quesada; y el equipo encargado de organizar la Gala que está formado por la vicepresidenta, Setareh Mohregui y los vocales María Matías, José Higuera, Francisco Sánchez y Javier Muñiz.

 

En sus palabras, Santiago Gómez-Villares destacó el papel principal que tienen los voluntarios en todo lo que hace la Asociación y agradeció la colaboración del Ayuntamiento, de La Cañada como patrocinador principal y del resto de empresas que han colaborado, sin olvidar a los ciudadanos de Marbella que se han volcado con la edición de este año. “Algo especial tiene la Asociación Española Contra el Cáncer porque desde que soy presidente he podido comprobar el cariño y la dedicación absoluta que ponen los voluntarios, muchos de ellos pacientes, en todo lo que hacen. Son la esencia de la asociación y sin ellos sería imposible celebrar una Gala como ésta o la mayoría de las cosas que hacemos para prevenir el cáncer o ayudar a los enfermos de cáncer. Y algo especial tiene la ciudad de Marbella con la Asociación, supongo que será el reconocimiento al trabajo de sus profesionales, porque el ciudadano de Marbella también se ha volcado con la Gala de este año y ha sido parte fundamental para haber conseguido la mayor Fila Cero de la historia de la Gala. Como importantísimo es el apoyo económico que nos brinda La Cañada y el apoyo institucional del Ayuntamiento. Gracias a ambos porque son imprescindibles. Y no me quiero olvidar de las otras 150 empresas que, de una manera u otra, también han colaborado con la Gala. Entre todos hemos conseguido hacer una gran noche solidaria”.


 


La Gala Contra el Cáncer ha sido también el escenario perfecto para entregar la primera edición del premio The Fighter (luchador o luchadora), que será anual y cuyo objetivo es reconocer la aportación que hagan personas o instituciones en la normalización de la palabra cáncer para que todos los pacientes tengan las mismas oportunidades a la hora de enfrentarse a la enfermedad. En esta primera edición la sede de Marbella ha decidido distinguir a la presentadora Terelu Campos, “porque entiende que en su doble calidad de paciente y personaje público su actitud ante la enfermedad y su manera de afrontarla, contando en programas de máxima audiencia todo el proceso vivido y mostrando con valentía todos los cambios experimentados, ha podido ayudar a otras personas a afrontar, con serenidad y decisión, su particular lucha contra el cáncer”. Por su parte, Terelu Campos, que recibió el premio de manos de la alcaldesa Ángeles Muñoz junto a un ramo de flores que le entregó su hija Alejandra Rubio, quiso destacar en sus palabras de agradecimiento la importancia que tiene seguir investigando contra el cáncer para vencer la enfermedad para terminar dedicando el premio a Mila Ximénez.

 

Además de La Cañada que es el patrocinador principal, la cena de gala de Marbella ha contado en esta edición con la colaboración destacada del Ayuntamiento de Marbella y la Finca La Concepción. En la organización del evento la firma Derraíz, del grupo Gorki, ha sido la encargada de servir la cena pero también han sido parte importante del cóctel firmas como Viña Salceda;  Takumi, Primeria; Jamones Popi; Moët&Chandon o Delicias Gourmet. Y empresas como Maserati; La Zagaleta; GVA Abogados; Iluminaciones Ximénez; Grupo Mundo; Fundación Unicaja; Fundación La Caixa; Banca March o Banco Mediolanum.

 


Personajes Solidarios

 

La XXXVII Gala Contra el Cáncer de Marbella ha estado magistralmente conducida por la presentadora de Canal Sur, Eva Ruiz y por Poty Castillo, que durante toda la noche mostraron la complicidad existente entre ambos e imprimieron ritmo y buen humor sobre el escenario. Además de sortear el tradicional cofre de joyas de Gómez&Molina valorado en 25.000€, fueron los encargados de presentar a los artistas de este año que han sido José Manuel Soto, la cantante italiana Benedetta Caretta y Yanela Brooks. El fin de fiesta corrió a cargo del DJ Kike Verdeal, un habitual en las noches de Starlite.

 

La Gala de Marbella volvió a reunir a un gran número de personajes solidarios, entre los que se encontraban políticos, empresarios, artistas y rostros habituales del verano marbellí. Entre los primeros destacó la presencia de Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, siendo la Gala Contra el Cáncer su primer acto público desde su nombramiento. Como es habitual, de la administración local acudió la alcaldesa María Ángeles Muñoz, y los concejales Isabel Cintado, de Derechos Sociales y el de Deportes, Manuel Cardeña, ya que el ayuntamiento es uno de los principales colaboradores de la cena. Entre los artistas y rostros conocidos destacaron María del Monte, acompañada de Inmaculada Casal; Fabiola Martínez, ex de Bertín Osborne; Alejandra Rubio; el chef Andrea Thumbarello o la influencer Marta Carriedo y la actriz Elvia Lauder.

 

Otros momentos importantes que captaron la atención de los asistentes a la Gala fueron los protagonizados por la rifa y la subasta. Un año más, durante el transcurso de la noche se realizó la rifa benéfica más importante de España superando los 350 regalos gracias a la colaboración, solo para la rifa, de más de cien empresas. En la subasta, conducida por Eva Ruiz y Poti, con la ayuda de María del Monte y José Manuel Soto, se pudo pujar por camisetas del PSG firmadas por Messi, Mbappé o Neymar; un maillot firmado de Alejandro Valverde, campeón del mundo de ciclismo; obras de diferentes artistas de reconocido prestigio; un Access Card para tres vehículos en Puerto Banús; o una estancia de dos noches en la Suite Presidencial del Hotel Intercontinental, con acceso al Club Lounge y vuelos para dos personas desde Málaga a Madrid por cortesía de Air Europa.

 

   

03 August 2022

Quirónsalud Málaga pone en marcha Oncología Radioterápica de última generación

 

 


 


 

El Hospital Quirónsalud Málaga comienza a tratar los primeros pacientes mediante Oncología Radioterápica, con la puesta en marcha de un Acelerador Lineal de Electrones (ALE) de última generación, que permitirá tratamientos más rápidos, precisos y con menor toxicidad. El Acelerador Lineal Varian TrueBeam cuenta con un TAC incorporado y mesa robótica, que permite ofrecer los tratamientos más innovadores en radioterapia, como es Radioterapia guiada por la imagen (IGRT), Radioterapia estereotáxica fraccionada (SBRT), radiocirugía para tumores cerebrales (SRS) o Radioterapia de intensidad modulada (IMRT).

La oncología radioterápica es una especialidad médica que se encarga del tratamiento de los tumores mediante las radiaciones ionizantes, que supone "la opción de tratamiento más precisa y necesaria en el 50-60% de pacientes con cáncer a lo largo de su evolución", advierte el jefe del Servicio de Oncología Integral, el doctor Jorge Contreras. El tratamiento con radiaciones ionizantes muestra una eficacia contrastada en un gran número de situaciones clínicas, "cada vez más indicado como primera opción en tumores emergentes de próstata, mama y recto, así como mayor posibilidad de tratamientos combinados con quimioterapia".

Con la incorporación de esta avanzada Unidad de Radioterapia en Quirónsalud Málaga, el Hospital se convierte en "referente en el tratamiento integral al paciente oncológico, poniendo a su disposición los denominados hipofraccionamientos, realizando tratamientos en un gran número de tumores en tan solo de una a cinco sesiones de radioterapia, combinados en el caso que se precise con tratamientos sistémicos personalizados basados en la información de las plataformas genéticas, las cuales nos indican aquellos fármacos que más puedan beneficiar al paciente en su particular situación clínica", explica el doctor Jorge Contreras.

En definitiva, toda esta tecnología posibilita realizar tratamientos hipofraccionados (con pocas sesiones) que permite, según pone como ejemplos el oncólogo, "tratar el cáncer de mama en la mujer en tan solo cinco sesiones (una semana), con un sistema de control respiratorio para mayor seguridad y menor toxicidad, cuando clásicamente este tratamiento se ha realizado en 25-30 sesiones (cinco o seis semanas). Otro ejemplo podría ser tratar el cáncer de próstata en varones con esta tecnología en tan solo cinco sesiones (una semana), con total seguridad y eficacia, cuando clásicamente se ha tratado con 30-35 sesiones (de seis a siete semanas semanas)".

Tratamiento integral y de última generación en el nuevo Hospital de Día

El equipamiento puesto en marcha es el más avanzado tecnológicamente de la provincia, que engloba el Servicio de Oncología Médica y la Unidad de Radioterapia con un ALE de última generación, que continuará con el inicio de actividad de la Unidad de Medicina Nuclear, con un SPECT y un PET-TAC. Ambos equipos de alta tecnología convierten a este centro en uno de los mejor dotados de la sanidad andaluza. Así, la planta baja del nuevo Hospital de Día (en la calle Pilar Lorengar) está dedicada íntegramente a la atención integral de Oncología, de manera que pacientes y familiares tienen acceso directo desde la calle a todo este equipamiento de última generación, que incluye también un área de Oncología Médica con dos consultas, sala de espera exclusivamente para ellos y recepción propia, que dotan a esta zona de máxima calidad, intimidad y confort en el trato y tratamiento.

                            



 El equipo de Oncología Integral de Quirónsalud Málaga defiende un modelo organizativo centrado en el paciente y su entorno. "Somos conscientes de que el diagnóstico del cáncer, en cualquiera de sus modalidades, produce un gran impacto en la vida del paciente y su familia. Por ello, nuestra propuesta es integrar todo el entorno que rodea al paciente (familia, allegados, asociaciones, etc.) y permitirles la mayor accesibilidad posible al equipo sanitario y a todos los servicios. Para ello, hemos establecido canales de comunicación multidireccional y personalizados paciente-equipo sanitario, con interlocutores identificados, siempre respetando la intimidad, la autonomía y la confidencialidad del paciente".

Como norma, un comité oncológico multidisciplinar se reúne de manera que los especialistas relacionados con la oncología valoran cuál es la opción terapéutica más adecuada en cada situación clínica.

Una vez tomada la decisión del tipo de tratamiento, "el equipo de la Unidad Integral de Oncología programa de forma coordinada la administración de los tratamientos sistémicos (quimioterapia, hormonoterapia y/o inmunoterapia) junto a una Radioterapia muy avanzada tecnológicamente (SBRT, IGRT, radiocirugía…), todo ello con el apoyo en la misma unidad de aquellos servicios complementarios a su tratamiento que el paciente pueda precisar; como consejo nutricional, psico-oncología, actividad física, hipertermia oncológica, cámara hiperbárica, etc)."

Como novedad, también añade el doctor Jorge Contreras, "vamos a incorporar en nuestra unidad una técnica que mejora el resultado de los tratamientos oncológicos convencionales (radioterapia y/o quimioterapia y/o inmunoterapia) denominada Hipertermia Oncológica, mediante equipos de radiofrecuencia, lo que va a permitir ofrecer mayores opciones de respuesta en aquellas situaciones en las que los pacientes no pueden aspirar a un buen resultado con su tratamiento".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud