Traductor

26 August 2022

Los beneficios de PET TAC del HC Marbella


 En  el HC Marbella saben que un diagnóstico temprano puede salvarte la vida, por ello mejoramos nuestra capacidad diagnóstica con la más avanzada tecnología. Nuestro objetivo es ofrecer las herramientas que garantice la mejor opción de tratamiento a cada paciente.

  

El PET-TAC es una pieza fundamental en la planificación y manejo de enfermedades oncológicas y neurológicas y garantizan que su médico especialista disponga de la información necesaria para abordar de su enfermedad no sólo en el diagnóstico, sino tambien durante la enfermedad ya que nos aporta información sobre la respuesta al tratamiento y después de ella ya que mediante los controles de seguimiento nos permite estar alerta de posibles recaídas.

 

 

El nuevo PET-TAC de HC Marbella nos aporta esta valiosísima información de forma más precisa, más segura, más rápida con una calidad de imagen mayor.

                       


Más eficaz

mas alcance

Detecta lesiones un 36% más pequeñas

Ofrece mayor resolución espacial y visualización de lesiones, detectando lesiones de hasta 3mm. Una información más precisa para un diagnóstico más temprano y una estrategia de tratamiento más definitiva.


Calidad de imagen superior

Tecnología tiempo de vuelo, aumenta el contraste, disminuye el ruido de la imagen. 

Mejora el contraste de la imagen un 200% consiguiendo una calidad de imagen dos veces mayor.


PET TAC calidad de imagen superior

Diagnóstico de Cáncer de pulmón

gating respiratorio

Sistema de gating respiratorio

Permite sincronizar la captación PET-TAC con la respiración del paciente, aportando mayor calidad de imagen en movimiento.

 

Diagnóstico más preciso, muy efectivo para la detección de micronódulos pulmonares en cáncer de pulmón.


Evita biospias pulmonares innecesarias

El 80% Cáncer de pulmón se diagnostica en estadios avanzados.

 

Este PET-TAC permite una detección temprana de la enfermedad incluso cuando el nódulo es tan pequeño que no se puede biopsiar.

 

Ayudando a prevenir cirugías innecesarias en hasta 1 de cada 5 pacientes con sospecha de cáncer de pulmón de células no pequeñas.


 


evita biopsias innecesarias

Más seguro

menos radiofarmaco


Menor cantidad de fármaco inyectado

Reduce la cantidad de radiofármaco inyectado hasta un 50% sin comprometer la calidad de imagen.


Mayor calidad de imagen

Cuenta con un TAC eficiente y de alta calidad.

 

Gracias a su diseño y geometría, logra una mínima exposición y un máximo aprovechamiento de la dosis. Además de una mayor rapidez de escaneo, menor tiempo en la máquina sin perder calidad de imagen.

 

En pacientes pediátricos permite la realización de exámenes de dosis ultrabaja


 


menos radiación

Más cómodo

menos claustrofobia

Menos claustrofobia

Menos tiempo de prueba (de 5 a 7 minutos menos).

 

Minimiza la claustrofobia del paciente, gracias a la longitud reducida de su túnel y la apertura contante de 70 cm.

 

Mayor facilidad de posicionamiento del paciente.

                                          


sistema IMAR

Llega a más pacientes

Sistema de reducción de artefactos metálicos (IMAR) para pacientes con implantes cómo marcapasos, implantes, empastes dentales….

 

Minimiza el destello, mayor calidad de imagen.


 

  


Combatir la retención de líquidos y proteger la piel del sol, recomendaciones de los expertos de Vithas para un embarazo saludable en verano

                   


 

  • Además de llevar una dieta saludable y descansar adecuadamente, es fundamental evitar exponerse a la radiación solar de las 12 a las 16 horas

 

  Sobrellevar el embarazo en verano es posible. “Cuando coincide el verano con los últimos meses de gestación se  puede hacer un poco cuesta arriba, sobre todo cuando las temperaturas son muy elevadas ya que también hace que nuestra temperatura corporal suba” asegura Javier Oliva,  jefe de matronas de Vithas Málaga.

Lo primero es saber proteger la piel del sol ya que  los cambios hormonales durante el embarazo pueden producir un aumento de la melanina, que junto con la exposición a los rayos ultravioletas puede provocar la aparición de manchas en la piel, siendo muy comunes en la frente y mejillas, Por eso “es muy importante usar diariamente protección solar, al ser posible con protección física, no olvidarnos de usar una gorra o visera y evitar la exposición al sol en las horas más críticas de 12:00 a 16.00 h”, puntualiza Oliva.

Otro punto importante a tener en cuenta es la hidratación. “Si ya es importante estar bien hidratado para llevar una vida saludable, embarazada es esencial” comenta Javier Oliva, y más con las olas de calor que estamos teniendo  este verano. Beber abundante agua y tomar alimentos frescos como frutas con alto contenido en agua hará que nos sintamos mucho mejor y que combatamos el calor de una manera fácil y sencilla.

Combatir la retención de líquidos es otro aspecto a tener en cuenta durante estos meses de verano. “El calor y las altas temperaturas hacen que el cuerpo retenga líquidos, sobre todo en la recta final del embarazo, y esto causa hinchazón y molestias. Para evitarlo, es importante hidratarse y caminar en las horas de menos calor favorece la eliminación de líquidos y mejoran la circulación en las piernas.

Otro factor para destacar es la importancia de vestir con la ropa adecuada, y en verano lo ideal es utilizar prendas  ligeras que no aprieten ya que esto ayuda también a evitar la retención de líquidos.

Respecto a la alimentación, el profesional de Vithas Málaga señala que durante la gestación es importante seguir una dieta saludable. En verano se pueden aprovechar la gran variedad de frutas y verduras para disfrutar de granizados y gazpachos, además de mantener las indicaciones básicas de alimentación de las gestantes como son evitar los alimentos poco cocinados, evitar los productos lácteos no pasteurizados, lavar muy bien las frutas y verduras antes de consumirlas.

Por último, es necesario estar pendiente y evitar los golpes de calor. Hay que saber identificar estos síntomas y actuar, por ejemplo,  si la  temperatura corporal aumenta a 40 grados sin tener ninguna infección, si no se  suda y  la  piel está seca, caliente o enrojecida y si tienes mareos. “Los baños en piscinas y playas serán un gran aliado en verano” finaliza Oliva quien asegura que “poner estas pautas en práctica ayuda a llevar estos meses de calor mejor” .

 

25 August 2022

UltraSight recibe el marcado CE por su novedosa tecnología de IA para imágenes cardíacas

  UltraSight, empresa pionera en salud digital con sede en Israel que transforma las imágenes cardíacas a través del poder de la inteligencia artificial, anuncia que ha obtenido el marcado CE para su software de guiado de IA para ecocardiografías. El hito de hoy se produce justo antes del Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), que se celebra en Barcelona, coincidiendo con su llamada a la acción para lograr la salud cardíaca en Europa para 2025. La tecnología de UltraSight permite a los profesionales sanitarios, independientemente de su experiencia en ecografía, capturar con éxito imágenes de ecocardiografía de calidad para el diagnóstico. La tecnología puede utilizarse en el punto de asistencia, lo que facilitará una detección más generalizada de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y un mejor acceso a una atención cardíaca optimizada en todo el continente. ç

 El novedoso software de IA se combina con los dispositivos de ultrasonido de los puntos de asistencia que existen actualmente en el mercado y proporciona al usuario instrucciones en tiempo real para la captura de imágenes para diagnóstico de alta calidad. La red neuronal de IA subyacente predice la posición de la sonda de ultrasonidos en relación con el corazón, basándose únicamente en la transmisión de vídeo de ultrasonidos, y guía al usuario sobre cómo maniobrar la sonda para garantizar que las imágenes de diagnóstico sean de calidad. “UltraSight se fundó con la intención de aplicar el poder del aprendizaje automático en la imagen y permitir a los médicos de todo el mundo escanear a los pacientes”, afirma Davidi Vortman, CEO de UltraSight. “Capacitando a un mayor número de profesionales sanitarios para escanear con precisión a los pacientes, obtendremos una detección mayor y más rápida de la ECV en todo el continente. Esto no sólo es una ocasión trascendental para UltraSight como empresa, sino que nos acerca un poco más a la posibilidad de ayudar a los millones de personas que padecen enfermedades cardiovasculares en Europa”. 

Según el ESC1 , hoy en día hay 113 millones de personas que viven con ECV en Europa. Europa tiene la mayor tasa de mortalidad por ECV del mundo, con unos cuatro millones de personas que sucumben a esta enfermedad cada año. Las ECV son la principal causa de muerte de los europeos. UltraSight ha obtenido el marcado CE después de que los resultados de un estudio clínico realizado en el Centro Médico Sheba (Israel) hayan validado su tecnología y confirmado que el software es eficaz para instruir a los profesionales sanitarios sin experiencia en la adquisición de imágenes cardíacas de diagnóstico de calidad. El estudio descubrió que la guía de AI de UltraSight permitía a los profesionales sanitarios que no tenían experiencia previa en ecografía obtener imágenes cardíacas de calidad diagnóstica en el 100 por cien de los pacientes. 

El estudio se llevó a cabo con el dispositivo de ultrasonidos Lumify de Philips. “Desde la pandemia, muchos médicos residentes se han incorporado al campo de la atención sanitaria; sin embargo, poder proporcionarles la formación práctica y la supervisión necesarias se ha convertido en un reto para muchos servicios de urgencias europeos que desean adoptar la ecografía en el centro de asistencia”, declara el profesor Salvatore Di Somma, MD, PhD, Director de Medicina de Urgencias y Presidente de la Escuela de Postgrado de Medicina de Urgencias del Departamento de Ciencias Médico-Quirúrgicas y Medicina Traslacional de la Universidad de la Sapienza en Roma, Italia. “Apoyar a los nuevos usuarios de ecografías con la guía de IA, como el software de UltraSight, aumentaría la eficiencia y agilizaría la curva de aprendizaje, a la vez que reduciría el tiempo para obtener buenas imágenes ecocardiográficas en la sala de emergencias, aportando recursos para que el personal experimentado pueda responder a otras necesidades graves”. “La ecografía en el centro de asistencia puede ser una herramienta muy útil para los médicos de la Unidad de Cuidados Intensivos. 

Algunas mediciones hemodinámicas clave, como la integral de velocidad del tracto de salida del ventrículo izquierdo (VTI LVOT), proporcionan una ayuda inestimable para guiar la terapia de fluidos. Sin embargo, algunos médicos siguen siendo reacios a utilizarla porque consideran que esta medición es una competencia reservada a los ecografistas expertos”, afirma el profesor Bernard Cholley, Jefe de servicio de la UCI del Hôpital Européen Georges Pompidou de París (Francia). “Cuando se nos presentó el software de guía de IA de UltraSight, nos sentimos muy atraídos por la perspectiva de que la IA apoye a un mayor número de proveedores de atención sanitaria, incluidos los usuarios de cardiografías sin experiencia, para adquirir una vista de ecocardiografía mediante la cual se pueda medir el VTI del TSVI con precisión para una medición fiable y una atención del paciente optimizada”. El software de guía de IA de UltraSight está indicado para ecocardiografías transtorácicas bidimensionales (2D-TTE) en pacientes adultos. Su objetivo es ayudar a los profesionales sanitarios a realizar ecografías cardíacas. El software de guía de IA de UltraSight es un accesorio compatible con los sistemas de ecografía de diagnóstico de uso general y ha sido diseñado para profesionales sanitarios que hayan recibido la formación de UltraSight tal y como se describe en el manual de usuario. Se espera que esté disponible en Europa en 2023.  

UltraSight Receives CE Mark for Novel Cardiac AI Technology

 UltraSight, an Israeli-based digital health pioneer transforming cardiac imaging through the power of artificial intelligence, announced it has obtained a CE Mark for its AI guidance software for cardiac ultrasound. Today’s milestone comes just ahead of the European Society of Cardiology (ESC) Congress in Barcelona and aligns with its call for action to achieve heart health in Europe by 2025. UltraSight’s technology allows medical professionals, regardless of their sonography experience, to successfully capture diagnostic quality ultrasound images of the heart. 

The technology can be used at the point of care, paving the way for more widespread detection of cardiovascular diseases (CVD) and improved access to optimized cardiac care across the continent. The novel AI software pairs with point of care ultrasound devices that are currently on the market and provides the operator with real-time instructions on how to capture high quality diagnostic images. The underlying AI neural network predicts the position of the ultrasound probe relative to the heart, based on the ultrasound video stream only, and guides the user on how to maneuver the probe to ensure that the acquired images are of diagnostic quality. “UltraSight was founded with the intention to apply the power of machine learning in imaging and put the ability to scan patients into the hands of physicians everywhere,” said Davidi Vortman, CEO of UltraSight. “By empowering more medical professionals to accurately scan patients, we will have faster and greater detection of CVD across the continent. This is not only a momentous occasion for UltraSight as a company, but it brings us one step closer to helping the millions of people in Europe who suffer from CVD.” 

According to the ESC1 , there are 113 million people living with CVD in Europe today. Europe has the highest CVD mortality rate in the world, with approximately four million people succumbing to this disease each year. CVD is the leading cause of death for Europeans. UltraSight obtained CE Mark after results from a clinical study held at the Sheba Medical Center, Israel, validated its technology and confirmed that the software is effective at instructing novice medical professionals to acquire diagnostic-quality cardiac images. The study found that UltraSight AI guidance allowed medical professionals who did not have prior sonography experience to obtain diagnostic quality cardiac images in 100 percent of patients. The study was conducted using the Philips Lumify ultrasound device. “Many medical residents have entered the healthcare field since the pandemic; however, being able to provide them with the necessary hands-on training and supervision has become challenging for many European emergency departments looking to adopt point of care ultrasound,” said Prof. Salvatore Di Somma, MD, PhD, Director of Emergency Medicine and Chairman of the Postgraduate School of Emergency Medicine at the Department of Medical-Surgery Sciences and Translational Medicine University of Sapienza in Rome, Italy.

 “Supporting new ultrasound users with AI guidance, such as UltraSight’s AI guidance software, would increase efficiencies and expedite the learning curve while also reducing the time for obtaining good echocardiographic imaging in the Emergency Room, opening resources for experienced staff to respond to other acute needs.” “Point of care ultrasound can be a very useful tool for Intensive Care Unit physicians. Some key hemodynamic measurements, such as Left Ventricular Outflow Tract Velocity Time Integral (LVOT VTI), provide invaluable help to guide fluid therapy. However, some physicians are still reluctant to use it because they consider this measurement a competence reserved for advanced ultrasound operators,” said Professor Bernard Cholley, ICU Department Head at the Hôpital Européen Georges Pompidou, Paris, France. 

“When introduced to UltraSight’s AI guidance software, we were very compelled by the prospect of AI supporting more healthcare providers, including novice ultrasound users, to acquire a cardiac ultrasound view by which the LVOT VTI can be measured accurately for a reliable measurement and optimized patient care.” The UltraSight AI Guidance software is indicated for use in two-dimensional transthoracic echocardiography (2D-TTE) for adult patients. It is intended to assist medical professionals in performing cardiac ultrasound scans. UltraSight AI Guidance software is an accessory to compatible general-purpose diagnostic ultrasound systems and is intended to be used by medical professionals who have received UltraSight’s training as described in the user manual. The UltraSight software is expected to become available in Europe in 2023.  

Periodos de carencia en seguros médicos: esto es todo lo que tienes que saber

 

              


 

En el momento de llevar a cabo la contratación de un seguro de salud, siempre hay un aspecto que puede provocar cierta reticencia inicialmente: las carencias de los seguros de salud. En contra de la creencia generalizada, conviene saber que un seguro médico con carencias no hace que la póliza sea menos completa. Se tiene que tener en cuenta que la carencia es un tiempo que afecta de manera temporal a determinadas coberturas y que, en la mayoría de los casos, apenas es de unas semanas o, en el peor escenario, de unos meses.

El objetivo de los periodos de carencia es el de evitar los posibles fraudes relativos a los problemas de salud que pueden surgir a consecuencia de una falta de información, y transparencia, por parte del asegurado. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

¿Todos los seguros médicos tienen periodo de cadencia?

Si bien es cierto que no todos los seguros médicos tienen periodo de cadencia, sí que es cierto que es una fórmula habitual. Los seguros médicos evitan que todos los servicios puedan ser disfrutados hasta que no transcurre un tiempo prudencial. Este periodo varía en función de dos atributos: de la cobertura que se desee disfrutar y de la aseguradora con la que llevemos a cabo la contratación.

Pese a ello, existen dos motivos en los que sí que es posible anular el periodo de cadencia. Son los siguientes:

     Según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en los casos de urgencia la compañía debe eliminar el periodo de carencia. Siempre y cuando la asistencia de carácter urgente sea “aquella de carácter médico que de no prestarse de forma inminente podría poner en peligro la vida del paciente, su integridad o que puedan producir un menoscabo permanente en su salud”.

     En el caso de que el asegurado provenga de otro seguro médico. En este caso, es probable que la compañía nos ofrezca la oportunidad de eliminar este periodo con el objetivo de poder disfrutar de todas las garantías de manera inmediata.

¿Cuáles son las carencias más habituales?

Estos son algunos de los periodos de carencia que son más habituales en función de las necesidades existentes por parte del consumidor:

     Embarazo: En el caso de embarazo, la carencia suele ser de entre 6 y 10 meses. Por tanto, tendremos que tener contratado el seguro con esa antelación para poder obtener una cobertura completa durante todo el periodo de gestación.

     Operaciones: El periodo de carencia puede variar en el caso de que necesitemos, o no, hospitalización. Si se trata de una intervención quirúrgica con hospitalización, el periodo de carencia suele ser de seis meses. En caso de que no sea necesaria la hospitalización, este periodo desciende hasta los tres meses de manera aproximada.

     Segunda opinión médica: Entre tres y seis meses.

     Medicina del dolor: Entre 3 y 6 meses.

     Planificación familiar: 6 meses.

     Prótesis: Seis meses.

     Reproducción asistida: Dos años.

Los periodos de carencia son, por tanto, una fórmula muy efectiva para que las compañías de seguros garanticen en todo momento la salud del paciente. Durante los últimos años, a medida que el cambio entre compañías de seguros se ha vuelto más habitual, es posible eliminarlos en algunos casos, como los ya mencionados. Debemos tener en cuenta cuáles son los tiempos de la aseguradora en cuestión con antelación para conocer si pueden tratar las necesidades específicas con las que contemos. En caso de duda, el uso de comparadores puede ser una opción muy útil para obtener una perspectiva general sobre todas las opciones con las que contemos en el momento de la contratación.

24 August 2022

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada participa en el estudio de la nueva estrategia terapéutica que podría evitar la quimioterapia en cáncer de mama temprano HER-2+

 MEDSIR, compañía global dedicada a la investigación clínica en oncología, presenta la continuación del ensayo clínico PHERGain II para demostrar que, en pacientes con cáncer de mama temprano HER2 positivo con buen pronóstico, un enfoque terapéutico sin quimioterapia puede ser tan eficaz como el estándar de atención actual, que implica el uso de este tratamiento generalmente más tóxico.   

 

El propósito de PHERGain II está alineado con una de las grandes prioridades en investigación oncológica según el criterio de asociaciones de referencia como la American Society of Clinical Oncology (ASCO): que la investigación clínica en oncología priorice la reducción de la toxicidad asociada al tratamiento del cáncer.    

 

 

 

“Dados los efectos secundarios y el impacto de la quimioterapia en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama temprano, es necesario dar con una nueva estrategia terapéutica que permita prescindir de la quimioterapia sistémica tradicional en aquellos pacientes que pueden lograr una respuesta similar con un tratamiento menos tóxico”, ha explicado la Dra. Isabel Blancas, principal investigadora del estudio en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada. 




 

 

“Este estudio podría significar en un futuro cercano el fin de la quimioterapia en un porcentaje significativo de las pacientes con este tipo de tumores” ha explicado la Dra. Isabel Blancas.  

 

El cáncer de mama HER-2+ es un tipo de cáncer con alta presencia del receptor 2 de factor de crecimiento epidémico humano (HER-2), una proteína que promueve el crecimiento de las células cancerosas. Cuando estos tumores se detectan temprano -antes de que se diseminen a otras áreas del cuerpo-, se extraen mediante cirugía y se tratan con terapias dirigidas a bloquear HER-2. Sin embargo, incluso en los pacientes  con buen pronóstico, la combinación con la quimioterapia sigue formando parte del tratamiento estándar para prevenir la reaparición del tumor después de la cirugía.  Para estos pacientes, existe un gran interés en explorar una combinación o secuencia optimizada con fármacos dirigidos a HER2 que elimine la necesidad de quimioterapia sin afectar al beneficio clínico del tratamiento, lo que podría tener un impacto positivo en su calidad de vida.  

 

En el ensayo PHERGain-II, se administrará a los pacientes un tratamiento preoperatorio con trastuzumab y pertuzumab, fármacos dirigidos a bloquear HER-2, sin quimioterapia. Los tumores serán escaneados mediante resonancia magnética antes y después del tratamiento para determinar si es posible predecir el nivel de respuesta patológica alcanzado tras el tratamiento mediante la obtención no invasiva de imágenes del tumor. Tras la cirugía, en función de la respuesta a la terapia con trastuzumab y pertuzumab, se continuará el tratamiento con la misma combinación de fármacos o bien con T-DM1 (otro fármaco bloqueante de HER-2), reservando el uso de quimioterapia únicamente a aquellos pacientes que peor hayan respondido al tratamiento preoperatorio y que por tanto cuenten con peor pronóstico.   

 

El ensayo PHERGain-I ya exploró el potencial de un enfoque de tratamiento sin quimioterapia en pacientes con cáncer de mama temprano HER2+. Los resultados, presentados en el pasado congreso anual de ASCO, fueron alentadores, ya que una proporción importante de pacientes tuvo una respuesta patológica completa (es decir, ausencia total de signos de cáncer en el momento de la cirugía) tras recibir tratamiento preoperatorio sin quimioterapia.   

 

“Aunque este nuevo abordaje terapéutico no permitirá que todos los pacientes prescindan de la quimioterapia, sí nos abre las puertas a diseñar nuevas formas de reducir la toxicidad de las terapias antitumorales en función de la respuesta del tumor al tratamiento preoperatorio”, ha explicado la Dra. Isabel Blancas. De este modo, sería posible determinar aquellos pacientes en los que la terapia dirigida por sí sola puede alcanzar resultados similares a los obtenidos con la administración de terapia dirigida más quimioterapia, que es lo habitual a día de hoy.   

 

Para confirmar que esta estrategia es completamente efectiva y poder implementarla en la práctica clínica habitual, los investigadores realizarán un seguimiento de tres años a estos pacientes para conocer su evolución y detectar si la tasa de recaídas es equivalente a la obtenida mediante el uso de quimioterapia.  Un total de 393 pacientes de 70 centros de salud en España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia participarán en el estudio PHERGain-II.    

 

 

Decálogo de SEMES y #SaludsinBulos : Los bulos sobre los incidentes acuáticos ponen en peligro a los bañistas

                         


 


El ahogamiento en playas y piscinas es el responsable directo de 236.000 muertes cada año en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud, y de 400 fallecimientos anuales en España. Además, por cada persona ahogada, entre 3 y 5 requieren atención urgente por algún incidente relacionado con el agua. En la gravedad de los incidentes acuáticos influyen de forma decisiva los bulos que circulan por redes sociales y los mitos transmitidos de generación en generación, según advierten la Sociedad Española de Emergencias (SEMES) y el Instituto #SaludsinBulos. Estas dos organizaciones se han unido para elaborar el Decálogo de mitos sobre incidentes en playas y piscinas y desmontar estas falsas creencias, que ponen en peligro la seguridad de los bañistas y perjudican las labores de prevención.

 “Este informe es pionero en abordar los mitos y bulos relacionados con los incidentes acuáticos y con las labores de prevención de los socorristas. Es un decálogo que arroja luz y evidencias sobre un problema global de salud y seguridad a menudo subestimado”, asegura Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos.

Entre los bulos más extendidos se encuentran algunos relacionados con la prevención del ahogamiento, como el uso de manguitos y flotadores para niños. Proporcionan una falsa seguridad a los responsables de los menores disminuyendo la atención y vigilancia, pero no hay ninguna prueba de su seguridad, según alerta el informe. En este sentido, hay que tener en cuenta que la mayor parte de ahogamientos en menores de cuatro años ocurren por descuidos de los adultos y suelen suceder en piscinas particulares.

 “El único material que está recomendado para la flotación de los bañistas es el chaleco salvavidas, aunque ningún dispositivo de flotación impide por sí solo un ahogamiento”, explica Roberto Barcala, coordinador del Grupo de Trabajo de Socorrismo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

 En cuanto a los remedios caseros para la asistencia sanitaria en el entorno acuático, uno de los mitos que lleva con nosotros varias generaciones es el de orinar sobre picaduras de medusa. Cada año se producen 150 millones de picaduras de medusas en el mundo y hay que saber cómo actuar ante la posible gravedad de estas, pues su número aumentará en los próximos años con el cambio climático.

 Así, orinar no sirve de nada e, incluso, puede provocar mayor descarga de veneno. “En caso de picadura, en primer lugar, hay que retirar los filamentos que todavía contienen toxicidad y la aplicación de frío, calor u otros elementos como el vinagre deberá realizarse bajo recomendación sanitaria, ya que no todas las medusas requieren el mismo tratamiento”, comenta Roberto Barcala.

 Por último, otro bulo muy popular en primeros auxilios de bañistas es que es necesario colocar a la víctima ahogada boca abajo para vaciar el agua de los pulmones. El informe de SEMES y #SaludsinBulos aclara que esta práctica es inútil y supone una pérdida de tiempo, al no combatir la causa principal del ahogamiento, que es la hipoxia.

  

#SaludsinBulos

#SaludsinBulos es una iniciativa de la agencia de comunicación COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) para combatir los bulos de salud en la Red a través de información, formación a profesionales sanitarios y pacientes, análisis y tecnología para la divulgación, como chatbots, y detección de contenidos falsos.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud