|
|
|
|
|
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
|
|
|
|
|
BERBĒS, agencia líder en comunicación
especializada en salud, mira hacia el futuro y afronta este inicio de 2023
con nuevos pasos en su estrategia para construir y consolidar marcas
saludables e impulsar el valor de la comunicación en salud.
Tras la celebración de su 25 aniversario en 2022,
año que concluyó con la renovación de la Dirección
Ejecutiva en BERBĒS y el nombramiento de María Gallardo
y Luz de Partearroyo, la compañía sigue avanzando y llega el momento de
reforzar y adaptar su estructura, con una clara apuesta por la innovación y por
la implementación de estrategias digitales mediante la organización de nuevas
áreas de negocio que servirán para seguir ofreciendo a nuestros clientes,
presentes y futuros, soluciones adaptadas a cada una de sus necesidades.
De este modo, desde el 1 de enero BERBĒS cuenta
con dos nuevas áreas de negocio, una, la
división ‘One Health’ y otra, de Corporativo y Asuntos
Públicos, que se unirán a la actualizada de Eventos.
‘One Health’, dirigida por Mar de las
Heras, es una apuesta clara por parte de BERBĒS por
defender una nueva visión integradora que aúne la salud de las personas, los
animales y el planeta como “una sola salud”, un concepto que regirá la
comunicación científica y de Medicina dentro de la innovación que dirige
nuestra gestión diaria.
Por su parte, la división de Corporativo y Asuntos
Públicos mirará a la comunicación institucional de compañías y entidades del
sector salud, tanto públicas como privadas, así como a las relaciones con stakeholders clave,
bajo la dirección de Rosa Serrano.
Finalmente, el área de negocio de la división de
Eventos, dedicada a la organización de presentaciones y actos públicos,
y que, a lo largo de sus 25 años de historia, ha sido un pilar de
BERBĒS, se mantiene, actualiza y refuerza de manera especial en esta etapa
postpandémica, con soluciones innovadoras, de la mano de María González.
La nueva etapa de BERBĒS arranca, además, con la
reciente concesión del CIEGE (Certificado
Informa de Excelencia en Gestión Empresarial), una distinción que
acredita la solvencia y transparencia en la gestión de la compañía.
Asimismo, BERBĒS ha sido una de las empresas seleccionadas para recibir
los fondos europeos Next Generation, en concreto, ha sido designada como beneficiaria del Kit Digital. Se
trata de un conjunto de herramientas que, en el caso de BERBĒS, permitirán
ofrecer nuevas e innovadoras estrategias digitales, cada vez más
requeridas y necesarias, a los clientes del sector salud.
“Como reto para este 2023, nos planteamos
consolidar el concepto de innovación y situarlo como eje de todo lo que
hacemos: desde la gestión de la comunicación científica e institucional y el
marketing digital a la organización de eventos”, ha explicado Pedro Cano, CEO
de BERBĒS. “La nueva estructura de la compañía, junto con el trabajo de un
equipo altamente cualificado, es el camino para alcanzar este objetivo”, ha añadido.
En este 2023, BERBĒS también se reafirma
en su vocación internacional, como la única agencia de comunicación
especializada en salud en España miembro de Global Health Marketing & Communications (GHMC). En esta nueva etapa, mantiene su compromiso
con la mayor red internacional de agencias independientes de comunicación,
con presencia en más de 40 países.
Asimismo, BERBĒS cuenta con una red de
colaboradores autonómicos formada por periodistas y profesionales de la
comunicación independientes, que permite reforzar su presencia en toda España.
Volvemos a la rutina, al orden y a nuestras obligaciones. Puede ser un buen momento de “reseteo” en el ámbito de tu salud. ¿Qué aspectos crees que podrías cambiar para mejorar tu salud de forma global?
Desde HC Marbella enumeran algunas razones por las que consideramos interesante visitar a tu médico de familia en estas fechas.
1. Relación de confianza
Acudir de forma regular a consulta con tu médico de familia os hará establecer una relación de confianza.
2. Sin urgencia, análisis más exhaustivo
Consultar cuando no existe una urgencia médica, permite un análisis más exhaustivo de la salud en ámbito general.
3. Educación sanitaria proactiva y continua
Visitar de forma periódica a tu médico favorecerá una educación sanitaria proactiva y continua en consulta con resolución de dudas acerca de temas médicos de actualidad que te inquieten. ¡El Dr. Google puede generarte mucha preocupación y noches de insomnio si no das con una fuente de rigor científico!
4. Poner al día tu historia clínica
Revisar pruebas pendientes, citas con otros especialistas y poner al día tu historia clínica incluyendo antecedentes médicos personales y familiares que hayan podido ocurrir desde tu anterior visita. ¡Recuerda que tu médico de familia es “tu gestor de salud”!
5. Valorar el descanso nocturno
Los trastornos del sueño aumentan el riesgo de hipertensión, diabetes, depresión. Si estás necesitando doble taza de café cada mañana para volver a tus rutinas, quizá es momento de abordar el tema en consulta. Juntos podréis establecer un plan de rutina del sueño, realizar una polisomnografía (estudio del sueño) si fuera necesario y se sospecha una apnea del sueño e incluso valorar iniciar medicación si las medidas de higiene del sueño no producen una mejoría y tu salud se está viendo afectada.
6. Abordar problemas que afectan a tu esfera psico-social
Tras las vacaciones, la convivencia durante largos períodos en pareja y familia puede desencadenar situaciones como ansiedad o depresión postvacacional. La consulta de medicina de familia es un buen lugar para afrontarlos y pedir ayuda.
7. Fijar metas realistas en cuanto a hábitos de salud
Cese de adicciones, rutinas de ejercicio saludable, hábitos dietéticos que te beneficien y te permitan volver a tu talla..
8. Planificar embarazo
Si aumentar la familia entra en tus planes para el próximo curso, es recomendable realizar una analítica completa para asegurar que todo está en orden así como asesorarte sobre que suplemento preconcepcional es el más idóneo en tu caso para tomar a diario y hacer que tu cuerpo esté en las mejores condiciones posibles. ¡Recuerda que los malos hábitos como el tabaquismo o el alcohol tienen impacto en la fertilidad! Posteriormente nuestros especialistas en ginecología te asesorarán y realizarán un seguimiento estrecho durante tu embarazo.
9. Chequear Enfermedades de Transmisión Sexual
Según tu situación personal las vacaciones han podido ser una época propicia para aumentar tu riesgo de Enfermedades de Transmisión Sexual (aumento de vida social y nocturna, más relaciones sociales, viajes…) ¡No dudes en solicitar a tu médico de familia un chequeo completo de ETS!. Trabajamos de forma conjunta con nuestros dermatólogos y especialistas en microbiología en nuestra unidad de ETS.
10. ¡Prevención y más prevención!
Aunque suene repetitivo pruebas como la colonoscopia, la citología y mamografía en mujeres o una valoración de la próstata en hombres salvan vidas. La medicina preventiva es la base de la medicina de familia. ¡Añade vida a tus días y envejece de forma saludable junto a tu médico de familia!
Dra. Cristina Garrido
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
§
Las personas
con adicción a las compras cuando realizan este tipo de conductas consiguen un
alivio transitorio, pero, posteriormente, experimentan un incremento de la
ansiedad
§
La facilidad
para la obtención de créditos implica que muchos consumidores no son plenamente
conscientes del gasto que realizan
El periodo de rebajas provoca un aumento
de compras compulsivas de productos que realmente no son necesarios. Por este
motivo, el servicio de psicología del Hospital Vithas Xanit
Internacional alerta de que los periodos de descuentos, para las personas
que presentan adicción a las compras, provocan un mayor consumo y empeoramiento
de esta patología.
“La adicción a las
compras es una patología conocida como “oniomanía”, la cual suele tener
aparición en la juventud, generalmente al final de la adolescencia y en jóvenes
adultos, y que consiste en un impulso irresistible por comprar”, explica Estefanía
Marcos de Lima, psicóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional quien añade
que suele darse más en las mujeres.
En cuanto a los
factores psicológicos, como en otras adicciones, la persona afectada presenta
dificultades en la regulación emocional y elevada impulsividad. La persona realiza este tipo de conductas compulsivas como
mecanismo para gestionar las emociones negativas y la baja autoestima que
presenta, lo que le produciría un alivio transitorio que iría seguido de un
incremento del nivel de ansiedad por los sentimientos de culpa que surgen a
posteriori.
Factores
En el desarrollo y
mantenimiento del trastorno por compra compulsiva juegan un papel crucial los
factores socio-culturales. “A la economía de mercado, la sociedad de consumo y
el materialismo imperante, donde las posesiones materiales y el aspecto físico
son un marcador de éxito, se suma también la facilidad para la obtención de
crédito, lo que llevaría a los consumidores a no ser tan conscientes del gasto
que están realizando, siendo estas algunas de las claves en la aparición de
este fenómeno”, aclara la especialista.
Según matiza la
profesional, en las personas con adicción a las compras existe una alta
prevalencia de depresión, teniendo lugar un incremento de las compras en las
temporadas en las que el paciente presenta una mayor intensidad de los síntomas
depresivos. “Se observa también en las personas con adicción a las compras una
comorbilidad con episodios de ansiedad y del control de los impulsos, así como
de la conducta alimentaria (especialmente bulimia y atracones). En cuanto a los
trastornos de la personalidad, se ha identificado la presencia de rasgos o
trastornos límite, evitativos y obsesivo-compulsivos”.
La agudización de esta
patología hace necesaria la intervención de un especialista. La recomendación
que se les da una vez han iniciado el tratamiento, es que “el tiempo que
inviertan comprando tiene que ser lo más breve posible; es importante que
acudan con una lista de las cosas necesarias y acompañados de amigos y familiares
que les ayude a realizar una buena gestión del dinero”.
“En nuestro hospital
para trabajar esta patología utilizamos diferentes técnicas como la
desensibilización automática y la relajación, que se dirigen a controlar la
ansiedad generada por la abstinencia de comprar. También se llevan a cabo
técnicas como el registro de pensamientos automáticos repetitivos o
distorsionados, la toma de conciencia del problema, o la solución de problemas.
Y se considera muy efectiva la terapia de grupo, ya que ayuda a compartir
dificultades, favorecer la comunicación y encontrar estrategias de solución de
problemas”, explica la especialista.
Además, añade que,
“para poder realizar la intervención seguimos tres fases en el tratamiento, que
serían: deshabituación, rehabilitación y reinserción”.
Recomendaciones
Desde el servicio de
psicología del Hospital Vithas Xanit Internacional dan las siguientes
recomendaciones para evitar las compras compulsivas:
-Aplicar la técnica de
esperar unos 10 minutos antes de comprar. La dopamina es un neurotransmisor de
la gratificación inmediata, pero se reduce pasados 10 minutos, y por lo tanto
los mecanismos de recompensa inmediata dan lugar al control de esa acción y a
poder percibir con más calma si es necesaria la compra o no.
-Plantear la siguiente
pregunta antes de comprar un artículo: ¿podría vivir sin ello? Y,
especialmente, ¿cómo me sentiré dentro de cinco días si adquiero este producto?
-Pensar en qué otras
cosas se podría invertir ese dinero, para tomar conciencia de las “necesidades”
que se pueden tener, y dónde derivar los gastos.
-Por último, tener en
cuenta que es importante comprar no para satisfacer la ansiedad, el impulso o
el bajo estado de ánimo, sino porque el artículo sea realmente necesario.
En 2021, la Organización Nacional de
Trasplantes (ONT) trasladó 978 órganos de donación y trasplante en avión, entre
vuelos privados y regulares. De estos, el 23,8 por ciento se realizaron con
compañías comerciales.
Las compañías del Grupo Iberia -Iberia, Iberia Express e Iberia
Regional Air Nostrum-, transportaron 81 órganos y Vueling transportó otros 74,
lo que convierte al grupo IAG en el principal colaborador de la ONT en España
con el envío de más del 87 por ciento de los mismos.
Según los datos de la ONT, en 2021 España recuperó su actividad de
trasporte de órganos para ser trasplantados con un crecimiento del 8 por
ciento, tras el impacto de la pandemia. Cerca de 4800 pacientes fueron
trasplantados, 2.950 de riñón, 1.078 de hígado, 362 de pulmón, 302 de corazón,
82 de páncreas y 7 de intestino. “Detrás de cada una de estas cifras
hay una historia, la de cada uno de los pacientes que han visto su vida
transformada por esa segunda oportunidad que brinda el trasplante”, señala Beatriz Domínguez-Gil, Directora de la Organización
Nacional de Trasplantes.
El Grupo Iberia y Vueling colaboran con la ONT de forma
desinteresada y hacen posible que los órganos lleguen a tiempo y se salven
vidas. Una labor posible “gracias a la generosidad de toda
una sociedad, a nuestro Sistema Nacional de Salud y a la excelente coordinación
que existe entre los diferentes agentes implicados para el adecuado desarrollo
del complejo proceso que representa la donación y el trasplante de órganos.
Ustedes, todo el personal del Grupo Iberia y Vueling, son un eslabón
imprescindible para lograr este éxito”, añade
Domínguez-Gil.
Los pacientes y el personal
del Hospital Quirónsalud Málaga han recibido el 5 de enero la visita de Chicui,
la mascota del Unicaja Baloncesto, y de los Reyes Magos, quienes no se olvidan
de los niños y mayores que se encuentran ingresados un día tan señalado. Como
ya es habitual cada año, no han faltado a esta importante cita antes de
comenzar la Cabalgata de Reyes para desearles una pronta recuperación, repartir
caramelos y adelantar algún merecido regalo a los más pequeños hospitalizados.
Moldova
has taken an important step in its commitment to sustainability in the tourism
industry through its recent partnership with the Global Sustainable Tourism
Council (GSTC). Promoting implementation of GSTC’s sustainability criteria
will ensure that Moldova’s tourism sector is aligned with the industry’s
highest global standards for sustainable tourism. This commitment was
confirmed by signing a Partnership Agreement between the Moldovan Ministry of
Culture, the government authority coordinating the tourism sector, and GSTC.
This Partnership Agreement, establishes a cooperation framework for developing
a sustainable tourism industry in Moldova.
The Republic of Moldova, a small country in eastern
Europe located between Romania and Ukraine, has significant potential to
develop as a sustainable tourism destination. Recent investments and
developments in the country’s wine and rural tourism have resulted in a range
of new tourism products that highlight Moldova’s unique cultural, culinary,
wine and adventure travel potential. The focus of Moldova’s tourism strategy
has been to conserve the country’s authentic culture and develop tourism in
rural communities, thereby providing a strong foundation already in
sustainability.
GSTC’s CEO Randy Durband stated, "The
sustainability commitment signed in Moldova will be supported by the
cooperation of the public and private sectors to develop sustainable management
directions that would be applicable to various forms of tourism. The Moldovan
tourism industry will benefit from GSTC's expertise and assistance, to achieve
an appropriate balance in the development of the sector and to guarantee its
long-term sustainability."
Furthermore, the Minister of Culture of the
Republic of Moldova, Sergiu Prodan, added: "Moldova is an emerging
tourism destination that has been dramatically impacted by the pandemic and the
war in the region. However, the resilience paradigm, along with the development
and recovery model, can only be based on the principles of sustainable
development through a commitment to protect and enhance the environment and
cultural heritage while maximizing social and economic benefits for the local
communities. Everyone can explore now virtually Moldova on 360.moldova.travel
platform."
As a further sign of Moldova’s commitment to
becoming a sustainable destination, the National
Inbound and Domestic Tourism Association of Moldova (ANTRIM) that
represents the private sector in tourism recently became a member of GSTC.
Together, this will support Moldova’s tourism businesses, government
authorities and destinations to comply with GSTC’s globally recognized
sustainability standards.
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud