Traductor

20 February 2023

Solo un 30% de la población española sería capaz de reconocer que tiene pérdida auditiva

 

                    


 

La música no tiene edad, la pérdida auditiva tampoco. La música juega un papel muy importante en la vida de las personas, tanto que el 59% de los españoles afirman que escuchan música a diario, según una encuesta mundial realizada por MED-EL, compañía líder en soluciones auditivas.  Sin embargo, los resultados de esta investigación revelan que hasta el 44% de los entrevistados no sabe que escuchar música a alto volumen puede provocar daños permanentes en su audición y afectar así a su capacidad para disfrutar de la música.

En el marco del Día Internacional del Implante Coclear, que se celebra cada 25 de febrero, MED-EL lanza la campaña “Tu vida, tu banda sonora” para concienciar sobre la importancia de la salud auditiva y su estrecha relación con la música. Este proyecto está respaldado por una encuesta global que ha contado con la participación de 12.000 personas de diferentes partes del mundo.

Entre los principales resultados de la investigación, cabe destacar que 4 de cada 10 españoles conocen a alguien cercano con pérdida auditiva (amigos, familia o compañeros de trabajo), pero no saben cómo proteger su audición o detectar los signos de alerta. Es por ello que, la campaña “Tu vida, tu banda sonora”, apuesta por animar a las personas a que hablen sobre la pérdida auditiva y volver a conectarse con la música que aman.

Más de la mitad de los entrevistados afirman que la música es una parte fundamental de sus vidas y que la echarían mucho de menos en caso de perder la audición. En este sentido, Yeny, usuaria de implante coclear que toca el piano y el acordeón, cuenta su experiencia: “Comencé con siete años o antes en el mundo de la música. Lo tuve que dejar con el tiempo, ya que comenzaron mis problemas auditivos, aunque no lo dejaba del todo, yo seguía, pero ya no era igual. Sin embargo, cuando me pusieron el primer implante me sentí genial al poder seguir escuchando música y sentirme capaz de sacar algunos acordes instrumentales”.

Jorge L. Wic, usuario estudioso de la música, comenta: “Nunca pensé que iba a tener esta segunda oportunidad en la vida, sinceramente, porque la música clásica para mí era muy importante. Toda mi vida he usado audífono, y no me llegaba como para poder estudiar-tocar el violonchelo, que es el instrumento que más me ha gustado siempre. El audífono plantea al cerebro los sonidos como un "todo" monolítico que no admite incidir o diferenciar muchas tonalidades, colores o notas. Si bien, el implante te permite recuperar muchas sensaciones musicales que ya tenía olvidadas, pues permite reconstruir todo ese abanico de posibilidades auditivas casi desde cero, como si tuvieras de nuevo un oído al 100 %”.

 

La pérdida auditiva, en aumento

Más allá de la relación entre la audición y la música, esta investigación ha reflejado la importancia de la concienciación, ya que solo un 30 % de la población española sería capaz de reconocer que padece pérdida auditiva.

Hoy en día, estas cuestiones resultan de especial interés, ya que estamos expuestos de forma constante a todo tipo de sonidos. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la pérdida auditiva está en auge y estima que en 2050 habrá dos mil quinientos millones de personas en riesgo de sufrirla[i]. A pesar de ello, las cifras muestran que los adultos esperan unos 10 años de media antes de buscar ayuda médica para tratar su pérdida auditiva. Concretamente, en España, solo un 45% de los encuestados afirma que acudiría a un profesional inmediatamente en caso de sospechar que puede padecerla.   

Nuestras vidas se nutren de las experiencias que vivimos y de las conexiones emocionales que establecemos con las personas y los lugares que visitamos.  La música y el sentido del oído juegan un papel determinante en el proceso de desarrollo de lo que nos define como personas, y es precisamente eso lo que queremos reflejar a través de esta campaña. Nuestro deseo es que se hable abiertamente sobre la pérdida auditiva y se conozca sus implicaciones, así como sus soluciones, para las personas que la padecen. Es nuestra voluntad visibilizarla, ya que puede afectar a cualquier edad y a cualquier persona y no es nada de lo que quien la sufre deba avergonzarse. El primer paso para abordar el desafío que supone esta patología es aprender a proteger nuestra audición, ya que así podremos limitar el impacto de la pérdida y tomar medidas de forma precoz en caso de que sea necesario”, explica Julio Rodrigo Dacosta, director general de MED-EL España y Portugal.

Como parte de la campaña, MED-EL ofrece un test auditivo online gratuito y brinda la oportunidad de ponerse en contacto directo con la red global de voluntarios hearpeers y ver testimonios en volver a escuchar, así como, contactar con expertos en audición y soluciones auditivas: https://hearlife.medel.com/es-es/your-soundtrack. Más allá, MED-EL ha lanzado recientemente junto a Meludia, desarrollador de entrenamiento cognitivo, un innovador concepto de entrenamiento cerebral online que ayuda a las personas con pérdida auditiva a volver a disfrutar de la música.

 

Sobre el Implante Coclear

Aunque para muchas personas esta solución auditiva resulta desconocida, para muchas otras el implante coclear ha sido una apertura de nuevos caminos que les ofrece la posibilidad de recuperar su audición perdida. El implante coclear es un dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo enviando la información al cerebro permitiendo recuperar la audición.          

Según datos de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE), en todo el mundo hay más de 500.000 personas usuarias de implante coclear y en España, concretamente, viven alrededor de 18.000 personas con implante coclear.

La Diputación y el Colegio de Médicos de Málaga editan un libro con las vivencias de 39 profesionales durante el confinamiento por Covid

                        


La Diputación de Málaga, a través de su Centro de Ediciones (CEDMA), y el Colegio de Médicos de Málaga han editado ‘En el corazón de la pandemia’, un libro que recoge el testimonio en primera persona de 39 profesionales (la gran mayoría sanitarios) durante los meses de confinamiento por el covid-19.

El diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha presentado hoy esta publicación junto al presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro. Además, han participado también uno de los miembros del comité editorial, Iñaki Sánchez Amezua; y una de las autoras de los testimonios, Encarnación Clavijo.

López Mestanza ha destacado que el libro sitúa el trabajo de muchos profesionales en un momento muy delicado de la historia, “que ha servido para reencontrarnos con lo mejor del ser humano”. Y ha incidido en que los testimonios están narrados desde la intimidad, con recuerdos desgarradores, que reflejan entrega, generosidad y solidaridad.

El diputado ha felicitado al Colegio de Médicos por la iniciativa y ha añadido: “Leer el libro es el mejor homenaje que podemos hacer a quienes tanto dieron y nos dieron”.

‘En el corazón de la pandemia’ -que tiene en cuenta aspectos microbiológicos, clínicos, terapéuticos y preventivos- parte del origen del covid, en Wuhan, habla de la medicina de trinchera, de la falta de medios de protección, de las dificultades de los diagnósticos, de las medidas de prevención, de las residencias de ancianos y del arduo trabajo en las unidades de cuidados intensivos.

En sus 31 capítulos también se narran situaciones como los aplausos de las ocho de la tarde, la colaboración de los médicos jubilados voluntarios, las diferentes olas del virus, las vacunas, los antivacunas y los bulos sobre la enfermedad. Y, por supuesto, hay un recuerdo para las víctimas y, en especial, para los ‘héroes caídos’.

Por su lado, Pedro Navarro ha apuntado que no se planteó realizar una publicación científica, sino que el objetivo era editar “un libro emocional, íntimo y trascendente, que sirviera para poner en su lugar la memoria de los sanitarios”.

«Hemos querido recopilar las vivencias de nuestros compañeros médicos pero también los de otras profesiones a los que la pandemia les tocó muy de cerca. Se trata de un libro inédito que refleja esos meses como nunca se ha hecho. Hemos trabajado en él durante un año y tengo que dar la enhorabuena el equipo editorial, que ha hecho un trabajo excelente, así como a la Diputación de Málaga por su inestimable colaboración», ha indicado Pedro Navarro.

Autores

El comité editorial de la publicación está formado por los médicos Isidro Prat Arrojo (editor jefe),  Iñaki Sánchez Amezua; Juan de Dios Colmenero Castillo y  Antonio Alonso Ortiz. Y los autores de las fotografías que ilustran el libro son: Daniel Pérez y Álvaro Cabrera.

Los autores de los relatos son los siguientes: Alberto Ruiz Cantero, Almudena Nogués Ortiz, Andrés Fontalba Navas, Antonio Alonso Ortiz, Beatriz Sobrino Díaz, Cristina Sarmiento Marín, David Moreno Pérez, Eduardo Martínez Manzanares, Emilio Curiel Balsera, Encarnación Clavijo Frutos, Federico Relimpio Astolfi, Francisca Muñoz Cobos, Francisco Javier Torrecillas Cabrera, Ignacio Díaz de Tuesta Revilla, Iñaki Sánchez Amezua, Isabel Viciana Ramos, Isidro Prat Arrojo, Javier Pérez Frías, José Antonio Trujillo Ruiz, José Miguel Pena Andreu, Juan Cristóbal Corral Báez, Juan de Dios Colmenero Castillo, Juan M. Mora Ordóñez, Juan Manuel Jiménez Muñoz, Juan Simó Miñana, Julián Olalla Sierra, Luna Rueda Fernández, María Belén Navarrete Navarrete, María del Mar Vázquez Jiménez, María Isabel Moreno Moreno, Mercedes Pérez Ruiz, Miguel Ángel Prieto Palomino, Paco Ariza Hidalgo, Pedro J. Navarro Merino, Pedro Valdivielso Felices, Pilar Sánchez Amezua, Raimundo Sear a Valero, Rebeca García-Miña González, Salvador Márquez Claros y Vicente Baos Vicente.

La escapada perfecta a Dubái: nuevas aperturas y hoteles que no te puedes perder esta Semana Santa

                          


 

 Dubái se ha convertido en uno de los destinos más visitados del mundo, y su oferta exclusiva es lo que hace que sea un destino único. En la ciudad de Dubái todo sucede a lo grande, rascacielos en los centros comerciales, piscinas con vistas infinitas, hacer yoga en las alturas, visitar sus preciosas playas que sin duda, hacen que Dubái sea un destino para tener en cuenta en las próximas escapadas.

La ciudad trae infinidad de nuevas experiencias gastronómicas, lugares únicos en los que alojarse y disfrutar de la relajación, cuidando siempre el bienestar y apostando por una forma de entretenimiento inigualable.

         


Nuevas experiencias para el paladar

El restaurante más alto del mundo, Atmosphere Dubai, ha reabierto sus puertas con un menú actualizado y una nueva y cuidada decoración. Manteniendo sus espectaculares vistas, el emblemático restaurante ofrece una novedosa experiencia gastronómica, lleva a los comensales a nuevas alturas, y ha cumplido con creces.

La panadería londinense Bread Ahead abrió su primer establecimiento permanente en Dubái. Sus donuts de azúcar se convirtieron en un éxito instantáneo entre los amantes de la gastronomía de la ciudad, tanto que abrió su primer establecimiento permanente en el Mall of the Emirates, por lo que ya se puede comprar en Dubái.

 

 

Dubái pone de moda el wellness

Dubái no solo ofrece fiestas en yates ni cenas en los restaurantes más exclusivos del mundo, sino que va más allá de la experiencia Instagrammeable; senderismo, paddle boarding, sesiones de yoga, clases de arte guiadas, baños de hielo… El centro SEVA Experience es uno de las cientos de opciones relacionadas con el bienestar de las que se pueden disfrutar en la ciudad.

 

 

Alojamientos únicos

Ubicado entre las inigualables dunas del desierto, a las afueras de Dubái se encuentra el emblemático Bab Al Shams Desert Resort, el oasis perfecto para buscar la tranquilidad a las afueras del frenético ritmo de la ciudad. Combinado con el encanto rústico del paisaje que lo rodea, este resort es todo un santuario de calma totalmente sumergido en la cultura de Oriente Medio. Se ofrecen actividades exclusivas para que cada huésped elija según sus preferencias y necesidades su propia experiencia en el resort. Disfrutar de un tratamiento en el Spa Bab Al Shams, un paseo por la naturaleza del desierto arábico, o presenciar un auténtico espectáculo árabe de cocina aromática en vivo harán de cada estancia una experiencia única e inolvidable.

 

 

Los complejos Côte d´Azur Resorts son todo un viaje a través de la Riviera Francesa. Consta de cuatro hoteles temáticos de lujo con los nombres de las ciudades portuarias más famosas, como Mónaco, Niza, Cannes y St. Tropez. Las exclusivas fiestas para adultos se encuentran frente al Grand Azul, la piscina más grande y sostenible de Oriente Medio, y Rainbow Beach, una impresionante playa con música en directo y que cuenta con gran variedad de actividades al aire libre. Cada hotel ofrece un estilo arquitectónico único, y ofrece habitaciones diseñadas al detalle o terrazas privadas con acceso directo a la piscina, donde la fiesta nunca se detiene. Los huéspedes podrán experimentar el estilo de vida, espíritu y glamour de Mónaco, incluso se podrá disfrutar de festivales vibrantes y lluvia de verano en The Rainy Street.

 

 

El lujoso SLS Dubai Cloud 9  ha introducido la oferta más relajante para los huéspedes, garantizada para refrescar, recargar y reiniciar el bienestar. Ofrece lujosas habitaciones en las nubes, donde se podrá degustar un ostentoso desayuno con vistas al horizonte de la ciudad. El Ciel Spa, es un santuario dedicado a relajar la mente y el cuerpo, y revive los sentidos. Durante la estancia, los huéspedes pueden tener acceso a todas las instalaciones de primera clase, como el moderno gimnasio, spa y piscina de gran altura.

 

Disfrutar del ocio de una forma inigualable

Las visitas al museo representan un viaje en el tiempo para conocer las diferentes épocas pasadas. El Museo del Futuro de Dubái ofrece una experiencia única, un espacio de exposiciones en el que se muestran innovaciones e ideas futuristas, donde trasladará al espectador al año 2071.

 

 

 

Terra Solis, creado por el equipo responsable del mundialmente famoso festival Tomorrowland, es un complejo desértico en el que se puede disfrutar de una enorme piscina. Aquí se puede disfrutar de un día de piscina entre las dunas o asistir a actuaciones musicales en directo y sumergirse en el ambiente festivalero. Se encuentra a 30 minutos en coche de la ciudad, y hay dos restaurantes en los que se puede comer entre baño y baño.

 

 

Acerca del Departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET)

Con la visión final de posicionar a Dubái como centro comercial, centro de inversiones y destino turístico líder en el mundo, el Departamento de Economía y Turismo (DET) de Dubái tiene el mandato de apoyar al Gobierno en la consecución de su visión de competitividad para posicionar al emirato como un importante centro de economía y turismo mundial, y en el impulso de los indicadores de competitividad económica y turística del emirato. En el marco de esta misión, el DET está impulsando los esfuerzos para seguir mejorando la economía diversificada e innovadora de Dubái, basada en los servicios, para atraer a los mejores talentos mundiales, ofrecer un entorno empresarial de primera clase y acelerar el crecimiento de la productividad. Además, DET apoya la visión de Dubái de convertirse en la mejor ciudad del mundo para vivir y trabajar, promoviendo su propuesta de destino diverso, su estilo de vida único y su excelente calidad de vida, en general.

 

La DET es la principal autoridad de planificación, supervisión, desarrollo y comercialización de los sectores empresarial y turístico de Dubái. También es responsable de la concesión de licencias y la clasificación de todo tipo de empresas, incluidos los hoteles, los operadores turísticos y las agencias de viajes. La cartera de la DET incluye la Corporación de Turismo y Marketing Comercial de Dubái, los Festivales de Dubái y el Establecimiento Minorista de Dubái, las Industrias y Exportaciones de Dubái, la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Dubái (Dubái FDI) y las PYMES de Dubái, así como la Escuela de Turismo de Dubái, el Calendario de Dubái y los Eventos Empresariales de Dubái. Entre 2023, el DET abrió nuevas filiales: la Corporación de Desarrollo Económico de Dubái (DEDC), la Corporación de Licencias Comerciales (DBLC), y la Corporación para la Protección de los Consumidores y el Comercio Justo.

 

Enlace al sitio web: https://www.visitdubai.com/en/. 

 

Las enfermedades mentales desbancan a las de salud íntima en las más buscadas en 2022, según Doctoralia

 

 

  • El Trastorno de Ansiedad se posiciona como la patología más consultada por los españoles en la plataforma
  • En general, los trastornos mentales han ganado relevancia y actualmente ocupan 4 de las 10 posiciones del ranking
  • Pese a haber bajado su presencia este año, la salud íntima aún tiene gran notoriedad: el Virus del Papiloma Humano se sitúa en sexta posición y la Menopausia, en décima

 

  La incertidumbre económica generada por la Covid-19, la inflación, la guerra de Ucrania o los desastres naturales como el ocurrido recientemente en Turquía y Siria han sido algunos de los acontecimientos que han marcado a la población en los últimos meses. Sin duda, el contexto global ha cambiado en gran dimensión.

Todos estos hechos también se ven reflejados en el ámbito de la salud. En este contexto, Doctoralia, el marketplace de salud más grande del mundo, ha publicado un año más el listado de las enfermedades más buscadas en España en 2022 y, por primera vez en mucho tiempo, las enfermedades mentales desbancan a aquellas relacionadas con la salud íntima. En este sentido, el trastorno de ansiedad se posiciona como la patología más consultada por los españoles durante el pasado año.

En general, los trastornos mentales han ganado relevancia y actualmente ocupan 4 de las 10 posiciones del ranking. Los datos de Doctoralia reflejan el creciente interés por estas patologías, cuya incidencia también va en aumento según la OMS. Este aumento del interés de los pacientes por la salud mental es todavía más significativo en comparación con los resultados del primer ranking realizado por Doctoralia en el año 2014, cuando no aparecía ninguna de estas patologías. Este año, sin embargo, el trastorno de ansiedad, los trastornos alimenticios, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y las adicciones ocupan el primer, cuarto, quinto y séptimo lugar, respectivamente.

Ante esta situación, cabe destacar que todos los Estados Miembros de la OMS se comprometieron a aplicar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030. Este tiene como objetivo la mejora de la salud mental por medio de un liderazgo y una gobernanza más eficaces, la prestación de una atención completa, integrada y adaptada a las necesidades específicas en un marco comunitario, la aplicación de estrategias de promoción y prevención, y el fortalecimiento de los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones.

En palabras de Carlos Villaverde, director de Operaciones de Doctoralia en España: “No hay salud sin salud mental. El contexto socio-económico que atravesamos ha impactado enormemente en este tipo de patologías”. Villaverde añade: “En Doctoralia, somos muy conscientes de esta situación. Por eso,  ofrecemos el valor de una información fiable, puesto que entendemos que solo a través de los profesionales sanitarios se puede dar información veraz sobre este tipo de trastornos y aclarar las dudas a los pacientes. El Dr. Google conduce en ocasiones al autodiagnóstico o la automedicación, con todos los peligros que ambos conllevan. Por ello, es importante saber que en internet no todo vale y consultar siempre fuentes 100% fiables”.  

La salud íntima sigue teniendo presencia en el ranking

Pese a haber bajado su presencia este año, la salud íntima sigue teniendo gran notoriedad en el ranking. Según la plataforma, estas patologías aparecen anualmente en el ranking debido, en gran parte, al anonimato que ofrece internet, permitiendo así que los pacientes pierdan la vergüenza o el pudor a la hora de realizar consultas.De esta manera, el virus del papiloma humano y la menopausia ocupan el sexto y décimo puesto de la clasificación.

Más allá de ello…

En el Top10 de enfermedades más consultadas en Doctoralia, también destacan otras patologías de carácter digestivo como las hemorroides, en segunda posición; el helicobacter pylori, en tercera; y el colon irritable, en noveno lugar.

Además de todas ellas, también aparece la alopecia o pérdida anormal del cabello que se sitúa en el octavo puesto del ranking.

Lista completa de las enfermedades más buscadas durante 2022 en Doctoralia

  1. Trastorno de ansiedad
  2. Hemorroides
  3. Helicobacter pylori
  4. Trastornos alimenticios
  5. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  6. Virus del papiloma humano
  7. Adicciones
  8. Alopecia
  9. Colon irritable
  10. Menopausia

Un 90% de las mujeres con diabetes nunca han hablado con su profesional sanitario del impacto de su sexualidad en su enfermedad

 

 

·       El 60% de las mujeres nunca ha recibido información, por parte de su profesional de referencia en diabetes, sobre los efectos del ciclo menstrual en su glucemia

·       El 75% de las mujeres consultadas asegura tener un sentimiento de culpa por no saber gestionar su diabetes durante el embarazo, ciclo menstrual o menopausia

·       La realidad de la mujer con diabetes ha sido el tema central del Diabetes Experience Day, que ha reunido este fin de semana en Albacete a más de un millar de personas

·       Se trata del encuentro en castellano más importante del mundo de personas con diabetes 

 

              


                


17 February 2023

Vithas, primer grupo hospitalario neutro en carbono en consumo eléctrico y de gas natural

Vithas, grupo hospitalario español de referencia, como parte de su compromiso con los criterios ESG, se convierte en el primer grupo hospitalario privado español neutro en carbono en consumo de gas natural y electricidad. El grupo, que ya contaba con un abastecimiento eléctrico procedente al 100% de fuentes renovables certificadas desde 2020, da un paso más en su estrategia de sostenibilidad por el que sus centros también serán neutros en emisiones de CO2 por su consumo de gas natural.

 

El acuerdo alcanzado con su proveedor de gas natural, Naturgy, permitirá a Vithas neutralizar las emisiones de CO2 mediante los mecanismos de flexibilidad autorizados por las legislaciones española y europea. De este modo, el grupo hospitalario contribuye a reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero y la huella de carbono derivada de su propia actividad.

 

Además de ser el primer grupo hospitalario español neutro en carbono en consumo electricidad y gas natural, Vithas entra a formar parte del muy reducido grupo de empresas españolas de cualquier sector que lo ha conseguido.

 

Además, AENOR acaba de certificar la medición de la huella de carbono global de Vithas en los tres Alcances que la componen (1: emisiones directas de nuestra actividad; 2: emisiones derivadas del consumo energético, y 3: emisiones indirectas provocadas por su actividad, como la generada por los proveedores o los desplazamientos de pacientes o empleados). Esta certificación global también representa un hito en el sector de la sanidad privada española.

 

El sector salud es el responsable del 4,4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Una huella climática equivalente a las emisiones anuales de 514 centrales eléctricas de carbón, de manera que, si fuese un país, sería el quinto emisor más grande del planeta, según datos del estudio realizado por la ONG Health Care Without Harm (HCWH). El 71% de esas emisiones deriva de la cadena de suministros, y el 29% restante procede de los establecimientos de salud en sí (17%), y de su consumo energético (12%).

 

El Dr. Pedro Rico, director general de Vithas, ha subrayado que “soy muy consciente de que aún nos queda un largo camino por recorrer, pero ya se sabe que un viaje de mil leguas empieza con un solo paso. El hecho de que ya seamos neutros en carbono en lo tocante al consumo de electricidad y gas natural demuestra, en mi opinión, que vamos en la dirección correcta, damos respuesta a lo que demanda la sociedad a empresas como Vithas y cumplimos nuestro compromiso por convicción con la sostenibilidad: cuidar la salud del planeta también es cuidar la salud de las personas”.

 

Respecto a la medición global de la huella de carbono de Vithas, el Dr. Rico ha recordado que “lo que no se mide, no existe, por lo que este arduo ejercicio de medición de nuestra huella de carbono es imprescindible para que podamos construir estrategias realistas, eficientes y creíbles en nuestro compromiso medioambiental”.

 

 

Un paso más en su compromiso con la sostenibilidad

 

Este avance forma parte del nuevo Plan Director de Sostenibilidad del grupoentre cuyos principales retos en eficiencia energética y medioambientales destaca alcanzar en 2025 el 80% de los Objetivos del Marco sobre Clima y Energía para 2030 de la UE.

 

Para ello, Vithas se ha propuesto reducir un 33% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y energía primaria no renovable; aumentar la eficiencia energética disminuyendo el consumo hasta un 32,5%; alcanzar una cuota del 40% en edificios de energía casi nula (EECN) y, finalmente, incrementar la eficiencia en los procesos hospitalarios en el consumo de agua.

 

En los últimos años, las medidas sostenibles y eficientes implantadas por Vithas en todos sus centros han logrado reducir un 14,8 % su consumo de energía y un 27,6% las emisiones anuales de CO2, lo que equivale a plantar 22.467 árboles o a ahorrar la energía que requerirían 164.979 estancias hospitalarias

Tej Kohli & Ruit Foundation Cures 17,289 People Of Blindness

 

           


The Tej Kohli & Ruit Foundation, a London based NGO that is funded entirely by Tej Kohli and the Kohli family, has passed a key milestone of screening 150,000 people from remote and underserved communities in the developing world. 17,289 were identified as being blind or severely visually impaired due to cataracts. All have now been cured.

The Tej Kohli & Ruit Foundation is targeting the United Nations Sustainable Development Goal of ending poverty, by making large-scale surgical interventions to cure blindness. The Foundation says that the socio-economic return of curing someone of cataract blindness in the developing world is 1,500% of the cost of surgery during the first postoperative year.

The Tej Kohli & Ruit Foundation launched in March 2021 at Lumbini in Nepal, the birthplace of Buddha, and the majority of its initial work has focused on the country. A 2019 survey showed that 1.05% of Nepalese over the age of 50 were blind or severely visually impaired.

In August 2022 the NGO also commenced its first projects in Bhutan, where 246 people were cured of blindness during a six-day period, many of them having their surgery performed by ‘God of Sight’ Dr Sanduk Ruit, who is co-founder of the Tej Kohli & Ruit Foundation.

Needless blindness remains highly pervasive in the developing world and can be a major inhibiter to economic development. Over 90% of the people living needlessly with curable blindness reside in low-income countries. As life expectancy increases, so does the incidence of untreated cataract. 62% of those cured of blindness by the NGO are over 70 years old.

64% of those living needlessly with blindness in the developing world are female. Women and girls are also more likely to be disenfranchised out of education or work to become full time carers for a blind family member. The Tej Kohli & Ruit Foundation has sought to redress the balance through outreach, with 56.4% of the patients cured by the NGO being female. The NGO has also cured 10 young girls who were blind due to congenital cataract.

The co-founders of the Tej Kohli & Ruit Foundation draw from their own experiences to enhance their impact in low-income countries. Indian-born Tej Kohli made his fortune by building and selling a series of companies specialising in online payment technologies and by investing in real estate. Tej Kohli has committed a significant portion of his wealth to reducing extreme poverty by curing needless blindness in low-income countries.

Dr Sanduk Ruit is Nepalese ophthalmologist and surgeon. Born into the lowest tiers of a rigid caste system in a tiny remote village in the Himalayas, Dr Ruit lost three of his siblings to diseases that would be easily curable in the West. He resolved that he would become a doctor to bring Western-quality treatments to those who needed it most. Today he is known worldwide as the ‘God of Sight’ and is recipient of the Ramon Magsaysay Award - Asia’s equivalent of a Nobel prize - after personally curing hundreds of thousands of blindness.

The Tej Kohli & Ruit Foundation plans to cure at least 300,000 of cataract blindness by 2030 as part of the #2030InSight strategic plan to embed vision as a fundamental economic, social and development issue worldwide.

The Tej Kohli & Ruit Foundation is a restricted fund operating under the auspices of Prism The Gift Fund, registered UK charity number 1099682. For more information visit:

Website: www.tejkohliruit.com

Instagram: https://www.instagram.com/tejkohliruit/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/tej-kohli-ruit-foundation/

YouTube: https://www.youtube.com/tejkohliruitfoundation

Medium: https://tejkohliruitfoundation.medium.com/

TikTok: https://www.tiktok.com/@tkrfoundation

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud