En su afán por contar con los mejores profesionales de cada especialidad médica, y de hacerlo con actividad exclusiva en el grupo en el mayor porcentaje posible, HM Hospitales acaba de incorporar a su cuadro médico al Dr. José Barberán López, médico especialista en Medicina Interna, cuya actividad asistencial e investigadora se ha especializado a lo largo de sus años de trabajo en las enfermedades infecciosas.
El Dr. Barberán, procedente del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, se une así a HM Hospitales en calidad de jefe de servicio de Medicina Interna de HM Universitario Montepríncipe (HMM) y HM Universitario Torrelodones (HMT), a nivel asistencial, así como de director del Profesorado, en el plano docente, al tiempo que se suma al equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo como director del Departamento de Ciencias Médicas Clínicas. Desde el punto de vista corporativo, el Dr. Barberán será igualmente el responsable de la creación de una nueva Unidad de Enfermedades Infecciosas que pretende convertirse en referencia tanto a nivel asistencial, como docente e investigador.
Por su parte, su liderazgo docente a nivel del Profesorado tendrá el objetivo de mejorar en lo posible la calidad del mismo y los resultados docentes del grupo. En este sentido, su experiencia será muy útil tanto para los profesores como para los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. A este objetivo se suma, además, el de la promoción académica de todo el profesorado que comparten la institución universitaria y el grupo hospitalario, mediante la obtención del grado de doctor y la acreditación por la ANECA y de sexenios de investigación.
Otra de sus facetas se volcará en la I+D+i de HM Hospitales, al liderar diversos proyectos de investigación clínica y traslacional centrados en enfermedades infecciosas con el objetivo de promocionarlos en el grupo con ayuda del Instituto de Medicina Molecular Aplicada (IMMA).
Igualmente, en la Universidad CEU San Pablo, como director del Departamento de Ciencias Médicas Clínicas, el Dr. Barberán será su máximo responsable y promoverá la formación integral de todos los alumnos a nivel clínico-asistencial.
A las pocas semanas de su incorporación a tan elevado número de tareas y cargos, hemos hablado con él de sus objetivos al frente de estos retos.
Retos asistenciales
Los retos asistenciales del Dr. Barberán son numerosos, pero también motivadores, y para llevarlos a cabo, el experto asegura que su primer objetivo es “integrar a los internistas de los dos hospitales -HMM y HMT- bajo mi responsabilidad en un sólo servicio con criterios comunes de actuación asistencial, así como implementar la formación continuada y la investigación clínica”. “Creo que soy afortunado al contar con unos profesionales que conocen muy bien su oficio, de gran experiencia y con muy buena predisposición a los nuevos retos”, añade.
Con respecto a la Unidad de Enfermedades Infecciosas, el experto opina que “es esencial para nuestros centros, particularmente en HM Universitario Montepríncipe, por ser éste un hospital de tercer nivel con cirugías complejas y Oncohematología, que son las principales fuentes de la infección”.
En este sentido, concreta que las infecciones más prevalentes en la actualidad no han cambiado mucho en los últimos años: “Son las que siempre han sido más frecuentes; es decir, la infección respiratoria, la urinaria, la de piel y partes blandas, la de la herida quirúrgica y la bacteriemia; aunque el lugar que ocupa cada una de ellas depende del servicio hospitalario concreto que analicemos”. Sin embargo, el experto reconoce que algunas cosas han cambiado en los últimos años, tales como la aparición de resistencias y nuevos huéspedes como los que reciben inmunomoduladores, que son la diana de infecciones hasta entonces insospechadas.
“Esta nueva unidad, en la que se integrarán diferentes servicios, estará dirigida a mejorar la efectividad y eficiencia de los tratamientos antimicrobianos, así como a controlar la infección nosocomial”, indica su responsable, que espera de este servicio “que surjan proyectos de investigación clínica, en los que la colaboración del Instituto de Medicina Molecular Aplicada de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo será determinante”.
Los mejores profesionales y tecnología de vanguardia
Para alcanzar estos objetivos, la unidad cuenta con los recursos humanos y tecnológicos necesarios, a juicio del doctor: “Los profesionales con los que cuento tienen una formación y una actitud inmejorable; y he podido observar que los que componen los otros servicios también son de primera línea y muy colaboradores”. “En cuanto a la tecnología -continua-, tanto los medios de diagnóstico de imagen como los de laboratorio disponibles en el grupo son vanguardistas”.
Y es que, como explica el experto, si bien la Infectología como especialidad clínica se apoya en datos epidemiológicos del entorno -es decir, prevalencia de infecciones, microorganisos, resistencias, etc-, así como “en un buen laboratorio de Microbiología, con profesionales competentes y técnicas de diagnóstico modernas, también son básicas las técnicas de imagen y otros procedimientos invasores; y en HM Hospitales disponemos de todo lo necesario en el proceso del diagnóstico”.
En palabras del Dr. Barberán, la Infectología ha sido “determinante” en los últimos cien años de la historia de la Medicina y “la especialidad que más vidas ha salvado”. “Gracias a la prevención y al desarrollo de los antimicrobianos, la Medicina es capaz de curar enfermos y cronificar y controlar infecciones como hace la mayor parte de las otras especialidades médicas, hasta el punto de que en la actualidad, sin una buena Infectología no se puede realizar una medicina moderna, con cirugía compleja, implantación de dispositivos, Oncohematología, trasplantes, etc”, añade.
Objetivos en investigación y docencia
La llegada a HM Hospitales del Dr. Barberán también se dejará notar en el plano de la investigación en enfermedades infecciosas. En este apartado, en el que el experto espera promover estudios, “no de forma personalista, sino con grupos de personas, trabajo coordinado y con objetivos claros y realistas”, las líneas de investigación “están por definir, pero se situarán en consonancia con los procesos más frecuentes en el hospital”, anuncia. Así, confirma su disposición a “hacer investigación traslacional, es decir, llevar los problemas clínicos al laboratorio para intentar analizarlos y solucionarlos, para lo que el Instituto de Medicina Molecular Aplicada de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo será muy necesario”.
El doctor también se incorpora al proyecto docente conjunto de HM Hospitales y la citada universidad como director del Departamento de Ciencias Médicas Clínicas y responsable del programa docente del grupo, la formación y la promoción académica del profesorado.
“Tengo un pie en la facultad y otro en el hospital, pero eso no es ningún problema, ya que son dos cosas en una; el hospital es universitario y esto conlleva la responsabilidad de la formación clínica de los futuros médicos, lo que, lejos de ser una labor añadida, supone un estímulo para los profesionales que trabajan en el centro”, dice en este sentido, afirmando que “la unión de facultad y hospital es el marco ideal para cualquier médico que quiera realizar asistencia, docencia e investigación”. “Desde este departamento intentaremos mejorar la calidad de la enseñanza, estimular a los profesores e inculcar la importancia de la investigación a los alumnos”, concluye.
No comments:
Post a Comment