Traductor

22 May 2012

La Vanguardia, ABC-Punto Radio y Medical Economics, galardonados en la III Edición de los Premios de Periodismo Plataforma SinDOLOR‏



Descargar premiados.jpg (452,0 KB)
La Vanguardia, Medical Economics y ABC-Punto Radio han sido los medios de comunicación ganadores de la III Edición de los Premios de Periodismo Plataforma SinDOLOR, iniciativa que tiene el objetivo de reconocer los trabajos periodísticos que más hayan contribuido a sensibilizar a la sociedad española acerca de la problemática del dolor, su diagnóstico, evolución y tratamiento. Anoche se dio a conocer el fallo del jurado durante el acto de entrega de Premios, que tuvo lugar en Madrid y que congregó a destacadas personalidades del mundo de la medicina y del periodismo.
El artículo Umbral del dolorpublicado por Jordi Jarque en La Vanguardia, ha resultado premiado en la categoría de Prensa General. Su autor dice del dolor que “es una afectación universal que no conoce edades, sexo ni culturas, y sin embargo aqueja a cada uno de manera diferente, hasta el punto de que los expertos inciden también en su aspecto subjetivo”. Por su parte, el reportaje ¡Qué penita, qué dolor! realizado por Gonzalo San Segundo para la revistaMedical Economics, se ha llevado el premio en la categoría de Prensa Especializada. En este trabajo se dice del dolor que “es consustancial a la vida humana y casi todo el mundo, cuando lo padece, busca alivio suficiente. Su tratamiento está reconocido por Naciones Unidas como un derecho humano fundamental. De ahí que la esencia de la medicina sea aliviar el sufrimiento, aunque no siempre lo consiga”. Por último, el trabajo Dolor crónico en España, emitido en el programa La Rebotica, de ABC-Punto Radio, ha sido reconocido ganador en la categoría de Medios Audiovisuales. Emitido el 13 de julio de 2011, este programa dedicó sus dos horas de duración a este asunto, con invitados de la talla de César Antón, Roberto Sabrido, Ana Pastor o José Antonio Vera. Cada galardón está dotado con 5.000 euros más una escultura conmemorativa diseñada por el prestigioso artista Diego Canogar y que representa el eslabón de unión entre la ciencia y las letras.
El jurado, formado por destacadas personalidades del mundo de la medicina, los pacientes y el periodismo, ha valorado la originalidad, veracidad y objetividad, así como el carácter divulgativo y social de estos trabajos que tienen como temática central el abordaje del dolor en España. A los Premios optaban 10 trabajos finalistas seleccionados por el jurado. A este respecto, José Manuel González Huesa, director general de Servimedia y miembro del jurado, destacó la calidad de las obras presentadas. “Sin duda ha sido el año que más nos ha costado seleccionar a los tres ganadores”.
Isabel Sánchez, directora de la Fundación Grünenthal, inauguró el acto y dijo del dolor que “merma la calidad de vida y constituye un problema muchas veces infravalorado”. En este contexto, “los medios de comunicación son vitales porque hacen que nuestra labor sea menos complicada”.
Asimismo, durante el acto se puso de manifiesto la necesidad de poner en marcha iniciativas de este tipo para combatir el dolor. El Prof. Dr. Alfonso Moreno, presidente de la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA) clausuró el acto y agradeció a los ganadores y a todos los finalistas su decisión de tratar la temática del dolor y revelar al gran público el sufrimiento que una gran parte de la población padece a diario. “Vencer el dolor no es sólo una cuestión clínica, sino que todos podemos contribuir a que deje de ser un estigma”, señaló.
El acto de entrega de los Premios de Periodismo Plataforma SinDOLOR ha tenido como maestro de ceremonias a Jaume Segalés, locutor y periodista de ABC-Punto Radio. “Cada vez más medios generalistas apuestan por la temática del dolor, cuyo interés se ha incrementado de manera considerable en los últimos años”, destacó.
El jurado ha estado constituido por Alberto Camba, presidente de la SED (Sociedad Española del Dolor); Ana Pastor, vicepresidenta de la semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; Dolors Navarro, vicepresidenta del Foro Español de Pacientes; Francisco Cañizares, presidente de ANIS (Asociación Nacional de Informaciones de la Salud); José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; Norberto Villarrasa, director de la Fundación Grünenthal; y Antón Herreros, director general de FUINSA (Fundación para la Investigación en Salud).

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud