La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, SEMG, ha anunciado la celebración del vigésimo aniversario de su congreso nacional en Zaragoza, del 22 al 25 de mayo. Se prevé la asistencia de unos 3.000 profesionales al evento, que contempla el desarrollo de más de un centenar de actividades docentes, preparadas para aportar conocimientos actualizados de utilidad e interés para la práctica diaria del médico general y de familia.
Como todos los años, la SEMG cerrará las inscripciones una vez alcanzado el aforo de "completo", a fin de asegurar un mayor aprovechamiento discente, en pro de la calidad formativa. El programa supone una puesta al día para el médico de Atención Primaria, enfocado de manera eminentemente práctica. En esta edición, el curso precongreso se centrará en el soporte vital inmediato, imprescindible para poder atender con garantías una situación de emergencia en la que podría estar en riesgo una vida.
En este sentido, la SEMG es pionera en idear y desarrollar estructuras de aprendizaje que el profesional valora por su utilidad, profundidad y practicidad. Este año, son tres las estructuras que se introducen por vez primera en el programa científico congresual: puesta al día en casos clínicos comentados del síntoma al diagnóstico, y Actitud en Urgencias y seguimiento. Tres nuevas modalidades que abordarán las necesidades del médico de familia desde la perspectiva de la actualidad, la inmediatez y capacidad resolutiva.
Información en la web
A través de la web www.zgz.semg.net, se puede obtener información sobre de todas las posibilidades docentes del Congreso, se podrán realizar inscripciones, presentar comunicaciones científicas y seguir el desarrollo del evento. El programa científico alberga temas de máxima actualidad y las novedades terapéuticas acaecidas en el último año, como los tratamientos para la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, que, junto a los avances en la anticoagulación oral y el consiguiente control del riesgo cardio y cerebrovascular, son las terapias que mayores cambios han registrado.
En esta oportunidad se vuelve a incluir la enseñanza básica de habilidades que pese a ser importantes no están del todo extendidas entre los médicos de familia, como es el caso de las odontoestomatológicas. El programa también incluye el manejo de la cirugía menor y del dolor, de gran relevancia por su acción incapacitante en quienes lo padecen.
Aspectos no cínicos
Finalmente, hay un amplio espacio dedicado a la investigación, en que se darán a conocer los avances en los diferentes estudios y proyectos que desarrolla la Fundación para la Investigación y la Formación (FIF-SEMG). La SEMG es una de las promotoras del desarrollo de estudios científicos desde la Atención Primaria, sector asistencial que resuelve más del 90% de las consultas médicas y que, sin embargo, entre los estudios científicos no llega ni al 5%.
No comments:
Post a Comment