Así se ha puesto de manifiesto en una Reunión sobre Cáncer de Mama celebrada en Madrid con la colaboración de Roche, y coordinada por los doctores Miguel Martín, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de GEICAM, y Ana Lluch, del Hospital Clínico de Valencia. El doctor Martín explicó que el estudio LEA presenta unas curvas de supervivencia muy parecidas a las de los estudios de quimioterapia. "Al añadir Bevacizumab se redujo el riesgo de que la enfermedad progresara un 17%".
En ese sentido, indicó que "la diferencia no fue significativa, en particular porque precisaría una mayor potencia estadística ante una evolución del grupo control distinta de la estimada a priori". No obstante, opinó que sería posible que un subgrupo de pacientes se beneficiase de añadir un antiangiogénico a la terapia hormonal".
Resultados del estudio LEA
El estudio LEA evidencia que con la administración de Bevacizumab y una terapia hormonal no se alcanza una diferencia significativa en la supervivencia libre de progresión del tumor frente a la administración de terapia hormonal únicamente. Sin embargo, tal y como señala el doctor Martín, "el estudio sí parece sugerir la posible eficacia de combinar una terapia hormonal y un antiangiogénico como Bevacizumab en el subgrupo de pacientes con tumores de mama previamente expuestas al tratamiento con hormonas. La investigación realizada en el estudio LEA se basa en la necesidad de revertir las causas biológicas que condicionan la resistencia a la hormonoterapia de algunos tumores de mama, siendo la neovascularización exacerbada del tumor una de ellas".
No comments:
Post a Comment