El tratamiento con condrocitos autólogos consiste en un procedimiento quirúrgico realizado en dos fases. El primer paso es obtener una biopsia de cartílago articular sano por medio de una artroscopia de rodilla nueve semanas antes del implante. Esta biopsia se remite a un laboratorio localizado en Bélgica y mediante digestión enzimática se aíslan los condrocitos, se expanden en un cultivo "in vitro", se caracterizan las células y posteriormente se formulan en una suspensión que puede llegar a contener unas 10.000 células por microlitro preparados ya para el implante.
En el segundo paso del procedimiento, los condrocitos cultivados se implantan por cirugía abierta en el paciente con el objetivo de que estas células sean capaces de reparar la lesión en el cartílago a través de la formación de cartílago funcional y duradero.
Casos en los que está indicada la intervención
La indicación fundamental es en pacientes con edades inferiores a los 50 años y en lesiones grandes, que no se pueden tratar con la mosaicoplastia, con una superficie superior a los dos centímetros cuadrados y que no han mejorado con otras terapias clásicas. Según informa el Complejo Hospitalario, este primer paciente, operado por el equipo de Traumatología que dirige el Dr. José Luis Pais, ha evolucionado con éxito hasta el momento actual y está siguiendo un programa personalizado de tratamiento rehabilitador.
No comments:
Post a Comment