Traductor

22 May 2013

¿Cómo tratar la presbiacusia?


Ante la aparición de síntomas que nos alerten de una posible pérdida auditiva, el primer paso debe ser acudir a un especialista para que realice un diagnóstico. Si existe presbiacusia, el tratamiento más utilizado es la adaptación de audífonos, los cuales deben ser configurados y calibrados según las necesidades audiológicas y el perfil audiométrico de cada paciente.

Los principales factores de la presbiacusia son genéticos, pero también ambientales, así para prevenirla la mejor opción es actuar sobre estas causas. En primer lugar, tratar adecuadamente cualquier pérdida auditiva que aparece antes de la edad madura, ya que pueden agravar el proceso de la presbiacusia. También es muy importante protegernos adecuadamente del ruido, una de las mayores amenazas de la salud auditiva. Y por otro lado, los expertos apuntan algunas medidas como tratar aquellas enfermedades que pueden ser un factor de riesgo y llevar un estilo de vida saludable.



Sistemas para una mejor audición

La tecnología digital ha conseguido mejoras auditivas que hasta hace unos años eran impensables. La gran evolución tecnológica ha hecho posible que cada vez existan en el mercado ayudas auditivas más sofisticadas que permiten abordar los problemas de audición con mayor precisión y ofrecer una mejor calidad sonora, siendo no sólo una ayuda auditiva sino sistemas interactivos que permiten al usuario una mejor comunicación con su entorno.

Además de audífonos, existen una serie sistemas y medidas que complementan lo que la adaptación protésica no puede cubrir, como  avisadores visuales o vibratorios que pueden ser utilizados en situaciones cotidianas mejorando la calidad de vida de las personas con problemas auditivos.  Los teléfonos móviles también se adaptan con dispositivos especiales para presbiacúsicos que incorporan amplificadores, que permiten escuchar y seguir una conversación con mejor calidad.

Compromiso con la calidad de vida de las personas mayores

Además de la edición del “Libro Blanco de la Presbiacusia”, desde el Centro de Estudios e Investigación de GAES se impulsará una campaña informativa sobre este trastorno auditivo que repartirá más de 10.000 folletos y posters en centros sociales de toda España. También se realizarán acciones dirigidas a profesionales y especialistas médicos con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre este problema.

Estas iniciativas enmarcan dentro de la política de responsabilidad empresarial de GAES de apoyo y promoción a proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo un envejecimiento activo y positivo.

El Centro de Estudios e Investigación GAES (CEIG), impulsor de la campaña informativa sobre la presbiacusia, es un organismo creado por GAES que promueve la colaboración con los profesionales médicos para avanzar, innovar y mejorar la comunicación y formación sobre aspectos relativos a la salud auditiva. En el marco del CEIG se ha creado un comité científico, formado por algunos de los profesores y otorrinolaringólogos más relevantes de España y Portugal, cuya misión es incrementar la formación de los profesionales, liderar investigaciones en patologías auditivas e incrementar la concienciación social sobre los problemas de audición.


No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud