- Durante el 39º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología ha tenido lugar el acto de entrega el VIII Premio Fundación FF y Ciencia-SER 2012 al mejor proyecto de investigación sobre fibromialgia, convocado por la Fundación de Afectados y Afectadas de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Fundación FF), con el aval científico de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y con el patrocinio de la Fundación Grünenthal.
En esta edición el premio ha recaído en el trabajo titulado "Estudio de la degeneración axonal compatible con Neuropatía de Fibra Pequeña mediante imagen in vivo obtenida con microscopía confocal corneal en pacientes con Fibromialgia". El objetivo de este proyecto es detectar la alteración morfológica de las fibras C de los pacientes con Fibromialgia, cuyos primeros estudios realizados con microneurografía han observado una alteración funcional en las misma. El Dr. Antonio Collado, Coordinador de la Unidad de Fibromialgia del Hospital Clínic de Barcelona y director del proyecto, asegura que "la confirmación de una lesión estructural de estas fibras C nociceptivas distribuidas a lo largo y ancho de nuestro cuerpo, puede suponer un cambio de paradigma en el entendimiento del dolor y ser determinante en la concepción y entendimiento de los mecanismos fisiopatológicos de esta enfermedad". "Esto permitiría una exploración rápida y no cruenta que objetive la existencia y el grado de lesión, la valoración clínica evolutiva, así como la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas, tan necesarias en esta enfermedad aun mal comprendida", añade el premiado.
Asimismo destaca que "la investigación de esta enfermedad es el camino más seguro de acceso a su conocimiento, más digno para los pacientes en la reducción de su sufrimiento y más justo en el esfuerzo de reducción de los altos costes económicos que la enfermedad genera".
La Fundacion FF, conjuntamente con La Fundacion Grünenthal y la Sociedad Española de Reumatología, han conseguido asentar y consolidar este galardón dotado en 12.000 euros que permite continuar con el desarrollo de proyectos de investigación en Fibromialgia. El Dr. Collado asegura que "es el premio más importante que se realiza en nuestro país específicamente para proyectos de investigación en esta enfermedad, y está contribuyendo de forma decidida a animar al desarrollo científico y el conocimiento de la Fibromialgia".
En este sentido, la doctora Isabel Sánchez, directora de la Fundación Grünenthal, destaca que en esta Fundación "el compromiso con los pacientes que sufren dolor es cada día mayor. Llevamos más de una década apostando por la investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta patología la sufren un gran número de personas y proyectos como este, permiten que se siga conociendo más y mejor esta enfermedad".
A pesar de que todavía queda mucho por hacer para mejorar el conocimiento y el abordaje de esta enfermedad, un estudio realizado sobre las publicaciones científicas realizadas a nivel mundial en Fibromialgia, impulsado por la Fundacion FF, ha afirmado que España es el cuarto país del mundo, (después de Estados Unidos, Canadá y Alemania) en número de publicaciones científicas y factor de impacto obtenido sobre esta patología. El Dr. Collado considera que "la investigación en Fibromialgia en España ha seguido este crecimiento exponencial en los últimos 8 años, gracias al esfuerzo de más de 22 de equipos asentados y 10 más emergentes dedicados a la Investigación básica y clínica de esta enfermedad procedentes de las Universidades y Hospitales españoles, a lo largo de todo el territorio.
En total son 10 investigadores los que han participado en el proyecto: Antonio Collado, Bernardo Sanchez, Jordi Serra, Marisol Lopez, Gilda Pardey, Xavier Torres, Anna Arias, Roma Sola, Francesca Antonelli y Manuel Valdés. Este proyecto es la consecuencia del desarrollo de la línea de investigación sobre Neuropatología en la Fibromialgia que el equipo ha desarrollado en los últimos años y Fruto de la Colaboración de la Unidad de Fibromialgia del Hospital Clínic de Barcelona con la Unidad de Neuroinmunologia-Laboratorio Via Visual del IDIBAPS y la Unidad de Neurología-Neurofisiología de Neuroscience Technology.
Asimismo el jurado del premio también ha otorgado dos accésit al trabajo "Tratamiento Cognitivo-Conductual para el dolor y la fatiga y jóvenes con fibromialgia administrado mediante telefonía móvil inteligente. Evaluación preliminar de la eficacia de Fibroline", dirigido por el investigador Jordi Miró y su equipo Roman Roset y Rocío de la Vega, todos ellos de la Unitat per l'Estudi i Tractament del Dolor. ALGOS Research on Pain.-Departament de Psicologia de la Universitat Rovira i Virgili. El otro estudio premiado, "Marcadores genéticos de Fibromalgia: un estudio de asociación basado en familias" lo ha dirigido Maite Carrillo junto con su equipo: el Dr. Manual Arias, Dña. Pilar Cacheiro D. Alberto González-Villar, la Dra. Mª Jesús Sobrido, Dña. Yolanda Triñanes y Dña. Sonia Veiras del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Santiago de Compostela.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment