Traductor

20 May 2013

Granada contará con un complejo hospitalario compuesto por un hospital médico, uno quirúrgico y un materno infantil


                                             Granada contará con un complejo hospitalario compuesto por un hospital médico, uno quirúrgico y un materno infantil

Granada contará con un complejo hospitalario compuesto por un hospital médico, uno quirúrgico y un materno infantil. Así lo ha explicado hoy la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, quien ha alabado el compromiso y la implicación demostrados por los profesionales sanitarios y la ciudadanía en el proceso de convergencia de los hospitales universitarios de Granada.
“Creo que todos lo han visto como una oportunidad para mejorar la oferta de servicios, recursos, tecnología y conocimiento, haciendo de la sanidad pública granadina un referente en entornos de excelencia profesional”, ha expresado Montero en rueda de prensa, tras la reunión mantenida con los equipos que han trabajado en el nuevo mapa sanitario de la ciudad granadina.
El proyecto para la sanidad granadina, en el que han trabajado con ilusión más de 200 profesionales y 72 ciudadanos, es la secuencia lógica de la corresponsabilidad otorgada a los profesionales con el modelo de gestión clínica, en aras de la calidad y la eficiencia. Es una  tendencia internacional, un cambio de paradigma que se está dando ya en los principales centros sanitarios del mundo y en los principales países desarrollados.
La titular de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía ha puesto como ejemplos la Clínica Mayo en Estados Unidos, compuesta de una red de centros que funcionan conjuntamente aprovechando la experiencia y las oportunidades que da la agregación de profesionales, de tecnología y de conocimiento. O Reino Unido, donde entre 1997 y 2001 se produjeron casi un centenar de integraciones de hospitales en complejos de mayor amplitud llamados “Trusts” y que suman funcionalmente dos o más hospitales generales con otros monográficos y especializados. En Suecia, un país cuya población y tamaño urbano puede asemejarse a Andalucía, los hospitales de las ciudades más importantes del país efectuaron un proceso de convergencia hace aproximadamente una década, siendo el complejo universitario Karolinska el ejemplo más representativo.
Para la titular de Salud y Bienestar Social, Granada ha sido vanguardista una vez más, en cuanto sus profesionales han tomado las riendas del nuevo proyecto, se han implicado y han hecho una propuesta de futuro que hará de los centros sanitarios de la ciudad y de la sanidad andaluza a la que pertenecen una referencia indiscutible en España y en Europa.

Tres centros hospitalarios de alta complejidad

Tres centros hospitalarios de alta complejidad –Hospital Virgen de las Nieves, Hospital Campus de la Salud y Hospital Materno Infantil- ofrecerán una cartera de servicios completa y organizada en torno a las grandes áreas de conocimiento, primando en todo momento la accesibilidad, la capacitación y especialización de los equipos humanos, la calidad y la eficiencia.
El Hospital Virgen de las Nieves será un centro médico-quirúrgico orientado a las especialidades médicas, abarcando Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, Área de Corazón (Cardiología, Cirugía Cardiaca y Hemodinámica), Digestivo (Aparato Digestivo y Cirugía General), Tórax (Neumología y Cirugía Torácica), Riñón (Nefrología y Urología), Oncología, Hematología Clínica y Salud Mental.
Contará, asimismo, con un Hospital de Día Oncohematológico, que se ubicará en el espacio de casi 1.000 metros cuadrados que actualmente ocupa la asistencia materno-infantil en el Virgen de las Nieves. Contará con 46 puestos, lo que incrementa en un 16% la dotación actual de los dispositivos que funcionan en San Cecilio y Virgen de las Nieves. Esta nueva ubicación permite además la ampliación de las urgencias de Hospital General.
El Hospital Campus de la Salud será un centro médico-quirúrgico orientado a especialidades quirúrgicas, debido al mayor número de quirófanos instalados y la nueva tecnología con la que se dotará. En él se ubicarán unidades como Neurociencias (Neurología, Neurofisiología y Neurocirugía), Traumatología y Cirugía Ortopédica, Angiología y Cirugía Vascular, Rehabilitación, Cirugía Plástica, Dermatología, Cirugía Maxilofacial, Otorrinolaringología, Oftalmología, Cirugía Mayor Ambulatoria, Hemodiálisis, Medicina Interna y Salud Mental.
En el área quirúrgica, el Hospital del Campus cuenta con 28 quirófanos construidos, lo que supone un incremento del 16% sobre el número de quirófanos para cirugía mayor y urgencias existentes actualmente en los hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieves. Por otra parte, se están construyendo 12 nuevos quirófanos en el H. General Virgen de las Nieves.
El Hospital del Campus dispondrá de una gran Unidad específicamente destinada a la Cirugía Mayor Ambulatoria, permitiendo unificar esta actividad quirúrgica en un solo espacio físico diseñado funcional y estructuralmente para el desarrollo de esta actividad. Los puestos de readaptación al medio del Hospital de Día Quirúrgico se han dimensionado en base a la actividad prevista y que desarrollaran las distintas especialidades quirúrgicas.
El Hospital Materno Infantil será un centro médico-quirúrgico con capacidad de dar respuesta integrada e integral a los problemas de salud de la población materno infantil de Granada, tanto en atención urgente como programada. Como novedad, contará con una unidad de Salud Mental Infantil, evitando los desplazamientos que los niños y niñas tenían que hacer a Jaén para ser atendidos. Con este centro hospitalario especializado, no sólo se cubren las necesidades asistenciales de la población de referencia, sino que evita desplazamientos, mejora la dotación tecnológica y las áreas de Diagnóstico por la Imagen, Anestesia y Reanimación y Urgencias y favorece la potenciación de desarrollo profesional, especialmente en áreas superespecializadas o de poca casuística.
El actual Materno Infantil del Hospital Virgen de las Nieves requiere obras de reforma y adecuación de su infraestructura. Éste es el motivo por el que los propios profesionales han propuesto ubicar el nuevo Hospital Materno Infantil en el edificio que actualmente ocupa el Hospital de Rehabilitación y Traumatología. Este plan funcional contempla la construcción de un área de paritorios que será adaptada a los nuevos criterios funcionales y que incluirá 14 salas de dilatación/parto y 1 con bañera. También se habilitarán la Unidad de Neonatos y la Unidad de Cuidados Críticos Neonatal y Pediátrica. 
En los tres centros hospitalarios habrá Anatomía  Patológica, Medicina Nuclear, Anestesiología y Reanimación, Farmacia Hospitalaria, Laboratorios de respuesta hospitalaria (Hematología, Microbiología y Análisis Clínicos) y Radiodiagnóstico.
De igual modo, para compaginar la accesibilidad de la ciudadanía con la búsqueda de la excelencia a través de mayores y mejores servicios que sean de referencia, los tres centros contarán con área de Urgencias. Así, tanto el Hospital General de Virgen de las Nieves como el Campus de la Salud y el Materno Infantil atenderán cada uno las urgencias de sus especialidades, aunque a los ciudadanos se les ofrecerán urgencias finalistas.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud