Predecir el pronóstico en trasplantes cardíacos urgentes y saber cuándo es mejor retrasar el trasplante cardíaco. Estas son las dos principales conclusiones de un importante estudio desarrollado en 15 de los 16 centros hospitalarios que disponen de un programa de trasplante cardiaco de pacientes adultos en España.
Los resultados de este estudio multicéntrico en todo el territorio español que ha merecido ser publicado en la revistaCirculation: Heart Failure, avalan la utilidad de la escala INTERMACS para anticipar el pronóstico postoperatorio de pacientes críticos que reciben un trasplante cardiaco en situación de extrema urgencia y consecuentemente valorar en cada caso si es mejor retrasar el trasplante cardíaco.
El estudio, realizado por investigadores de la RIC (Red de Investigación Cardiovascular) del Instituto de Salud Carlos III y coordinado por los doctores Eduardo Barge y Marisa Crespo, de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de A Coruña, corrobora a nivel nacional las conclusiones del análisis previo realizado por los mismos investigadores en Galicia en 2011.
La escala INTERMACS es una herramienta clínica sencilla que permite establecer una rápida clasificación de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada en siete perfiles en base al grado de deterioro hemodinámico y a la severidad de la afectación de los órganos diana. De acuerdo con esta escala, el perfil INTERMACS 1 supone el nivel más crítico, mientras que el perfil INTERMACS 7 define la situación clínica más favorable. Según el Dr. Eduardo Barge “El nivel de cada paciente lo establece el médico de forma rápida y sencilla en la cabecera del enfermo atendiendo a su estado clínico. Esto es una gran ventaja”.
Los investigadores de la RIC analizaron el pronóstico postoperatorio de 704 pacientes adultos con insuficiencia cardiaca crítica que recibieron un trasplante cardiaco con un status emergente en 15 hospitales españoles durante el periodo 2000-2009. Dicho status emergente, denominadoalerta 0 por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), supone que el paciente presenta un elevado riesgo de mortalidad a corto plazo derivado de su cardiopatía y, por tanto, conlleva prioridad sobre el resto de receptores incluidos en lista de espera para recibir el primer corazón donante compatible que se genere en el país.
Los pacientes estudiados fueron clasificados en tres grupos en función del perfil INTERMACS que presentaban en el momento del trasplante. Un 30% se asignaron al perfil 1 (“shock cardiogénico crítico”), un 40% al perfil 2 (“deterioro clínico progresivo”) y el restante 30% a los perfiles 3 (“estable con inotrópicos”) ó 4 (“síntomas en reposo”). Ningún paciente fue asignado a los perfiles 5,6 o 7, que definen una situación clínica de menor severidad que probablemente no justificaría la inclusión del paciente en lista de espera para trasplante cardiaco en situación de alerta 0.
No comments:
Post a Comment