Traductor

23 September 2013

El 90% del copago farmacéutico en el País Vasco correspondió a pensionistas

Desde que, en el pasado mes de julio, se implantara en el País Vasco el copago farmacéutico, su impacto económico fue de 2.162.723,84 euros en este primer mes, mientras que en agosto fue de 1.977.752,68 euros; de estos, el 90,67% corresponde a aportaciones de las personas pensionistas y el 9,33% restante, a trabajadores en activo.

El pasado 1 de julio de 2013 se implantó en Euskadi el copago farmacéutico cumpliendo así, con lo establecido en el Real Decreto Ley 16/2012. Dos meses después, y tras el análisis de los primeros datos, el departamento de Salud del Gobierno Vasco señala que la implantación del copago se ha llevado a cabo con normalidad y que el complejo sistema implantado por el Gobierno Vasco y los Colegios Farmacéuticos vascos, para que la ciudadanía no tenga que adelantar.

Con la entrada en vigor del copago, se constata que la aportación de las personas usuarias del sistema sanitario vasco al total del gasto farmacéutico fue de un 12,38% en el mes de julio y un 12,16% en el de agosto. Durante los seis primeros meses del año 2013, de enero a junio, la aportación media fue del 5,10% del coste total. Por lo tanto, una primera consecuencia de la entrada en vigor del copago es que el porcentaje de aportación ha crecido en más de siete puntos.


Durante el pasado mes de julio, el importe correspondiente al impacto económico de la implantación del nuevo copago farmacéutico fue de 2.162.723,84 euros, siendo el de agosto de 1.997.752,68 euros. De estos, el 90,67% corresponde a aportaciones de las personas pensionistas y el 9,33% restante, corresponde a las y los trabajadores en activo. Según los datos de estos primeros dos meses, el impacto económico del copago en la factura farmacéutica de los meses de julio y agosto ha supuesto un total de 4.160.476,52 euros.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud