De este modo, en pacientes complejos, que son previamente seleccionados y cuyas lesiones no pueden tratarse con cirugía convencional, esta técnica mínimamente invasiva está logrando un aumento de la supervivencia de los mismos, con resultados muy satisfactorios; reduciendo complicaciones y mejorando el pronóstico.
El procedimiento consiste en una ablación tumoral percutánea, que puede realizarse a través de inyección de sustancias químicas, principalmente etanol, o mediante la modificación de la temperatura intratumoral como en crioablación, radiofrecuencia o microondas.
La ablación por microondas utiliza el calor que se genera por la fricción a través de la vibración de las moléculas de agua, lo cual origina coagulación y necrosis tumoral, destruyendo el tejido tumoral. Con esta técnica consiguen mayor volumen de ablación en menos tiempo, permitiendo tratar lesiones cercanas a estructuras vasculares y puede utilizarse en pacientes portadores de marcapasos (en ellos la radiofrecuencia está contraindicada).
Actividad Asistencial
Desde que se comenzara a utilizar esta técnica para el tratamiento de algunos tumores complejos, la unidad de Radiodiagnóstico del hospital Virgen de la Victoria ha atendido hasta la fecha a un total de 68 pacientes, con un total de 72 lesiones tratadas desde que comenzara a aplicar, de las que el 82 por ciento son hepáticas- cáncer hepático o metastático- mientras que el resto corresponde a lesiones de riñón, hueso y metástasis en otras localizaciones.
La experiencia de esta unidad respecto al tratamiento de estos tumores , y en comparación con otras técnicas, apunta a que la ablación por microondas obtiene mayor grado de necrosis tumoral, en menor tiempo, con menor número de recurrencias y mayores tasas de supervivencia, sin que haya incremento en el número de complicaciones.
Por otro lado, la selección de pacientes que se someten a estas técnicas se realiza a través de un comité hospitalario multidisciplinar, donde participan distintos especialistas. Además, el tratamiento se realiza en la sección de TAC del área de Radiodiagnóstico de este hospital, con la colaboración del servicio de Anestesiología de este centro.
No comments:
Post a Comment