Traductor

23 September 2013

El tratamiento de las fobias se puede mejorar durante el sueño

La memoria del miedo se redujo en las personas mediante la terapia de exposición una y otra vez mientras dormían, según una investigación, que se publica este domingo en Nature Neuroscience, informan sus autores, científicos de la Universidad de Northwestern, en Evanston, Illinois, Estados Unidos.
El hallazgo ofrece potencialmente una nueva forma de mejorar el tratamiento típico durante el día para las fobias a través de terapia de exposición añadiendo el componente nocturno. La terapia de exposición es un tratamiento común para la fobia que implica una exposición gradual al objeto o situación temida hasta que se extinga el miedo.
"Es un hallazgo novedoso", dijo Katherina Hauner, investigadora en Neurología en la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. "Mostramos una pequeña pero significativa disminución en el miedo. El panorama general es que, tal vez, el tratamiento de las fobias se puede mejorar durante el sueño", agregó Hauner, quien hizo la investigación en el laboratorio de Jay Gottfried, profesor asociado de Neurología en Feinberg y autor principal del artículo.
Proyectos anteriores han demostrado que el aprendizaje espacial y motor de la secuencia de aprendizaje se pueden mejorar durante el sueño, pero se desconocía que las emociones se pueden manipular durante el sueño, recalcaron los autores del estudio, en el que participaron 15 sujetos humanos sanos.
Los participantes recibieron leves descargas eléctricas mientras veían dos caras diferentes, además de oler un olor específico mientras visualizaban cada cara y eran sorprendidos, por lo que la cara y el olor se asociaron con el miedo.
Cuando un sujeto estaba dormido, se le expuso a una de las sustancias olorosas, pero en ausencia de las caras y sin sobresaltos asociados. Esto se hizo durante el sueño de onda lenta, cuando se piensa que se produce la consolidación de la memoria. El sueño es muy importante para el fortalecimiento de nuevos recuerdos, según Hauner, también científico de investigación en el Instituto de Rehabilitación de Chicago, Estados Unidos.
*AGENCIAS

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud