Los
profesionales del Área de Tecnologías de la Escuela Andaluza de Salud
Pública (EASP), Alejandro
López y Diego Rodero, imparten hoy un taller para profesionales sanitarios con
el objetivo de avanzar hacia un mayor aprovechamiento de los dispositivos
móviles en el ámbito de la salud y el bienestar. La actividad formativa,
titulada ‘Dispositivos móviles y aplicaciones (APPs) en Salud’, se desarrolla en el marco del Congreso
Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública #iberoepi13 que se está
celebrando esta semana en Granada. Los asistentes pueden actualizar el
conocimiento sobre las posibilidades que los teléfonos inteligentes y las
tabletas brindan a los profesionales sanitarios, analizando y debatiendo sobre
categorías de aplicaciones (APPs) y ejemplos concretos.
El coordinador
del taller, Alejandro
López, asegura que la versatilidad y la potencia de los
dispositivos móviles, además de su facilidad de uso, “hacen que se puedan
desarrollar soluciones específicas, prácticas y cercanas a la población general
sana, pacientes, familiares y profesionales sanitarios”. De este modo, a partir
del desarrollo de aplicaciones, se puede mejorar el manejo de una enfermedad
crónica por parte de los propios pacientes, así como la disponibilidad de
herramientas de información y gestión en el caso de los profesionales. Por todo
ello, “cada vez es más habitual la ‘prescripción’ de aplicaciones móviles junto
a medicamentos por parte de los profesionales”, asegura Alejandro
López.
Contenidos del
taller
Durante el taller, cuyas plazas se agotaron a
los pocos días de anunciar su convocatoria, se ofrece una visión general de las
tecnologías móviles (teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos de
monitorización como pulseras inteligentes), sus capacidades y potencialidades.
Además, se analizan casos concretos y prácticos con el objetivo de que los
asistentes puedan pensar qué otras aplicaciones o necesidades se pueden cubrir
con estos dispositivos que cada uno lleva consigo.
La EASP en el desarrollo de
tecnologías
La Escuela
Andaluza de Salud Pública cuenta con una
amplia trayectoria en el desarrollo de tecnologías encaminadas a la mejora de
la salud. De
este modo, el equipo del Área de Tecnologías para la Gestión de la Información y Comunicación viene
desarrollando desde 1995 sistemas de información especialmente dirigidos a
la
Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Se
trabaja en diferentes formatos: Aplicación de escritorio y web, portales web
corporativos, de proyectos, plataformas de enseñanza virtual, ofertas de
formación, etc; y ahora, recientemente, trabajan en propuestas y proyectos
piloto basados en esta tecnología móvil, pendientes de aprobación y
financiación.
La experiencia
de estos profesionales, en continuo reciclaje de conocimientos, se complementa
con el resto de profesionales de la EASP, expertos/as en diferentes materias
y disciplinas. En este sentido, para lograr un buen resultado, no sólo es
importante el desarrollo informático de aplicaciones, sino que también es
importante que se desarrollen basándose en un contenido teórico y práctico
avalado por profesionales del sector de la EASP y fuera de ella. Los proyectos
ejecutados de este modo se benefician tanto de su aspecto informático, como del
conocimiento experto y amplio de la materia sobre la que se desarrolla cada una
de las aplicaciones.
El sector de
las APPs es muy beneficioso tanto para la ciudadanía, como para los sistemas
sociosanitarios, ya que los desarrollos informáticos llegan con facilidad y
prácticamente sin coste a la población, ya que el ciudadano/a habitualmente
cuenta con la herramienta”, explica el coordinador del taller. Además, “es una
forma ágil y fácil de llegar a la ciudadanía, ayudando así a la promoción de la
salud, prevención de enfermedades, y manejo de las mismas”,
añade.
Productos
EASP
La EASP ha desarrollado recientemente
“programas virtuales” interactivos, para las jornadas que se realizan en la sede
y fuera de ella, así como para la gestión novedosa y ecológica de los
acreditaciones digitales móviles para estos actos; y otros que están pendientes
de financiación y/o validación.
Entre las
aplicaciones desarrollados recientemente, Alejandro López destaca la aplicación
móvil ‘Escuela de Pacientes: aula de cáncer de mama’, desarrollada en
colaboración con Salud Media y que ha sido distinguida como ‘Appasaludable’ por
la Agencia de
Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Asimismo, profesionales del área de
tecnologías de la
EASP han participado en el desarrollo de ‘Recomendaciones para
aplicaciones móviles en Salud’, liderado por la ACSA, con las que se pretende fomentar el buen
uso y desarrollo de las aplicaciones móviles en salud y que están dirigidas a
todos los colectivos.
No comments:
Post a Comment