La psiquiatría española, que
se concentra estos días en Sevilla para “la renovación del conocimiento” en el
marco del XVII Congreso Nacional de Psiquiatría tal y como asegura el presidente
de la Sociedad
Española de Psiquiatría, Miguel Gutiérrez, quien advierte que
“en épocas de crisis los problemas psicológicos y psiquiátricos aumentan como
expresión de lo que sufre la gente. La psiquiatría tiene que estar preparada
para dar una respuesta personalizada a esa realidad y para afrontar el desafío”.
En
este sentido, Miguel Gutiérrez demanda que “la psiquiatría tenga la misma
consideración que cualquier otra especialidad”, y que esa solicitud se extienda
a la
Administración y a la sociedad, “tanto para los profesionales
que se forman en Psiquiatría como para los propios pacientes”.
En
ambos campos, la
Psiquiatría española denuncia “una estigmatización. Así como
hay otras especialidades médicas que tienen una mirada diferente sobre los
profesionales de la
Psiquiatría, hay que exigir la mima consideración y las mismas
posibilidades para un enfermo psíquico que para un enfermo físico”. Esta
solicitud se plasma, según el presidente de la Sociedad Española de
Psiquiatría, “en una necesidad de más recursos, equiparables a los de otras
especialidades. La enfermedad mental exige los mismos cuidados”.
No
es solo una petición sino la asunción de responsabilidades. Así, Miguel
Gutiérrez puntualiza que “este congreso ofrece novedades con respecto a los
anteriores. Queremos que actúe como una ventana para la expresión de los
investigadores en Psiquiatría, que sea una plataforma que permita compartir el
nuevo conocimiento generado en un foro científico y difundir esa ciencia en la
sociedad”.
No se trata de una cuestión baladí. No por nada, en la
actualidad se ha detectado en España un incremento de los trastornos mentales
más comunes, como la ansiedad y la depresión que, según la Organización
Mundial de la
Salud, será en 2020 la principal causa de falta de asistencia
al trabajo en las naciones desarrolladas, y la segunda enfermedad más frecuente
en todo el mundo.
En
esta línea de pensamiento, José Giner, presidente del
comité organizador del XVII Congreso Nacional de Psiquiatría precisa que “es
necesaria una visión crítica de la psiquiatría donde se observe, siendo
necesarias las catalogaciones que le confieren rango de ciencia, la importancia
del factor humano, tanto porque cada individuo responde de manera diferente a
las situaciones como para dar respuesta a las necesidades de los propios
psiquiatras.”
No comments:
Post a Comment