-
Aunque la mayoría de las mujeres cree que el cáncer
de mama es la causa más frecuente de muerte en la mujer, lo cierto es que las
enfermedades cardiovasculares se sitúan como principal causa de muerte entre ellas3. A
pesar de los avances en el conocimiento del síndrome coronario agudo (SCA), las mejoras
en su prevención, diagnóstico, tratamiento y prevención secundaria (después de la
presentación de una complicación clínica), la mortalidad por enfermedad cardiovascular en
mujeres europeas menores de 75 años es del 42%, frente al 38% de los varones de la
misma edad4. En España, similar al resto de Europa, la mortalidad hospitalaria por infarto de
miocardio en mujeres es del 17,6% frente al 4,7% en hombres2. Por otro lado, un 55% de
las mujeres mueren de forma súbita antes de llegar al hospital, frente al 43% de varones5.
Estudios recientes afirman que se ha experimentado una reducción de la mortalidad en
mujeres por SCA (angina de pecho o infarto de miocardio), aunque este descenso es
inferior al que se ha experimentado entre los varones3.
En palabras de la Dra. Inmaculada Roldán, del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, de Madrid: “pese a la importancia y la relevancia sanitaria que supone el SCA en la mujer, el conocimiento de las características clínicas, el tratamiento, el pronóstico y la etiología en las mujeres es poco conocido y estudiado. Las cifras de mortalidad en mujeres por SCA en España puede aumentar en los próximos años debido al envejecimiento de la población, y, desafortunadamente, ni muchos médicos, ni la mayoría de las pacientes son conscientes de este riesgo”. Adicionalmente, no se conoce con exactitud su prevalencia en España, ya que no existe una fuente de datos exhaustiva y fiable sobre la morbilidad. El motivo fundamental es que apenas un 20% de la población incluida en los grandes estudios multicéntricos son mujeres4. Se las suele excluir en edad fértil y en la menopausia por la elevada comorbilidad de la vejez5.
No obstante, según un estudio epidemiológico reciente, se estima que más de 41.000 mujeres mayores de 75 años sufrirán un SCA en el año 2013. Por otro lado, de las supervivientes a un SCA, un 11% fallecerán en el plazo de 6 meses tras el alta1. “Se trata de cifras demoledoras ya que, a pesar de los avances en los tratamientos de la enfermedad, los pacientes se enfrentan a una elevada mortalidad, lo que provoca que muchos de los enfermos fallezcan en meses siguientes a sufrir un episodio de SCA. Existe, por tanto, una necesidad médica de gran relevancia aún no cubierta”, explica la Dra. Inés Margalet, Directora del Departamento Médico y de Registros de AstraZeneca España.
Por otro lado, se han evidenciado diferencias en los síntomas del SCA en mujeres. La presentación en mujeres es con menor dolor torácico, más disnea (sensación de falta de aire) y síntomas de insuficiencia cardíaca; de existir dolor torácico, suele ser atípico y sin irradiación a brazo izquierdo4.
Factores de riesgo clásicos de SCA
Los factores de riesgo clásicos son responsables del 90% del SCA4, sobre todo en el infarto de miocardio, y son: el tabaco, diabetes, hipertensión arterial y la dislipemia (colesterol total elevado); a los que hay que añadir la obesidad sobre todo del perímetro abdominal, la inactividad física, predisposición familiar y factores hereditarios, factores psicosociales y ambientales, enfermedades que predisponen a la trombosis y marcadores de inflamación como la proteína C reactiva ultrasensible. De ahí la importancia de llevar un control estricto de estos factores y el abandono de aquellos modificables, como el tabaco, una prioridad absoluta ineludible por ser el principal factor de riesgo.
Los factores de riesgo poseen un efecto multiplicador, reforzando mutuamente su influencia, que es mayor que la simple suma de cada uno de ellos. Por este motivo se deben controlar todos de forma global. “Está demostrado científicamente que modificando el estilo de vida y los factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares de forma integral, se puede retrasar la aparición de la enfermedad, antes (prevención primera) y después de la presentación de una complicación clínica (prevención secundaria”, afirma la Dra. Roldán.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
18 September 2013
Las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte entre las mujeres en los países occidentales
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment