En el marco del encuentro informativo Europa Press “Barómetro del cuidado del paciente con Alzheimer en España”, en el queparticiparon los presidentes de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), y STADA, se presentaron en Madrid los resultados de la investigación del proyecto kNOW Alzheimer que haofrecido, por primera vez, un retrato actualizado y multidisciplinar del estado del manejo del paciente con Alzheimer.
Una enfermedad que en España afecta entre 500.000 y 800.000 personas y quepodría doblar su prevalencia en el año 2020 como resultado del progresivo envejecimiento de la población, planteando uno de los mayores retos sociosanitariosactuales.
El estudio, una iniciativa conjunta de CEAFA, la SEN, la SEGG, SEMERGEN ySEFAC, con el apoyo del laboratorio farmacéutico STADA, ha consistido en la realización de una encuesta a 1.700 personas para valorar las actitudes, losconocimientos y las necesidades de los colectivos que participan en el manejo delpaciente con enfermedad de Alzheimer.
Los resultados de esta investigación han aportado una valiosa aproximación a la realidad del Alzheimer en España, poniendo de manifiesto las necesidades específicas de cuidadores, neurólogos, geriatras, médicos de atención primaria y farmacéuticos.
RETRASOS EN EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO
Los resultados del estudio, que se publicarán próximamente en una destacadarevista científica española, demuestran una concordancia en la opinión expresada por el colectivo médico y los cuidadores en cuanto al tiempo transcurrido entre la detección de los primeros síntomas y la primera visita. Este periodo se estimó en la media de un año, un tiempo excesivo en opinión de los expertos, debido a que la eficacia de los tratamientos ha demostrado estar estrechamente relacionada con el punto de evolución de la enfermedad.
En este sentido, el Dr. Pablo Martínez-Lage, coordinador del proyecto kNOW Alzheimer señaló que “en general el Alzheimer se diagnostica y se trata tarde, a pesar que todos los colectivos reconocieron en el estudio que tras iniciarse el tratamiento mejoraba el estado paciente”.
FORMACIÓN MÁS ESPECÍFICA PARA PROFESIONALES SANITARIOS Y EL CUIDADOR
Por otro lado, en el estudio, la demanda de una formación más específica en áreas como el diagnóstico, pronóstico, tratamiento farmacológico y recursos para el cuidado del paciente fue un elemento común entre los cinco colectivo encuestados.De este modo, el 60% de los cuidadores y familiares reconocieron no haber recibido suficiente información sobre la enfermedad de Alzheimer.
El Dr. Sancho Rieger, presidente de la SEN, indicó que “actualmente, una cuarta parte de la actividad del neurólogo se centra en el área del deterioro cognitivo. Uno de los grandes logros del proyecto kNOW Alzheimer es el enfoque multidisciplinar”.
MANUALES MULTIDISCIPLINARES CONSENSUADOS PARA MEJORAR EL MANEJO DEL PACIENTE CON ALZHEIMER
Con el objetivo de dar respuesta a las dudas y controversias planteadas en el estudio, el comité científico del proyecto kNOW Alzheimer ha presentado cincomanuales de referencia dirigidos a cada uno de los colectivos implicados en la atención del paciente, contando con el aval de las distintas sociedades científicas y asociaciones de pacientes participantes en el proyecto,
Según Koldo Aulestia, presidente de CEAFA con más de 200.000 familiares y cuidadores asociados, “estos manuales nos parecen una herramienta importantísima de uso diario, un manual de cabecera para el cuidador”. Todos los manuales se pueden descargar gratuitamente en la web del proyecto, www.knowalzheimer.com, donde además se ha habilitado información complementaria, consejos, vídeos, así como la posibilidad de realizar consultas a los expertos.
NUEVOS GENÉRICOS DE MEMANTINA, GALANTAMINA Y RIVASTIGMINA, UNAVANCE EN EL ACCESO A LOS TRATAMIENTOS
La presentación del proyecto kNOW Alzheimer coincidió con el reciente lanzamientoen España de los medicamentos genéricos de tres importantes fármacos anti-Alzheimer como son memantina, galantamina y rivastigmina. Su precio más económico, y una misma eficacia y seguridad, aporta un avance sustancial en el acceso de los pacientes a estos tratamientos. El genérico de donepezilo, otro de los fármacos para tratar la enfermedad, cuenta con genéricos desde hace unos meses.
En este sentido, Mar Fábregas, Directora General de STADA, laboratorio farmacéutico líder en el campo de los medicamentos genéricos, afirmó que la llegada de estos nuevos genéricos aportará al sistema sanitario un ahorro de más de 150 millones de euros anuales, y subrayó el valor estratégico de estos medicamentos a la hora de abordar una enfermedad con una prevalencia crecientecomo es el Alzheimer.
No comments:
Post a Comment