Este lunes se han dado cita en el Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS (Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición) expertos de ámbito internacional, junto con la YINI, para abordar la ciencia existente y las novedades sobre los beneficios potenciales delos productos lácteos. Simultáneamente a la celebración del simposio en la IUNS, la YINI ha presentadola nueva web YogurtInNutrition.com como fuente de información científica sobre el yogur dirigida a los profesionales.
Las presentaciones de la “Yogurt In Nutrition Initiative”, que han tenido lugar este lunes 16 en el evento de la IUNS, recogieron información de los expertos, los cuáles hablaron sobre la principal ciencia relacionada con el yogur e identificaron lagunas que deberían ser abordadas por la comunidad científica, incluyendo la relación del yogur con la pérdida de peso, la salud cardiovascular y la nutrición.
La ciencia presentada en el simposio, junto con otros estudios, datos y novedades relacionadas con el yogur, estarán disponibles en la nueva web www.YogurtInNutrition.com, resultado de la colaboraciónentre la American Society for Nutrition y el Instituto Internacional Danone. Dicha web servirá comoplataforma para investigadores, nutricionistas y profesionales de la salud, para compartir y debatirinformación científica relacionada con el yogur y ofrecer las últimas publicaciones, acontecimientos y vídeos de los beneficios saludables del consumo de este lácteo.
“Estamos entusiasmados con la oportunidad que supone esta iniciativa y estamos deseando compartirlas nuevas informaciones científicas que aparezcan a medida que avancen las investigaciones”, afirma el Profesor Raanan Shamir, MD, Presidente del Danone Institute International. “Animamos a los profesionales de la salud y nutricionistas a entrar en esta nueva web, que estamos seguros que ayudará a difundir la información científica existente sobre el yogur y será un lugar para poder compartir las investigaciones que estén en marcha”.
Según Andrew Prentice, PhD, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, “segúncomparaciones ecológicas globales, la ingesta de leche y otros productos lácteos está muy relacionada con la estatura de la población adulta, y por ello algunos órganos asesores internacionales recomiendan el consumo de 400-500ml de leche por día o el equivalente en raciones de lácteos, aunque pocos grupos de la población consiguen llegar a estos niveles. En una revisión realizada de cincuenta guías dietéticas,dos tercios hicieron referencia al yogur, y o bien dieron cantidades orientativas, o alentaron un aumento en el consumo, dentro de una mayor orientación a incrementar la ingesta de lácteos bajos en grasas.
Por su parte, Nicole Darmon, PhD, Directora de Investigación en el National Research Institute ofAgronomy, ha estudiado el papel del yogur en una dieta nutricionalmente adecuada y ha presentadoconclusiones científicas basadas en productos lácteos, que se enmarcan dentro de una investigaciónsobre los cambios alimentarios necesarios para alcanzar la calidad nutricional adecuada en la dieta de los individuos franceses.
“Los resultados indican que los lácteos son uno de los grupos de alimentos que, en términos generales, necesitan ser incrementados para alcanzar una adecuada calidad nutricional”, afirma la Dra. Darmon. “Dentro del grupo de los lácteos, hemos visto que reequilibrando la ingesta de productos con base lácteaa favor de alimentos con menor densidad energética (como el yogur o la leche), ayudó a los individuos de esta muestra a alcanzar una calidad nutricional adecuada”.
Según el Dr. Arne Astrup, MD, DMSc/PhD, Director del Departamento de Nutrición, Ejercicio y Deporte de la Universidad de Copenhagen, estudios observacionales indican que el consumo de yogur y otros productos lácteos se asocia a un menor riesgo de aumento de peso y obesidad y de sufrir enfermedades cardiovasculares. Estos descubrimientos fueron, en parte, apoyados por ensayos aleatorios.
“Hemos descubierto que el consumo de productos lácteos ha mejorado ciertos aspectos del síndrome metabólico: un grupo de factores de riesgo incluyendo dislipidemia, resistencia a la insulina, aumento de presión sanguínea y obesidad abdominal, que todos juntos incrementan notablemente el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares”, según afirma el Dr. Astrup.
“El consumo de yogur no sólo resulta prometedor para la salud individual, sino también para el coste de la sanidad pública”. Según el Dr. David McCarron, MD del Departamento de Nutrición de la Universidad de California-Davis, el cual ha desarrollado estudios sobre el potencial ahorro que supondría el aumento del consumo de productos lácteos para las afecciones médicas más comunes. “Siendo prudentes, estimamos un ahorro en el primer año de aproximadamente 26 billones de dólares y un ahorro acumulado durante cinco años de 200 billones de dólares”.
Aprovechando que el simposio ha tenido lugar en España, la “Yogurt in Nutrition Initiative” destaca unainiciativa llevada a cabo por la Federación Española de Sociedades de Nutrición (FESNAD). Ante el consumo insuficiente de productos lácteos y el elevado riesgo de deficiencias nutricionales en la población española, la FESNAD ha elaborado el consenso “Evidencia científica sobre el papel del yogur y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española”.
Según el Profesor Luis Moreno, de la Universidad de Zaragoza y Vicepresidente del Comité Científico del Congreso Internacional de Nutrición, “el consenso destaca los beneficios nutricionales del yogur, tales como una mejor absorción del calcio o una mejor digestibilidad, y pretende concienciar a la poblaciónsobre la importancia de incluir el yogur dentro del consumo diario y variado de lácteos. La FESNAD hace recomendaciones específicas de calcio en función del grupo de edad: 800mg en niños de entre 6 y 9años, 1100mg en niños de 10-19 años, 900mg en hombres y mujeres de entre 20 y 59 años, 1100mg en mujeres mayores de 60 años o embarazadas, y 1200mg en mujeres en periodo de lactancia”.
No comments:
Post a Comment