Ya está disponible el eBook ‘La infección por VIH: 2013’, una publicación en formato electrónico con las novedades clínicas para profesionales que
atienden a pacientes afectados por el virus del VIH. El objetivo de este manual, avalado por el Grupo Español de Estudio del SIDA (GESIDA) y en colaboración con la compañía biofarmacéutica AbbVie, es ser una herramienta de fácil lectura que contribuya a mejorar
la asistencia sanitaria.
Se trata de un trabajo recopilatorio con los 90 hitos más relevantes en el campo de la infección por VIH divididos en los nueve temas considerados de mayor relevancia: Epidemiología y prevención
del VIH, Terapia antirretroviral de inicio, Nuevos fármacos antirretrovirales y nuevas estrategias de tratamiento de la infección VIH, Optimización del TAR: simplificación y rescate, Terapia antirretroviral en situaciones especiales, Efectos adversos del tratamiento
antirretroviral, Infecciones oportunistas, comorbilidades y enfermedades asociadas a la infección VIH, Hepatitis C en coinfectados y Nuevos fármacos para el tratamiento del VHC.
El hecho de haberse realizado en formato electrónico y en castellano, permite una mayor difusión de la obra en la comunidad científica de Latinoamérica, accediendo a su descarga gratuita.
Los redactores, expertos en VIH, han identificado los diez artículos clave publicados durante los años 2012 y 2013 en cada uno de los temas seleccionados. Posteriormente, han realizado un resumen exhaustivo y un comentario de cada artículo.
Como explica el Dr. Antonio Rivero, jefe de la sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y editor de esta última edición electrónica del manual
sobre VIH, “la publicación de un estudio resulta esencial para la interpretación de sus resultados y para la extrapolación de sus conclusiones a la práctica clínica diaria”.
El conocimiento sobre la infección por el VIH, sus complicaciones y su tratamiento se encuentra en continua evolución. De manera progresiva y constante se tiene información de resultados de
nuevos estudios que incorporan novedades que inciden directa o indirectamente en el cuidado de los pacientes. Estas conclusiones se divulgan inicialmente en congresos y reuniones científicas de forma resumida, pero muchas veces sin la información necesaria
para poder ser analizados pormenorizadamente.
Por este motivo, se realiza este manual y se pone a disposición de todos los profesionales que, directa o indirectamente, se dedican al cuidado de los pacientes infectados por VIH como pueden
ser los médicos de atención primaria, de centros penitenciarios, especialistas de enfermedades infecciosas, de medicina interna, de microbiología, epidemiólogos o farmacéuticos, entre otros.
“Dada la abundante información generada sobre la infección por VIH resulta cada vez más difícil actualizar los conocimientos en esta área, especialmente para los profesionales que no trabajan
exclusivamente en la atención de pacientes infectados por el VIH, algo prioritario para garantizarles un seguimiento correcto de su patología”.
Los dos últimos capítulos de este eBook son, en palabras del Dr. Rivero, de suma importancia. Están enfocados en Hepatitis C, una de las causas más frecuentes de mortalidad en pacientes infectados
por VIH en España; y a nuevos fármacos en desarrollo. Como explica el experto, a nivel clínico lo que más preocupa a los profesionales, desde el punto de vista epidemiológico, es la prevención. “El diagnóstico precoz es fundamental, ya que se estima que entre
un 30 y un 35% de los afectados no saben que están infectados por el VIH y transmiten el 70% de nuevos contagios de la infección”. Una vez identificado, el tratamiento antirretroviral es trascendental en los pacientes. El reto más inmediato es identificar
que sea muy eficaz y que tenga muy pocos efectos adversos, que permita a los pacientes tener una buena calidad de vida.
El eBook está disponible en el AppStore desde finales de octubre de forma gratuita.
No comments:
Post a Comment