Traductor

13 December 2013

Encuentro Futuro del Medicamento en España-COFARTA

                                               

El Centro Cooperativo Farmacéutico Talaverano (COFARTA), en su sede del municipio toledano de Olías del Rey, ha albergado, durante dos intensas jornadas, un encuentro en el que un nutrido grupo de representantes del mundo político-sanitario, farmacéutico y académico han enriquecido con sus aportaciones el debate sobre el futuro del medicamento en España y las claves para mantener un “modelo farmacéutico único en el mundo”.
Así lo destacó ayer Paulino Estrada, presidente de COFARTA, que subrayó el trabajo y dedicación del sector para prestar el mejor servicio a los pacientes. María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, acompañada por Vicente Tirado, presidente de las Cortes del Parlamento castellano- manchego, y el Consejero de Sanidad y Bienestar Social de esta CCAA, José Ignacio Echániz, destacó la relevancia de este encuentro, ya que permite plantear escenarios de futuro para un sector fundamental, ya que consideró que el fármaco ha sido uno de los grandes avances de la humanidad.
Cospedal puso en valor la vocación sanitaria y responsabilidad del sector de la distribución, que garantiza la equidad, garantía y acceso inmediato a los fármacos en cualquier oficina de farmacia. Además, tranquilizó a los asistentes sobre la futura ley de servicios profesionales, ya que “disfrutamos del mejor modelo farmacéutico y el mejor proceso de dispensación de medicamentos, lo que nos obliga a tener la responsabilidad de mantener el mejor sistema de toda Europa y del mundo”.  


Paulino Estrada refrendó que este modelo solidario, a pesar del desconocimiento que existe sobre él, es el que asegura la disponibilidad de los medicamentos para los pacientes independientemente del lugar donde residan. El presidente de COFARTA recordó la importancia del plan de pago a proveedores llevado a cabo en 2011 en Castilla-La Mancha, que permitió que las farmacias cobrarán y que en esta CCAA se pudiese seguir prestando un servicio de excelente calidad. Por último, resaltó la excelencia del modelo actual, “un hecho único que se ha puesto de manifiesto durante el desarrollo de este encuentro”.

-Pacto sanitario
Pilar Farjas, secretaria general del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, ensalzó hoy durante su intervención la necesaria búsqueda de acuerdos para garantizar la sostenibilidad del sistema, apostó por continuar con el espíritu reformista y escribir una hoja de ruta conjunta en un pacto sanitario, al que invitó a sumarse al resto de fuerzas políticas.
Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, llevó las riendas en una mesa en la que ayer se analizó la importancia de seguir manteniendo la unidad de la cadena del medicamento y asegurar la garantía de suministro entre los diferentes agentes del sector. En este sentido, Antonio Abril, presidente de FEDIFAR, señaló que gracias a la distribución farmacéutica está garantizada la equidad en el acceso a los medicamentos. Y, ante los impagos que sufren algunas oficinas de farmacia, resaltó la contribución del modelo solidario de la distribución de gama completa a su sostenibilidad con su apoyo y oferta de servicios.
José Ramón Luis Yagüe, director del Departamento  de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria, recordó que de cada 10.000 moléculas sobre las que se inicia un proceso de investigación, apenas una o dos acaban comercializadas. Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de AESEG, destacó el esfuerzo realizado por todo el sector ante la crisis, pero criticó los constantes cambios legislativos.
José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, fue el encargado de inaugurar el miércoles el foro de COFARTA, del que destacó la importancia de los asuntos analizados, ya que “el sector farmacéutico es trascendental en el progreso del sistema sanitario”.
 

Durante la primera jornada, se analizaron, entre otros asuntos clave, la continuidad del modelo farmacéutico actual. Jordi Ramentol, consejero delegado del Grupo Ferrer, incidió en que el último lustro se ha producido un grandísimo descenso en el número de empresas y el gasto farmacéutico ha caído en alrededor de 3.000 millones de euros. “La reducción progresiva de márgenes y resultados está conduciendo a la descapitalización de las empresas, por lo que debemos buscar nuestro valor añadido a través de la colaboración con plataformas tecnológicas externas”, explicó.
Víctor Manuel Martín, director general de Caja Rural Castilla-La Mancha, señaló que “la farmacia es algo más que una tienda de medicamentos, es un modelo de relación y confianza, por lo que la normativa debe proteger el servicio social que ofrecen las oficinas de farmacia”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud