“Contigo”, la aplicación para iPad destinada a mujeres que sufren cáncer de mama, impulsada y coordinada por la Dra. Laura García Estévez, directora de la Unidad de Mama del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), ha
recibido el premio a la mejor App en la categoría de salud en los “Mobile for Good Europe Awards” que entregó la Fundación Vodafone el 5 de diciembre en Bruselas.
Estos galardones tienen como objetivo reconocer las mejores aplicaciones móviles que han sido diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas y se clasifican en las siguientes categorías: salud, educación, accesibilidad
y servicios públicos. A cada una de ella se otorga 50.000 euros, repartidos en 30.000 euros para el ganador; 15.000 para el segundo finalista y 5.000 para el tercero.
La Dra. Laura García Estévez fue la encargada de recoger el premio, que ya es el segundo que obtiene “Contigo” tras los TAB Innovation: “Fue muy emocionante porque ni siquiera éramos favoritas, pero al jurado le gustó mucho la
presentación que hicimos de la aplicación”, declara la Dra. García Estévez. Junto a ella asistió una de sus pacientes, Teresa Torres, quien pronunció un discurso “que consiguió calar muy hondo, tanto que, finalmente, conseguimos este premio europeo tan importante”,
añade la oncóloga.
“Contigo” tuvo que competir con las aplicaciones “PebbleMED”, destinada a pacientes que sufren hipertensión y con “Hiptracker”, que monitoriza la recuperación de personas que se han sometido a una operación de cadera.
Para participar en estos premios las aplicaciones tienen que demostrar que han tenido un fuerte impacto social y ser viables técnica y económicamente, además de innovadoras, creativas y originales. En esta edición se han presentado
224 candidaturas de toda Europa, de las que un jurado especializado se ha encargado de elegir a las 12 finalistas, entre las que había seis españolas.
“El hecho de haber obtenido el reconocimiento de los “Mobile for Good Europe Awards” nos va a ayudar a seguir expandiendo la aplicación ‘Contigo’ por toda España y Sudamérica. Además, también queremos actualizarla y ponerle subtítulos
para que las personas sordas puedan utilizarla”, añade la Dra. Estévez.
No comments:
Post a Comment