“Los avances de la última década van a permitir controlar el desarrollo de infecciones víricas, así como mejorar la inmunidad de los pacientes trasplantados y, por tanto, su calidad de vida”. Así lo han puesto de manifiesto los expertos reunidos en el X curso CIVITAS sobre Inmunología y Virología en Trasplantes, organizado por la Cátedra de Trasplantes UAM-Roche, con el objetivo de abordar las complicaciones infecciosas más frecuentes tras el trasplante de órgano sólido, así como para actualizar conocimientos en el campo de la inmunología y la virología.
Según explica el Profesor José María Aguado, Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid y co-coordinador de CIVITAS,“esta reunión científica es una puesta al día del máximo nivel científico sobre temas relacionados con la infección viral, la relación de ésta con el rechazo y con otros potenciales efectos, como son la disfunción crónica del injerto, el cáncer y el desarrollo de infecciones graves en el paciente que ha sido trasplantado. De hecho, es la única reunión de estas características que se celebra en España, y probablemente en el resto del mundo”.
Por su parte, el Profesor Josep María Grinyó, Jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona y también coordinador de la reunión señala que “se trata de un congreso multidisciplinar que reúne a representantes de distintos trasplantes de órgano sólido, médula ósea, inmunólogos e infectólogos que se encargan de revisar los aspectos clínicos en la infección viral en trasplantes. A día de hoy, se ha avanzado mucho y nos encontramos en un momento de madurez en el estudio de la respuesta inmune y la terapia antiviral frente al citomegalovirus (CMV)”.
No comments:
Post a Comment