Traductor

22 January 2014

EL USO DE LA ECOGRAFÍA INTERVENCIONISTA AHORRA COSTES AL SISTEMA SANITARIO Y DISMINUYE LA ESPERA QUIRÚRGICA

Los próximos días 23 y 24 de enero tendrá lugar en el Colegio de Médicos de Bilbao el I Curso de Ecografía Intervencionista organizado por la Sociedad Española de Ultrasonidos (SEUS) y la Sociedad de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), ambas integradas en la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Se trata del primer curso específico de esta disciplina que se celebra en España y durante el mismo se tratarán las aplicaciones más novedosas de la ecografía intervencionista en áreas como el intervencionismo vascular, en el que destacan los tratamientos de varices; y el tratamiento de tumores usando agujas de radiofrecuencia o microondas.

La ecografía intervencionista permite realizar de forma barata y mínimamente invasiva procedimientos que de otra forma requerirían cirugía reglada o costosos tratamientos. Todas estas técnicas sustituyen cirugías y se realizan de forma muy económica, con medios sencillos y con un impacto menor en el coste sanitario.  Por esta razón, el uso del intervencionismo ecoguiado se ha incrementado en los últimos años, no sólo en lo que respecta a la cantidad de procedimientos realizados, sino también a sus indicaciones.

El director del curso y Jefe de Sección de Radiología en el Hospital de Basurto (Bilbao), Dr. José Luis del Cura, destaca que “el uso de las técnicas de ecografía intervencionista ahorra importantes costes al sistema sanitario y disminuye las listas de espera quirúrgica; por ejemplo, hoy podemos hacer directamente una biopsia a un paciente en el mismo acto en el que lo estamos explorando y así evitar que tenga que ir una nueva prueba diagnóstica”.

La ecografía es una de las técnicas de imagen que pueden ser usadas para realizar procedimientos mínimamente invasivos guiados por imagen. De hecho, como destaca el Dr. Del Cura, “es la técnica de guía ideal: no radia, es barata y permite acceder a la mayor parte de las estructuras del organismo”. Además, “permite realizar procedimientos médicos con control en tiempo real de los instrumentos usados”. Su única limitación, recuerda el director del curso, “es la imposibilidad de atravesar estructuras aéreas y óseas, lo que restringe su uso en diversas áreas del cuerpo, especialmente el tórax y el hueso”.

Aplicaciones de la ecografía intervencionista
La ecografía intervencionista incluye docenas de técnicas diferentes. Algunas de ellas pueden ser:

  • Uso de la radiofrecuencia y las microondas para tratar tumores y también varices.
  • Cura y drenaje las colecciones de pus de una forma rápida y eficiente, mediante una sencilla punción.
  • Las inyecciones e infiltraciones son mucho más eficaces cuando se realizan guiadas por ecografía al punto exacto que se desea tratar. 
  • La desinvaginación en niños.
  • La extracción de cuerpos extraños.
  • Realización de biopsias, que permiten obtener al diagnóstico definitivo en un solo acto, evitando que el paciente sea rebotado de una a otra prueba diagnóstico. 
  • Múltiples técnicas en sistema musculotendinoso como el tratamiento de la tendinitis calcificante, hematomas y lesiones musculares, lesiones tendinosas, neuromas de Morton, síndrome piriforme, pierna de tenista, y otros muchos.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud