Un equipo de expertos españoles de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han diseñado recientemente un nuevo prototipo sónico de ayuda a la ceguera, el cual surge en respuesta a los sistemas comerciales existentes en la actualidad, los cuales "son insuficientes".
A su juicio, estos elementos creados para la movilidad de personas con discapacidad visual resultan "muy costosos y demasiado aparatosos" en España, motivo por el que se han lanzado a dar luz a este proyecto. De él ha nacido esta nueva técnica, según recoge la Agencia Sinc.
Ésta funciona como una guía de sonidos "que informa del entorno al usuario", manifiestan los especialistas, que aseguran que la herramienta también "trata de hacer más económicos este tipo de ingenios complementarios al clásico bastón o perro guía".
NO SUSTITUYE AL BASTÓN NI AL PERRO GUÍA
El autor del invento es el investigador Pablo Revuelta, que ha actuado bajo la supervisión de los miembros del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción, los profesores Belén Ruíz y José Manuel Sánchez. Para todos ellos, este dispositivo consiste "en un procesador de estereovisión".
Con él se mide la diferencia de imágenes captadas por dos cámaras ligeramente desplazadas, tras los cual se calcula la distancia a cada punto de la escena. Después se transmite la información obtenida al usuario, para lo cual "se emplea un código de sonidos que informa de la posición y distancia de los distintos obstáculos", declaran.
Para el desarrollo del prototipo, los expertos de la Universidad Carlos III han entrevistado a un grupo de personas que se lamentaban, "entre otras cosas, del aparatoso montaje de otros sistemas". Ante ello, este innovador dispositivo "reduce el tamaño haciéndolo más práctico", sostienen.
Así, éste se compone de unas gafas con dos microcámaras, una placa del tamaño de un paquete de tabaco junto a la batería, un pequeño amplificador de audio estéreo y unos cascos de transmisión ósea. Además, se puede elegir entre seis perfiles para su uso.
No comments:
Post a Comment