La Escuela Andaluza de Salud Pública
(EASP) institución pública dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales de la
Junta de Andalucía y la Sociedad Española de
Médicos de Atención Primaria en Andalucía (SEMERGEN Andalucía) han firmado un
convenio de colaboración para la formación de los médicos de atención primaria
en seguridad del paciente. El acuerdo ha sido rubricado por el consejero
delegado de la
EASP, Carlos Artundo Purroy, y por el presidente de
SEMERGEN-Andalucía, Juan Sergio Fernández
Ruiz.
Mejorar la seguridad de los pacientes es una línea prioritaria en
las políticas de calidad de los sistemas sanitarios que se ve reflejada en las
estrategias adoptadas por diversos organismos internacionales (OMS, UE, OCDE,
etc.) y nacionales (Ministerio de Sanidad, CCAA, Sociedades Científicas, etc.)
para abordar la ocurrencia de eventos adversos relacionados con la asistencia
sanitaria.
Formación virtual dirigida a profesionales de atención
primaria
Los efectos no deseados secundarios a la atención sanitaria
representan una causa de elevada morbilidad y mortalidad en todos los sistemas
sanitarios desarrollados, y un porcentaje alto de estos efectos son
prevenibles.
El objetivo del programa formativo es mejorar la seguridad en la
asistencia sanitaria, pero también la seguridad en el ejercicio profesional y
del entorno de trabajo de los médicos y demás trabajadores sanitarios. Por este
motivo, el proyecto docente que presentamos tiene las características de un
Massive Open Online Course (MOOC). Es decir, se trata de un curso en un entorno
virtual de aprendizaje, con recursos interactivos en abierto y permite que cada
participante pueda controlar su progreso y profundizar en los temas o ámbitos
que más le interesen. Está dirigido
a médicos de familia y también a otros profesionales que trabajan en
Atención Primaria de toda España. Es la primera vez que se diseña un curso de
estas características para este nivel de la asistencia sanitaria; hasta ahora,
esta estrategia de seguridad del paciente estaba enfocada fundamentalmente a la
atención hospitalaria.
Los profesionales sanitarios tienen dificultades para acceder a la
formación en formato tradicional. La falta de tiempo o las dificultades para
desplazarse lo hacen imposible. Afortunadamente las tecnologías van permitiendo
progresivamente nuevas formas de acceso fácil y de compartir el conocimiento que
antes estaba reservado a unos pocos.
La plataforma virtual que soporta el programa formativo actual
está pensada para dar acceso fácilmente a las profesionales pertenecientes al Sistema
Nacional de Salud mediante el envío de un enlace que permite a los participantes
registrarse en el curso. Junto al enlace el alumno recibe una guía didáctica que
le sirve de orientación.
La coordinación del proyecto, ha corrido a cargo del
vicepresidente de SEMERGEN-Andalucía, Manuel Jiménez de la Cruz y del profesor de
la EASP Juan
José Pérez Lázaro.
Los contenidos del curso están siendo coordinados por Francisco
Atienza Martín, responsable de grupo de seguridad del paciente de esta sociedad
y director de la Unidad de Gestión Clínica Virgen de África de Sevilla, y por
parte de la Escuela
Andaluza de Salud Pública, por Juan José Pérez Lázaro, profesor
y responsable del área del calidad de la
misma.
Un proyecto de futuro
Para SEMERGEN-Andalucía la firma de este acuerdo con una
institución del prestigio internacional de la Escuela Andaluza de Salud
Pública supone un respaldo a la estrategia de esta Sociedad de priorizar la
actividad científica, formativa e investigadora sobre cualquier
otra.
La línea de colaboración
emprendida entre la EASP y SEMERGEN-Andalucía mediante este acuerdo, se
pretende sea sólo el principio de una fructífera colaboración de ambas entidades
que en un futuro se plasmará en nuevos y ambiciosos proyectos
formativos.

No comments:
Post a Comment