Traductor

09 January 2014

La halitosis es la patología menos tolerada

El 23% de los españoles escoge la halitosis como la patología que menos tolera, según datos del informe “Estética y salud dental”1, realizado por Clínica Curull. La falta de piezas dentales también se coloca considera de las patologías más rechazadas, con un porcentaje dos puntos por debajo del anterior.

Patologías menos toleradas        
Cabe destacar que casi la mitad de los encuestados afirma que la halitosis y la falta de piezas son aquellos problemas bucodentales que peor sobrelleva. Le siguen los dientes carcomidos, seleccionados por el 18% como la patología menos tolerada. El sarro, los dientes rotos y las encías sangrantes también son problemas con elevadas tasas de rechazo, si bien se encuentran a un considerable porcentaje de distancia de los primeros.  

Ellos toleran mejor la halitosis; ellas, la falta de piezas
El informe “Estética y salud dental de los españoles” revela importantes diferencias en función del sexo de los encuestados. De esta manera, por ejemplo, el 28% de las mujeres afirma que la halitosis, o mal aliento, es el problema bucodental que menos soportan. Por su parte, los hombres son más permisivos ante este problema; el porcentaje que considera la halitosis como la patología menos tolerada desciende hasta el 19%.  Ellos se inclinan por la falta de piezas como la patología que peor sobrellevan, con un 27% de respuestas que se dirigen en este sentido frente al 20% de las mujeres.  

Patologías menos toleradas en función del sexo        
La solución a la halitosis es una higiene bucodental cuidada
La Dra. Conchita Curull, directora médica de Clínica Curull, afirma que “en el 90% de los casos de halitosis, el mal aliento procede de la boca y no del estómago, como se creía popularmente. Esta patología viene provocada por la descomposición bacteriana de alimentos entre las piezas dentales, aunque también puede derivar de la saliva, de células de la mucosa o de problemas gingivales”.
Según un informe publicado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el 30% de la población adulta padece halitosis, un problema que afecta por igual a hombres y mujeres. En torno al 60% de los casos de mal aliento deriva de problemas relacionados con las encías (gingivitis y/o periodontitis).
El mal aliento se debe a la presencia de unos gases, denominados compuestos sulfurados volátiles (CSV), que se encuentran en el aire expelido desde la boca. El aumento de la concentración de CSV está directamente relacionado con el deterioro de la salud gingival. El cuidado de las encías y el nivel de estos gases derivan de la higiene bucodental del paciente. Un correcto cepillado, tres veces al día, acompañado de un raspador lingual y el uso de colutorios e hilo dental evita la halitosis.
   
MITOS Y LEYENDAS SOBRE LA HALITOSIS
La halitosis viene del estómago
Solamente proviene del estómago el 10% de los casos
Las pastillas y los enjuagues bucales previenen el mal aliento
Sólo lo enmascaran durante un corto periodo de tiempo
Cepillar más mis dientes ayudará a eliminar mi mal aliento
Un cepillado excesivo perjudicará el esmalte de nuestras piezas dentales. El cepillado correcto, la utilización de raspador lingual y colutorios, así como la visita periódica al dentista sí solucionarán la halitosis.
La halitosis es un problema hereditario
Los padres influyen en las costumbres sobre higiene bucodental que adquieren sus hijos, pero la halitosis no es hereditaria
Algunos alimentos causan halitosis
Determinados alimentos tienen olores desagradables que permanecen en nuestra boca, pero son transitorios. La halitosis es permanente, hasta que el paciente recibe el tratamiento adecuado, y depende, en gran medida, de la salud de las encías.
No hay tratamiento para la halitosis
Sí existen tratamientos efectivos que permiten recuperar un aliento agradable y evitar la reaparición de la halitosis.    

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud