Traductor

20 January 2014

La UMH y los hospitales Doctor Peset y Sant Joan estudian cómo reducir las pruebas radiológicas innecesarias

El Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la U. Miguel Hernández, UMH, de Elche, y los Servicios de Radiodiagnóstico del H.U. Doctor Peset y del H.U. Sant Joan d’Alacant, han iniciado un estudio para elaborar un protocolo que permita reducir el número de pruebas radiológicas innecesarias o inapropiadas a las que son sometidos los pacientes.
El principal objetivo del proyecto, que prioriza la participación de médico y paciente, es reducir la radiación asociada que estas pruebas conllevan para el paciente al facilitar a los profesionales sanitarios una herramienta útil que les ayude a la hora de decidir si solicitan o no una prueba determinada.
Según la profesora de la UMH e investigadora principal del proyecto, Blanca Lumbreras, “entre el 20% y el 40% de las pruebas de imagen realizadas pueden ser inapropiadas y, además, muchos de los profesionales sanitarios y la población en general son ajenos a los riesgos asociados a la exposición a radiación médica, y pueden no conocer las recomendaciones establecidas para disminuir dicha radiación”.
Inmunodepresión
Entre las consecuencias derivadas de una exposición repetitiva a radiación se encuentran distintos tipos de cánceres y otros efectos como la inmunodepresión. Por ello, se hace imprescindible establecer una estrategia de actuación conjunta entre pacientes y médicos que establezca claramente cuál es el riesgo/beneficio radiológico de cada prueba. Para elaborar esta estrategia, se cuantificará la frecuencia de pruebas de imagen que se consideran inadecuadas o innecesarias realizadas durante un año en el H.U. Doctor Peset y en el H.U. Sant Joan d’Alacant, y se medirá el exceso de radiación asociado a ellas.
“El gran avance en el desarrollo de las pruebas de imagen, sobre todo desde la introducción de la tomografía axial computerizada, TAC, unido a un mayor beneficio en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, ha supuesto un aumento en el número de dosis de radiación ionizante recibida por los pacientes. Y estamos hablando de una radiación a la población que no deberíamos dar. Por eso es fundamental que mejoremos la información que tienen tanto los médicos como los propios pacientes”, ha señalado el jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del H.U. Doctor Peset, José Vilar.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud