El estudio PREDIMED sobre la dieta mediterránea ha sido elegido como uno de los 14 más relevantes del 2013 por la prestigiosa revista `The NEJM Journal Watch General Medicine´. La dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos (nueces, avellanas y almendras) permite reducir hasta en un 30 % el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares mayores (infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular) en pacientes de alto riesgo cardiovascular. Ésta es la conclusión básica del estudio español Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea), cuyos resultados principales fueron publicados en abril de 2013 en la revista médica de mayor impacto internacional `The New England Journal of Medicine´ y que ahora destaca entre todos los de este año a nivel internacional.
Dicho estudio también ha demostrado que la dieta mediterránea, especialmente cuando se suplementa con aceite de oliva virgen extra, puede disminuir hasta en un 40 % la probabilidad de desarrollar diabetes. Estos resultados se han publicado muy recientemente en otra revista de gran difusión internacional:`Annals of Internal Medicine’.
El estudio Predimed, en el que han participado de forma voluntaria 7.447 pacientes de toda España sin enfermedad cardiovascular conocida y que ha incluido a más de 1.000 andaluces, es el mayor ensayo clínico aleatorizado realizado hasta ahora en España y uno de los estudios nutricionales más importantes llevados a cabo en el mundo. Ha supuesto diez años de trabajo de 19 grupos de investigación de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Navarra, País Vasco y Valencia, coordinados por Ramón Estruch del Hospital Clínico de Barcelona.
Andalucía ha contribuido de una manera significativa al estudio, puesto que han participado 1.400 pacientes andaluces y tres grupos de investigación de la comunidad autónoma pertenecientes al Distrito Sanitario Atención Primaria Sevilla, el Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y el Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Sevilla.
El grupo de investigación del Distrito Sanitario Atención Primaria Sevilla ha estado coordinado por el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud San Pablo, José Lapetra. Ha sido el único grupo de investigación participante, desde el inicio del estudio en 2003, constituido íntegramente por profesionales sanitarios de Atención Primaria. Además, desde 2006, dicho grupo forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) del Instituto de Salud Carlos III.
No comments:
Post a Comment