
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha organizado con la colaboración de AstraZeneca la segunda edición de
“Avances en Síndrome Coronario Agudo (SCA)”, unas jornadas
 científicas que se han celebrado en Valencia, a finales del mes de 
junio, con el objetivo de debatir y analizar los principales progresos 
en esta patología. El futuro de la investigación
 clínica en antiagregación, la idoneidad del tratamiento de los 
pacientes de moderado y alto riesgo y la duración del tratamiento 
antiplaquetario han sido los principales ejes de debate en un encuentro 
en el que distintas especialidades relacionadas con el
 manejo del Síndrome Coronario Agudo (cardiólogos, intensivistas y 
primer contacto médico, entre otros) han valorado los retos más 
destacados en el manejo de esta patología.
“Uno de los 
principales retos en el momento actual sigue siendo la dificultad para 
que la administración de los nuevos fármacos antiagregantes alcance a un
 mayor número de pacientes”,
explica el Dr. Ángel Cequier, del Área de Enfermedades del Corazón 
del Hospital Universitario de Bellvitge. Tal y como señala el Dr. 
Cequier, aunque las guías tienen una indicación Clase I para este tipo 
de fármacos,
“debido a múltiples factores, siguen administrándose y beneficiando a un número muy limitado de pacientes”.
 Éste es el caso de ticagrelor, cuya incorporación a la práctica clínica
 habitual y a los distintos protocolos, de forma amplia según marca su
 indicación, está resultando lenta pese a las evidencias científicas 
demostradas. Destaca también, como asignaturas pendientes, la mejora en 
la obtención de protocolos consensuados -“sobre todo en el caso de los antitrombóticos”- y la reducción de los
 tiempos de actuación.
Los especialistas que han participado en este encuentro han analizado, también, los últimos avances terapéuticos en el área. “La
 información más reciente de las limitaciones del prasugrel en el 
pretratamiento
 de los pacientes con SCA sin elevación del segmento ST (SCASEST) y los 
análisis de subgrupos de pacientes del estudio PLATO que se benefician 
del ticagrelor son aspectos novedosos y de interés clínico”,
afirma el Dr. Cequier. 
Además, durante las jornadas los expertos han insistido en “la
 importancia de elegir el mejor antiagregante (el más potente, el más 
rápido y el más seguro y con menor riesgo de complicaciones) en 
pacientes
 que presentan un síndrome coronario agudo, y que resulta especialmente 
trascendente en aquellos con elevación del segmento ST (SCACEST), dada 
la inminencia de la realización de una intervención coronaria percutánea”, explica el Dr. Gustavo Vitale, Medical
 Lead del área cardiovascular de AstraZeneca.
En la sesión “Controversias en SCA: encuentro con el experto”,
 que contó con la participación de los Dres. Antonio Fernández Ortiz y 
Faustino Miranda, se debatió sobre la necesidad de tratar con doble 
antiagregación
 durante 12 meses, así como la necesidad de adecuar los actuales 
protocolos en base a las evidencias científicas para establecer la mejor
 actitud terapéutica para el paciente.
Esta segunda edición de “Avances en SCA”
 ha contado con la participación de dos especialistas de renombre 
internacional; el Dr. Leonardo de Luca, que analizó presente y futuro de
 la antiagregación en SCA,
 y el Dr. Nicolás Danchin, que centró su ponencia en la eficacia y 
seguridad de la terapia crónica con antiagregantes. Durante las 
jornadas, los especialistas participantes tuvieron la posibilidad de 
grabar sus preguntas en un vídeo que más tarde se proyectó
 en la sesión titulada “Tengo una pregunta para usted” y en la 
que el equipo de expertos, que componen el Comité Científico de la 
Reunión, dio respuesta a todas las cuestiones planteadas.
“Desde AstraZeneca consideramos que esta segunda edición de la reunión
“Avances en  SCA” ha contribuido a clarificar muchos de los 
conceptos clave para el manejo de la enfermedad coronaria, tanto en el 
momento agudo como a medio y largo plazo. Hemos contando con la 
presencia de ponentes nacionales e internacionales de muy
 alto nivel científico. Además, ha supuesto un estimulante foro de 
debate de las cuestiones de mayor relevancia clínica que ocupan en la 
actualidad el centro de atención de los distintos especialistas 
implicados en el tratamiento del paciente con SCA”,
 afirma el Dr. Vitale.
Café solidario
En el marco de estas jornadas celebradas en el Palau de la Música y bajo el lema “Tu consejo salva más vidas”,
 se ha desarrollado una iniciativa solidaria organizada por la Fundación
 Española del Corazón
 (FEC) y la Fundación AstraZeneca. Ambas organizaciones han invitado a 
los participantes del encuentro a compartir un consejo profesional 
durante la pausa del café; por cada consejo recopilado se ha donado una 
cantidad económica en concepto de colaboración
 a la Fundación Española del Corazón. 
La Fundación 
AstraZeneca se comprometió a duplicar la cuantía recaudada si conseguía 
 el reto de recopilar 100 o más consejos durante la primera pausa del 
café y así será; se doblará lo recaudado tras obtener
 más de 140 mensajes. Esta iniciativa se completará con la publicación 
de un libro con todos los consejos recopilados. 
No comments:
Post a Comment