Traductor

Showing posts with label Agencia Sanitaria Costa del Sol. Show all posts
Showing posts with label Agencia Sanitaria Costa del Sol. Show all posts

09 March 2021

La Agencia Sanitaria Costa del Sol celebra esta semana el Día Internacional de la Mujer con una programación especial

 

  


 

 

Ayer, 8 de marzo, se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer y por ello la Agencia Sanitaria Costa del Sol ha organizado un programa especial de actividades, que se está desarrollando desde ayer y a lo largo de esta semana.

 

En concreto, durante la jornada de ayer se emitió en las redes sociales y en la revista interna digital un vídeo conmemorativo que se ha preparado desde la Comisión de Igualdad de la Agencia. Además, se ha instalado un photocall en el hall principal del Hospital Costa del Sol para visibilizar este día y concienciar sobre su importancia que estará expuesto hasta el domingo, 14 de marzo.

 

“La igualdad de género es un derecho humano fundamental para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible y es así como la ONU lo contempla entre sus objetivos de desarrollo sostenible para 2030. Es en este sentido en el que la Comisión de Igualdad de ASCS viene trabajando desde su creación para lograr esta igualdad, canalizada a través del Plan de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres”, destacan desde esta Comisión.

 

“En el Día Internacional de la Mujer, con las actividades llevadas a cabo para su celebración, queremos apoyar y visibilizar el espacio de las mujeres en la Agencia Sanitaria Costa del Sol destacando los valores que aportan”, ha explicado Carmen Agüera, presidenta de esta Comisión.

 

El Ayuntamiento de Marbella otorgaba durante el día de ayer un reconocimiento a las 1.657 mujeres que trabajan en la Agencia en la figura de una de sus directivas, Ángeles Pérez Aisa que, además, fue la encargada de leer el manifiesto institucional del propio consistorio. Se trata de un evento organizado por el Ayuntamiento en el que también se reconoció la labor desempeñada por otros colectivos en la lucha contra la pandemia, además del sanitario. Entre ellos, se ha homenajeado al sector docente en la figura de la directora del CEIP Nuestra Señora del Carmen, Inés Ruiz Rubiales; al ámbito empresarial, en la persona de María Ruiz, propietaria de un negocio de alimentación y golosinas en San Pedro Alcántara; y al de transportes, representado por la taxista Belén Ordóñez.

 

La doctora Pérez Aisa agradecía este homenaje de forma emotiva en nombre propio y de todas las mujeres de la Agencia argumentando sentirse “orgullosa de todo el trabajo desarrollado en nuestros centros para afrontar la pandemia desde el rigor, desde el comprimiso profesional y desde la calidez humana de todo el equipo”.

 

Hoy, además, se ha celebrado una una Sesión General Hospitalaria llamada “La Agencia Sanitaria Costa del Sol, caminando hacia la igualdad” que ha sido inaugurada por la directora gerente, Luisa Lorenzo Nogueiras; y presentada por la directora de Profesionales, Susana Villalba González.

 

En esta jornada -que se ha celebrado de forma virtual y presencial, respetando aforo y las medidas de distanciamiento y seguridad- ha participado la doctora y decana de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga, Ana rosa del Águila Obra, con su ponencia ‘Mujer, liderazgo y el papel de la educación’; y también la profesora de Derehco del trabajo y Seguridad Social, María Pilar Giménez Murugarren, que ha ofrecido una conferencia sobre ‘Deconstrucción del patriarcado, educación universitaria y trabajo social. Mirada desde la experiencia docente’.

 

Por su parte, desde la Comisión de Igualdad de la ASCS también han intervenido, su presidenta y también facultativa especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Carmem Agüera Urbano, que ha explicado los pasos hacia el Plan de Igualdad en esta Agencia y; y la responsable de Recursos Humanos y vocal de la comisión, Rosa Benítez  Saña, que ha hablado de ‘Formación, liderazgo y representación femenina, análisis y evolución en la ASCS’.

 

Todas estas actividades están siendo difundidas a través de las redes sociales, web, intranet y revista interna digital de la Agencia. Además, se están llevando a cabo numerosas entrevistas de mujeres profesionales en los distintos medios de comunicación para concienciar y rendir nuestro particular homenaje.

 

A través del siguiente enlace puede acceder al vídeo que se ha desarrollado desde la Agencia Sanitaria Costa del Sol para conmemorar este día.

 

·         VÍDEO 8 M EN LA AGENCIA SANITARIA COSTA DEL SOL

31 July 2020

La Agencia Sanitaria Costa del Sol recibe una donación de 15.500 € para investigación frente a la Covid 19


                

La Agencia Sanitaria Costa del Sol ha recibido una donación de 15.500 euros para la investigación en sus centros frente al coronavirus. Esta cantidad ha sido donada por la 'Fundación Fuerte”, entidad sin ánimo de lucro con sede en Marbella, centrada en ayudar a personas en riesgo de exclusión social, la organización de eventos culturales y campañas de concienciación ambiental y, en este caso, concienciados por el problema actual de la epidemia de coronavirus.

La consejera de Grupo Fuerte y Directora del Área Cultural de la Fundación Fuerte, Isabel Luque, ha agradecido además la labor de los profesionales sanitarios y ha añadido que es importante que todos aportemos nuestro grano de arena a esta situación, tanto por la responsabilidad social de la entidad a la que representa como ciudadana.

La donación irá enfocada a la investigación en COVID, específicamente al análisis de los factores de riesgo que puedan predecir la evolución de los pacientes ingresados con infección por este virus.  Este estudio pretende conocer los principales factores que podrían estar implicados en la interacción fisiológica e inmunitaria del virus SARS-CoV-2 con el fin de detectar indicadores que puedan facilitar la predicción de complicaciones y la elección del tratamiento más adecuado para cada paciente con COVID-19. 
Por su parte, la directora médica de la Agencia, Ángeles Pérez Aisa, “ha agradecido esta muestra de solidaridad y considera que la colaboración pública-privada es muy importante para el desarrollo de la investigación clínica, no sólo en COVID, sino también para las diferentes áreas clínicas”.

El Hospital Costa del Sol est llevando a cabo 26 estudios de investigación en COVID, con financiación tanto pública como privada, contribuyendo al conocimiento global de esta epidemia.

30 March 2020

La Agencia Sanitaria Costa del Sol se prepara para hacer frente al incremento más importante de coronavirus en la zona

La Agencia Sanitaria Costa del Sol está preparada para hacer frente al importante incremento de casos de pacientes con corononavirus que previsiblemente se va a producir en fechas próximas, según ha adelantado el Ministerio de Sanidad en sus últimas comunicaciones. En este sentido, siguiendo el Plan de Contigencia que se puso en marcha desde el pasado 28 de febrero fecha en la que se detectaron los primeros casos en nuestra zona, el Comité de Contingencia ha adoptado diferentes medidas sobre infraestructuras y circuitos de pacientes, cuyo objetivo es obtener más camas de hospilización y de UCI para el ingreso de estos pacientes, tanto en el Hospital Costa del Sol como en el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.
La puesta en marcha de estas acciones previstas en los distintos escenarios marcados en el Plan de Contingencia va a suponer duplicar la capacidad actual de la UCI y una adaptación progresiva de las áreas de hospitalización a los requerimientos de aislamiento de estos pacientes. Estas acciones suponen la ya anunciada reorganización de la actividad asistencial y su adaptación a la evolución de la pandemia.
En concreto, se ha habilitado una nueva UCI-2 que duplica la capacidad de la original, ocupando toda el área quirúrgica de la primera planta y la zona de Cirugía Mayor Ambulatoria. Estos nuevos espacios cuentan con equipos completos para pacientes Covid graves susceptibles de ingreso en aislamiento en esta unidad de críticos, como respiradores y equipos de monitorización. Además, se ha adaptado un quirófano de esta misma planta para estos pacientes Covid por si precisan de una intervención urgente o no demorable.
Para los pacientes que requieran ingreso en UCI por patologías distintas al Covid 19, se ha habilitado una UCI-3 en el espacio de la URPA (Unidad de Recuperación Postanestésica) situada en la zona quirúrgica de la segunda planta donde se dispone de 9 puestos con todo el equipamiento de UCI para atender a este tipo de pacientes. La recuperación postquirúrgica de pacientes no Covid se hará en una nueva sala totalmente equipada contigua a los quirófanos de la segunda planta.
Por otra parte, se han habilitado hasta el momento cuatro unidades de hospitalización en distintas plantas del hospital donde se están ingresando y atendiendo en aislamiento a pacientes con infección por coronavirus confirmada o con sospecha, todas ellas adaptadas a los distintos niveles de cuidados de los pacientes. Una de estas unidades, la más próxima a las UCI 1 y 2, se ha transformado en una Unidad de Cuidados Intermedios, preparada para atender a pacientes Covid cuyo estado de gravedad requiere cuidados más especifícos e incluso pueden ser susceptibles de ser trasladados de forma urgente a la UCI. Toda esta previsión permite disponer de espacio para atender pacientes con coronavirus durante este posible repunte.
En el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena se ha suspendido toda la agenda quirúrgica de CMA lo que ha permitido adaptar los espacios para habilitar 18 habitaciones de aislamiento con capacidad para 36 pacientes que serán destinadas a pacientes Covid más estables y sin necesidad de cuidados intensivos.
Todos los pacientes con patologías distintas y necesidades de ingreso han sido y serán reubicados en el resto de unidades de hospitalización en función de sus afecciones y necesidad de cuidados.
En cuanto a la atención de pacientes del área de Urgencias, el Plan de Contingencia del Hospital Costa del Sol contempla en una siguiente fase el traslado de la urgencia no respiratoria al área de Consultas Externas. Para ello ya se ha transformado el gimnasio de fisioterapia y rehabilitación en sala de observación de camas y sillones, habiéndose realizado todas las acometidas necesarias. Se ha adaptado un área de las consultas externas para la atención de pacientes de urgencias.
Estas medidas se han desarrollado para prever el incremento de la demanda en esta área por encima de la capacidad actual de las Urgencias. A día de hoy, en el área de Urgencias, se continúa trabajando con dos circuitos, uno para la recepción, clasificación y triaje exclusivo de pacientes con patología respiratoria y otro para el resto de pacientes que acuden a esta unidad por otras patologías. El espacio habilitado para aquellos pacientes que acceden a las urgencias con patologías respiratorias con respecto al destinado al resto de pacientes es bastante más amplio. También se ha establecido un circuito para atender urgencias pediátricas respiratorias, mientras que el resto están siendo atendidas en consultas externas de Pediatría.
Por su parte, se ha establecido un protocolo específico para la atención a mujeres embarazadas, contemplando la posibilidad de que alguna de ellas puede sufrir la infección por coronavirus. Se han revisado los diferentes circuitos para cada caso y la atención específica al recién nacido.
En todo momento es objetivo primordial de la Agencia la protección de los profesionales para lo cual se dispone de los equipos necesarios y se optimiza su utilización siguiendo siempre las recomendaciones del Servicio de Medicina Preventiva y de la Unidad de Riesgos Laborales del centro.
Desde la Agencia quieren expresar una vez más nuestro agradecimiento a la magnífica labor que vienen realizando todos los profesionales del centro en estas circunstancias excepcionales, demostrando una vez más su responsabilidad, compromiso e implicación en la lucha contra esta epidemia.

16 September 2016

La Agencia Sanitaria Costa del Sol realiza 2462 intervenciones quirúrgicas en julio y agosto, 158 más que el verano anterior

La Agencia Sanitaria Costa del Sol ha realizado durante los meses de julio y agosto 2.462 intervenciones quirúrgicas, 158 más que en verano del año pasado cuando se realizaron 2.304. Esto supone un incremento del 6,9%. Durante los 8 primeros meses del año se han llevado a cabo 607 intervenciones más que en el mismo periodo de 2015, 13.627 operaciones de enero a agosto, mientras que en 2015 fueron 13.020.
El porcentaje de intervenciones en CMA que no han necesitado ingreso -como cataratas o hernias abdominales realizadas, por tanto, con alta en el día o intervención en turno de tarde y alta al día siguiente- ha sido del 75,9% en el HCS y de 95,2% en el HAR.
El número de urgencias atendidas en el Hospital Costa del Sol durante los meses de julio y agosto este año se ha mantenido estable con respecto al mismo periodo en 2015. De hecho, este verano se han atendido 340 urgencias diarias en julio frente a las 336 del año pasado y 361 en agosto mientras que en 2015 se atendieron 367. Por su parte, la media de urgencias diaria en los dos primeros cuatrimestres de este año ha sido de 321, fluctuando entre el mes de menor afluencia 307 correspondiente a mayo y el de máxima, agosto, con 361.
En Benalmádena, en verano el comportamiento de las Urgencias ha sido similar se han registrado 190 y 206 urgencias diarias, respectivamente, mientras que en 2015 estas cifras alcanzaron las 190 y 200 en el mismo periodo.
El 61% de las urgencias atendidas durante los primeros 8 meses en el Hospital Costa del Sol han sido prioridades 4 y 5, lo que significa que han sido patologías banales. Este dato en el HAR de Benalmádena ha sido del 83%.
En los ocho primeros meses del año se atendieron un total de 246.706 consultas externas de medicina y 93.380 de enfermería y fisioterapia en el conjunto de los centros de la Agencia.
En cuanto a la hospitalización, de enero a agosto de este año los ingresos han sido 12.331 y 62.091 las estancias hospitalarias. El índice global de ocupación de camas de enero a agosto fue del 67,2%,
ascendiendo al 73,3% en camas de hospitalización convencional de adultos. Hay que destacar que en el Hospital Costa del Sol la estancia media es de 5,04 días, este indicador implica una elevada eficiencia
en la utilización de estancias hospitalarias
Desde enero a agosto de 2016, el Hospital Costa del Sol ha registrado un total de 1.814 partos y 1.855 nacimientos frente a los 1.741 y 1.778 del año pasado. Esto supone un incremento de 4,2 y 4,4%, respectivamente, lo que rompe la tendencia de disminución de nacimientos de los últimos años. Un 38,4% de los partos correspondieron a madres nacidas en el extranjero (38,1% en 2015).
Finalmente, hay que destacar que durante este segundo cuatrimestre se ha producido un descenso en el número de reclamaciones en el Hospital Costa del Sol. En concreto, este año se han registrado 225 frente a las 249 del mismo periodo de 2015, lo que supone un descenso de un 10%. En el área de urgencias también han disminuido en un 21% registrándose en este periodo 125 reclamaciones frente a las 159 del año pasado

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud