Traductor

Showing posts with label Ginecologia. Show all posts
Showing posts with label Ginecologia. Show all posts

23 December 2014

El Hospital Vall d’Hebron, acreditado para la formación de fellows en Ginecología Oncológica

23 vall im-1
La Unidad de Ginecología Oncológica y la de Patología Mamaria del Servicio de Ginecología del Hospital Materno Infantil Vall d’Hebron han recibido la acreditación de la European Society of Gynecological Oncology, ESGO, para la formación de fellows en Ginecología Oncológica; con 700 procedimientos quirúrgicos realizados cada año, estas unidades se distinguen por su avanzada experiencia en cirugía mínimamente invasiva.
El Vall d’Hebron se convierte así en el primer centro en España que consigue esta acreditación, de acuerdo con la Sección de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, SEGO. La citada Unidad de Ginecología Oncológica inició su actividad quirúrgica asistida por robot en el 2009, lo que permite realizar y desarrollar técnicas quirúrgicas complejas y novedosas, como la histerectomía radical con preservación nerviosa en el cáncer de cérvix inicial.
El programa formativo en Ginecología Oncológica que ofrece el centro se basa en la formación durante dos años de un fellow en Ginecología Oncológica centrada en los pilares básicos del Servicio: asistencia, investigación y docencia. La SEGO financia la formación con una beca, cuyas tutoras son las doctoras Berta Díaz, en Ginecología Oncológica, e Isabel Rubio, en Patología Mamaria.
Formación certificada
La ESGO es la principal Sociedad Europea de Oncología Ginecológica que contribuye al estudio, prevención y tratamiento de cánceres ginecológicos. Comprometida con la excelencia en la atención y la educación, y en colaboración con la European Board and College of Obstetrics & Gynaecology (EBCOG) y con la European Union of Medical Specialists.

23 November 2014

Un estudio de la SEGO revela que sólo un 30% de las españolas toma ácido fólico ante un embarazo


El Dr. Txantón Martínez-Astorquiza Ortiz de Zárate, presidente de la Sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, SEGO, ha presentado un estudio científico que avala la importancia de la consulta preconcepcional; de una encuesta realizada con los ginecólogos, se desprende que antes de quedarse embarazadas, durante el embarazo y la lactancia, sólo un 30% de las españolas toma ácido fólico, suplementos vitamínicos y yodo; si se cumpliera esta medida, se podrían reducir en casi un 100% los defectos del tubo neural, otras malformaciones y retrasos mentales por falta de yodo.
21 SEGO IM-1Ante esta circunstancia, la SEGO se marcó como objetivo realizar una campaña de concienciación y divulgación de este conocimiento para llegar a las matronas, médicos de familia y especialistas, con el ánimo de alentar a las mujeres que deseen quedarse embarazadas a acudir a su obstetra para realizar la Visita Preconcepcional.
Cartilla Preconcepcional
Además, esta sociedad científica elaboró una Cartilla Preconcepcional, que es una novedad, en la que se le realizará una historia pormenorizada de los antecedentes médicos de la mujer y otros problemas de salud, así como hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol. Esta Cartilla también será enviada al mayor número posible de profesionales de la salud, para que contribuyan a divulgarla y aumentar la captación de pacientes con ideas de gestación.
La SEGO recalca que “una cosa tan sencilla como tomar una pastilla al día, puede evitar malformaciones fetales y patologías del embarazo”. Por eso, insta a todas las mujeres a acudir a su ginecólogo antes de su embarazo y seguir sus instrucciones para la mejora de su salud y la de su bebé. Otro mensaje importante dirigido a las mujeres españolas es que se animen a intentar la gestación en edades tempranas, ya que sería deseable que no superaran los 35 años sin tener descendencia.

30 October 2014

La Fundación Jiménez Díaz estudia un test no invasivo de detección rápida de tumores de endometrio


La Fundación Jiménez Díaz de Madrid, que pertenece al Grupo sanitario IDCsalud, va a liderar la investigación del primer test no invasivo que detecta precozmente el cáncer de endometrio, por lo que se convierte en el primer centro español en aplicar este nuevo sistema de diagnóstico oncológico.
image__fundacion_jimenez_diaz_350_54379En concreto, este hospital de la capital va a poner en marcha un estudio clínico “que valide el uso de este test en la práctica diaria”, indica el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del mismo, el doctor Javier Plaza, que añade que esta herramienta “mide la expresión de 20 biomarcadores moleculares, lo que permite descartar la presencia de tumor endometrial”.
El representante de la Fundación Jiménez Díaz, que sostiene que, según los estudios previos, tiene “una fiabilidad del 99 por ciento”, asegura que ello lo consigue de una forma no invasiva. Ello “evita la necesidad de realizar pruebas diagnósticas complementarias e intervenciones quirúrgicas”, declara al tiempo que informa de que este tipo de tumor “se origina en las células de la mucosa que recubren el interior del útero”.
Ahondando en el cáncer de endometrio, Plaza señala que las perspectivas de curación de este tipo de cáncer “son muy favorables si se detecta de forma precoz, a lo que se suma que la necesidad de someter a la paciente a radioterapia adyuvante sea mucho menor”. Por ello, destaca este nuevo test y su importancia.
Sin embargo, además de la detección temprana, este sistema evita a la paciente “las molestias y el estrés de un ingreso hospitalario”, ya que se realiza “en cualquier consulta ginecológica”. De cualquier forma, “el principal beneficio es, sin lugar a duda, la rapidez en la obtención del resultado de diagnóstico”, concluye.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud