Traductor

Showing posts with label IDCSalud. Show all posts
Showing posts with label IDCSalud. Show all posts

22 December 2014

IDCsalud firma la adquisición del Grupo Ruber


El grupo de prestación de servicios sanitarios IDCsalud ha firmado la adquisición del Grupo Ruber, por lo que los centros sanitarios de este último pasarán a formar parte de IDCsalud.
El acuerdo entre ambas entidades “responde a los procesos de concentración del sector hospitalario que ya se están llevando a cabo en otros países europeos como Alemania, Francia o Inglaterra”, señalan desde la entidad compradora. 16 idcsalud LOGOCon esta operación IDCsalud reafirma su política de crecimiento y próximamente pasará a estar presente en 13 comunidades autónomas con 40 hospitales y más de 30 centros médicos, agregan desde la compañía.
La adquisición del Grupo Ruber por parte de IDCsalud refuerza su presencia en Madrid. “Esta nueva integración se enmarca en la búsqueda continua de mejoras en el servicio clínico de excelencia a los pacientes”, aseguran desde la entidad.

**Publicado en "ACTA SANITARIA"

21 November 2014

El 30% de casos de latigazo cervical se cronifica sin un tratamiento precoz, según Clínica La Luz

Se ha celebrado la primera edición de la ‘Jornada Médico-Legal sobre Accidentes de Tráfico’, que fue organizada por la Clínica La Luz y Musa Mutua Sanitaria, y que sirvió para destacar que “tres de cada diez casos de latigazo cervical se cronifican sin un tratamiento precoz”, aunque el 20 por ciento lo hace aún así.
En este sentido, el miembro de este centro sanitario del Grupo IDCSalud, el traumatólogo Jorge Palazón, explicó que ésta es “la patología más frecuente en los accidentes de tráfico, registrándose unos 20.000 casos al año en España”. No obstante, alertó de que “existen pacientes que no muestran síntomas suficientes inicialmente, lo que acaba provocando un diagnóstico tardío y que sigan sufriendo dolor en la zona cervical meses después de la colisión”.
“Cuando el paciente accede tarde al tratamiento o cuando éste no es el indicado, el problema se puede convertir en crónico”, continuó el representante de la Clínica La Luz, que añadió que ello empeora “notablemente” la calidad de vida futura del paciente con dolores “que, a veces, son difíciles de soportar”.
Entre el 50% y el 70% recibe el alta con secuelas
Palazón afirmó que “entre el 50 por ciento y el 70 por ciento de los pacientes tratados de latigazo cervical recibe el alta con secuelas, lo que eleva sus niveles de malestar psicológico y ansiedad”. Por su parte, otras secuelas comunes son “la radiculopatía cervical, la conmoción cerebral, la hernia discal o la lumbalgia”, indicó.
En cuanto a amputaciones, su homólogo en este centro hospitalario, el doctor Rafael Delgado, subrayó los últimos avances en materia de osteointegración, los cuales “permiten ya la colocación de implantes metálicos que se integran perfectamente en la estructura ósea del paciente reproduciendo con la mayor fidelidad los movimientos naturales del mismo y evitando a la persona los dolores, y problemas musculares y óseos que conllevan las técnicas tradicionales”.
El miembro de la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de La Luz, el doctor José Luis Cebrián, manifestó que los accidentes de tráfico “son, actualmente, responsables de un tercio de los traumatismos faciales”, mientras que “el 60 por ciento de los casos ocurridos los sufren personas que circulan en moto”. Por último, el director general de Musa Mutua Sanitaria, Rafael Sanz, destacó que, para los asegurados, es “esencial” la coordinación en la atención de todas las situaciones.

30 October 2014

La Fundación Jiménez Díaz estudia un test no invasivo de detección rápida de tumores de endometrio


La Fundación Jiménez Díaz de Madrid, que pertenece al Grupo sanitario IDCsalud, va a liderar la investigación del primer test no invasivo que detecta precozmente el cáncer de endometrio, por lo que se convierte en el primer centro español en aplicar este nuevo sistema de diagnóstico oncológico.
image__fundacion_jimenez_diaz_350_54379En concreto, este hospital de la capital va a poner en marcha un estudio clínico “que valide el uso de este test en la práctica diaria”, indica el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del mismo, el doctor Javier Plaza, que añade que esta herramienta “mide la expresión de 20 biomarcadores moleculares, lo que permite descartar la presencia de tumor endometrial”.
El representante de la Fundación Jiménez Díaz, que sostiene que, según los estudios previos, tiene “una fiabilidad del 99 por ciento”, asegura que ello lo consigue de una forma no invasiva. Ello “evita la necesidad de realizar pruebas diagnósticas complementarias e intervenciones quirúrgicas”, declara al tiempo que informa de que este tipo de tumor “se origina en las células de la mucosa que recubren el interior del útero”.
Ahondando en el cáncer de endometrio, Plaza señala que las perspectivas de curación de este tipo de cáncer “son muy favorables si se detecta de forma precoz, a lo que se suma que la necesidad de someter a la paciente a radioterapia adyuvante sea mucho menor”. Por ello, destaca este nuevo test y su importancia.
Sin embargo, además de la detección temprana, este sistema evita a la paciente “las molestias y el estrés de un ingreso hospitalario”, ya que se realiza “en cualquier consulta ginecológica”. De cualquier forma, “el principal beneficio es, sin lugar a duda, la rapidez en la obtención del resultado de diagnóstico”, concluye.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud