El doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga, participa esta semana en programa de actividades organizadas por Afadax (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de La Axarquía) con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre. La efeméride tiene el objetivo de concienciar acerca de las complicaciones de esta enfermedad, para pacientes, familiares y sociedad, así como promover la investigación y la prevención de esta patología que padecen unas 800.000 en España, donde se diagnostican unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer al año.
Lamentablemente, según el
doctor Romero Imbroda, el Alzheimer “no solo tiene un impacto en el paciente
sino en su familia y en la sociedad en general; sobre todo porque es una
enfermedad que produce discapacidad neurológica progresiva, con pérdida
inicialmente de memoria, pero que afecta a otras áreas, como lenguaje, la
capacidad de hacer ciertas actividades, de caminar o de, en definitiva, valerse
por uno mismo”. Por ello, además es una enfermedad muy costosa para la familia
y para la sociedad. La Sociedad Española de Neurología publica que “el coste
del tratamiento del Alzheimer en España supone el 1,5% del producto interior
bruto nacional”.
Por si todo ello fuera
poco, el jefe de Neurología de Quirónsalud Málaga expone que “los tratamientos
actuales son solo parcialmente eficaces y, aunque hay ensayos clínicos con
nuevos fármacos para intentar frenar el mecanismo neurodegenerativo de la
enfermedad, todavía no hay ninguno que haya demostrado una eficacia excelente”.
Por ello, el doctor Jesús Romero Imbroda
incide en la prevención
porque “lo que sí sabemos es que la prevención de algunos elementos mejora el
declive de la Enfermedad de Alzheimer o incluso previene su aparición evitar o
controlar factores de riesgo vascular,
como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, evitar los tóxicos,
como el exceso de alcohol o el tabaco, realizar ejercicio físico o estar
activo social y cognitivamente, con tareas y aficiones como la lectura. Al
fin y al cabo, tener buena vitalidad mejora la reserva cognitiva y
neuroprotege a los pacientes y a las personas sanas con riesgo de contraer
esta enfermedad”.
La enfermedad de Alzheimer
es la demencia neurodegenerativa más frecuente y eso sin tener en cuenta que se
estima que el 80% de casos leves está sin diagnosticar. Por todo esto se
hace aún más relevante un rápido diagnóstico ante síntomas aparentes. “Por
nuestra parte, en el Servicio de Neurología de Quirónsalud Málaga hacemos valoraciones
de neuropsicología y valoración a través de la neuroimagen con la resonancia
cerebral de 3 Teslas y, con la nueva Unidad De Medicina Nuclear, podremos usar
los radiotrazadores específicos de la Enfermedad de Alzheimer. Además,
desde el punto de vista de análisis de laboratorio, independientemente de poder
descartar causas metabólicas, carenciales o tóxicas, podemos identificar, a
través del estudio de líquido cefalorequídeo, biomarcadores de la enfermedad
de Alzheimer para hacer un diagnóstico precoz y una aproximación diagnóstica
exacta de lo que sucede en el paciente con quejas de memoria, que es la
causa más frecuente de consulta ambulatoria en este contexto”.
No comments:
Post a Comment