Traductor

Showing posts with label medicamentos genéricos. Show all posts
Showing posts with label medicamentos genéricos. Show all posts

12 January 2016

Accord Healthcare lanza el primer genérico de Linezolid en comprimidos

Haga clic en Opciones

Accord Healthcare lanza al mercado español una nueva especialidad genérica dentro de su gama de productos antiinfecciosos.
 
Linezolid Accordpharma 600mg, comprimidos recubiertos con película EFG, está indicado en el tratamiento de la neumonía nosocomial, en la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) y en infecciones complicadas de la piel y tejidos blandos cuando están producidas por bacterias gram-positivas sensibles a Linezolid.

La nueva especialidad de Accord viene presentada en caja de 10 comprimidos de 600mg, a un precio de venta del laboratorio (PVL) de 357,70€, lo que representa un ahorro del 40% respecto al producto innovador. 

Linezolid Accordpharma, de uso hospitalario, se presenta en blíster unidosis con denominación de producto, lote y caducidad impreso en cada alveolo para minimizar errores de dispensación, facilitar la trazabilidad del preparado y reducir la carga de trabajo del farmacéutico evitándole cortar manualmente el blíster. 

30 November 2015

STADA y la Fundación Adecco impulsan el programa “Capaces” para la integración laboral de las personas con discapacidad‏

STADA, laboratorio especializado en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, y Fundación Adecco, entidad sin ánimo de lucro que apuesta por la inserción laboral de personas con dificultades para encontrar empleo, han presentado el programa “Capaces” con el objetivo de impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad. De este modo, ambas entidades colaborarán con el fin de crear una organización más inclusiva en la que las personas, su talento y sus capacidades sean el núcleo y esencia más allá de las dificultades y limitaciones.

“Las personas con discapacidad constituyen una fuerza de gran valor para las empresas aportando a los equipos de trabajo valores como el esfuerzo, el afán de superación o la capacidad de sacrificio”, ha señalado Mar Fábregas, Directora General de STADA en España. “Como compañía socialmente responsable, queremos contribuir a una mayor integración laboral de este colectivo de personas de acuerdo con los valores de nuestra cultura organizativa como el desarrollo humano, la solidaridad y la participación social”.

Para ello, en el marco del programa “Capaces”, STADA desarrollará distintas acciones para favorecer la integración laboral del colectivo de personas con discapacidad, adhiriéndose al programa “Empleo para todos” de la Fundación Adecco y ofreciendo oportunidades de formación profesional a personas con discapacidad con el objetivo de que cualquier persona pueda integrarse en sus equipos de trabajo.

18 November 2015

ACCESO SOSTENIBLE A MEDICAMENTOS GENÉRICOS Y BIOSIMILARES, PRIORIDAD PARA LA SANIDAD EN ESPAÑA

La Asociación Europea de Medicamentos Genéricos y Biosimilares (EGA) y la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) han anunciado hoy en Madrid su compromiso por ampliar el acceso de los pacientes españoles a medicamentos genéricos y biosimilares. La ausencia de diferencia de precio entre las marcas y genéricos o las consecuencias negativas de las subastas de medicamentos en Andalucía han sido algunos temas debatidos.

EGA y AESEG han subrayado las consecuencias del sistema de subastas andaluz sobre el suministro de medicamentos: la desigualdad al acceso del medicamento y el frecuente desabastecimiento para pacientes y farmacéuticos, que amenaza también la viabilidad de fabricantes europeos y españoles y reduce su capacidad de desarrollar y sacar nuevos medicamentos genéricos al mercado.

29 April 2015

Las Jornadas de Farmacia Activa de STADA llegan a la quinta edición centrándose en la innovación y el servicio

STADA, laboratorio especializado en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, presenta una nueva edición de las Jornadas de Farmacias Activa, la quinta, que en esta ocasión prevé reunir de nuevo a cerca de 3.000 farmacéuticos de toda España.

La farmacia actual afronta el reto de incorporar nuevas ideas y formas de trabajar, orientando su servicio a satisfacer las necesidades de los pacientes, y potenciando la excelencia profesional y la innovación para establecer nuevas relaciones con una sociedad ya no sólo preocupada por la salud sino también por el bienestar. Para ello, seis expertos en distintas áreas aportarán las claves para el desarrollo del servicio centrado en el paciente en el proceso hacia la excelencia y la diferenciación, presentando proyectos de éxito aplicables a todo tipo de farmacias.

Las V Jornadas de Farmacia Activa arrancarán el próximo 21 de mayo en Madrid y seguirán en Valencia el próximo 4 de junio, contando con la participación de Ramón Freixa, chef dos estrellas Michelin en el restaurante Ramón Freixa de Madrid (Hotel Único), Asun Arias, directora de Asun Arias Consultores, y farmacéuticos comunitarios como Javi Baquero, Emilio García Jiménez, Diego Sarasketa y Beatriz Collado. A lo largo del mes de octubre llegarán a Barcelona, Bilbao y Sevilla.

“Es una gran satisfacción poder presentar la quinta edición de las Jornadas de Farmacia Activa y hacerlo con el apoyo de miles de farmacéuticos que a lo largo de estos años han convertido el encuentro en algo imprescindible para todos aquellos que desean formarse e inspirarse de la mano de los mejores expertos”, señala Mar Fábregas, Directora General de STADA. “Apostamos por la formación adaptada a las necesidades de la farmacia como un elemento imprescindible y diferenciador. Cada año más 5.000 farmacéuticos participan en los programas de formación de STADA”.

Desde 2011, las Jornadas de Farmacia Activa representan uno de los foros más importantes relacionados con la gestión de la oficina de farmacia que anualmente acogen a los mejores ponentes, aportando un espacio de análisis y reflexión acerca de las nuevas tendencias del sector. 

15 December 2014

Cinfa lanza bisoprolol cinfa EFG

Laboratorios Cinfa amplía su porfolio de medicamentos genéricos con la comercialización de bisoprolol cinfa comprimidos EFG.
Este nuevo fármaco es un antihipertensivo indicado para tratar tres patologías cardiovasculares: hipertensión; angina de pecho crónica estable; y la insuficiencia cardiaca crónica estable, con función ventricular sistólica izquierda reducida junto con inhibidores de la ECA y diuréticos, y de manera opcional con glucósidos cardiacos.
Diferente dosificación según la dolencia
El laboratorio comercializa tres dosis diferentes de este producto (2,5 mg, 5 mg y 10 mg), en siete presentaciones, de forma que cubre todas las indicaciones de este principio activo.
De hecho, para cada indicación de estas patologías se requieren distintos regímenes de dosificación. Así, para la insuficiencia cardiaca crónica estable el tratamiento debe iniciarse con un aumento gradual de la dosis de acuerdo a las indicaciones del médico y a la tolerancia del paciente, y con una dosis máxima recomendada de 10 mg. una vez al día.

Por su parte, para el tratamiento de la hipertensión o de la angina de pecho crónica estable, la dosis inicial es de 5 mg una vez al día y el máximo es 20 mg diarios.
Este medicamento no contiene sacarosa ni lactosa en su composición, por lo que resulta apto para personas diabéticas y para intolerantes a la lactosa.
Con este lanzamiento, Cinfa amplía su gama de fármacos antihipertensivos, que ya contaba en su vademécum con más de veinte principios activos.

18 November 2014

La ley consigue que los medicamentos financiados, tanto marcas como genéricos, tengan el mismo precio contribuyendo ambos a la sostenibilidad del sistema sanitario



El seminario para periodistas ‘Aspectos legales en la prescripción y dispensación de medicamentos de marca y genéricos’, organizado por la compañía biomédica Pfizer con el aval de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), ha tenido por objetivo profundizar en la situación de estos medicamentos en nuestro país. En un acto celebrado hoy en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, expertos en la materia han reflexionado sobre el sistema actual de fijación de precios tras la entrada de genéricos.

Los expertos han profundizado sobre la situación actual de igualdad de precio de los medicamentos de marca y genéricos en el sistema de financiación público, la normativa que regula la fijación de precios, la prescripción y la dispensación de medicamentos, y cómo el marco legal impacta en la adherencia terapéutica.

Uno de los principales aspectos analizados ha sido el régimen de precios de medicamentos y su impacto en la dispensación. En España, como consecuencia del marco legal, el precio de un medicamento financiado del que existe marca y genérico es el mismo. Por lo tanto, su coste es igual para la Administración. Sin embargo, la normativa determina que cuando la prescripción se realice por principio activo, el farmacéutico debe dispensar el medicamento de menor precio y, en caso de igualdad, el genérico. Pero este hecho, que a igualdad de precio se dispense el genérico, no constituye ningún ahorro para el sistema sanitario.

José Miguel Fatás, socio del despacho de abogados Uría Menéndez y uno de los ponentes en el seminario, ha enfatizado que “la regulación vigente ha llevado a una equiparación de los precios de los medicamentos de marca y genéricos. Esto determina que la dispensación de un medicamento genérico no supone un ahorro farmacéutico respecto del de marca, en contra de la creencia general”.

En este contexto, un paciente puede elegir a igualdad de precio entre el medicamento de marca o su genérico sin que esto represente un gasto adicional para el sistema. El paciente debe poder conocer las diferencias que para su tratamiento puede tener la prescripción de un medicamento de marca o uno genérico y solicitar esta información al médico[i].

Durante el encuentro, se ha abordado también la cuestión de la bioapariencia. La legislación actual no requiere que los medicamentos genéricos tengan la misma apariencia que el medicamento de marca (innovador de referencia); es decir, las características físicas externas que presentan las formas orales -como cápsulas y comprimidos- como el color, la forma o el tamaño, así como el acondicionamiento secundario (el cartonaje, los blisters o el bote que los contiene) de unos y otros medicamentos no tienen que coincidir.

En este sentido, Antoni Sicras, Jefe de proyectos e innovación de la Dirección de Planificación de Badalona-Serveis Assistencials y uno de los ponentes del seminario, considera que “los medicamentos genéricos pueden contribuir a una falta de adherencia terapéutica (incumplimiento por parte del paciente), debido a la confusión que pueden provocar en algunos pacientes. Entre los potenciales factores, pueden influir las distintas presentaciones del medicamento si se dispensan distintas ‘marcas’ (apariencia de la caja, forma de la pastilla,  excipiente, etc.)”.

Además, se ha recordado la importancia que representa la inversión en investigación en nuestro país. La industria farmacéutica innovadora asentada en España invirtió 928 millones de euros en Investigación y Desarrollo en 2013. Este dato, pese a que representa uno de los sectores que más invierte en I+D, supone un descenso del 4,6% respecto al año anterior que viene derivado de los fuertes ajustes sufridos por el mercado farmacéutico en época de crisis. Y es que la inversión en I+D es uno de los pilares básicos de cualquier país moderno y una vía para mejorar la difícil situación económica.

La perspectiva del paciente
El paciente toma cada vez más un papel protagonista en la toma de decisiones sanitarias que involucran la calidad de su salud. Por ello, durante el seminario, Antonio Torralba,  presidente de la Coordinadora Nacional de Pacientes con Artritis (CONARTRITIS), expuso en su ponencia la visión de los pacientes. “La marca facilita el reconocimiento de la medicación por parte del paciente. Especialmente si hablamos del paciente crónico, quien habitualmente suele ser una  persona polimedicada y mayor, acostumbrada a tomar la misma medicación desde hace años”. Y añade “por ese motivo es importante concienciarnos de que, a igualdad de precio, tenemos el derecho como ciudadanos y pacientes de elegir el tratamiento que queremos seguir”.

 

14 April 2012

7 de cada 10 españoles confunde la prescripción por principio activo con la receta de un medicamento genérico


Siete de cada diez españoles confunde la prescripción por principio activo (PPA) con la receta de un medicamento genérico, y el 86 por ciento cree erróneamente que los genéricos son más baratos que los medicamentos de marca. Éstas son de las conclusiones del 'Estudio sobre el conocimiento de las implicaciones de la prescripción por principio activo', realizado por Ipsos y la compañía químico farmacéutica alemana Merck KGaA entre más de dos mil españoles mayores de edad, en las distintas comunidades autónomas. La encuesta se ha llevado a cabo a raíz de la confusión generada en la sociedad española tras la implantación del Real Decreto-Ley 9/2011 que, entre otros aspectos, obliga a los médicos en determinados supuestos a recetar por principio activo, en lugar de por la marca comercial del medicamento.
La confusión entre PPA y medicamento genérico se dispara hasta el 94 por ciento entre las personas jubiladas y pensionistas, el colectivo que más recursos sanitarios utiliza.
Por otra parte, el 60 por ciento de los encueastados cree que la nueva normativa obliga a recetar medicamentos genéricos (EFG), cuando en realidad obliga a prescribir por el nombre del principio activo o molécula que incluyen en su composición tanto los medicamentos de marca como los genéricos y que con esa receta el paciente puede recibir en la farmacia tanto un genérico como un medicamento de marca, siempre que esté a precio menor.
Otras conclusiones
El 70 por ciento de los jubilados manifiesta que, a igualdad de precio entre marca y genérico, prefiere seguir tomando su medicamento de marca; en general, los españoles prefieren que sea el médico quien decida si deben tomar un genérico o una marca, especialmente entre los jubilados (89 por ciento); según la nueva normativa, con una receta por PPA, los pacientes tienen derecho a elegir, con el asesoramiento de su farmacéutico, entre un genérico (EFG) o un medicamento de marca, siempre que esté a precio menor. El estudio refleja que más de la mitad de los encuestados no lo saben o tienen un concepto erróneo de este hecho.
En todas las CCAA más de la mitad de los encuestados no entienden bien o desconocen el significado de la PPA, siendo Cataluña la comunidad que refleja un mayor desconocimiento, con un 82 por ciento. Los grupos de edad de 25 a 55 años y las clases altas tienen un mejor conocimiento que las clases medias y bajas y los jubilados de lo que significa la PPA; el nivel de desconocimiento es ligeramente mayor entre las mujeres.
Siete errores
Los siete errores más comunes de los españoles ante la receta por principio activo son que principio activo es igual a medicamento genérico (el principio activo de un medicamento es la molécula o componente del mismo al que se atribuye su eficacia y seguridad); que una receta por principio activo significa que sólo se puede optar a un medicamento genérico; que los medicamentos genéricos son más baratos que los de marca (según la nueva normativa, los medicamentos de marca que disponen de genérico (EFG) en el mercado han reducido su precio al precio menor); que con el nuevo decreto, el médico no puede recetar nunca un medicamento de marca, cuando puede hacerlo por razones terapéuticas; que medicamentos de marca y genéricos realizan el mismo esfuerzo en investigación, cuando éste es mayor en el medicamento de marca; que medicamentos de marca y genéricos no suponen diferencia en cuanto a facilitar la identificación; y que a nueva normativa deja al paciente sin posibilidad de elegir un medicamento de marca.
Tal y como se desprende del estudio realizado, el desconocimiento respecto al significado e implicaciones de la PPA del Real Decreto-Ley 9/2011, exige un esfuerzo de información por parte de los profesionales sanitarios, la industria farmacéutica y la administración.

**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"

22 July 2010

Teva Pharma lanza la primera Atorvastatina cálcica EFG en el rango completo de dosis‏


Teva Pharma, primera compañía a nivel mundial en la comercialización de medicamentos genéricos, ha lanzado al mercado esta semana Atorvastatina Tevagen EFG en las presentaciones de 10, 20, 40 y 80mg. Con este lanzamiento, Teva se convierte en la primera compañía de genéricos que pone a disposición de los pacientes esta estatina incluyendo una presentación hasta ahora inexistente: la de 80 mg.

Este nuevo rango de dosis permitirá cubrir todos los estados evolutivos del paciente con riesgo cardiovascular. Atorvastatina Tevagen EFG es bioequivalente a sus medicamentos originales y su composición está basada en 10, 20, 40 y 80 mg, respectivamente, de atorvastatina como atorvastatina cálcica.

Otra de las principales novedades que presenta esta nueva Atorvastatina es el tamaño de los comprimidos: un 33% más pequeño que el de los originales, lo que facilita la deglución al paciente, especialmente con las dosis mayores.

Este genérico de última generación está indicado como tratamiento adicional a la dieta en la reducción del colesterol total elevado, el colesterol LDL, la apoproteína B y los triglicéridos, en pacientes con hipercolesterolemia primaria cuando no se obtienen resultados satisfactorios con una dieta especial u otras medidas no farmacológicas.

El lanzamiento de Atorvastatina Tevagen EFG colaborará al ahorro de la factura farmacéutica y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. El P.V.P. IVA de Atorvastatina Tevagen EFG es de 4,71 €/10 mg; 9,44€/20 mg; 18,89€/40 mg; 37,78 €/80 mg.

13 May 2010

El MICOF y Normon firman un acuerdo para mejorar la formación de los farmacéuticos


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) y Laboratorios Normon -líder del sector de genéricos en España- han suscrito hoy un acuerdo marco general de colaboración con el objetivo de avanzar e-n la calidad del servicio que prestan las oficinas de farmacia de la provincia, a través de actividades que impulsen la formación continuada de los profesionales farmacéuticos.
El acuerdo fue presentado en una rueda de prensa en la que participaron la presidenta del COF de Valencia, Mª Teresa Guardiola, y el Director de Marketing de Normon, Juan José Jiménez.
El acuerdo establece cauces para la realización en común de actividades de desarrollo de la Farmacia y apoyo al farmacéutico en su actividad profesional, potenciando y llevando a cabo iniciativas y proyectos de gestión, formación e información, que les capaciten y ayuden en su trabajo diario. En definitiva, esta actuación conjunta se dirige a promover la oficina de farmacia, a través del desarrollo de acciones y proyectos que fomenten la formación de los profesionales farmacéuticos para capacitarles y ayudarles a prestar un mejor servicio, lo que en definitiva redundará en beneficio de todos los ciudadanos.
La colaboración entre ambas partes para desarrollar el convenio marco se concretará a través de convenios específicos, en los que se recogerán los objetivos concretos planteados en cada actuación y donde se regularán detalladamente los compromisos. Dichos objetivos podrán plasmarse en líneas de información conjuntas, estudios y publicaciones referidos a la realidad de la oficina de farmacia; cualquier tipo de cuestión relacionada con los medicamentos, su distribución y suministro; conferencias, cursos... etc.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia considera prioritaria la formación y promoción de sus profesionales y ha considerado conveniente reforzar los vínculos entre las instituciones que promueven la formación y el servicio a la Farmacia. De hecho anualmente realiza decenas de cursos y conferencias para el reciclaje formativo del profesional farmacéutico, estableciendo convenios con distintas Universidades, Sociedades Científicas…

Mylan organiza Talleres para mejorar la atención sanitaria de la población inmigrante

La compañía farmacéutica Mylan, el tercer fabricante mundial de medicamentos genéricos, ha organizado una serie de jornadas-taller por toda España para intentar acabar con las barreras socio-culturales que dificultan el acceso de muchos inmigrantes al sistema nacional de salud. Con estos cursos se pretende mejorar el conocimiento que tiene el personal sanitario sobre los pacientes que proceden de países tan dispares como China, Colombia, Ecuador, Rumania, Senegal, Marruecos o Pakistán, principales emisores de inmigrantes a nuestro país.

La población inmigrante ha crecido en España de forma notable en los últimos años y esta situación plantea dificultades al profesional sanitario, que muchas veces desconoce las peculiaridades de cada una de las nacionalidades con las que trata a diario. Los problemas van más allá del puro desconocimiento del idioma del enfermo y abarca aspectos socio-culturales tan variados como la religión o su percepción de la salud. La visión del cuerpo y de la sexualidad que tienen un asiático, un árabe o un latinoamericano, por ejemplo, es diferente de la que tiene un europeo e influye claramente en la relación médico-paciente.

Diversas comunidades autónomas han constatado este hecho y han puesto en marcha iniciativas como la edición de guías prácticas dirigidas al profesional sanitario. Mylan quiere ayudar a superar esta problemática con la organización de una serie de jornadas cuya finalidad es mejorar el conocimiento que tiene el personal de Atención Primaria en España del colectivo inmigrante. Las jornadas se celebran durante los meses de abril y mayo en ciudades como Tarragona, Gerona, Barcelona, Madrid, Benidorm, Palma de Mallorca, Crevillente, Valencia, Alcorcón, Fuenlabrada, Bilbao y Lérida, entre otras.

-Acercamiento al inmigrante
Durante las sesiones se impartirán técnicas de acercamiento al paciente inmigrante para hacer más efectiva su asistencia y comunicación con el médico. A los cursos, impartidos por un experto intercultural, pueden asistir también enfermeras, auxiliares de enfermería o asistentes sociales. Durante la sesión se recrean diferentes situaciones cotidianas y se enseña al profesional sanitario a enfrentarse a ellas. Por ejemplo, se plantean situaciones vitales como la forma de relacionarse con la familia del paciente o la visión del propio cuerpo y de la sexualidad que tiene el paciente según su origen.

28 April 2010

Los farmacéuticos valencianos denuncian en una Asamblea masiva la política de genéricos del gobierno


Los farmacéuticos valencianos mostraron ayer, en una asamblea multitudinaria celebrada en el Colegio, su más rotundo rechazo a las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad, que contemplan entre otras la rebaja obligatoria de un 30% del precio de los medicamentos genéricos, cuyos precios ya son los más bajos de toda la Unión Europea. A juicio de los expertos, esto supondrá la práctica desaparición de los pequeños laboratorios nacionales que se dedican a la elaboración de genéricos, eliminará la única medida útil para la racionalización del gasto en medicamentos y pondrá en peligro el mantenimiento del Modelo Mediterráneo de farmacia, considerado uno de los mejores del mundo.
María Teresa Guardiola, presidenta del Colegio, recordó que "los farmacéuticos valencianos fuimos los primeros de toda España en proponer, en 1996, una política de genéricos para racionalizar el gasto sanitario, porque es la única medida estructural seria que se está aplicando en toda la Unión Europea con resultados. Sin embargo, en lugar de eso, se ha hecho un mero recorte de precios sin otras medidas estructurales adicionales. Por eso, mientras en algunos países de la UE la dispensación de genéricos llega hasta el 40%, en España con diez años de experiencia no pasa del 7%. Y lo peor es que con estos recortes tan drásticos, nadie va a fabricar genéricos para que se dispensen y ese porcentaje se reducirá todavía más".
Los farmacéuticos valencianos exigieron también la desaparición de las injustas deducciones del nuevo Real Decreto-ley 4/2010, que unidas a la disminución progresiva de los ingresos, hacen insostenible la viabilidad de muchas oficinas de farmacia, fundamentalmente las más modestas y las ubicadas en pequeñas poblaciones rurales. Según los cálculos realizados, la entrada en vigor del decreto podría causar la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo.
"La Farmacia valenciana –añadió Guardiola–, está haciendo un esfuerzo muy importante para la sostenibilidad del Servicio Nacional de Salud, al que ha aportado más de 276 millones de euros en los últimos diez años. Participamos en todo tipo de campañas sanitarias sin coste para el usuario y, todos los días, hay casi 200 farmacias de guardia, sin remuneración alguna. Pero hemos llegado al límite. La oficina de farmacia no puede más, se está debilitando y si se rompe ese eslabón fundamental en la cadena de servicio público, acabará rompiéndose el Modelo, que tantos beneficios reporta a los ciudadanos".

Al finalizar la Asamblea, se presentaron diversas propuestas de acciones, como la elaboración de un estudio jurídico del Real Decreto-ley para la presentación de los recursos pertinentes; la creación de comisiones de tipo económico, profesional y funcional de seguimiento del decreto y estudio de alternativas en las que estén representados todos los departamentos o zonas geográficas; la creación de una mesa para la elaboración del Pacto por el Medicamento y Observatorio de Seguimiento de la Crisis, y en el que estén representados los laboratorios, la distribución farmacéutica, los colegios sanitarios y diversas asociaciones ciudadanas: pacientes, consumidores, pensionistas, etc.
Asimismo, se crearán espacios informativos en las oficinas de farmacia para todo tipo de comunicación con el paciente y la VIII Convención Internacional en Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia, que se celebrará los días 11 y 12 de junio, centrará sus debates en el decreto y en la defensa del Modelo, con la participación de representantes de las más altas instituciones y empresas europeas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud