Traductor

Showing posts with label UNICEF. Show all posts
Showing posts with label UNICEF. Show all posts

16 February 2015

Novalac y la FESBAL reparten 10 toneladas de fórmula infantil para lactantes y niños en riesgo de exclusión social

Ferrer y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) se han unido para repartir 10 toneladas de fórmula infantil Novalac para lactantes mayores de 6 meses y niños en riesgo de exclusión social.

Esta iniciativa solidaria nació bajo el nombre “Novalac da la lata a quien más lo necesita” para ayudar a llenar más de 300.000 biberones y, así, hacer posible que 100.000 lactantes mayores de 6 meses y/o niños de corta edad consigan su aporte lácteo diario recomendado como parte de una dieta diversificada, al menos por 1 día.

En España, más de dos millones de niños (el 27% de los menores de 18 años) viven bajo el umbral de la pobreza.

Conscientes de esta realidad, Ferrer y la Fesbal pusieron en marcha el pasado 1 de septiembre la iniciativa “Novalac da la lata a quien más lo necesita”, con la cual, por cada lata vendida de Novalac 2 leche de continuación y/o Novalac 3 preparado lácteo de crecimiento, se donarían 100 g de producto para llenar la “Lata Solidaria”, que Novalac donaría a su vez a los Bancos de Alimentos, una vez finalizara el plazo límite de esta campaña (31 de diciembre), cambiando así el sentido negativo de “dar la lata”.

Según informó el director general de la Fesbal, Juan Raúl Sanz, durante el acto oficial de entrega de la recaudación de esta campaña solidaria, las 10 toneladas de Novalac se destinarán a los Bancos de Alimentos federados y serán entregadas a las entidades benéficas para cubrir las necesidades de este aporte lácteo a los menores. 

Por su parte, el director general de Ferrer HealthCare, Manel Vera, subrayó que la suma de esfuerzos en un mismo sentido siempre da mejores resultados que muchos esfuerzos por separado. La acción “Novalac da la lata” es un nuevo ejemplo del crucial papel social que desempeña la farmacia en nuestra sociedad y de su capacidad de movilización, que en este caso se ha traducido en llenar 300.000 biberones destinados a lactantes de familias en riesgo de exclusión social.

“La leche materna es el mejor alimento para el lactante según la OMS y UNICEF”.

Novalac es una de las marcas más dinámicas del mercado de las fórmulas infantiles. Sus fórmulas fueron diseñadas con el objetivo de adaptarse a las diferentes características y necesidades nutricionales de cada bebé, teniendo en cuenta los principales problemas de los lactantes (cólicos, regurgitaciones, estreñimiento, alergia a las proteínas de la leche de vaca, etc.). Actualmente, se distribuyen en más de 30 países de los cinco continentes y en España se comercializa a través de Ferrer.

10 November 2014

UNICEF premia un proyecto de Igualdad, Salud y Políticas Sociales que favorece la participación de la infancia en la atención sanitaria

UNICEF premia un proyecto de Igualdad, Salud y Políticas Sociales que favorece la participación de la infancia en la atención sanitaria
La Red Dédalo, proyecto de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha sido reconocido por UNICEF en su VII Certamen de Buenas Prácticas, un concurso en el que se premian proyectos o actuaciones ejemplares a favor de la infancia y la adolescencia llevadas a cabo por gobiernos locales o regionales y otras entidades públicas y privadas y cuyos premios se entregaron ayer.
Para la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, “este reconocimiento pone de manifiesto que la protección de la infancia es una prioridad para el Gobierno andaluz que, en 2015, invertirá un total de 165 millones a políticas relacionadas con la infancia”. Además, Sánchez Rubio ha recordado que, el próximo año, se procederá a la puesta en marcha y seguimiento del nuevo Plan Integral de Atención a la Infancia que supone la promoción y protección de los derechos de la infancia en todas las políticas públicas y se promoverá una alianza frente a la pobreza infantil.
El objetivo del proyecto Dédalo es animar a los servicios sanitarios, a sus centros y Unidades de Gestión Clínica (UGC) del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) a desarrollar estrategias activas para favorecer la inclusión del enfoque de derechos de la infancia en la sanidad andaluza, en particular en lo concerniente al derecho de los menores a recibir asistencia sanitaria en condiciones adaptadas a su edad y al derecho a ser escuchados e incorporar sus opiniones, sugerencias y visión en planes y programas que se dirigen a este grupo de la población.
Esta Red Dédalo aspira igualmente a reforzar e integrar, en un nuevo marco operativo, iniciativas y experiencias que se han ido poniendo en marcha con anterioridad en el sistema sanitario de Andalucía, todo ello en un horizonte estratégico de promoción de la participación infantil en la esfera de la salud.
La Red Dédalo se desarrolla a través de un blog (https://reddedalo.wordpress.com), que ya ha recibido casi 20.000 visitas. Esta herramienta es el espacio destinado a dar soporte a la red de profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía que participan en el pilotaje de proyectos de participación de la infancia en centros de salud y UGC de la Comunidad Autónoma. Además, el blog es el instrumento para intercambiar experiencias, poner a disposición materiales de formación y difundir buenas prácticas en relación con la incorporación de la participación infantil y adolescente.

23 October 2014

La OMS informa de que los casos de poliomielitis han disminuido

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que los casos de poliomielitis, una enfermedad altamente infecciosa causada por un virus y que afecta principalmente a menores de 5 años, han disminuido en más del 99 por ciento desde 1988 hasta el 2013.
En el último informe mundial contra la enfermedad elaborado por este organismo de Naciones Unidas se observa que, mientras que en 1988 había 350.000 casos, el año pasado se registraron sólo 416. De hecho, actualmente sólo Afganistán, Nigeria y Pakistán están afectados por el virus de la polio.
Esta reducción se debe a los esfuerzos que han realizado todos los países para erradicar la enfermedad. Ejemplo de esta lucha es la creación de la Iniciativa Global de Erradicación de la Poliomielitis (GPEI, por sus siglas en inglés), encabezada por gobiernos nacionales, la OMS, la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, UNICEF y la Fundación Bill y Melinda Gate.
Gracias a esta iniciativa, en 1994 la Región de las Américas fue declarada libre de polio, seguida de la Región del Pacífico Occidental de la OMS en el año 2000 y la Región Europea en junio de 2002. Además, el pasado 27 de marzo fue declarada libre de la enfermedad la Región de Asia Sudoriental.
Un logro que, a juicio del organismo, marca un "significativo paso adelante" en la erradicación mundial del virus ya que, actualmente, el 80 por ciento de la población mundial vive en zonas donde no existe la enfermedad. Además, se ha conseguido salvar la vida de 1,5 millones de niños y más de 10 millones de pacientes no se han quedado paralíticos, principal síntoma de la polio.
Ahora bien, la OMS ha avisado de que si no se erradica el virus en Afganistán, Nigeria y Pakistán en 10 años podrían aparecer 200.000 nuevos casos cada año en todo el mundo. Por ello, ha elaborado un nuevo 'Plan de Erradicación de la Poliomielitis 2013-2018', que tiene como objetivo luchar contra todos los tipos en los que se presenta la enfermedad.
La erradicación de la polio, según estima la organización, podría ahorrar hasta unos 39.000 millones de euros --50.000 millones de dólares-- en los próximos 20 años y, especialmente, en los países con bajos ingresos.
**AGENCIAS

20 October 2014

Farmamundi apuesta por combatir la desnutrición, incidiendo en embarazadas y menores de cinco años

Con ocasión del Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, Farmamundi ha querido aprovechar el momento para poner comentar el creciente problema de la desnutrición, que se ha expandido a occidente y se está convirtiendo en un factor limitante en el desarrollo de los países. De hecho, el hambre encabeza la lista de los 10 mayores riesgos a la salud en el mundo, causando diariamente más muertes que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas. La etapa entre el embarazo y los dos años de edad es crítica para atacar la desnutrición, ya que en la mayoría de los casos es un problema heredado. Tanto es así que, según UNICEF, alrededor de un 50% de las embarazadas en países en vías de desarrollo padecen de anemia, lo que conlleva a la muerte anual de 315.000 mujeres durante el parto debido a  hemorragias. Asimismo, el Índice Global del Hambre (GHI),señala que, en 2014, cerca de 805 millones de personas pasan hambre en el mundo, lo que supone que una en cada ocho se acuesta cada noche sin haber ingerido ningún alimento.
Por ello, Farmamundi, en el Día de la Alimentación, quiere recalcar que todos sus proyectos e intervenciones buscan reforzar el sistema sanitario mediante estrategias de acceso a medicamentos esencialesy promoción de su uso racional, a través de intervenciones en el ámbito de atención primaria, atención materno-infantil y lucha contra la desnutrición. En este sentido, apuntan, desde la ONG, que se ha actuado combatiendo la emergencia nutricional de la población refugiada en Siria y en el  cuerno de África, en intervenciones post-emergencia en Malí, mejorando el estado nutricional de mujeres embarazadas y niños menores de cinco años, como sector de la población más vulnerable. De igual modo se suministran medicamentos esenciales para el tratamiento de las patologías asociadas a la malnutrición aguda, reforzando el acceso a la asistencia médica y el tratamiento nutricional.

18 October 2014

UNICEF alerta de que unos 2,8 millones de niños de menos de 5 años mueren cada año por desnutrición


El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado de que cada año mueren unos 2,8 millones de niños menores de cinco años por causas relacionadas con la desnutrición, al tiempo que ha recordado que no se está garantizando el derecho a una alimentación adecuada para los más pequeños.
En un comunicado con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la agencia de Naciones Unidas ha destacado que, en las últimas décadas, "el mundo ha logrado importantes avances en la reducción de la mortalidad infantil". "Sin embargo, todavía mueren unos 2,8 millones de niños al año por causas que tienen que ver con la desnutrición", ha afirmado.
Por este motivo, UNICEF ha hecho hincapié en que "hay que seguir trabajando para salvar las vidas de estos niños, cuya muerte se puede evitar garantizado una nutrición adecuada y suficiente y tratamiento contra la desnutrición cuando sea necesario".
"El acceso a la nutrición es una de las prioridades de UNICEF, tanto en sus programas a largo plazo como en la acción en emergencias. Sus programas en este ámbito ponen el foco de atención en el embarazo y los primeros dos años de vida, fomentando medidas como la lactancia materna, ya que los niños alimentados de esta forma en sus seis primeros meses tienen hasta catorce veces más probabilidades de sobrevivir", ha explicado.
UNICEF también realiza actividades de educación nutricional dirigidas a familias y comunidades, así como de apoyo a los gobiernos en "la elaboración de políticas, estrategias y alianzas que aseguren una nutrición adecuada para los niños y, por tanto, su supervivencia, crecimiento y desarrollo".
Tras recordar que en 2013 proporcionó alimento terapéutico contra la desnutrición aguda grave a 2,4 millones de niños en situaciones de emergencia, UNICEF ha asegurado que "una de las más graves crisis nutricionales" en las que trabaja en estos momentos es la que sufre Sudán del Sur, "donde 50.000 niños están en riesgo de morir este año si no reciben tratamiento terapéutico urgente".
"El país más joven del mundo ya contaba con elevadas tasas de desnutrición y unas infraestructuras extremadamente pobres antes de que estallase el conflicto en diciembre del pasado año. La situación actual ha empeorado considerablemente las prácticas de alimentación de las familias desplazadas y uno de cada tres niños no sabe cuándo será su próxima comida", ha advertido UNICEF.
La agencia de Naciones Unidas ha explicado que "la falta de agua potable y de un saneamiento adecuado" y "las recientes inundaciones" han contribuido a que aumenten las enfermedades transmisibles por el agua en Sudán del Sur.
"La diarrea reduce la absorción de micronutrientes, lo que hace que los niños sean aún más vulnerables a la desnutrición. A esto se une que en las zonas más afectadas por el conflicto el acceso a los servicios de salud está siendo limitado", ha señalado.
Por este motivo, UNICEF se centra en la actualidad en identificar y tratar la desnutrición aguda "antes de que sea tarde". "Desde abril pasado, UNICEF ha llegado a más de 57.000 niños menores de cinco años con tratamiento para la desnutrición aguda grave y pronostica que, con la continua ampliación de sus acciones, podrá alcanzar a 120.000 niños a finales de este año", ha afirmado.
Tras asegurar que ya hay "más de 340.000 niños" inscritos en programas de alimentación suplementaria, ha indicado que ha distribuido 10,5 millones de sobres de alimento terapéutico para el tratamiento de la desnutrición aguda grave.

25 May 2012

CHEMA MARTÍNEZ PRESENTA LA III CARRERA HM CORRE POR LA VIDA A FAVOR DE UNICEF


Descargar 2012 05 24 Un momento de la intervención de Chema Martínez en la presentación de la carrera.jpg (207,5 KB)

El Dr. Santiago Ruiz de Aguiar, director de HM Universitario Montepríncipe (HMM) presentó ayer los últimos detalles de la III Carrera Popular Solidaria HM Corre por la Vida, que tendrá lugar este domingo, día 27 de mayo, a las 09:30h, en Boadilla del Monte, y que correrá también el atleta Chema Martínez como preparación definitiva para su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

La carrera, organizada por HM Hospitales junto a Vos Sportsmarketing & Entertainment y Run & Win, con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora, y el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, tendrá instalada su salida junto a HM Universitario Montepríncipe y recorrerá 10 kilómetros repartidos entre asfalto (4,5km) y tierra (5,5km), en un trayecto nivelado y compensado en subidas y bajadas, bastante favorable para los corredores y con muy buena aceptación por parte de los mismos.

Con una previsión de inscripciones cercana a los 1.000 corredores, la iniciativa recauda en esta tercera edición, y por segundo año consecutivo, fondos a favor de la infancia, a través de la donación de sus beneficios a Unicef. Asimismo, la organización tiene reservados importantes premios en metálico para los ganadores de la prueba, superiores a los habituales en este tipo de carreras: 1.000 euros para el campeón, 500 para el segundo clasificado y 250 euros para el tercero, tanto en categoría masculina como en la femenina; premios a los que sumarán cuantías adicionales en ambos casos si los ganadores baten, además, los tiempos récords establecidos por consenso entre varios atletas para este recorrido en cada una de las categorías: 29:30 para los corredores y 34:16 para las corredoras.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud