Traductor

Showing posts with label antidepresivo. Show all posts
Showing posts with label antidepresivo. Show all posts

03 May 2017

Vortioxetina, eficaz antidepresivo que también mejora la función cognitiva


  • Cuenta con un buen perfil de tolerabilidad y seguridad, unido a su eficacia antidepresiva.
  • Más de 200 psiquiatras de España y Portugal se han reunido recientemente para compartir experiencias sobre los nuevos tratamientos para la depresión como vortioxetina.
El antidepresivo multimodal vortioxetina de Lundbeck, comercializado bajo el nombre de Brintellix®, cumple un año en el mercado español. Se trata del primero de una nueva generación de antidepresivos que, además de contar con una amplia y sólida eficacia antidepresiva, actúa en el tratamiento de los síntomas cognitivos de la depresión, que afectan a la funcionalidad y a la productividad del paciente, tales como  dificultad de concentración, olvidos frecuentes, indecisión con dificultad para tomar decisiones y priorizar, y procesamiento lento (habla y respuestas lentas).

Entre las ventajas de vortioxetina, donde reside su valor diferencial, se encuentran “la preservación de la esfera emocional y la mejoría de la función cognitiva, algo visto en la práctica clínica en 8 de cada 10 pacientes, sin olvidar la preservación del impulso sexual”, asegura el doctor Enric Álvarez, Director del Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y Profesor Titular de Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona. CiberSam. IBsantpau.

03 February 2015

EL AUMENTO DE LA AUTOMEDICACIÓN DE ANTIDEPRESIVOS PONE EN RIESGO AL PACIENTE

Según los datos publicados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la utilización de medicamentos antidepresivos en España se ha triplicado en 10 años. “Este incremento se debe a una mayor incidencia de trastornos del estado de ánimo, pero también es debido a un aumento considerable de la extensión de las indicaciones terapéuticas autorizadas para estos medicamentos”, según afirma el doctor José Antonio López, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP). Y es que, según el doctor López, “han aumentado las indicaciones, no sólo con respecto a las depresiones y a los trastornos de ansiedad que se tratan con antidepresivos, sino también en otras dolencias como el dolor y los trastornos de personalidad”.

En este sentido, asegura este experto, “sin lugar a dudas, el uso de antidepresivos se ha disparado debido al autoconsumo, siendo a causa principalmente de tres factores: existe una cierta facilidad de comprar fármacos sin recetas en la farmacia; la idiosincrasia española, ya que en otros países no se practica la automedicación sin consultar a un profesional y, por último, la facilidad del acceso a los medicamentos”.

Un ejemplo de esta facilidad es Internet, considerado por muchos expertos hoy en día como un gran supermercado de fármacos. “Éste es un gran problema para el paciente, ya que es cierto que Internet se ha convertido en una herramienta que facilita que cualquier persona pueda conseguir un fármaco en cuestión de minutos, siendo a su vez peligroso por dos factores: tanto por el hecho de autoconsumir fármacos como los antidepresivos (múltiples efectos secundarios y necesidad de monitorización por un especialista) como también por las consecuencias de abandonar el tratamiento antes de tiempo si éste no tiene el seguimiento médico necesario por un profesional”.

¿Se relacionan el frío y la depresión?

En invierno, más allá del aumento de la incidencia de los trastornos depresivos, se da un incremento  de los mismos debido a factores como el frío y la escasez de luz.  Según el doctor López, “las bajas temperaturas, así como la falta de luz pueden provocar que las personas con algún tipo de trastorno mental como depresión o ansiedad puedan sufrir de una recaída o que se acentúen sus episodios de crisis. Asimismo, también hay que prestar especial atención a otras estaciones como primavera y en verano donde hay un exceso de luz, lo que puede aumentar los trastornos de ansiedad. Y es que, debido a que la luz es una gran estimulante cerebral, al recibir más luz, estamos más alterados y, por tanto, más despiertos y revolucionados”. 

30 May 2012

LUNDBECK COMPLETA LOS ENSAYOS FASE III DE SU NUEVO ANTIDEPRESIVO


H. Lundbeck A/S (Lundbeck) ha anunciado resultados globales positivos de tres estudios clínicos de fase III recientemente finalizados de Lu AA21004, un fármaco en investigación para el tratamiento del trastorno depresivo mayor (TDM) en adultos a dosis de 10 a 20 mg.

Dos estudios se llevaron a cabo exclusivamente en los EEUU y el tercero en Europa. Los resultados positivos de estos tres estudios demostraron que, en pacientes con TDM, Lu AA21004 redujo de forma estadísticamente significativa, en comparación con placebo, los síntomas depresivos medidos con la Montgomery-Asberg Depression Rating Scale (MADRS). En total, de los diez amplios estudios del Lu AA21004 controlados con placebo completados en pacientes con TDM, ocho han demostrado la eficacia de Lu AA21004.

Lu AA21004 fue generalmente bien tolerado en los tres estudios de fase III, confirmando los hallazgos previos a dosis inferiores. Los acontecimientos adversos (AE) observados con más frecuencia en el grupo Lu AA21004 fueron náuseas, cefalea, diarrea y vómitos.

En base a los datos disponibles, Lundbeck y su socio Takeda tienen previsto presentar la solicitud de autorización de nuevo medicamento (NDA) a la Food and Drug Administration (FDA) de EEUU en la segunda mitad de 2012. Independientemente, Lundbeck tiene previsto presentar la solicitud de Autorización de Comercialización (MAA) para Lu AA21004 a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y a las Autoridades Sanitarias de Canadá, también en el segundo semestre de este año.

“Estamos muy satisfechos de la coherencia obtenida a lo largo del programa, del perfil de seguridad y eficacia y tenemos previsto presentar el registro para la autorización de Lu AA21004 en EEUU y en Europa en la segunda mitad de 2012”, comenta el Vicepresidente Ejecutivo Anders Gersel Pedersen, director de Investigación y Desarrollo en Lundbeck.

A lo largo del programa de ensayos clínicos de Lu AA21004, han participado  5.000 personas en todo el mundo. En estos estudios se han establecido resultados estadísticamente significativos en TDM en todas las dosis entre 5 y 20 mg.

Lundbeck y su socio Takeda están también comprometidos a continuar investigando la tolerabilidad de Lu AA21004 y sus efectos en la disfunción cognitiva de la depresión.

-Acerca de los ensayos clínicos de fase III
Los tres ensayos clínicos fueron aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y de dosis fijas, y evaluaron la eficacia, seguridad y tolerabilidad de Lu AA21004 en adultos con TDM.

En uno de los estudios de EEUU, se asignó aleatoriamente a un total de 614 participantes al tratamiento con 15 mg o 20 mg de Lu AA21004, o 60 mg de duloxetina (utilizada como control activo), o placebo, una vez al día. El otro ensayo de EEUU incluyó a 462 sujetos y comparó las dosis de 10 mg y de 20 mg del Lu AA21004 con placebo, una vez al día. En el estudio europeo 600 individuos, hombres y mujeres de edades entre 18 y 75 años, fueron asignados aleatoriamente a recibir 15 o 20 mg de Lu AA21004 una vez al día.

Todos los pacientes que participaron en el estudio cumplían los criterios de TDM recogidos en el texto revisado de la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM-IV-TR).

28 September 2010

Antidepressants make people less likely to harm others


Would you push someone in front of a train if that would save five others? Probably not if you're on an antidepressant that raises your serotonin levels. Increased serotonin makes us less willing to hurt or punish other people, even if it's for the "greater good", a study has found.
To test the effect of antidepressants on moral judgements, Molly Crockett and her team at the University of Cambridge presented 24 healthy volunteers with a moral dilemma while they were under the influence of the antidepressant citalopram – a selective serotonin reuptake inhibitor (SSRI), which increases brain serotonin levels.
The participants given citalopram were about 10 per cent less willing to inflict harm on someone in order to benefit others compared with those given a placebo.
The volunteers also played a game in which they were asked to accept or decline another player's offer of a share of a sum of money. If they accepted the offer, each player kept their share. If they refused, both players were left empty-handed.
People with raised levels of serotonin were more likely to accept a stingy offer, rather than punishing the other player's greed by refusing it.
Crockett points out that antidepressants are the most widely prescribed class of drugs in the US and that it is therefore important to investigate their effects on users' social behaviour and moral judgement.



**Published in "New Scientist"

26 June 2010

Los alimentos ricos en omega 3 pueden mejorar el ánimo


El uso de suplementos de omega 3 es eficaz para los pacientes con depresión mayor que no tienen trastornos de ansiedad, según un estudio dirigido por el doctor François Lesperance , de la Universidad de Montreal( Canadá). El estudio se ha publicado en el "Journal of Clinical Psychiatry" y según sus autores, el omega 3 mejora los síntomas de depresión en los pacientes diagnosticados con depresión no acompañados por un trastorno de ansiedad.


Según este trabajo, la eficacia del suplemento en estos pacientes era comparable a la observada en general con el tratamiento con antidepresivos convencionales. De octubre 2005 a enero 2009, 432 hombres y mujeres con depresión mayor unipolar fueron reclutados para participar en este estudio. El siguiente paso fue desarrollar investigaciones adicionales que comparen directamente el omega 3 con los antidepresivos convencionales.

14 January 2010

Rovi alcanza un acuerdo con Servier para comercializar Thymanax® en España

Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI) y Les Laboratorires Servier (SERVIER), compañía farmacéutica especializada francesa, han anunciado hoy que han alcanzado un acuerdo por el cual SERVIER encarga a ROVI la comercialización y promoción de Thymanax® en España, en régimen de co-marketing con Valdoxan®.
Thymanax®, cuyo principio activo es agomelatine –una molécula original de investigación de
SERVIER–, es un antidepresivo innovador indicado para el tratamiento de episodios de
depresión mayor en adultos. Thymanax® es el primer antidepresivo melatoninérgico con un
perfil totalmente innovador; es agonista de los receptores malatoninérgicos MT1 y MT2 y
antagonista de los receptores 5HT2C. A diferencia del resto de los agentes farmacológicos
empleados hasta el momento, este fármaco sigue la hipótesis de la restauración de los ritmos
circadianos en el paciente deprimido, los cuales se encuentran alterados y representan una
diana terapéutica crucial para hacer frente a este trastorno y obtener mejores resultados en el
tratamiento de estos pacientes.
La depresión constituye en estos momentos uno de los grandes desafíos de la sanidad pública
española, implicando un gran sufrimiento para un número creciente de pacientes y también de
sus familiares que ven reducida sensiblemente su calidad de vida; pero, además, se acompaña
de importantes costes socioeconómicos, derivados de las repercusiones de la depresión en la
esfera social y laboral. La OMS (Organización Mundial de la Salud) calcula que la depresión
mayor será la segunda causa de discapacidad en el año 2.020 tras las enfermedades
cardiovasculares.

Según datos de IMS Health, el mercado de antidepresivos alcanzó un total de 469 millones de
euros durante los doce últimos meses a octubre de 2009 (TAM octubre 2009), reflejando un
crecimiento en unidades del 3.3% para ese período.
Con Thymanax®, ROVI amplía su cartera de productos y refuerza su apuesta por el área de
psiquiatría, pudiendo ofrecer a estos especialistas una alternativa terapéutica para los
problemas de depresión, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad de vida de los
pacientes que sufren esta enfermedad.
Juan López-Belmonte Encina, Consejero Delegado de ROVI, comentó: “estamos muy
ilusionados con el potencial de Thymanax®. Los episodios de depresión son cada vez más
frecuentes y están abocados a seguir creciendo exponencialmente en los próximos años. Este
antidepresivo ofrece a los pacientes con depresión una nueva y relevante alternativa en el
tratamiento de la depresión y obedece al objetivo permanente de ROVI de satisfacer las
necesidades de los pacientes

14 October 2009

Laboratorios Servier lanza Valdoxan, el primer antidepresivo melatoninérgico


La depresión constituye en estos momentos uno de los grandes desafíos de la Sanidad pública española, ya que implica un gran sufrimiento para un número creciente de pacientes, que ven reducida sensiblemente su calidad de vida.
Además, esta enfermedad se acompaña de importantes costes socioeconómicos, derivados de las repercusiones que tiene en la esfera social y laboral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión mayor será la segunda causa de discapacidad en el año 2020, tras las enfermedades cardiovasculares.
En la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas, Laboratorios Servier ha abordado el tratamiento de la depresión desde una perspectiva farmacológica diferente. Los actuales tratamientos antidepresivos presentan muchas limitaciones, que reducen la eficacia del tratamiento de la depresión, lo que genera la necesidad de buscar nuevas alternativas y enfoques que vayan más allá de la teoría monoaminérgica, tal como señala el Profesor Enrique Baca Baldomero, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
Valdoxan ® (agomelatina DCI), a diferencia del resto de los agentes farmacológicos empleados hasta el momento, sigue la hipótesis de la restauración de los ritmos circadianos en el paciente deprimido, que se encuentran alterados y representan una diana terapéutica crucial para hacer frente a este trastorno y obtener mejores resultados en el tratamiento de estos pacientes.
La dosis recomendada de Valdoxan ® es de 25 mg una vez al día por vía oral antes de acostarse. Al cabo de dos semanas de tratamiento, si no hay una mejoría de los síntomas, la dosis se puede aumentar hasta 50 mg una vez al día, es decir 2 comprimidos de 25 mg que se tomarán juntos antes de acostarse. Los pacientes con depresión deben ser tratados durante un periodo de tiempo suficiente, al menos 6 meses, para asegurar que estén libres de síntomas.


-Eficacia
La eficacia de Valdoxan ® en Trastorno Depresivo Mayor (TDM) se ha demostrado en varios ensayos clínicos dentro del programa de desarrollo internacional. Este programa demostró la eficacia de este medicamento en comparación con placebo y los tratamientos con SSRIs y SNRI. Los resultados de los estudios demostraron lo siguiente:
- Valdoxan ® ha demostrado ser eficaz independientemente de la gravedad de los síntomas.
- Valdoxan ® ha demostrado su eficacia en cada etapa del tratamiento de la depresión, ya que el paciente experimenta una mejoría clínica desde la primera semana del tratamiento, según médicos y pacientes.
- Valdoxan ® es eficaz en los síntomas principales de la depresión: estado de ánimo depresivo, ansiedad, sentimiento de culpa, retraso psicomotor, trastorno del sueño y fatiga diurna; y consigue una remisión más completa y sostenida.
- Valdoxan ® ha demostrado reducir significativamente y a largo plazo las recaídas de los pacientes deprimidos.
Tal como comenta el doctor Ángel Luís Montejo, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, "Valdoxan ® mejora los síntomas de la depresión, actuando rápidamente sobre los síntomas y posee un bajo riesgo de efectos secundarios importantes, especialmente los relacionados con la esfera sexual, lo que provoca una mayor adherencia al tratamiento".


-Seguridad
La eficacia y la seguridad de Valdoxan ® en los episodios de depresión mayor se han estudiado en un programa clínico en el que han participado 5.800 pacientes, tanto en estudios frente a placebo como comparativos con otros antidepresivos.
Los resultados de dichos estudios revelan que Valdoxan ® no altera la función sexual, ni modifica el peso corporal y ofrece un perfil de tolerancia favorable, lo que favorece la aceptación y remisión de la enfermedad por parte del paciente.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud