
La depresión constituye en estos momentos uno de los grandes desafíos de la Sanidad pública española, ya que implica un gran sufrimiento para un número creciente de pacientes, que ven reducida sensiblemente su calidad de vida.
Además, esta enfermedad se acompaña de importantes costes socioeconómicos, derivados de las repercusiones que tiene en la esfera social y laboral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión mayor será la segunda causa de discapacidad en el año 2020, tras las enfermedades cardiovasculares.
En la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas, Laboratorios Servier ha abordado el tratamiento de la depresión desde una perspectiva farmacológica diferente. Los actuales tratamientos antidepresivos presentan muchas limitaciones, que reducen la eficacia del tratamiento de la depresión, lo que genera la necesidad de buscar nuevas alternativas y enfoques que vayan más allá de la teoría monoaminérgica, tal como señala el Profesor Enrique Baca Baldomero, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
Valdoxan ® (agomelatina DCI), a diferencia del resto de los agentes farmacológicos empleados hasta el momento, sigue la hipótesis de la restauración de los ritmos circadianos en el paciente deprimido, que se encuentran alterados y representan una diana terapéutica crucial para hacer frente a este trastorno y obtener mejores resultados en el tratamiento de estos pacientes.
La dosis recomendada de Valdoxan ® es de 25 mg una vez al día por vía oral antes de acostarse. Al cabo de dos semanas de tratamiento, si no hay una mejoría de los síntomas, la dosis se puede aumentar hasta 50 mg una vez al día, es decir 2 comprimidos de 25 mg que se tomarán juntos antes de acostarse. Los pacientes con depresión deben ser tratados durante un periodo de tiempo suficiente, al menos 6 meses, para asegurar que estén libres de síntomas.
Además, esta enfermedad se acompaña de importantes costes socioeconómicos, derivados de las repercusiones que tiene en la esfera social y laboral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión mayor será la segunda causa de discapacidad en el año 2020, tras las enfermedades cardiovasculares.
En la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas, Laboratorios Servier ha abordado el tratamiento de la depresión desde una perspectiva farmacológica diferente. Los actuales tratamientos antidepresivos presentan muchas limitaciones, que reducen la eficacia del tratamiento de la depresión, lo que genera la necesidad de buscar nuevas alternativas y enfoques que vayan más allá de la teoría monoaminérgica, tal como señala el Profesor Enrique Baca Baldomero, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
Valdoxan ® (agomelatina DCI), a diferencia del resto de los agentes farmacológicos empleados hasta el momento, sigue la hipótesis de la restauración de los ritmos circadianos en el paciente deprimido, que se encuentran alterados y representan una diana terapéutica crucial para hacer frente a este trastorno y obtener mejores resultados en el tratamiento de estos pacientes.
La dosis recomendada de Valdoxan ® es de 25 mg una vez al día por vía oral antes de acostarse. Al cabo de dos semanas de tratamiento, si no hay una mejoría de los síntomas, la dosis se puede aumentar hasta 50 mg una vez al día, es decir 2 comprimidos de 25 mg que se tomarán juntos antes de acostarse. Los pacientes con depresión deben ser tratados durante un periodo de tiempo suficiente, al menos 6 meses, para asegurar que estén libres de síntomas.
-Eficacia
La eficacia de Valdoxan ® en Trastorno Depresivo Mayor (TDM) se ha demostrado en varios ensayos clínicos dentro del programa de desarrollo internacional. Este programa demostró la eficacia de este medicamento en comparación con placebo y los tratamientos con SSRIs y SNRI. Los resultados de los estudios demostraron lo siguiente:
- Valdoxan ® ha demostrado ser eficaz independientemente de la gravedad de los síntomas.
- Valdoxan ® ha demostrado su eficacia en cada etapa del tratamiento de la depresión, ya que el paciente experimenta una mejoría clínica desde la primera semana del tratamiento, según médicos y pacientes.
- Valdoxan ® es eficaz en los síntomas principales de la depresión: estado de ánimo depresivo, ansiedad, sentimiento de culpa, retraso psicomotor, trastorno del sueño y fatiga diurna; y consigue una remisión más completa y sostenida.
- Valdoxan ® ha demostrado reducir significativamente y a largo plazo las recaídas de los pacientes deprimidos.
Tal como comenta el doctor Ángel Luís Montejo, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, "Valdoxan ® mejora los síntomas de la depresión, actuando rápidamente sobre los síntomas y posee un bajo riesgo de efectos secundarios importantes, especialmente los relacionados con la esfera sexual, lo que provoca una mayor adherencia al tratamiento".
La eficacia de Valdoxan ® en Trastorno Depresivo Mayor (TDM) se ha demostrado en varios ensayos clínicos dentro del programa de desarrollo internacional. Este programa demostró la eficacia de este medicamento en comparación con placebo y los tratamientos con SSRIs y SNRI. Los resultados de los estudios demostraron lo siguiente:
- Valdoxan ® ha demostrado ser eficaz independientemente de la gravedad de los síntomas.
- Valdoxan ® ha demostrado su eficacia en cada etapa del tratamiento de la depresión, ya que el paciente experimenta una mejoría clínica desde la primera semana del tratamiento, según médicos y pacientes.
- Valdoxan ® es eficaz en los síntomas principales de la depresión: estado de ánimo depresivo, ansiedad, sentimiento de culpa, retraso psicomotor, trastorno del sueño y fatiga diurna; y consigue una remisión más completa y sostenida.
- Valdoxan ® ha demostrado reducir significativamente y a largo plazo las recaídas de los pacientes deprimidos.
Tal como comenta el doctor Ángel Luís Montejo, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, "Valdoxan ® mejora los síntomas de la depresión, actuando rápidamente sobre los síntomas y posee un bajo riesgo de efectos secundarios importantes, especialmente los relacionados con la esfera sexual, lo que provoca una mayor adherencia al tratamiento".
-Seguridad
La eficacia y la seguridad de Valdoxan ® en los episodios de depresión mayor se han estudiado en un programa clínico en el que han participado 5.800 pacientes, tanto en estudios frente a placebo como comparativos con otros antidepresivos.
Los resultados de dichos estudios revelan que Valdoxan ® no altera la función sexual, ni modifica el peso corporal y ofrece un perfil de tolerancia favorable, lo que favorece la aceptación y remisión de la enfermedad por parte del paciente.
La eficacia y la seguridad de Valdoxan ® en los episodios de depresión mayor se han estudiado en un programa clínico en el que han participado 5.800 pacientes, tanto en estudios frente a placebo como comparativos con otros antidepresivos.
Los resultados de dichos estudios revelan que Valdoxan ® no altera la función sexual, ni modifica el peso corporal y ofrece un perfil de tolerancia favorable, lo que favorece la aceptación y remisión de la enfermedad por parte del paciente.
No comments:
Post a Comment