Traductor

Showing posts with label soja. Show all posts
Showing posts with label soja. Show all posts

02 November 2016

SUSTANCIAS PRESENTES EN LA SOJA INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD DEL ESPERMA

El investigador de la Fundación IVI, Francisco Domínguez, y su equipo presentaron una comunicación oral durante el congreso anual de la American Society for Reproductive Medicine(ASRM) sobre la influencia negativa que algunos agentes externos tienen sobre el esperma.

Sustancias como la daidzeína y la genisteína, denominados fitoestrógenos, presentes en productos derivados de la soja, como la leche, yogures, el tofu o miso, así como el metil-parabeno, que se halla en muchos productos cosméticos, empobrecen la calidad espermática, y por tanto su capacidad reproductora.

Este estudio piloto, en el que han participado 25 voluntarios masculinos, buscaba analizar el efecto de polucionantes ambientales –disruptores endocrinos– y otras sustancias como los fitoestrógenos sobre la frecuencia de aneuploidias o aberraciones cromosómicas en los espermatozoides, y por tanto en su calidad.

Según el Dr. Francisco Domínguez “los disruptores endocrinos son agentes externos con los que cualquier persona tiene contacto por el simple hecho de vivir en la sociedad actual, y que afectan a nuestro equilibrio hormonal. Investigaciones como esta contribuyen a esclarecer en qué medida estamos expuestos y cómo afectan a la capacidad reproductiva del hombre, permitiendo tomar medidas para aumentar las posibilidades de éxito de los tratamientos de reproducción”.

El estudio ha consistido en determinar, mediante un completo cuestionario, a qué contaminantes están expuestos habitualmente los donantes de semen para, posteriormente, medir la presencia de estas sustancias en sangre, orina y esperma. El equipo investigador ha descubierto que un alto nivel de estos disruptores endocrinos en el semen puede dar lugar a espermatozoides con un número inadecuado de cromosomas.

Estas anomalías son causantes, por ejemplo, de una mala movilidad de los espermatozoides y de otras malformaciones, algo que influye negativamente en la capacidad reproductora de estos donantes.

En una futura fase de la investigación, el objetivo será reproducir el estudio con mujeres y evaluar si estos agentes también influyen en su capacidad para la reproducción.
El 72º congreso anual de la ASRM, que se celebró en Salt Lake City (EE. UU.), reunió a los principales investigadores en el campo de la Medicina Reproductiva. Durante este cónclave, Sonia Herraiz, investigadora de la Fundación IVI, recibió un galardón que reconoce su labor como revisora en Fertility and Sterility, una de las revistas especializadas más prestigiosas del mundo. Según la doctora Herraiz, “recibir un premio de la F&S es muy gratificante. Supone un reconocimiento por un trabajo que, a su vez, te permite aprender mucho”. La Dra. Herraiz colabora con esta publicación revisando artículos relacionados con la criopreservación del tejido ovárico y la maduración in vitro de folículos, campos en los que desarrolla su labor investigadora.

21 April 2010

La prevención primaria, clave para hacer de la menopausia una etapa en la que la mujer se sienta bella, sana y sexualmente activa


En el marco del I Salón de la Menopausia Ella y el Abanico celebrado esta semana en Barcelona, el Presidente Council of Affiliated Menopause Societies (CAMS) invitó a las mujeres en edad climatérica a trabajar en la prevención primaria y denunció que "a pesar de conocer los efectos positivos de los fitoestrógenos en la sintomatología de la menopausia, la mujer reaccione cuando ya convive con serios problemas".
Para el Doctor Santiago Palacios existen tres niveles de prevención en el área de Salud de la Mujer. El primario, "sobre el que hay que insistir para evitar así sufrir consecuencias negativas a medio plazo"; el secundario, que se traduce en una detección de la enfermedad en la fase preclínica y en la actuación mediante un tratamiento precoz; y el terciario, cuando ya se ha contraído una patología y hay que tomar otro tipo de medidas. "Desgraciadamente en España se trabaja más sobre el tercer nivel cuando lo ideal sería hacerlo sobre los dos primeros", ha denunciado el Dr. Palacios.


--La importancia de minimizar sufrimientos y malestar
Genética, hormonas y condiciones sociales son tres factores que diferencian a hombres de mujeres. Si bien hay estudios que confirman una mayor esperanza de vida en la mujer, "su calidad es peor por factores como una mayor prevalencia de enfermedades, más depresiones o diferente respuesta ante medicamentos", confirma el doctor. De Ahí radica que los expertos de este I Salón de la Menopausia incidan en la importancia de reducir al mínimo los sufrimientos y el malestar.
En este marco, una de las novedades destacadas en este foro ha sido Femarelle®, un fitoestrógeno que actúa en los receptores estrogénicos como un modulador selectivo (SERM). Este producto de investigación propia fue desarrollado por TEVA Genéricos desde hace años y está revolucionando el abordaje de la menopausia con más de 2 millones de tratamientos vendidos en 12 países en todo el mundo.

--Mejor absorción que productos con sólo isoflavonas

"Síntomas como sofocos, dolores musculares, prevención de la pérdida de masa ósea, etc, pueden ser paliados con productos 100% naturales como Femarelle", señala Palacios. Extraído del tofu, un derivado fermentado de la soja, Femarelle alivia la sintomatología leve o moderada de la menopausia y gracias a sustancias como los lignanos y cumestanos, "se absorbe mejor que otros productos con sólo isoflavonas que dependen del metabolismo de la mujer para hacer efecto".
"Si la mujer es consciente de las ventajas de llevar una vida sana y activa, y se ayuda con mecanismos como Femarelle, podrá experimentar la menopausia como una de las mejores etapas de su vida: la de una mujer madura y sana, bella y sexualmente activa", concluyó el doctor Palacios.

09 March 2010

Llega el primer tejido que previene la dermatitis atópica


El Instituto Dermatológico Mediterráneo (IDM) y el Instituto Tecnológico Textil (Aitex) han invertido dos años de investigación para desarrollar el tejido 'Dermatex', un textil que ha demostrado su eficacia en la piel del bebé sano y con dermatitis atópica y alérgica, según informó la entidad en un comunicado. Este tejido se ha utilizado para fabricar bodys de bebé que ya están disponibles en un farmacias de toda España y que, según la misma fuente, "son ya recomendados por los pediatras, dermatólogos y matronas". El tejido incorpora proteínas de soja (elemento que tiene un 40% de proteínas), "cuyos aminoácidos estimulan la producción de colágeno en la piel del bebé, facilitando su regeneración y el mantenimiento de su humedad de forma natural". Aitex explicó que la investigación y desarrollo del producto responde a "dos realidades": el alto porcentaje de dermatitis atópica en los niños y las dermatitis alérgicas de contacto e irritativas en los bebés. La dermatitis atópica es la afección "más frecuente y en alza en niños" hasta los once años y su porcentaje ha aumentado desde el 3 por ciento de la década de los años 60 hasta el 20 por ciento en la actualidad, con lo que prácticamente se ha multiplicado por siete en 50 años.Actualmente no existe un tratamiento curativo para esta patología aunque sí que se pueden de una serie de medidas que ayudan a atenuar la enfermedad y permiten a los pacientes llevar una vida normal.

Dermatex está compuesto al 95 por ciento por fibras de soja, que destaca por una propiedad llamada "función oxianiónica negativa", que es una clase de oxianión de una alta actividad que purifica el aire. Esto implica a su vez una mejora en el descanso nocturno y en su estado emocional, expande los vasos capilares. Además mata a los bacilos y mantiene la piel limpia. El coeficiente de fricción de las fibras de soja es además menor que el de la seda y el algodón por tanto ofrece una gran sensación de confort en prendas y tejidos. El nuevo tejido "recupera todas estas características y proporciona a la piel gran suavidad y frescor al ser muy transpirable". Además, posee propiedades hidratantes, nutritivas y suavizantes para la epidermis y protege de los rayos ultravioletas; estimula la renovación celular y evita la pérdida de colágeno; permiten una mayor circulación del oxígeno hacia el cuerpo, lo que ayuda a remover partículas negativas de la piel.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud