Traductor

Showing posts with label Laboratorios TEVA. Show all posts
Showing posts with label Laboratorios TEVA. Show all posts

29 June 2020

TEVA refuerza el crecimiento de su planta española con el aumento de las líneas de producción y amplía su plantilla


TEVA continúa situándose como referente en el sector y aumenta las líneas de producción nacional y de packaging, pese al contexto de los últimos meses marcado por el Covid-19. En su planta de fabricación, con sede en Zaragoza, se desarrollan un total de 30 moléculas y 1.600 prestaciones diferentes.


En este sentido, la compañía farmacéutica prevé finalizar 2020 con 7.200 millones de dosis producidas, superando las 6.300 unidades que marcaba su objetivo para este año. Se trata de un reto al que hacen frente las 24 horas al día, los siete días de la semana que permitirá un incremento para este año de entorno al 7% de su producción.


“Pese a la situación que ha atravesado España con motivo del coronavirus hemos de remarcar que nuestro trabajo ha continuado a buen ritmo, atendiendo a las recomendaciones sanitarias, pero siempre con el foco en garantizar el suministro de medicamentos a los pacientes”, explica Antonio Cabodevilla, director de la planta de TEVA en Zaragoza.


El ritmo de producción y crecimiento desde el mes de diciembre ha permitido a TEVA la contratación de 33 empleados más en su fábrica de Zaragoza, 20 de las cuales se hicieron efectivas en el mes de marzo. Actualmente, la compañía tiene en su haber cerca de 500 trabajadores en la planta y en torno a 1.000 empleados en toda España.

“Ampliar nuestra plantilla es solo uno de los eslabones necesarios para conseguir resultados óptimos durante los próximos meses y en lo sucesivo. Se trata de una decisión que hemos tomado en nuestra clara apuesta por seguir creciendo en España y que refuerza el compromiso que mantenemos con el país y las autoridades sanitarias”, ha señalado Antonio Cabodevilla.

Desde la planta de producción de TEVA se elaboran a diario medicamentos de alta calidad para casi todas las áreas terapéuticas del mercado de España, Europa, Asía, Sud-América y Rusia.

04 August 2016

Allergan completa la venta de su división global de genéricos a Teva Pharmaceuticals

Allergan anuncia que ha finalizado la venta de su división global de medicamentos genéricos a Teva Pharmaceutical Ltd. Por la venta, Allergan ha recibido 33.400 millones de dólares en efectivo y 100,3 millones de  acciones de Teva valoradas en 5.400 millones de dólares, basándose en el precio de salida de 53,39 dólares de las acciones de Teva Pharmaceutical Industries Ltd. a fecha del 2 de agosto de 2016. Estas acciones están sujetas a un periodo de tenencia de doce meses después del cierre de la transacción.

“Con el cierre de la venta de nuestra división global de genéricos a Teva, Allergan continúa su avanzada evolución estratégica para convertirse en líder del modelo Growth Pharma dentro del sector de los productos farmacéuticos de marca. Nos encontramos muy bien posicionados para continuar expandiendo nuestro liderazgo en siete áreas terapéuticas clave, potenciar nuestra excelente cartera de productos en I+D a nivel internacional a través del programa Open Science y consolidar nuestra trayectoria en la creación de valor e innovación”, afirma Brent Saunders, Consejero Delegado y Presidente de Allergan.  “Allergan sigue siendo la compañía más dinámica e interesante de nuestra industria y, en nuestra opinión, la mejor compañía farmacéutica del mundo”, declara Saunders.

Teva ha adquirido la división global de genéricos Actavis de Allergan, incluidas las unidades comerciales de genéricos internacionales y de Estados Unidos, el proveedor externo Medis, las operaciones globales de fabricación de genéricos a nivel mundial y la unidad global de I+D de genéricos, así como la división comercial internacional de productos de venta sin receta (OTC) de Allergan (excluidos los productos oftalmológicos OTC) y algunas marcas internacionales consolidadas.

Allergan mantiene su división internacional de productos farmacéuticos líderes en campos terapéuticos como el Sistema Nervioso Central, Oftalmología, Medicina Estética y Dermatología, Gastroenterología, Salud  de la mujer, Urología, así como anti-infecciosos.

“Agradecemos a nuestros compañeros de la división global de genéricos los extraordinarios esfuerzos que han realizado para crear una división de genéricos líder. Esperamos que sigan teniendo éxito, al combinarlos ahora con la magnífica división de genéricos de Teva”, afirma el Presidente de Allergan.

Tras el cierre de la venta de la división de genéricos, Allergan comenzará ahora su plan de recompra de acciones ordinarias a Teva, anunciada previamente por valor de hasta 10.000 millones de dólares.

“Creemos que no hay mejor inversión que comprar acciones de Allergan, teniendo en cuenta nuestro alto crecimiento, nuestro portfolio de productos sostenibles, nuestros productos en desarrollo con más de 65 en fases intermedias o avanzadas, y nuestra cuenta de resultados con capital suficiente para nuevas oportunidades de adquisiciones interesantes”, ha señalado Saunders.

La compañía espera realizar una recompra de acciones por 5.000 millones de dólares durante el resto de 2016. Si la situación del mercado se mantiene favorable, la compañía tiene previsto recomprar las acciones restantes por 5.000 millones de dólares, aunque el plan puede verse modificado en cualquier momento.

“Nuestra estrategia de distribución de capital está centrada en crear valor significativo para los accionistas y realzar nuestro perfil de crecimiento. Además del programa de recompra de acciones, los ingresos de la transacción con Teva se utilizarán para reducir en una parte significativa nuestra deuda, para mantener nuestra calificación crediticia de grado de inversión y preservar el potencial para invertir en crecimiento”, concluye Saunders.

Como continuación al cierre de la venta de activos, Allergan también ha anunciado que tiene previsto proporcionar información actualizada de todo el año en su conferencia sobre resultados del segundo trimestre de 2016 que se celebrará el próximo 8 de agosto.

02 September 2015

Teva anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) confirma la validación de la solicitud de autorización de comercialización de reslizumab

  • Reslizumab es un anticuerpo monoclonal (mAb) frente a interleucina-5 (IL-5) para el tratamiento del asma insuficientemente controlada en pacientes adultos con niveles elevados de eosinófilos en sangre, a pesar de recibir un régimen basado en corticoides inhalados (ICS)

  • Los ensayos clínicos han mostrado que reslizumab redujo significativamente la frecuencia de las exacerbaciones del asma y mejoró la función pulmonar en un grupo específico de pacientes con niveles elevados de eosinófilos

  • La exitosa presentación de la solicitud de autorización de comercialización para reslizumab significa que esta población de pacientes, que sufre con frecuencia los síntomas más graves, se encuentra ahora un paso más cerca de disponer de una nueva opción de tratamiento dirigido en Europa

  • La decisión final de la EMA sobre reslizumab está prevista para la segunda mitad de 2016

24 February 2015

EL OBSERVATORIO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE TEVA, UN REFERENTE PARA LA FARMACIA‏

El Observatorio de la Cartera de Servicios desde la Oficina de Farmacia de Teva,www.observatoriocarteraservicios.comlleva desde 2011 ofreciendo a los farmacéuticos ideas, iniciativas y herramientas para que puedan implantar la cartera de servicios en sus farmacias.

Ha sido durante este pasado año 2014 cuando el portal ha experimentado un notable crecimiento, gracias a su nuevo diseño y a las mejoras aplicadas tanto en usabilidad como contenidos. Ya son más de 150 fichas de servicios farmacéuticos nacionales e internacionales, a las que este año se han añadido infografías, contenido visual e información que el farmacéutico puede descargar a través de la E-biblioteca y utilizar en su práctica diaria.

El portal http://www.observatoriocarteraservicios.com/ ha tenido más de 30.000 visitas con un gran crecimiento en el acceso desde dispositivos móviles, motivo por el cual se renovó en mayo su usabilidad, y ha doblado el tiempo medio de visita. Además su newsletter mensual ha incrementado el número de suscriptores en más del doble, llegando a los mil suscriptores,  y con una tasa de apertura del 40% la coloca por encima de la media en este tipo de campañas. (dato referencia 2014 http://www.digitalresponse.es/blog/tasas-de-apertura-por-sector-en-email-marketing-benchmark-2014/)

“El Observatorio de la Cartera de Servicios es mucho más que un portal de conocimiento, desde TEVA queremos aportar herramientas para que los farmacéuticos puedan implantar una cartera de servicios profesionales útiles y rentables en sus farmacias. Por ello, complementamos la información del portal con sesiones presenciales en diferentes provincias donde los farmacéuticos pueden conocer de primera mano que servicios se están prestando por parte de compañeros de profesión, e invitamos a destacados farmacéuticos a contar sus experiencias en la web. Durante el 2014 se realizó el primer tweetchat para hablar de servicios con un gran éxito de participación”, comenta Rafael Borrás, Director de comunicación y Relaciones Institucionales del grupo TEVA.

Los artículos más leídos del año demuestran que los farmacéuticos tienen un gran interés en la formación y las aplicaciones de salud. Un área de gran crecimiento en los próximos años:

6.     Landing page 1r Premio TEVA – 365

“Uno de los valores fundamentales del Observatorio radica en la posibilidad de conocer qué proyectos se están desarrollando en otros países, pudiendo identificar tendencias y experiencias. La farmacia asistencial tiene en los servicios uno de sus pilares fundamentales”, concluye Rafael Borrás.

19 January 2015

TEVA amplía su área de sistema nervioso central con el lanzamiento de Levodopa/Carbidopa/Entacapona


·         Se trata de comprimidos, de diferentes dosis, indicados para el tratamiento en adultos con la enfermedad de Parkinson y que sufren fluctuaciones motoras de final de dosis

·         La variedad de presentaciones facilita el ajuste de dosis por parte del profesional médico, fundamental en esta fase de la patología


11 December 2014

TEVA nombra a Carlos Teixeira nuevo director general de TEVA para España



TEVA anuncia el nombramiento como nuevo director general interino a Carlos Teixeira, siendo efectivo dicho nombramiento a partir del día 9 de diciembre de 2014.

“Asumo esta etapa con gran ilusión. La contribución de Teva a través de la localización de nuestra planta, la generación de puestos de trabajo, la economía y la salud de los ciudadanos, son el claro exponente de nuestro compromiso firme y decidido con el país”, ha declarado el nuevo director general de Teva en España, Carlos Teixeira.

Carlos es el director general de Teva en Portugal. Se incorporó a la compañía en Enero de 2007. Es licenciado en Medicina por la universidad de Lisboa, y trabajó como director médico y después como director comercial en GSK previamente a unirse a Teva como director general en Portugal.

Carlos Teixeira, pasa a sustituir a Adolfo Herrera, el cual ha decidido emprender nuevos retos personales y profesionales, dejando por lo tanto, la dirección de Teva España.

Su contribución a la compañía ha sido clave estos últimos años, posicionando a Teva como un actor esencial en el panorama del medicamento en España.


Adolfo Herrera empezó a trabajar en Bentley Pharmaceuticals en  1997 y cuando Bentley fue adquirida por  Teva, asumió la dirección general de dicha compañía, contribuyendo decisivamente al posicionamiento destacado de la misma en áreas terapéuticas clave y en el mercado de especialidades farmacéuticas y genéricas.

14 October 2014

TEVA REFUERZA SU INNOVACIÓN EN ONCOLOGÍA CON LIPEGFILGRASTIM



La neutropenia es el efecto adverso más frecuente en pacientes con cáncer que reciben tratamiento quimioterápico. La consecuencia principal es un retraso y/o una reducción de la dosis de quimioterapia, que deriva en una disminución de su eficacia, un aumento de costes y un empeoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

En todos los tipos de cáncer, más del 50% de los episodios de neutropenia febril ocurren durante el primer ciclo de quimioterapia, de ahí la importancia de una adecuada profilaxis para evitar consecuencias más graves, ya que la neutropenia febril tiene asociada una mortalidad de entre el 7% y el 11%.

Cómo tratamiento para este tipo de acontecimientos adversos se usan factores estimulantes de las colonias de granulocitos (G-CSF) biotecnológicos, desarrollados a través de ingeniería genética con lo que se obtiene una proteína que tiene la misma secuencia de aminoácidos que el G-CSF humano, salvo por la adición de una metionina N-terminal y la ausencia de glicosilación.

TEVA ha reforzado su área de Oncología con el desarrollo de un nuevo G-CSF, Lipegfilgrastim, que a través de una nueva tecnología de glicopegilación le confiere una farmacocinética y biodisponibilidad diferentes, lo cual se traduce en una mayor vida media y duración de la acción del fármaco.

En términos clínicos, Lipegfilgrastim consigue recuperar el recuento absoluto de neutrófilos en el primer ciclo de quimioterapia, un día y medio antes que los G-CSF de acción prolongada actuales, con un perfil de seguridad comparable. En  el estudio pivotal de cáncer de mama, ningún paciente del grupo de Lipegfilgrastim precisó de omisiones o reducciones de la dosis de quimioterapia en los ciclos 2-4, por lo que se redujeron los riesgos ligados a la neutropenia.


Por ello, el nuevo fármaco de TEVA, Lipegfilgastrim, supone un refuerzo de la innovación en el área de Oncología de la compañía, ofreciendo una nueva opción de tratamiento con G-CSF de acción prolongada para los pacientes que reciben quimioterapia.

27 April 2010

COPAXONE® llega a un millón de pacientes/año en el tratamiento de la esclerosis múltiple

Teva Pharmaceutical Industries, Ltd. (NASDAQ:TEVA) ha anunciado que Copaxone® (acetato de glatiramero inyectable) acaba de alcanzar la cifra de un millón de pacientes-año de experiencia en el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR). Este análisis está basado en datos internos que se remiten cada año a la Food and Drug Administration (FDA) de EEUU.
"Este hecho subraya la eficacia y seguridad a largo plazo demostradas por Copaxone® para los médicos y pacientes que dependen de este fármaco para el tratamiento de la EM", dijo Kenneth Johnson M.D., profesor de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland. "Según evoluciona el panorama terapéutico, sigue siendo fundamental conocer la importancia de la eficacia y seguridad a largo plazo demostradas. Los datos de Copaxone® a largo plazo acumulados durante años son tranquilizadores habida cuenta de que la EM es una enfermedad que dura toda la vida".
"Hace 20 años no sabíamos si los pacientes iban a disponer de un tratamiento seguro y eficaz para la EM", manifestó Douglas Franklin, presidente y director general de la Multiple Sclerosis Association of America. "El hecho de que seamos capaces de celebrar la repercusión a largo plazo de este tratamiento es algo que agradecemos en nombre de los pacientes con EM de todo el mundo".
Aprobado en el año 1996, Copaxone® fue el primer tratamiento sin interferón para la EMRR. Todavía está en marcha un ensayo clínico prospectivo con más de 19 años de seguimiento cuyos datos refuerzan el perfil demostrado de eficacia y seguridad de Copaxone®.
Laura Kimball, una paciente con EMRR que participó en el estudio fundamental que motivó la autorización de Copaxone® y que sigue recibiendo tratamiento en este estudio prospectivo, afirma: "Creo que el hecho de hacer frente a mi enfermedad de manera precoz y haberme sometido a un tratamiento continuo me ha ayudado a mantener un modo de vida saludable y activo". Laura Kimball llegó a ser miembro del equipo Copaxone® para compartir su viaje como persona con EM y servir de inspiración a otros pacientes.
"Al oir historias sobre pacientes que se benefician del uso de Copaxone® se refuerza nuestra pasión por servir a las personas con EM", señaló Moshe Manor, vicepresidente del grupo de Teva, Global Branded Products. "Teva está comprometido con los pacientes con EM y continúa investigando nuevas opciones terapéuticas para esta enfermedad, además de invertir en las mejoras del producto dirigidas a aumentar la comodidad de los pacientes y su cumplimiento del tratamiento con Copaxone®".

21 April 2010

La prevención primaria, clave para hacer de la menopausia una etapa en la que la mujer se sienta bella, sana y sexualmente activa


En el marco del I Salón de la Menopausia Ella y el Abanico celebrado esta semana en Barcelona, el Presidente Council of Affiliated Menopause Societies (CAMS) invitó a las mujeres en edad climatérica a trabajar en la prevención primaria y denunció que "a pesar de conocer los efectos positivos de los fitoestrógenos en la sintomatología de la menopausia, la mujer reaccione cuando ya convive con serios problemas".
Para el Doctor Santiago Palacios existen tres niveles de prevención en el área de Salud de la Mujer. El primario, "sobre el que hay que insistir para evitar así sufrir consecuencias negativas a medio plazo"; el secundario, que se traduce en una detección de la enfermedad en la fase preclínica y en la actuación mediante un tratamiento precoz; y el terciario, cuando ya se ha contraído una patología y hay que tomar otro tipo de medidas. "Desgraciadamente en España se trabaja más sobre el tercer nivel cuando lo ideal sería hacerlo sobre los dos primeros", ha denunciado el Dr. Palacios.


--La importancia de minimizar sufrimientos y malestar
Genética, hormonas y condiciones sociales son tres factores que diferencian a hombres de mujeres. Si bien hay estudios que confirman una mayor esperanza de vida en la mujer, "su calidad es peor por factores como una mayor prevalencia de enfermedades, más depresiones o diferente respuesta ante medicamentos", confirma el doctor. De Ahí radica que los expertos de este I Salón de la Menopausia incidan en la importancia de reducir al mínimo los sufrimientos y el malestar.
En este marco, una de las novedades destacadas en este foro ha sido Femarelle®, un fitoestrógeno que actúa en los receptores estrogénicos como un modulador selectivo (SERM). Este producto de investigación propia fue desarrollado por TEVA Genéricos desde hace años y está revolucionando el abordaje de la menopausia con más de 2 millones de tratamientos vendidos en 12 países en todo el mundo.

--Mejor absorción que productos con sólo isoflavonas

"Síntomas como sofocos, dolores musculares, prevención de la pérdida de masa ósea, etc, pueden ser paliados con productos 100% naturales como Femarelle", señala Palacios. Extraído del tofu, un derivado fermentado de la soja, Femarelle alivia la sintomatología leve o moderada de la menopausia y gracias a sustancias como los lignanos y cumestanos, "se absorbe mejor que otros productos con sólo isoflavonas que dependen del metabolismo de la mujer para hacer efecto".
"Si la mujer es consciente de las ventajas de llevar una vida sana y activa, y se ayuda con mecanismos como Femarelle, podrá experimentar la menopausia como una de las mejores etapas de su vida: la de una mujer madura y sana, bella y sexualmente activa", concluyó el doctor Palacios.

12 April 2010

Teva incrementa su portafolio de productos con un nuevo antihipertensivo: Losartan/Hidroclorotiazida TEVA EFG


Teva Genéricos Española, laboratorio de origen israelí que cuenta en su portafolio de productos con más de 90 moléculas, ha lanzado al mercado un nuevo antihipertensivo: Losartan/Hidroclorotiazida en comprimidos recubiertos con película EFG. El losartan es un principio activo que bloquea los receptores de la angiotensina, que a su vez actúa sobre los vasos sanguíneos y sobre el riñón disminuyendo la producción de orina. Además, el losartan produce una disminución de la musculatura de los vasos con lo que se consigue una reducción de la presión arterial y un aumento en la cantidad de sangre y oxígeno que llega al corazón.
Por su parte, la hidroclorotiazida es un diurético que actúa aumentando la cantidad de líquido que se elimina del organismo ayudando a disminuir la tensión arterial y el esfuerzo que necesita el corazón para bombear sangre al organismo.
Este producto, indicado para el tratamiento de la hipertensión, asocia un bloqueante selectivo de receptores de angiotensina -Losartán- y un diurético -Hidroclotiazida.
Losartan/Hidroclorotiazida se ofrece en 2 presentaciones: 100mg/25mg y 50mg/12,5mg, ambas de 28 comprimidos con unos precios de 10,16 € y 20,31 €, respectivamente. Estos precios suponen en ambos casos un 30% de ahorro frente a los originales bioequivalentes Cozaar® Plus y Fortzaar®. El estuche incorpora el nombre del medicamento con la denominación en sistema Braille para adaptar su uso a pacientes invidentes.
Con el lanzamiento de Losartán/Hidroclorotiazida TEVA amplía su extenso vademécum con cerca de 90 medicamentos genéricos comercializados, cubriendo las áreas terapéuticas cardiovascular, salud de la mujer, oncología, aparato digestivo, respiratorio, aparato génito-urinario, sangre y órganos hematopoyéticos, etc.

--En el siguiente gráfico se aprecia el efecto antagonista de los receptores de angiotensina II. Tanto el Losartan como su metabolito activo son antagonistas selectivos del receptor AT1. Como es sabido, la angiotensina II es la principal hormona vasoactiva del sistema renina-angiotensina, jugando un importante papel en la patofisiología de la hipertensión. Adicionalmente, la angiotensina II estimula la secreción de aldosterona por las glándulas suprarrenales, por lo cual, al bloquear el receptor AT1, el losartan reduce las resistencias vasculares sin producir cambios significativos de la frecuencia cardíaca. El losartán es un medicamento que actúa bloqueando los receptores de la angiotensina. La angiotensina actúa sobre la pared de los vasos sanguíneos y sobre el riñón disminuyendo la producción de orina.El losartán produce la relajación de la musculatura de los vasos con lo que se consigue una disminución de la presión arterial y un aumento en la cantidad de sangre y oxígeno que llega al corazón.

09 April 2010

11 de abril: un día para marcar la diferencia


El Día mundial de la enfermedad de Parkinson se celebra cada año el 11 de abril, el cumpleaños del doctor James Parkinson, el primer médico en describir la enfermedad de Parkinson. El Día mundial de la enfermedad de Parkinson se estableció para ayudar a elevar la concienciación de las necesidades de las personas con Parkinson y para la campaña para acceder al cuidado médico apropiado y servicios de asistencia para todos aquellos cuyas vidas se ven afectadas por la enfermedad. Una reciente encuesta de más de 5.000 miembros de público general de Europa ha destacado que sólo el 44% de la población puede identificar el Parkinson como una condición neurológica que afecta al movimiento de la persona.

Knut-Johan Onarheim, director general de la European Parkinson's Disease Association (EPDA) comentó: "A partir de los resultados de la encuesta está claro que necesita hacer se mucho para aumentar la concienciación del Parkinson, en particular para destacar el profundo efecto que la enfermedad tiene en las personas y sus cuidadores y familiares. El Día mundial de la enfermedad de Parkinson es una importante plataforma para poner el Parkinson en la agenda y para aumentar la concienciación de la enfermedad de modo que las personas reconozcan todos los síntomas pronto y puedan iniciar el tratamiento lo antes posible".

El Parkinson es un desorden degenerativo del cerebro que puede afectar al movimiento de las personas, resultando en los reconocidos síntomas de temblor, rigidez, ralentización de movimiento y equilibrio afectado. Se estima que cuatro millones de personas en todo el mundo sufren la enfermedad, que normalmente afecta a las personas de más de 60 años.
Sin embargo, el Parkinson también se asocia con una serie de síntomas que no están relacionados con el movimiento. Estos signos, conocidos como "síntomas no motores", incluyen pérdida del sentido del olfato, depresión, insomnio e incontinencia. Pueden producirse en cualquier fase de la enfermedad y muchos de ellos preceden a un diagnóstico formal del Parkinson por varios años. Estos síntomas pueden llegar a dominar la condición mientras la enfermedad progresa, teniendo un enorme impacto en la calidad de vida.
Otros resultados de la encuesta muestran que mientras el 62% de las personas asocia la depresión con el Parkinson, un prominente síntoma no motor del Parkinson que afecta al 40-50% de las personas, sólo el 6% de las personas ven esto como su principal preocupación. Las recientes encuestas han revelado que casi el 90% de las personas con Parkinson tienen al menos un síntoma no motor, con en torno al 10% con hasta 5 síntomas no motores.1
Teva y Lundbeck continuarán asociándose con la EPDA para elevar la concienciación de la enfermedad de Parkinson y ayudarán a lanzar la próxima fase de su campaña de concienciación 'Life with Parkinson's', que se centrará en los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson. Los síntomas no motores son un amplio e importante aspecto del Parkinson y pueden afectar considerablemente a la calidad de vida. La nueva campaña complementará la campaña Life with Parkisnon, que está actualmente disponible en 12 idiomas y se lanzará durante el Congreso mundial del Parkinson (WPC) en septiembre de 2010, en Glasgow, Reino Unido.

26 March 2010

La llegada de genéricos en anticoncepción, clave para evitar un mal uso de la anticoncepción de urgencia

Como sabemos, el Senado español aprobó hace tan sólo unas semanas la nueva Ley de Reproducción Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo y desde hace unos meses, la llamada "píldora del día después" puede adquirirse en nuestras farmacias sin necesidad de receta médica. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y equidad de las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo así como poner al alcance de todas una "anticoncepción de urgencia más cómoda".
Pero, al margen de soluciones a posteriori, la Sociedad Española de Contracepción apuesta por una rebaja en los precios de los anticonceptivos como solución a esos embarazos no deseados. En este sentido, la aparición de productos genéricos en anticoncepción hormonal oral combinada (ACO), es saludada como "un aporte de gran importancia en el camino de mejoría del uso fácil de la ACO, por su precio más asequible para muchos sectores menos favorecidos de la población, por edad o estrato social", asegura el Doctor Ezequiel Pérez-Campos, presidente de la SEC.
La llegada de genéricos en anticoncepción nos parece "un importante peldaño más en el intento de un uso de anticoncepción de forma regular por la población heterosexual con relaciones sexuales con penetración. Para evitar el mal uso de la anticoncepción de urgencia, que se debe reservar solo para dicha "urgencia" y para evitar el incremento constante del número de embarazos no deseados y, por ende, de abortos en nuestro país".
"En este sentido, la SEC y su Fundación estimulan y aplauden todas aquellas iniciativas de cualquier ámbito, incluida, desde luego, la Industria farmacéutica y la Administración sanitaria, destinadas a mejorar el acceso de las mujeres y de los hombres a los métodos anticonceptivos y de control de las infecciones de transmisión sexual".
La línea de Salud para la Mujer de Laboratorios TEVA espera en 2010 la llegada de píldoras anticonceptivas de última generación cuyo gestágeno será la drospirenona, poniendo así anticonceptivos de última generación al alcance de toda la población. Esta diferencia de precios entre la Anticoncepción Oral de referencia y los nuevos genéricos (terapéuticamente equivalentes) se situará en torno a un 30%.
En estos momentos, la compañía ya cuenta en su portfolio con Melteva y Tevalet, dos píldoras genéricas que contienen como estrógeno el etinilestradiol en dosis de 20 µg y 30µg, respectivamente, y como progestágeno, 75µg de gestodeno.

--EL PRECIO, UNA BARRERA
Los embarazos no deseados suponen un problema de primera magnitud, especialmente entre las mujeres adolescentes y más jóvenes y entre las inmigrantes, abocado en muchas ocasiones a la realización de una interrupción del embarazo. Es claro que la buena educación sexual y el conocimiento adecuado de los anticonceptivos y el acceso fácil a ellos son acciones claras a desarrollar para disminuir este problema de salud pública. "Una de las barreras al acceso a los métodos anticonceptivos puede ser el precio, en determinados grupos sociales, como claramente se observa en las encuestas realizadas y en la práctica clínica", añade el Doctor Pérez Campos. "La mejoría de las condiciones económicas de acceso, por diferentes vías de actuación nos parece una medida de enorme interés para aumentar el acceso a métodos anticonceptivos eficaces. Entre ellos, desde luego, están los métodos hormonales, del que es hegemónica en nuestro país la píldora hormonal combinada (la famosa "píldora").
La píldora es el segundo método anticonceptivo más usado en España (casi un 18% de las mujeres en edad fértil) detrás del preservativo. Los tramos de edad que mayor uso hacen de ella son de los 20 a los 35 años llegando a tasas del 30% de utilización.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud