Traductor

05 December 2009

Baxter produce en España su unidad mil millones de la Bolsa flexible Viaflo


La planta de Baxter en España ubicada en Sabiñánigo, ha alcanzado hoy, tras una producción media de 125 millones de unidades en los últimos 10 años, la fabricación de la unidad "ONE BILLION" (mil millones) de su bolsa flexible Viaflo. Especialmente diseñada para contener soluciones intravenosas y permitir la reconstitución y administración de medicamentos intravenosos, da servicio a 120 millones de pacientes al año en todo el mundo. La terapia intravenosa es una de las prácticas más habituales en la actividad clínica que contribuye a salvar la vida de un gran número de pacientes, ya que permite un acceso directo al sistema circulatorio y un canal para la administración inmediata de medicamentos. Asimismo, permite la administración contínua de líquidos, electrolitos o glucosa a los pacientes que no pueden alimentarse o han perdido gran cantidad de líquidos.
"Alcanzar la producción de nuestra unidad mil millones es todo un hito para nuestra planta de producción que refleja nuestra apuesta y la del equipo de Baxter por la fabricación de productos de calidad que atiendan a las necesidades de los profesionales sanitarios y sus pacientes", explica Santiago Castán, director de la planta de Baxter en España. Por su parte, el director general de Baxter España, Manuel Moreno, "la producción de nuestra unidad "ONE BILLION" representa un logro significativo para una compañía dedicada a salvar y mantener vidas durante más de setenta años y nos anima a todos a seguir trabajando en la evolución de nuestro producto y en el desarrollo de nuevas soluciones que mejoren la comodidad y calidad de vida de pacientes y profesionales sanitarios".
La bolsa Viaflo se caracteriza por ser un sistema cerrado que permite un vaciado gradual sin necesidad de ventilación externa, lo que reduce el riesgo de contaminación o infección del torrente sanguíneo, ya que la solución no está en contacto con el aire ambiental, a diferencia de lo que sucede con los sistemas abiertos (envases rígidos o semi-rígidos) que precisan ventilación externa para su vaciado.
En este sentido, se ha publicado recientemente un estudio1 liderado por el Dr Fabio Franzetti, director asociado de la Clínica de Enfermedades Infecciosas, Hospital Sacco, Milán. Este estudio se llevó a cabo con 1.173 pacientes de cuatro unidades de cuidados intensivos, para investigar los efectos que produce el cambiar desde un sistema de envase intravenoso abierto (vidrio) a otro cerrado (Viaflo), sobre el índice de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter venoso central. Los resultados revelan que el índice de infección durante el periodo de utilización del sistema abierto fue significativamente mayor que durante el periodo de uso del sistema cerrado (8,2 frente a 3,5 infecciones/1000 días de uso de catéter). La probabilidad de desarrollar una infección de este tipo a lo largo del tiempo fue también significativamente más alta durante el periodo de utilización del sistema abierto (2% a los 1-3 días y 5,8% a los 7-9 días, frente a 0,8% y 1,4% respectivamente para el sistema cerrado). En general, el riesgo de adquirir una infección del torrente sanguíneo asociada a catéter venoso central fue un 61% menor en el periodo de utilización del sistema cerrado.
La bolsa Viaflo tiene una gran resistencia, es de fácil utilización y un peso mínimo, lo que facilita su manejo por parte de los profesionales sanitarios. Gracias a su fabricación por medio de coextrusión de tres capas de poliolefina, proporciona una gran compatibilidad y estabilidad con un elevado número de medicamentos. Tiene un mínimo volumen residual después de la administración, gran capacidad de aditivar volumen y un diseño que facilita su manejo aséptico.


-Baxter al servicio de la terapia intravenosa
Baxter desarrolla, produce y comercializa productos para salvar y mantener la vida de personas con hemofilia, desórdenes inmunológicos, enfermedades infecciosas o del riñón, trauma, y otras enfermedades crónicas y agudas. Como compañía global y diversificada de salud, Baxter emplea una combinación única de experiencia en dispositivos médicos, farmacéuticos y biotecnológicos para desarrollar terapias que mejoren el cuidado de los pacientes. Los productos y servicios de Baxter se utilizan por los profesionales de la salud y sus pacientes, aportando un valor añadido a los distintos sistemas sanitarios de más de 100 países en todo el mundo.
Con más de 70 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones dirigidas a mejorar el estado de los pacientes, Baxter posee una amplia variedad de soluciones intravenosas, que se emplean para la hidratación, la administración de fármacos y el reequilibrio de electrolitos en los pacientes.

X-Pol Biotech lanza al mercado su primer producto: MagniPhi®


X-Pol Biotech, compañía del Grupo Genetrix, creada en Mayo del 2008 gracias a la iniciativa del Profesor Luis Blanco y potenciada con la participación de la Profesora Margarita Salas, lanza al mercado su primer producto: MagniPhi®.
MagniPhi® es una DNA polimerasa, concretamente del bacteriófago Phi29, de uso intensivo en laboratorios, que se emplea en procesos de secuenciación y amplificación de genomas. Estos procesos proporcionan la base para ofrecer tratamientos más efectivos en función del perfil genético de cada paciente, y suponen un mercado que alcanza los 750 millones de euros al año en la UE.
La principal ventaja de MagniPhi® con respecto a otros productos similares en el mercado radica, según la compañía, en su calidad y alto grado de purificación.
MagniPhi© es el primer producto de la compañía y se ha desarrollado en un periodo de tiempo de 18 meses. X-Pol considera que este producto contribuirá a que la empresa alcance el punto de equilibrio durante el año 2010.
Además de este lanzamiento, la empresa ha informado sobre las negociaciones en marcha con la Universidad de Cambridge para la obtención de su primera licencia. El objeto de esta licencia se centra en la explotación de un enzima, denominada Ku-Ligasa, utilizada como herramienta en procedimientos de modificación de DNA, así como posible diana terapéutica antibacteriana. Este acuerdo permitirá a X-Pol ampliar su cartera de productos en 2010.

--Información de X-Pol Biotech
X-Pol Biotech se centra en el estudio y desarrollo de aplicaciones biotecnológicas de las DNA polimerasas. Estas aplicaciones abarcan desde la reparación y amplificación del DNA a procedimientos de diagnóstico y pronóstico. En estos momentos cuenta con 7 empleados y un laboratorio de 100 m2 en el Parque Científico de Madrid (Tres Cantos). La inversión de Genetrix en la compañía hasta 2010 alcanza los 1,5 millones de euros.

04 December 2009

Sanofi-Aventis firma un acuerdo mundial de licencia exclusiva con la Universidad Rockefeller de Nueva York

Sanofi-aventis (EURONEXT: SAN y NYSE: SNY) anuncia la firma de un acuerdo mundial de licencia exclusiva con la Universidad Rockefeller (Nueva York, EEUU) para el desarrollo de un nuevo anticuerpo monoclonal destinado a algunas formas específicas de depósitos amiloides parenquimatosos, para el tratamiento del Alzheimer.
El tratamiento por un anticuerpo dirigido contra el péptido beta-amiloide (ABeta) es muy prometedor, para prevenir y ralentizar la formación de placas amiloides, lo que podría producir mejoras cognitivas en los pacientes con Alzheimer. Este anticuerpo entrará en fase de desarrollo a finales de 2009.
“Estamos muy contentos de colaborar con la Universidad Rockefeller, especialmente con el Dr. Jeffrey Ravetch, reconocido experto en la región Fc de los anticuerpos monoclonales y sus funciones efectoras “, comentó Marc Cluzel, Vicepresidente Ejecutivo de I+D de sanofi-aventis. “ El Dr. Ravetch ha descubierto los primeros anticuerpos monoclonales murines destinados al péptido beta-amiloide, una diana que podría tener un impacto sumamente positivo en el tratamiento de los pacientes con Alzheimer, que es una de las prioridades de la sanidad pública “. Estoy muy satisfecho de contribuir, junto con sanofi-aventis, al desarrollo de un nuevo anticuerpo anti-ABeta para tratar el Alzheimer “, comentó el Dr. Ravetch – Profesor y Director del Laboratorio de Genética Molecular e Inmunología Leonard Wagner de la Universidad Rockefeller. “ Estudios anteriores sugieren que este anticuerpo puede reducir el avance de esta enfermedad degenerativa tan extendida “.
Según los términos del acuerdo, sanofi-aventis obtendrá una licencia exclusiva mundial para desarrollar, fabricar y comercializar el anticuerpo anti-ABeta. Las modalidades del acuerdo de licencia no han sido desveladas. científicos. Sus investigadores han realizado principalmente trabajos decisivos sobre el ADN y la herencia, han descubierto los grupos sanguíneos, han demostrado que los virus podían provocar cáncer, han fundado la disciplina moderna de la biología celular y han actualizado la estructura de los anticuerpos. Veintitrés galardonados con el Premio Nobel han estudiado de dicho centro.

El éxito de DE MADRID RESTAURANT WEEK permitirá a la FEC invertir en Investigación Cardiovascular

Este año, Madrid acogió la primera edición de Restaurant Week, una iniciativa gracias a la cual todos los ciudadanos han podido disfrutar de menús de lujo a un precio asequible en 24 de los restaurantes con más prestigio de la capital.
Siguiendo el ejemplo de ciudades como Nueva York, Miami, Río de Janeiro o Londres, del 21 al 30 de octubre, los madrileños pudieron saborear platos de muy buena calidad a un precio de 25€. Además, en esta ocasión, se colaboró con una causa solidaria, puesto que 1€ de cada menú se repartió al 50% entre la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Fundación ONCE-América Latina.
"Gracias a esta iniciativa, la FEC ha sido beneficiaria de más de 8.000€", anuncia el Dr. Leandro Plaza, presidente de la FEC. "Uno de los fines de este donativo es ayudar a la investigación cardiovascular en España mediante la concesión de becas –añade-. Participar en proyectos como Madrid Restaurant Week es un aliciente para seguir invirtiendo y fomentando las campañas de prevención. Prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular es una tarea que nos concierne a todos y que desde la FEC, nos hemos marcado como objetivo prioritario".
Restaurant Week es un proyecto que se está organizando en más de 100 capitales de los principales países del mundo. La edición de Madrid, organizada por el sello de calidad en la alimentación ‘Sabor del Año’, y apoyado por el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, obtuvo una recaudación de más de 16.000€, con una media de más de 600 servicios por día en cada restaurante
"Desde la Fundación Española del Corazón valoramos muy positivamente nuestra participación en esta campaña, puesto que el objetivo final de la aportación que recibimos es fomentar la adopción de hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las ECV, primera causa de muerte en España y en el mundo", explica el Dr. Plaza. "En este sentido, es muy importante promover la implantación de dietas cardiosaludables en los restaurantes españoles", concluye.
Junto a la FEC, Fundación ONCE-América Latina también ha sido beneficiaria de la recaudación de Madrid Restaurant Week. Esta Fundación invertirá su donación en fomentar la incorporación de menús en braille en los restaurantes, para facilitar el acceso de invidentes, así como concienciar sobre la necesidad de impulsar la entrada a los perros guía en los locales de restauración.

Andalucía: Salud realiza más de 700 controles sobre juguetes para comprobar si son seguros e incluyen la información necesaria


La Consejería de Salud, a través de su Dirección General de Consumo, lleva a cabo actualmente una campaña de inspección sobre juguetes para comprobar que estos productos cumplen con la normativa que vela por la protección de los consumidores, que establece fundamentalmente que deben ser seguros e incluir determinada información para usarlos con garantía suficiente. Dicha campaña, que arrancó en junio pasado y se prolongará hasta el 31 de diciembre, abarca más de 700 controles repartidos por todas las provincias de Andalucía, en los que se examinará el etiquetado y se tomarán muestras de artículos para su análisis. La campaña se centra especialmente en los establecimientos que venden mayoritariamente productos importados de fuera de la Unión Europea, que acaparan el 50% de las actuaciones de los inspectores, según ha anunciado la consejera de Salud, María Jesús Montero.
La titular de Salud ha detallado la labor inspectora que lleva a cabo durante el año la Junta sobre este tipo de productos, cuya venta prolifera en la época navideña, así como las actividades informativas que Consumo está realizando en relación con los juguetes y, especialmente, ante la llegada de las fiestas, si bien los consejos y recomendaciones que la Administración autonómica lanza son extensibles al resto del año.
La consejera ha señalado que los inspectores de consumo actúan en dos ámbitos: el control del etiquetado y la toma de muestras de productos para su análisis en laboratorio. Durante la campaña del año pasado se realizaron 653 controles, de los que 152 arrojaron algún tipo de irregularidad en materia informativa o de seguridad, lo que significa que el nivel de infracciones detectadas supuso el 23% del total.
Asimismo, ha precisado que en la campaña de inspección de juguetes que desarrolla la Dirección General de Consumo hasta el 31 de diciembre se han realizado ya, en su primera fase, más de 300 controles de etiquetado y tomas de muestra de productos. En dicha campaña se hace especial hincapié en los artículos importados de fuera de la Unión Europea, ya que son los que presentan un mayor número de anomalías.
La campaña sobre seguridad y etiquetado de juguetes que actualmente desarrolla la Consejería prevé que en Almería se lleven a cabo 53 controles; en Cádiz, 97; en Córdoba, 63, mientras que en Granada serán 94 las actuaciones para supervisar este tipo de artículos. En Huelva, por su parte, están previstos 64 controles; en Jaén, 60; en Málaga, 120, y en Sevilla, 157.
En el caso de que se detecte, a través de los ensayos realizados en laboratorio, que un determinado producto presenta un riesgo grave para la seguridad de las personas consumidoras, se procede a su inclusión en la denominada Red de Alerta, que es un sistema de intercambio rápido de información que funciona a nivel europeo y cuyo objetivo es detectar de la manera más ágil posible artículos inseguros.


-Once notificaciones de artículos inseguros en lo que va de año
Desde que comenzó la actual campaña de juguetes, se han introducido en la Red de Alerta a instancias de Andalucía tres artículos: una muñeca y dos pistolas, si bien desde el principios de 2009 se han incorporado a este registro de productos inseguros otros ocho juguetes, entre los que se encuentran peluches, pistolas o puzles. En lo que va de año, Andalucía ha realizado un total de 109 notificaciones a la Red de Alerta, de las que 11 han correspondido a juguetes.
Si los inspectores detectan irregularidades de tipo informativo, como por ejemplo, que el etiquetado no esté en castellano, se realiza un requerimiento a la empresa responsable para que subsane la anomalía. Si, en cambio, lo que se detecta es una deficiencia en materia de seguridad del producto, se adoptan medidas cautelares para garantizar la seguridad de los consumidores, que pueden ir desde la inmovilización hasta la destrucción del producto en cuestión.
Además, la Ley 13/2003 de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía establece sanciones que pueden oscilar entre los 200 y los 400.000 euros en función de la gravedad de la infracción. En lo que va de año se han realizado un total de 81.790 actuaciones inspectoras en toda Andalucía para detectar posibles productos inseguros –no exclusivamente juguetes--.
Montero ha valorado positivamente la labor que se realiza desde la Administración andaluza para el control de posibles artículos que no cumplen con las normas de seguridad y, especialmente los que están destinados a niñas y niños. Según la titular de Salud, dicha labor de supervisión del mercado se traduce en la detección de numerosos artículos potencialmente inseguros y, a su vez, en un número muy escaso de reclamaciones de los usuarios en relación a este tipo de productos (85 reclamaciones sobre juguetes en lo que va de año).


-Formación e información
Además de esta tarea inspectora, la Junta trabaja también en materia de información y formación al consumidor. En este sentido, la consejera de Salud ha explicado que su departamento ha editado 350.000 folletos informativos que, bajo el título ‘Juguetes: una elección segura’, tienen como objetivo trasladar la información básica que debe tenerse en cuenta a la hora de adquirir este tipo de productos, así como una serie de recomendaciones en materia de seguridad y desde la perspectiva de los derechos de los consumidores. Estos tríticos se distribuirán entre los centros de Educación Infantil y Primaria de nuestra comunidad autónoma, para que así lleguen a las madres y padres de alumnos, a sus familiares y al colectivo de educadores.
El folleto se estructura en tres bloques fundamentales para orientar en la elección, la compra y el uso del juguete. Incluye además un apartado final con las recomendaciones específicas de los juguetes más adecuados para cada edad del niño o la niña, según ha señalado María Jesús Montero, que ha precisado que recoge pautas esenciales, como por ejemplo, que a la hora de elegir un producto se compruebe que lleve la marca CE, que indica que su fabricante asegura que cumple la normativa de seguridad establecida por la Unión Europea.
Que tenga las instrucciones de uso en castellano, así como que contenga las advertencias necesarias si entraña algún riesgo especial, como por ejemplo si no es conveniente para niños menores de 3 años, si está destinado únicamente para mayores de 10 años o si deben ser usados bajo la vigilancia de un adulto, son otras de las indicaciones que incluye el folleto.
Igualmente, se recomienda no dejarse impresionar por la publicidad, visitar diferentes establecimientos para tener más opciones o encontrar mejores precios o, si es posible, probar el juguete antes de comprarlo son otros de los consejos, ha añadido la consejera, que ha insistido en que se deben guardar siempre las facturas para posibles cambios o devoluciones.


-Consejos en las pantallas de las salas de espera de los centros sanitarios
La Junta ha elaborado también un video ilustrativo sobre las recomendaciones básicas que hay que seguir a la hora de elegir y comprar los juguetes, que se proyectará en las 2.000 pantallas instaladas en las salas de espera de los centros de salud y hospitales de Andalucía, y se podrá descargar desde la página web www.informarseessalud.org.
La Consejería de Salud ha organizado actos entre el 10 y el 18 de diciembre en las ocho provincias andaluzas para dar a conocer entre la población cuáles son los consejos esenciales a la hora de comprar un juguete. Para ello se llevarán a cabo acciones participativas y lúdicas, como talleres para niños y niñas con monitores o charlas informativas para madres y padres, en las que también tendrá lugar el reparto de folletos. El objetivo es que este conjunto de recomendaciones llegue a todos los hogares andaluces.

Un alto porcentaje de las extracciones de muelas del juicio no está indicado

La extracción de una muela de juicio es el uno de los procedimientos más comunes que realizan los dentistas. Aunque en muchos casos está indicado su uso, en muchos otros se lleva a cabo de manera injustificada. Según la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal, "un alto porcentaje de las extracciones de muelas del juicio se llevan a cabo sin necesidad". Y añade, "la extracción de estas muelas únicamente está indicada cuando aparece una sintomatología clínica o radiológica relacionada con una inflamación crónica de los tejidos".
Las causas que llevan a la extracción de las muelas del juicio son diversas. "En muchos casos –explica la doctora– se debe a la creencia de que la pieza empuje a otros dientes y haga que estos se descoloquen; también, el que pueda causar daño al diente o muela que se encuentre frente a esta o que se pueda producir una enfermedad periodontal alrededor de la misma".
Si bien es cierto que las muelas del juicio empujan, también lo hacen las que no son del juicio. Durante toda la vida del paciente se produce un empuje de las zonas posteriores hacia la zona anterior. Si alguna pieza esta ligeramente fuera de su eje, en rotación o en una zona más angulada de la curva anterior de la arcada, ésta se saldrá cada vez más de lo que sería el eje ideal y con los años las piezas estarían cada vez más torcidas. "Esto ocurrirá con o sin las muelas del juicio", explica la doctora. Y añade, "para evitarlo hay que poner de forma preventiva una barra lingual detrás de los dientes anteriores, que impida que se produzca movimiento alguno".
La pericornitis, sin embargo, (una infección que produce la formación de abscesos) es motivo frecuente y una indicación estricta para la extracción de las muelas del juicio, así como lo son la aprición de imágenes infecciosas o quistes."
Contrariamente a lo que piensan muchos pacientes, las muelas del juicio que mas problemas dan son las que están "casi fuera" o que tienen parte de la pieza "repuntando". "Desde el momento en el que parte de la pieza está en contacto con la cavidad bucal y el resto se queda submergido por falta de espacio, las bacterias se "cuelan" por la zona expuesta y producen una infección en zonas más profundas", apunta la doctora Benalal. Sin embargo las muelas del juicio totalmente enclavadas en el hueso de la mandíbula, se quedan como "fosilizadas" y son las que menos problemas dan. "Hay un pequeño matiz entre la mandibula y el maxilar (superior) ya que en este caso, las muelas del juicio en posición alta pueden producir dolores de cabeza intensos que sólo remitirán con la extracción".

-Perfil del paciente
Los complicaciones derivadas de las muelas del juicio suelen producirse en las personas jóvenes. "Una muela del juicio que no ha dado problemas antes de los 50 años, no suele darla. En general, hablamos de los jóvenes de entre 17 y 30 años de edad". A menudo el estrés, propio de la época de exámenes, la mala alimentación y el cansancio relacionado con ello, genera un bajón de las defensas que "despierta" el problema subyacente, y aparecen las primeras molestias.
Por ello, "recomendamos a los padres que se vigilen las muelas del juicio de sus hijos desde los 16 años con radiografías panorámicas. Con esas edades, ya podemos ver cuales son las piezas que van a dar problemas, y preconizamos su extracción antes de que se terminen de formar las raíces", explica. De esta manera, se reduce el tiempo necesario para la extracción, el riesgo de lesión del nervio labial, y se minimizan las molestias postoperatorias.

-Posibles complicaciones
Aunque suelen ser leves, la extracción de las muelas del juicio puede dar lugar a algunas complicaciones. Los cuadros más leves que pueden presentarse como consecuencia de ello son una infección, una alveolitis (infección del alvéolo dentario), trismus (dificultad para abrir la boca) y hemorragia. Todos estos "son, además, reversibles en un plazo corto de tiempo".
Afortunadamente menos frecuentes son las complicaciones más graves. El daño del nervio, que daña la sensibilidad del labio y/o lengua, y la disestesia, es decir, la sensación de pinchazo de agujas o algo que se arrastra en la piel, aparece en algunos casos. "Excepto las relacionadas con lesiones nerviosas profundas, todas estas complicaciones son, aunque serias, reversibles", destaca la experta.

Llega a Sevilla la campaña “Conversación en Confianza” para tratar el último tabú médico


Hoy llega a Sevilla "Conversación en Confianza", la campaña informativa organizada por la APPO dirigida a romper con el estigma social que rodea a la Vejiga Hiperactiva (VH). Desde las 9h. de la mañana y hasta las 18h., un bus instalado en diferentes puntos de la ciudad – en la Plaza de la Campana, en la Puerta de Jerez y en los jardines del Prado de San Sebastián –, informará a los ciudadanos sobre esta patología y dará respuestas a las dudas de los visitantes. Por la tarde, se impartirá una charla informativa dirigida a mejorar el conocimiento de la población acerca de la VH y su tratamiento.
La VH se caracteriza como la presencia de urgencia miccional (aparición súbita de un deseo miccional difícil de demorar), con o sin pérdidas de orina, usualmente asociada a un aumento de la frecuencia y/o nocturia (necesidad de levantarse durante la noche para orinar). Esta patología produce un impacto emocional negativo que afecta a la calidad de vida de los pacientes y puede conducir a síntomas depresivos como disminución de la calidad del sueño, baja autoestima, aislamiento social o reducir el deseo sexual. El 76% de los pacientes afirman que su condición ha interferido o ha hecho más difíciles las actividades diarias. Algunas de las posibles repercusiones negativas son el no poder dormir una noche entera del tirón ni realizar un viaje largo, por la necesidad urgente de ir al baño. En palabras de Diniz Almeida, Secretario Ejecutivo de APPO, "la falta de información que aún existe en torno a esta afección, y que podría padecer hasta un 16,7% de la población adulta española, más el miedo a tratarla abiertamente, hacen que hoy en día nos encontremos en muchas ocasiones con este tipo de problemas que son fácilmente evitables. Además, en el caso de la Incontinencia Urinaria, esta es una condición que, en contra de la opinión casi generalizada, afecta tanto a hombres como a mujeres. Datos recientes confirman que casi una cuarta parte de las mujeres (23,6%) y cerca de un 10% (9,6%) de los hombres de 18 y más años podrían padecerla en algún grado."
Otro de los problemas a los que se enfrentan las personas que padecen este síndrome es el estigma social que le rodea. Un 40% de los pacientes se muestran reacios a visitar al médico porque sienten vergüenza y pudor a hablar de ello, ya que consideran que lo que les ocurre puede ser debido al proceso normal del envejecimiento o, simplemente, porque tienen una percepción errónea de los síntomas.
Apunta también Diniz Almeida que, según el estudio "Incontinence Taboo", cuyos datos fueron presentados en el II Foro Global de esta enfermedad celebrado recientemente en Niza (Francia), "el 70% de los pacientes que padecen incontinencia urinaria reconoce ser incapaz de comentarlo con sus familiares, mientras que el 40% asegura no sentirse cómodo al hablar del problema con su pareja". Más de 1000 millones de personas en el mundo sufren de VH, y en España afecta a dos millones. En la actualidad, esta patología está infravalorada e infratratada, y cuenta con un alto porcentaje de incumplimiento de la terapia. Los últimos estudios realizados recalcan que sólo el 24% de las mujeres consulta a su médico de cabecera por esta dolencia. La desinformación y la poca aceptación social son dos de los factores más comunes.
Esta campaña de concienciación social se inició el 2 de diciembre en Madrid con una gran afluencia de público. A través de este autobús, se está informando a la población sobre la VH, con el fin de acabar con las barreras sociales, y generar confianza y seguridad a las personas afectadas para compartir sus experiencias abiertamente y presentar los síntomas a su médico. Tras la visita en Sevilla, la campaña recorrerá Valencia y Barcelona para cerrar su itinerario el 16 de diciembre en Bilbao.
Promover el diálogo médico-paciente y educar al paciente en esta patología y en su tratamiento, son los temas centrales de la charla informativa que impartirá a las 17h. en el Colegio de Médicos de Sevilla, el Dr. Francisco Javier Giraldez, especialista en Uroginecología y Urodinámica, junto con Inmaculada de la Campa, Presidenta de la APPO, y Diniz Almeida, Secretario Ejecutivo de la Asociación. Hacer un diagnóstico correcto y a tiempo de esta patología mejora notablemente la calidad de vida del paciente. Este es el mensaje de partida de la charla en la que se hablará sobre esta enfermedad y se informará sobre los diferentes tratamientos y ejercicios que existen para combatirla, como los ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) y los diarios miccionales.
Esta acción informativa y divulgativa se completará con el reparto de material informativo en las diferentes unidades sanitarias de la ciudad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud