Traductor

28 December 2009

La obesidad incrementa entre 2 y 3 veces el riesgo de padecer Hipertensión arterial


La Navidad es una época especialmente proclive a las comilonas, lo que acaba pasando factura a nuestra salud. Durante estas fechas, las comidas suelen ser más ricas en sal y grasas de lo habitual, por lo que no es extraño acabar las fiestas con unos kilos de más. En este sentido, los expertos alertan de las consecuencias de los excesos en las comidas navideñas. Y es que, las personas obesas o con sobrepeso tienen un riesgo entre 2 y 3 veces mayor de padecer hipertensión arterial que aquellas que se encuentran en su peso adecuado. "Al finalizar el periodo de navidades observamos un descontrol generalizado en las cifras de diabetes, hipertensión o trastornos lipídicos –colesterol-, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares", explica el doctor Pedro Aranda, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial- Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA).
Los pacientes hipertensos deben cuidar especialmente su dieta durante estos días, dado que son más propensos a tener exceso de peso. Según algunos estudios, un aumento en el peso corporal de 10 kilos supone una diferencia de 20 mmHG en la presión arterial sistólica (máxima) y de 10 mmHG en la tensión arterial diástole (mínima). "Esta relación es mucho más evidente en los menores de 40 años y en las mujeres", continúa el doctor Aranda. "En consecuencia, la reducción de peso es uno de los factores más importantes del tratamiento de la hipertensión arterial hasta el punto de que, en muchos pacientes, constituye el único tratamiento, no siendo necesario añadir medicación".


-Navidades cardiosaludables
Ahora nos parezca mentira, es posible disfrutar de la Navidad sin renunciar a las reuniones familiares, de amigos o de empresa. El secreto está en la moderación y compensar en la siguiente comida el exceso de la comida anterior. Conseguirlo puede ser más fácil de lo que pensamos. Únicamente conviene tener claro una serie de medidas que nos ayudarán a disfrutar de las fiestas y evitar que la báscula nos pase factura.




























Andalucía: Más de 1.300 profesionales se forman para mejorar la asistencia prestada en atención perinatal

Más de 1.300 profesionales sanitarios se han formado para mejorar la asistencia prestada en atención perinatal en el sistema sanitario público andaluz en la quinta edición del taller sobre Humanización del Embarazo, Parto y Puerperio. Con esta edición, concluye el programa formativo organizado y desarrollado por la Consejería de Salud este año con el objetivo principal de mejorar la calidad de la atención al parto y nacimiento, y facilitar el avance hacia un modelo asistencial menos instrumentalizado.
El 85% de los 1.300 profesionales que se han beneficiado de estos talleres ha sido mujeres. Asimismo, el 60% ha sido profesionales de enfermería, el 30% matronas, y el 10% pediatras, obstetras y anestesistas.

Los 57 cursos, dirigidos a profesionales e impartidos en la Escuela Andaluza de Salud Pública, han tenido distinta duración y han versado sobre atención al parto, atención materna y neonatal en todos los centros hospitalarios públicos de Andalucía y en la sede Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada. Además, se han impartido talleres sobre habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
Este programa formativo se enmarca dentro del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, una iniciativa desarrollada por la Secretaría General de Salud Pública y fruto del convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, para desarrollar en la comunidad andaluza la ‘Estrategia de Atención al Parto Normal’. Este documento de consenso, publicado por el Sistema Nacional de Salud, surge como respuesta a la excesiva estandarización de intervenciones y cuidados sanitarios durante el proceso de nacimiento y cierta invisibilización del papel de las mujeres, las personas nacidas y sus familias.
Estas actividades formativas favorecen la transmisión de conocimientos y actitudes que estimulen a los profesionales implicados en el diseño de estrategias de mejora de la atención al parto y nacimiento.

Curmyl, citostático inhibidor de la aromatasa‏


Mylan continúa ampliando su vademécum en el área de oncología con un nuevo lanzamiento, Curmyl (Anastrozol).

CURMYL está indicado en el tratamiento adyuvante de mujeres postmenopáusicas que presenten cáncer de mama invasivo en estadios iniciales con receptor hormonal positivo y en el tratamiento adyuvante del cáncer de mama en estadios iniciales en mujeres postmenopáusicas con receptor hormonal positivo y que hayan recibido tratamiento adyuvante con tamoxifeno durante un periodo de 2 a 3 años.

Mylan, con presencia en más de 140 países y territorios, es una de las compañías líderes mundiales en medicamentos libres de patente. Posee uno de los portafolios más amplios y de la más alta calidad además de una de las carteras más importantes de productos en desarrollo. Asimismo, dirige una de las mayores compañías de principios activos farmacéuticos del mundo

26 December 2009

Dietas ecológicas en el Hospital Vírgen de las Nieves de Granada


El Hospital Universitario Vírgen de las Nieves( Granada) ha ofrecido a más de 150.000 pacientes dietas compuestas por productos ecológicos, desde el año 2007. Esto se ha presentado en el proyecto de incorporación de este tipo de alimentos durante un acto celebrado en Detroit( EEUU) dentro del III Congreso Internacional Foomed.

El programa consiste en la preparación de desayunos y meriendas basados siempre en productos biológicos. El proyecto ha permitido descubrir durante sus dos años de aplicación que el 30% de las kilocalorías de una dieta basal se obtiene de alimentos ecológicos. Gracias a esta investigación el Centro granadino ha sido el primero de España en obtener un certificado de calidad ecológica, concedido por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.

25 December 2009

¿Cómo calcular el riesgo de sufrir enfermedades del corazón?


Gracias a las nuevas tecnologías ya es posible tener información, de primera mano y fiable, sobre el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca sin salir de casa. Los registros del corazón calculan estas posibilidades a diez años vista basándose en los factores de riesgo coronario individuales. El estudio del Registro gerundense del corazón( Regicor) analiza el comportamiento y la distribución según el género y la edad de estos factores de riesgo, a partir de un seguimiento durante 25 años de pacientes de las comarcas de Girona( Cataluña) que sufrieron un infarto de miocardio o una angina de pecho.


-¿Qué importancia tienen las tablas de Regicor?

Hasta hace poco, el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón se calculaba a partir de datos de otros países occidentales, con alimentaciones, climas y culturas diferentes a los de un país como el nuestro. Por ejemplo. ¿Cuál es el riesgo de un hombre de 66 años, no fumador, con la presión arterial media entre 130-139/85-89 mm Hg y el colesterol relativamente bajo?. La respuesta sería que "tiene un riesgo ligero de sufrir un infarto".


"El humor y el fuego", un blog especial desde Málaga


Desde el pasado mes de noviembre la página web del Colegio Oficial de Médicos de Málaga cuenta entre sus contenidos con el Blog titulado "El humor y el fuego", dedicado a la divulgación de temáticas científico-sanitarias con un lenguaje y estilo coloquial y accesible para la población en general. El principal objetivo de este Blog es analizar el humor gráfico publicado en la prensa periódica y, a través del mismo, explicar con un lenguaje comprensible y claro los temas sanitarios que preocupan a los ciudadanos.

Este Blog está dirigido por el doctor José Luis de la Fuente Madero, presidente del Comité Asesor Científico y médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social.





24 December 2009

La lucha contra el paludismo progresa gracias a la ayuda internacional


Las ayudas internacionales para la financiación de la lucha contra el paludismo han aumentado, pasando desde 0´3 miliardos de dólares( año 2003) a 1´7 en 2009. Según refleja un informe publicado la semana pasada por la OMS( Organización Mundial de la Salud). "Este alza ha permitido acortar considerablemente la cobertura de las intervenciones sanitarias en numerosas zonas del mundo y obtener una notable reducción de los casos de esta enfermedad", según el informe.


Se indica que este progreso se explica principalmente en el ascenso de los Fondos Mundiales de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y el paludismo y otra serie de iniciativas institucionales. En el informe de la OMS se indica que la cantidad deseada sería 5 miliardos de dólares para garantizar un alto nivel de éxito en la lucha contra el paludismo y alcanzar un máximo impacto a nivel mundial.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud