Traductor

Showing posts with label Colegio Médicos Málaga. Show all posts
Showing posts with label Colegio Médicos Málaga. Show all posts

14 January 2025

El Dr. Pedro J. Navarro gana las elecciones al Colegio de Médicos de Málaga

 

 


La candidatura liderada por Dr. Pedro J. Navarro Merino ganó las elecciones al Colegio Oficial de Médicos de Málaga tras los comicios que tuvieron lugar a lo largo del día de hoy.

El presidente electo obtuvo 1051 votos -un 63,5%- mientras que la lista del Dr. Antonio González-Chamorro alcanzó los 604 apoyos -un 36,5%- lo que supone una diferencia de 26 puntos. 

En total, votaron 1665 médicos de la provincia de Málaga, un 16% del censo electoral compuesto por 10 324 médicos y médicas de Málaga y provincia. Estas cifras son las más altas registradas hasta la fecha en la corporación malagueña en lo que a voto presencial se refiere.

La jornada electoral transcurrió tranquila y sin incidencias.

Las cuatro mesas electorales finalizaron el recuento con 1665 votos válidos, de los que 21 fueron por correo, cuatro en blanco, tres nulos.

A las elecciones se presentaron las candidaturas de los Dres. Pedro J. Navarro y Antonio González-Chamorro, con sus respectivos equipos. Ambos candidatos votaron esta mañana, el Dr. Navarro a las 9.30 horas y el Dr. González-Chamorro hizo lo propio minutos después.

Un Colegio para todos

Tras conocer los resultados, el Dr. Navarro, arropado por su equipo declaró que el nuevo mandato destacará por dar continuidad a los proyectos que ya había comenzado en su anterior mandato (2021-2025) unidos a otros proyectos de innovación novedosos que tiene pondrá en marcha los próximos cuatro años así como la defensa del médico y la lucha por la dignificación profesional. Aseguró además que “vamos a hacer un Colegio para todos y así se lo he transmitido al Dr. González-Chamorro. Vamos a escuchar a los médicos y seremos los portavoces de todos, independientemente de a quien hayan votado”.

Equipo al completo del Dr. Navarro Merino

NOMBRE

CARGO

Dr. Pedro José Navarro Merino

Presidente

Dr. José Antonio Trujillo Ruiz

Vicepresidente Primero

Dr. Emilio Alba Conejo

Vicepresidente Segundo

Dra. Isabel García Ríos

Vicepresidenta Tercera

Dr. José Miguel Pena Andreu

Secretario General

Dra. Virginia Ortega Torres

Vicesecretaria General

Dr. Andrés Fontalba Navas

Tesorero

Dra. Esmeralda Núñez Cuadros

Vocal Representante de Médicos en Atención Hospitalaria

Dra. María Dolores Padial Serrano

Vocal Representante de Médicos en Atención Primaria

Dra. Teresa Fuentes López

Vocal Representante de Médicos al servicio de otras Administraciones   Públicas con o sin relación clínica con los Administradores

Dra. Dulce Morón Megia

Vocal Representante de Médicos jubilados

Dr. Daniel Clavijo Guerrero

Vocal Representante de Médicos en Formación de la especialidad

Dra. Laura Baños Candenas

Vocal Representante de Médicos de Promoción de empleo

Dra. Rocío Pacheco Yepes

Vocal Representante de Médicos Tutores y docentes

Dr. Juan Carlos Bueno Guezala

Vocal Representante de Médicos de Asistencia Colectiva y ejercicio libre

 

Dr. Pedro J. Navarro, pediatra

El pediatra malagueño, natural de la localidad malagueña de Ojén, nació en 1957 (67 años). Estudió Medicina en la Universidad de Sevilla, carrera que finalizó en el año 1981. Un año después, en 1982, se colegió en el Colegio de Médicos de Málaga, ciudad en la que ha ejercido la medicina durante toda su etapa profesional.

Obtuvo la especialidad en Pediatría en el año 2002. Ejerce en el Centro de Salud Jesús Cautivo de Málaga capital, actividad que compatibiliza con su consulta privada. Es además experto en vacunas. Lleva casi dos décadas vinculado al Colegio de Médicos de Málaga pues perteneció al equipo del anterior presidente del Colegio, el Dr. Juan José Sánchez Luque, que lideró la corporación desde 2006 hasta 2021, año en el que el Dr. Navarro fue proclamado presidente del Colegio de Médicos de Málaga. Los resultados de los comicios celebrados ahora suponen que, junto a su equipo, gobernará el Colegio de Médicos hasta el año 2029.

Es también vicepresidente primero del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos desde el año 2022. Precisamente hace tan sólo unos meses renovó su cargo dentro de la corporación autonómica que representa a todos los médicos andaluces.

 

 

 

01 July 2022

El 061, el Colegio Oficial de Médicos y la Universidad de Málaga reconocen la labor de médicos jubilados durante la pandemia

 

 

  El Centro de Emergencias Sanitarias 061, el Colegio Oficial de Médicos de Málaga y la Universidad de Málaga han reconocido a 47 médicos jubilados por su colaboración con el programa de videoconsultas covid-19, puesto en marcha durante la pandemia.

Una iniciativa en la que médicos colegiados, de forma altruista y voluntaria aconsejaban a personas de riesgo y con sintomatología por covid-19 por videollamadas a través de la app de Salud Responde. Este proyecto se puso en marcha el 27 de abril del 2020, tras la firma de acuerdo de colaboración con la Universidad de Málaga y el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, para ayudar a afrontar la emergencia sanitaria causada por el coronavirus.

El acto de entrega de estos reconocimientos ha sido presidido por el delegado de salud y familias, Carlos Bautista y ha contado con la presencia del presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, el decano de la Facultad de Medicina, Pablo Lara y el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso.

Este programa estuvo disponible a lo largo del pasado mes de mayo de 2020, durante la primera ola, y se reanudó el 23 de noviembre de ese mismo año manteniéndose activo hasta el 31 de octubre del 2021. La app de Salud Responde registró durante ambos periodos un total de 8.713 solicitudes de citas, siendo los meses de enero y julio del 2021 los de mayor actividad en todo el periodo, concentrándose en enero el 27,8% de estas peticiones.

Este sistema ha permitido a personas de toda Andalucía, con sintomatología moderada por coronavirus, comunicarse con médicos voluntarios que han orientado y aconsejado a las personas que lo han solicitado sobre los pasos a seguir en aquellos casos de pacientes considerados de riesgo y que presentaban síntomas moderados, tales como fiebre, tos y dificultad respiratoria leve. Los usuarios que han realizado la consulta han permanecido conectados unos 8 minutos de media con los facultativos voluntarios, siendo derivados al 061, un total de 63 pacientes y a las urgencias hospitalarias 138. El resto de personas se les recomendó acudir a atención primaria o su consulta quedó resuelta con consejo sanitario.

El director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha agradecido a las instituciones participantes, la UMA y el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, así como a los colegiados voluntarios la inestimable colaboración que han prestado durante los momentos más críticos de esta pandemia. Ayuso ha destacado que el programa de videollamadas covid ha supuesto "una valiosa experiencia para todos, gracias a personas comprometidas de diferentes disciplinas, que han hecho posible mostrar la utilidad de las tecnologías en tiempos de crisis".

Los facultativos que participan en este proyecto, que de manera altruista han aportado su entusiasmo y conocimiento en esta difícil etapa, han dado respuesta a personas que han tenido la necesidad de consultar dudas con personal sanitario, tras realizar un test rápido disponible en la aplicación. Esta prueba está destinada a ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles las recomendaciones a seguir.

En aquellos casos en los que la persona que realizaba el test presentaba sintomatología por coronavirus y era considerada de riesgo con patologías previas, Salud Responde ofrecía la opción de realizar una videollamada con un facultativo voluntario que le pudiese aconsejar en su toma de decisión. 

03 August 2016

Médicos jubilados se unen en la lectura del manifiesto ‘Jubilación no significa indiferencia’, que defiende una sanidad pública de calidad

Dedicaron toda su vida a la Medicina y ahora quieren devolver todo lo que su profesión les ha dado alzando la voz en defensa de sus compañeros en activo y de los pacientes, que están padeciendo un verano de urgencias colapsadas, consultas desbordadas y camas cerradas, consecuencia de los recortes presupuestarios en la sanidad andaluza.
El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) acogió la lectura del manifiesto titulado ‘Jubilación no significa indiferencia’ cuyo contenido refleja el profundo malestar por la situación actual de la sanidad en Málaga, defender una sanidad pública de calidad y pedir a la Administración que dote de recursos suficientes a los centros sanitarios para que la atención a los pacientes esté garantizada.
La lectura del documento corrió a cargo del representante de Médicos Jubilados del Colegio de Médicos, doctor José María Porta Tovar, que estuvo rodeado de casi 40 facultativos jubilados que durante años han llevado el peso de la sanidad en Málaga. La mayoría de los allí presentes ocuparon puestos de responsabilidad en la sanidad pública: jefes de servicios, jefes de Unidades de Gestión Clínica y/o catedráticos de la Facultad de Medicina.
Junto a ellos estuvo el presidente del Colegio de Médicos, doctor Juan José Sánchez Luque: “El Colegio apoya la iniciativa de este colectivo, al que valoramos enormemente ya que han sido nuestros maestros, nuestros profesores, nuestros jefes y nuestros médicos”, dijo el máximo dirigente de los médicos malagueños. Destacó también la presencia del secretario general del Colegio, doctor Manuel García del Río, que hasta su jubilación fue jefe de Neonatología del Hospital Materno Infantil.
Contenido del manifiesto
‘Jubilación no significa indiferencia’ está compuesto por doce puntos en los que podemos leer  que “la precariedad comparada de la sanidad malagueña, la falta de camas  y el desbarajuste  hospitalario, acentuado por la fusión, en Málaga capital, viene siendo denunciado desde años sin que hasta la fecha nadie al otro lado, haya ni siquiera dado muestras de haberse enterado”.
Los médicos jubilados reconocen en el texto del documento que ellos, en la época en la que ejercían la Medicina, tenían, por los menos, “esperanza”. Y continúa “y es esta pérdida de esperanza de las actuales generaciones de médicos una de las mayores responsabilidades de los actuales responsables sanitarios. Qué,  sino la  falta de esperanza,  pueden llevar a tanto médico malagueño a tener que emigrar a otra CC.AA. o a otro país”.
El punto 8 del manifiesto contiene datos que, según el texto, ponen a la sanidad andaluza a la cola de la sanidad española: “Según un informe publicado en el año 2014 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el País Vasco con 1.549 euros por habitante y año, es la comunidad que más invierte en sanidad. Le sigue, con 1.423 euros, Asturias, y Murcia, con 1.417. En cambio, Andalucía es la región que menos dinero destina a la sanidad pública, con 1.044 euros por habitante. Andalucía es también la CC.AA. con menos camas hospitalarias por mil habitantes (2,52) frente a las 4,11 de Aragón o  4,24 de Cataluña  o con menos  TAC y RNM por millón de habitantes (22,8 frente a las 30 de Madrid, por ejemplo).  Una cuestión que tiene  mucho que ver con la menor riqueza de Andalucía (17.263 Euros en 2015 frente a la media nacional de 23.290 euros, estando por debajo solo Melilla y Extremadura)”.
Asistentes a la lectura del manifiesto:
Dr. Manuel García del Río
Dr. José María Porta Tovar
Dr. Federico Casimiro-Soriguer Escofet
Dr. Mair Abehsera Bensabat
Dr. Antonio Martínez Valverde
Dr. José Alberto Herrera Peral
Dr. Diego Maldonado Carrillo
Dr. Ángel Rodríguez Cabezas
Dr. Fermín Parrondo Carretero
Dr. Vicente Parra Márquez
Dr. Carlos Ferrer Lariño
Dr. Juan Pedro de Luna Ximénez de Enciso
Dr. Miguel Cuadros Romero
Dra. Ana María Roldán Mateo
Dr. José Carlos Valero del Valle
Dr. Antonio Díaz Aroca
Dr. Francisco Linares del Río
Dr. Juan Larracoechea Romarate
Dr. Eduardo Franquelo Villalonga
Dra. Concepción Catena Asunsolo
Dr. Norberto González de Vega San Román
Dr. Antonio Jurado Ortiz
Dr. Sigfredo Rodríguez Fernández
Dra. Gema Ramírez Ramírez
Dr. Francisco Javier Pérez Lanzac Muela
Dr. Francisco Díaz Recio
Dr. Santiago de la Torre Díaz
Dr. Ildefonso Fernández-Baca Casares
Dr. José Martín Rojas
Dr. Gonzalo Lastra Sánchez
Dr. Manuel Muñoz Nieto
Dr. Juan José Bretón García
Dr. Alfonso Abad Maríñez
Dr. José Luis Narbona López
D. Pedro José Navarro Merino
Dr. Juan José Sánchez Luque

30 July 2016

Más de 1.300 médicos se benefician del programa de formación del Commálaga

El balance del Área de Formación del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) durante el curso académico 2015/16 no puede ser mejor: 1.317 médicos han acudido a los 31 cursos realizados, lo que supone una media de 42 alumnos por curso.
 “Estamos muy satisfechos con las cifras alcanzadas. Cada año intentamos superarnos ya que la formación continuada del colegiado es uno de los pilares del Colegio y una pieza fundamental dentro del desarrollo profesionales del facultativo”, declaró el presidente del Commálaga, doctor Juan José Sánchez Luque.
El director del Área de Formación, doctor José Luis de la Fuente: “Este año sin duda destaca la celebración del I Congreso de la Medicina, al que acudieron más de 200 personas, la mayoría médicos malagueños, y a través del cual canalizamos un total de 54 actividades diferentes, entre conferencias, mesas redondas y talleres. El Congreso ha sido acreditado con 11 créditos”.
Este punto, el de la acreditación, es fundamental dentro del engranaje de la formación del Commálaga. Se solicita de casi todos los cursos a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA): “Es un esfuerzo importante porque el proceso es complejo pero merece la pena”, añadió el doctor De la Fuente.
El curso que más alumnos ha tenido, por detrás del Congreso de la Medicina anteriormente citado, ha sido el de Patología Digestiva en Atención Primaria, con 127 alumnos.
El Colegio de Médicos tiene en su estructura ocho escuelas específicas cuyo fin es dar formación especializada a los colegiados.
Convenio con la Universidad Internacional de Andalucía (Unia)
Cabe destacar el convenio existente entre el Colegio y la Universidad Internacional de Andalucía (Unia) que ha permitido llevar a cargo los siguientes posgrados durante el último curso académico:
·         III Máster de Valoración del Daño Corporal.
·         II Máster en Urología Pediátrica.
·         V Experto Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias.
·         IV Experto Universitario en Atención al Trauma Grave.
·         I Experto Universitario en Incontinencia Pediátrico.
  

30 November 2015

Las principales especialidades médicas, protagonistas del I Congreso de la Medicina



En el ámbito de la Medicina, los congresos suelen abordar una sola rama médica. Por primera vez, un congreso dará protagonismo a la mayoría de las especialidades. El I Congreso de la Medicina está  organizado por el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) y se celebrará en la sede colegial los días 21 y 22 de abril de 2016 bajo el lema “Acercando el conocimiento”. El programa contempla más de 30 mesas redondas y más de 10 talleres prácticos. El presidente del Colegio, Dr. Juan José Sánchez Luque: “Es un reto para aunar conocimientos, donde el rigor y las mejores evidencias científicas permitirán compartir la medicina del siglo XXI”, destacó.
Para el presidente del Comité Organizador del Congreso, el Dr. Andrés Buforn, “pretendemos acercar todas las patologías de las distintas especialidades, actualizar y revisar los distintos temas de interés de las especialidades y también realizaremos talleres de formación para una mejor práctica de distintas materias específicas e importantes”.
Con respecto al programa, para el Dr. Buforn “todo es destacable, no hay nada que no merezca de un interés; queremos conseguir que el médico que acuda le interese también una mesa que se esté celebrando distinta a su especialidad porque puede servirle para la práctica médica o para adquirir más conocimiento”. En este sentido, el presidente del Comité Científico del Congreso, Dr. José Luis de la Fuente, añadió: “Las actividades se estructuran en cinco grandes bloques temáticos: avances en medicina clínica; avances en cirugía y técnicas intervencionistas; investigación básica y tecnología diagnóstica; aspectos psicosociales y relaciones con el paciente, así como  profesionalismo médico y desarrollo profesional. Asimismo, habrá múltiples salas en las que se impartirán actividades (mesas redondas, talleres, conferencias) de forma simultánea, y cada asistente podrá el itinerario que resulte de su interés”.
Con respecto a la acreditación, el Colegio de Médicos ha solicitado el reconocimiento de interés científico a la Junta de Andalucía, y tramitará la acreditación de las actividades abiertas a los congresistas a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). De este modo, según el Dr. De la Fuente, “los asistentes podrán presentar, además de la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades, un mérito curricular susceptible de ser aportado en los baremos del servicio público de salud”.
La secretaría técnica del Congreso corre a cargo de la Oficina de Congresos del Colegio de Médicos de Málaga, gestionada por Surevents.

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): José Luis de la Fuente, Andrés Buforn y Juan José Sánchez Luque.

26 October 2015

La presidenta internacional de los farmacéuticos, Carmen Peña, en Líder Escuela de Gestión


El sábado 24 de octubre tuvo lugar la clausura del curso titulado ‘Cómo ser un líder en la sociedad actual’ organizado por Líder Escuela de Gestión, del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga). Durante ocho meses, los alumnos han aprendido técnicas de liderazgo, gestión y comunicación de la mano de profesionales expertos.
A la clausura acudió la presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), Carmen Peña, que dio una ponencia ante los alumnos del curso. Durante su intervención, Peña destacó que el líder “tiene que poner mucha pasión y responsabilidad en su trabajo” asimismo añadió que debe ser una “buena persona que tenga sensibilidad con las personas que sufren”. En este sentido, apuntó que desde la FIP hacen una labor de ayuda para facilitar la comprensión de la información de los fármacos a personas con dificultades, ya sea por idiomas u otras barreras. Carmen Peña aprovechó para concienciar a los asistentes de la importancia de ayudar a los niños refugiados sirios. Precisamente, esa misma noche ella fue la protagonista de una cena a beneficio de la Plataforma de Ayuda a los Refugiados Sirios del Ayuntamiento de Málaga.
En la mesa presidencial del acto de clausura estuvieron, junto a Carmen Peña, el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Juan José Sánchez Luque; el director de Líder Escuela de Gestión, Dr. Manuel García del Río y la directora general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Remedios Martel.
En la cena benéfica posterior se unieron el concejal de Turismo y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, y la directora general de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Ruth Sarabia.
Cena con una Líder, cena con Carmen Peña
Líder Escuela de Gestión organizó la última edición de este año de ‘Cena con un Líder’, un encuentro único que en esta ocasión ofreció la oportunidad de cenar con la presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica, Carmen Peña. La cita fue en el restaurante Strachan, ubicado en el centro histórico de la capital malagueña.
Los beneficios de este evento van destinados a la Plataforma de Ayuda a los Refugiados Sirios puesta en marcha por el Ayuntamiento de Málaga.


13 April 2015

COMMÁLAGA: LECTURA DEL DECÁLOGO DE MEJORAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA

La lectura del decálogo de mejoras para la Atención Primaria, elaborado por el Foro de Atención Primaria (integrado por colegios de médicos, sindicatos y sociedades científicas). La lectura ha tenido lugar a las 13.30 horas en el Centro de Salud de Portada Alta (Málaga capital) por parte del representante de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), Dr. Ángel García Arjona. El Foro ha convocado concentraciones similares en toda España hoy 13 de abril, Día de la Atención Primaria.

DECÁLOGO DEL FORO DE ATENCIÓN PRIMARIA:

1.    La Atención Primaria es el eje del sistema sanitario, y así debe ser reconocida a todos los efectos: incremento presupuestario, dotación adecuada de recursos humanos, aumento de la capacidad de realización de pruebas diagnósticas...
2.    La Atención Primaria debe liderar, por tanto, la gestión de los procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario y social, incluyendo la coordinación con el nivel hospitalario, centros geriátricos y de discapacitados, asociaciones de pacientes…
3.    Médicos de familia y pediatras deben, a su vez, liderar la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de los recursos sanitarios.
4.    Dado su papel central en el sistema sanitario, los médicos de familia y pediatras deben tener acceso al catálogo completo de pruebas complementarias según indicación razonada y criterios de eficiencia clínica.
5.    El ejercicio de la Medicina en Atención Primaria debe tener un entorno profesional y laboral atractivo: estabilidad, incentivación basada en criterios profesionales, reconocimiento de la penosidad (turnos de tarde, soledad...)
6.    Las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, con un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, siempre teniendo en cuenta el contexto socio demográfico y eliminando toda actividad burocrática que no tenga justificación clínica, facilitando al máximo su realización.
7.    La gestión de la Incapacidad Temporal  debe tener un diseño basado en criterios clínicos, evitando la multiplicación de informes que requiere la nueva regulación, y haciéndola extensiva a todos los niveles asistenciales.
8.    La receta electrónica debe extenderse a todos los niveles asistenciales y a todo  el Sistema Nacional de Salud, en un formato ágil y  que garantice la interoperabilidad, así como el acceso al historial médico integrado a nivel nacional.
9.    La formación en Atención Primaria debe empezar en la universidad, con la creación de un área de competencias en Medicina de Familia y la definición de competencias específicas de Pediatría de AP en la formación de pregrado, adecuando los criterios de acceso a la docencia universitaria a la realidad de la Atención Primaria.

10.  Facilitar el acceso de los profesionales de AP a las actividades formativas y promover la investigación teniendo en cuenta las características propias de dicho nivel asistencial.

17 December 2014

El Colegio firma un convenio con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para impulsar la acreditación de profesionales en el ámbito privado de la Medicina



Los médicos que trabajan en la sanidad privada en la provincia de Málaga podrán acreditar la calidad de sus competencias a partir del primer trimestre de 2015, gracias al acuerdo firmado entre el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) y la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Actualmente Commálaga tiene registrados 2.138 médicos que ejercen la medicina privada. Aquellos que lo deseen se  podrán incorporar a un proceso de acreditación que muestra el día a día de su quehacer profesional en función de su especialidad y que les permitirá obtener una certificación que reconoce la calidad de su trabajo y que les favorece en su desarrollo profesional, además de ser un elemento de garantía de la calidad de la asistencia que prestan.
Este programa de acreditación, pionero en el contexto del Estado e impulsado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, pretende estimular al profesional sanitario en la búsqueda de la calidad de su trabajo, analizando sus competencias, presentando evidencias de sus tareas en el ámbito asistencial, organizativo, investigador, etc., todo ello con la finalidad de contribuir a una asistencia sanitaria de mayor calidad y orientada al ciudadano que la recibe.
Así, el objetivo fundamental de este convenio es el establecimiento de una línea de cooperación entre la Agencia de Calidad Sanitaria y el Colegio de Médicos de Málaga que permita impulsar y fomentar la mejora continua de los profesionales con ejercicio privado en la provincia de Málaga a través de su incorporación al proceso de certificación profesional de la Agencia. La presentación de la solicitud que inicia el proceso se realiza a través de una aplicación propia de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía llamada ME_jora P, que servirá de entorno de trabajo durante el proceso de certificación.


Pie de foto (de izquierda a derecha): Manuel García del Río (secretario general Commálaga), Juan José Sánchez Luque (presidente Commálaga), Antonio Torres (director gerente a de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía), Pilar Brea (responsable del Proyecto de Certificación de Competencias Profesionales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía).

03 December 2014

Málaga Accesible premia al Colegio de Médicos



La agrupación de desarrollo Málaga Accesible ha galardonado al Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) en un acto enmarcado dentro de la Semana de la Discapacidad, que organiza cada año la agrupación de asociaciones de discapacitados malagueña.
El presidente del Colegio, Dr. Juan José Sánchez Luque, recogió esta mañana el premio de manos del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y en presencia de las decenas de personas que se aglutinaron en la Plaza de la Constitución con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Sánchez Luque agradeció el reconocimiento y reafirmó el apoyo del Colegio hacia los discapacitados “tenéis en el Colegio vuestra casa” afirmó. Desde la corporación colegial se realizan multitud de jornadas y actividades en las que participan de forma activa asociaciones de pacientes y enfermos. Al presidente de Commálaga le acompañaron el secretario general, Dr. Manuel García del Río, y la Dra. María José Torres Jaén, miembro de la Junta Directiva.
La agrupación de desarrollo Málaga Accesible conforma un programa de acción para la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad que complementa las actuaciones específicas en materia de accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga.

La Mesa Técnica de Sensibilización decidió, de forma unánime, que el primer galardón fuera destinado al Colegio de Médicos de Málaga: “Con la esperanza de dar visibilidad a los problemas comunes del sector en el que nos incluimos las más de 70 Entidades y Asociaciones que la componemos”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud