Traductor

05 April 2010

Elegir un buen cirujano plástico


Guiadeestetica.com nació en el mes de julio de 2009 con el fin de informar sobre las últimas novedades de cirugía estética, tratamientos de belleza y cosmética, siempre con criterios profesionales avalados por la experiencia en este terreno de los creadores de la Web.
Pero sin duda el mayor éxito de la Web se debe a que ofrece un servicio pionero hasta el momento y que resulta de gran ayuda a las personas que están valorando una operación de cirugía estética.
Dado el intrusismo que existe en este campo y con el objetivo principal de evitar que este persista y se valore al auténtico profesional Guiadeestetica.com ayuda a escoger un cirujano plástico cualificado en base a cuatro criterios objetivos:

1. Pertenencia o no a la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía plástica Reparadora y Estética.
2. Tener o no consulta privada.
3. Tiempo de ejercicio
4. Hospital donde realiza las intervenciones

A su vez los Cirujanos plásticos están clasificados por Provincias.

04 April 2010

¿Qué es la Iniciativa R3i?


Cada vez más las enfermedades cardiovasculares afectan a más personas en el mundo. Por ello se ha creado la R3i( en inglés the Residual Risk Reduction Initiaitive), una organizacióna nivel internacional, académica, multidisciplinar y filatrópica en la que partiicipan especialistas de medio mundo en Cardiología. Su objetivo pasa por llevar a cabo investigaciones y estudios sobre el riesgo residual vascular, lo que obliga a un necesario control intensivo de la presióm arterial y la sangre. Esto, que parece tan sencillo pero que no lo es, obligaría a llevar a cabo campañas de educación y concienciación en la población, especialmente los que se ven afectados por la diabetes.

Según su presidente, el francés Jean Charles Fruchart( Instituto Pasteuy y Universidad de Lille), "nuestra misión es clave para concienciar a la comunidad científica sobre la importancia de prevenir a la población". La R3i tiene presencia en 48 países de todo el mundo, abordando aspectos como la investigación, la educación y la publicación de informes y estudios. Un español, Jesús Millán Núñez-Cortés( del Hospital Gregorio Marañón de Madrid), pertenece a la misma. La Iniciativa está ubicada en Suiza a través de una Fundación.

Según sus responsables, la visión de la R3i "sustancialmente es extender y mejorar el nivel de vida de los pacientes con problemas de corazón y/o diabetes que también padecen dislipidemia. Esta combinación aumenta el riesgo de episodios cardiovasculares que pueden terminar en amputaciones de miembros".

Distintos estudios indican que el 77% de los pacientes con ataques de corazón habían sido tratados con estatina como terapia para evitar el riesgo residual vascular. En cuanto a diabetes a nivel mundial se estiman en 246.000.000 de pacientes en estos momentos, una cifra que se incrementará a 380 millones en el año 2025. Hay que recordar que la diabetes es la cuarta causa mundial de mortalidad( en el año 2007 provocó en todo el mundo 3´8 millones de fallecimientos según los datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS).

**en la foto el profesor Jean Charles Fruchart

Medting, la Medicina en la red


Medting nació hace un año y cuenta con unso 6.000 usuarios de una veintena de países. Se le ha llegado a llamar el "YouTube médico", pero en realidad se trata de una red social donde los profesionales de la Sanidad comparten casos clínicos, imágenes y vídeos a través de una plataforma online. Según ha afirmado al diario ADN Oscar López, responsable de negocio de C2C( la empresa que ha ejecutado la plataforma) "Medting nace como respuesta a las crecientes necesidades de los médicos de obtener una segunda opinión de un colega, preparar una ponencia trabajando en equipo o compartir conocimiento en un proyecto de investigación". Funciona en español e inglés.

Esta website( http://www.medting.com/) funciona de una forma sencilla. El médico se registra y a partir de ahí "puede compartir de forma global casos clínicos e imágenes con otros profesionales de cualquier hospital" con total confidencialidad según indica Miguel Cabrer, fundador de la plataforma. En cada estudio que se cuelga un médico debe identificarse, registrándose el número de visitas e incluso los votos que ha recibido del resto de usuarios. Los otros registrados pueden dar entonces su opinión sobre el caso, a excepción de aquellos considerados privados que sólo pueden ver quienes sean invitados.

Se estiman en unos 40.000 las imágenes o vídeos que hay colgados en Medting como fotografías, radiografías, ecografías, capturas microscópicas e imágenes en movimiento.

Diez consejos para regular el tránsito intestinal y mejorar la salud digestiva


-1) Consumir diariamente leches y fermentados con probióticos como la Bifidobacterium Lactis DN-173.010.


-2) Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras como verduras, legumbres y cereales.

-3) Las frutas, y especialmente las manzanas, las peras y las fresas, ayudan a regular el tránsito.

-4) Evitar el estrés en la medida de lo posible y practicar técnicas de relajación.

-5) Beber agua y líquidos en cantidad, pero limitar las bebidas azucaradas y bebidas gaseadas.

-6) Limitar los azúcares refinados que encontramos en dulces y golosinas.

-7) Reducir o, mejor aún, evitar las grasas como las mantequillas.

-8) Realizar una actividad física diaria como andar, subir escaleras o nadar.

-9) Mantener un horario regular de comidas.

-10) Proponerse ir al WC como una rutina diaria.

El 14% de las cabinas no cumplen los límites de radiación UV


La Comisión Europea alerta de que una de cada siete cabinas solares "superan los límites de seguridad fijados para la radiación de rayos ultravioletas" y denuncia que los clientes europeos no son informados adecuadamente de los riesgos que implican estos sistemas de bronceado, incluidas las quemaduras o el cáncer de piel. Esto se extrae de un estudio realizado en diez Estados miembros, entre ellos España.

Por ello, Bruselas reclama a las autoridades nacionales competentes un mayor esfuerzo en el control de las cabinas de bronceado y de los Centros de estética que ofrecen dicho servicio. En su opinión, si aumentara el número de inspecciones también se incrementaría la tasa de infracciones. Además, ha lanzando un proyecto para que los Estados miembros ayuden a la industria a elaborar un Código de conducta y material para la formación de los profesionales y para información de los clientes, especialmente los jóvenes.

Entre los principales problemas detectados por el estudio figura la radiación de rayos ultravioleta por encima de los límites de seguridad recomendados, la falta de información a los usuarios sobre los riesgos de sufrir quemaduras o padecer cáncer de piel a largo plazo, así como permitir el acceso a los menores.

Un estudio indica que un desayuno rico en grasas podría ser bueno para mantener un metabolismo sano


El dicho "desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo" podría ser la clave para mantener un metabolismo sano, o al menos así lo afirma un estudio realizado por la Universidad de Alabama (Estados Unidos) que sustenta que realizar un desayuno rico en grasas y una cena ligera favorece la estabilidad del perfil metabólico y evita ganar peso.

La investigación, publicada en el 'International Journal of Obesity', basa sus afirmaciones en un experimento con dos grupos de ratones, uno que recibió un desayuno rico en grasas y una cena "ligera", y otro que basó su dieta en una primera comida basada en carbohidratos y una cena con mayor cantidad de grasas.
En este sentido, los ratones que realizaron una comida rica en grasas nada más despertarse mantuvieron un perfil metabólico "normal" hasta el final del estudio, mientras que los ratones que dejaron las grasas para la cena vieron incrementado su peso, su adiposidad e incluso presentaron resistencia a la insulina al concluir el ensayo.
"Ya se ha estudiado la influencia del tipo y la cantidad de alimentos ingeridos respecto al peso corporal, pero nadie se había planteado si el momento del día en el que se comen también podía jugar un papel determinante", dijo la directora del estudio, Molly Bray.
Según los investigadores de la Universidad de Alabama la respuesta es clara. La grasa ingerida en el desayuno aumenta la eficiencia del metabolismo a la hora de procesar grasas y repercute en la habilidad de los ratones para procesar el resto de alimentos durante el día, aseguraron. Sin embargo, cuando se toman más carbohidratos en el desayuno el procesamiento de estos nutrientes se "desequilibra" y no vuelve a su estado normal durante el resto de la jornada.
"Al parecer, la primera comida programa el metabolismo para el resto del día, es decir, si se toman muchos carbohidratos por la mañana, el metabolismo los utilizará más el resto del día. Por su parte, si se toma un desayuno rico en grasas el metabolismo será más flexible al utilizar como fuente de energía tanto carbohidratos como grasas", explicó la profesora Bray.
No obstante, subrayó, "una cena baja en calorías es también clave para que la combinación surta efecto y podría ser la razón de los beneficios para la salud reportados por el desayuno rico en grasas".


--CAMBIOS EN LAS RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
Estos descubrimientos podrían suponer importantes cambios en las recomendaciones dietéticas, ya que las personas raramente siguen una dieta uniforme durante el día, señalaron los investigadores. A este respecto, afirman que "para mantener o reducir el peso corporal, además de la composición, debería tenerse en cuenta el periodo del día en el que se consumen los alimentos".
"Los resultados de nuestra investigación necesitan ahora ser contrastados con diferentes tipos de dietas con mayor o menor proporción de grasas y carbohidratos, así como comprobar si en los humanos se pueden observar los mismos resultados que con los roedores", dijo Bray. Asimismo, "el equipo también trabaja en un estudio que tiene por objetivo determinar el grado de influencia de los tiempos de comida en la aparición de trastornos cardiacos", apuntó.

Uno de cada cuatro pacientes pierde hueso alrededor de los implantes


Una tesis de la Sahlgrenska Academy en la Universidad de Gotemburgo( Suecia) revela que la pérdida de hueso alrededor de los implantes bucodentales es más común de lo que se pensaba, ya que más de una cuarta parte de los pacientes pierden soporte óseo. El estudio, con el título de "Prevalence, extent and severity of peri implantitis", ha analizado a unas 600 personas mediante rayos X y llega a la conclusión de que cuantos más implantes bucodentales tiene un paciente, es más frecuente encontrar pérdida de soporte óseo. El 28% de las personas analizadas mostraban este problema en mayor o menor grado.

El cirujano dental autor del estudio, Christer Fransson, señala "que contrariamente a lo que en la previa habíamos asumido, la pérdida de hueso no fue lineal pero se aceleró con el tiempo". Añade que "se trata de un nuevo descubrimiento que muestra lo importante que es detectar y tratar la pérdida de hueso en torno a los implantes en un estadio temprano". Asimismo el informe demuestra que fumar es uno de los factores que incrementan el riesgo de perder hueso.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud