Traductor

15 April 2010

6 de cada 10 pacientes atendidos en Cirugía de Urgencias presentan infección intraabdominal


Seis de cada diez pacientes que precisa de atención médica quirúrgica de urgencias se debe a una infección intra-abdominal, una de los principales motivos de cirugía en la especialidad. Esta complicación quirúrgica es además la segunda causa, después de la infección respiratoria, que precisa de tratamiento multidisciplinar y soporte intensivo y una de las entidades que mayor complejidad presentan en su manejo. Esta afección engloba una amplia gama de procesos infecciosos en el abdomen o pelvis que requieren por parte del cirujano un adecuado diagnóstico, control y tratamiento del foco de infección.
"Los microorganismos que causan infecciones intra-abdominales, tanto comunitarias como hospitalarias, no sólo se han vuelto más virulentos, sino que han sido capaces de desarrollar mecanismos de resistencia a varias de las diferentes familias de antibióticos clásicos", explica el doctor Xavier Guirao, del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital General de Granolllers en Barcelona. Por eso, la elección de un antibiótico empírico adecuado es tan importante como su abordaje quirúrgico y la terapia de soporte en cuidado intensivo. "La aparición de nuevas familias de antibióticos con mecanismos de acción y de resistencia diferentes han mejorado notablemente el arsenal terapéutico que dispone el cirujano para el tratamiento de este tipo de infección complicada", puntualiza este experto.
Por su parte, el doctor José María Miguelena, coordinador de la Sección de Formación Postgraduada de la Asociación Española de Cirujanos, señala como uno de los avances indirectos en los últimos años "los diferentes dispositivos de cierre sin tensión del abdomen que permiten controlar el síndrome de compartimiento abdominal, lo que incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad". Estas y otras cuestiones en el tratamiento quirúrgico y farmacológico de la infección intra-abdominal serán analizadas hoy en la XIV Reunión Nacional de Médicos Residentes de Cirugía organizada por la AEC y que tiene lugar en el Hotel Tryp Atocha de Madrid. La iniciativa cuenta con la colaboración de Pfizer.
Asimismo, durante la jornada se presentarán y debatirán diversos casos clínicos desde cómo practicar cirugía abdominal por laparoscopia o soluciones quirúrgicas a la incontinencia fecal de origen obstétrico. "A modo de primicia", apunta el doctor Miguelena, "en el marco de esta reunión se darán a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de la Asociación Española de Cirujanos sobre el nuevo Programa de la Especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo que pretende desvelar los motivos del descenso del número de MIR que solicitan la especialidad". Los datos serán presentados ante la Comisión Nacional de la Especialidad en los próximos meses.


-Más formación en investigación
En el marco formativo de esta Jornada, expertos en Cirugía analizarán mañana en la V Reunión Nacional de Médicos Tutores nuevas vías para fomentar la formación continuada, dinamizar la investigación en los servicios de Cirugía y mejorar la calidad en la asistencia a los pacientes. "En definitiva, se trata de garantizar el futuro de la especialidad en base a tres conceptos básicos: innovación, desarrollo y calidad asistencial", puntualiza el coordinador de la Sección de Formación Postgraduada de AEC.
En lo que respecta a la formación en investigación, explica el doctor Miguelena, "la reunión cuenta con una mesa específica sobre este tema que pretende mostrar a los jefes de servicio y tutores los canales más adecuados para implicar activamente y desde un inicio a los residentes".


-Libro del Residente de Cirugía
Como novedad, en la jornada de mañana los médicos tutores analizarán las posibilidades y ventajas del Libro electrónico del Residente de Cirugía, con una enorme proyección en los próximos años. Se trata de una apuesta de la Asociación Española de Cirujanos que mejora al actual "Libro del Residente", entregado por el Ministerio de Sanidad y Política Social al tomar posesión de la plaza y de obligada cumplimentación durante su período formativo.
Al tratarse de un formato digital, tanto el propio residente como su tutor y jefe de Servicio pueden acceder al registro en cualquier momento para consultar su trayectoria laboral y formativa. "El objetivo es facilitar la tarea diaria de anotar todas las intervenciones y acciones ejecutadas, así como las sesiones clínicas, reuniones o congresos en los que participa", explica este experto. El 90 por ciento de los residentes conoce la existencia de esta herramienta, pero pese a sus enormes posibilidades, en la actualidad sólo la mitad de ellos la utiliza.

Acuerdo de colaboración entre Air Liquide y la SEFH

Air Liquide Medicinal y La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) han firmado un acuerdo de colaboración para poner en marcha la primera web de consulta sobre Derecho y Farmacia Hospitalaria. Según José Luis Póveda, presidente de la SEFH “nuestra principal misión es la de incrementar el conocimiento sobre la farmacia hospitalaria en todos sus ámbitos. Por este motivo, consideramos que los profesionales encontrarán en este espacio una herramienta que además de ofrecerles información actual, pueda responder a sus consultas de una forma clara y rápida”.
Los 2684 miembros de la SEFH podrán acceder bajo el portal de la www.sefh.es para realizar todas las consultas de carácter jurídico relacionadas con su profesión. En la página principal de la SEFH, bajo la descripción Derecho/Farmacia se encuentran las cuatro secciones: normativa, jurisprudencia, actualidad y consultas. En la sección de normativa, los socios de la SEFH podrán encontrar todas las normas aplicables a su ámbito profesional a nivel nacional, autonómico e internacional. Por su parte, la sección de jurisprudencia ofrecerá una selección de sentencias que se complementarán con comentarios de expertos que aporten explicaciones claras de las mismas. Además, el servicio se completa con una sección de Actualidad sobre las últimas cuestiones jurídicas de interés y una sección de Consultas en la que, en un plazo máximo de dos días, los miembros de la SEFH podrán recibir las respuestas a sus planteamientos. Por su parte, Gonzalo Cisneros, Director Técnico de Air Liquide Medicinal ha declarado “Air Liquide Medicinal extiende su compromiso con los farmacéuticos hospitalarios ofreciéndoles toda la información que ayude a mejorar su labor profesional del día a día, por este motivo es un placer poner en marcha este proyecto de la mano de la SEFH”.

14 April 2010

Reina (Liverpool) colabora con la campaña de promoción de la donación de órganos del Hospital Reina Sofía


El portero titular del Liverpool, Pepe Reina, colaboró hoy con la campaña de promoción de la donación de órganos y tejidos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, la cual persigue la difusión de la importancia de este acto generoso entre la sociedad.

Además de recibir la tarjeta de donante, Reina firmó en el Libro de Oro de la Coordinación de Trasplantes, en el que ha dejado constancia de su compromiso con esta causa solidaria.
De hecho, las autoridades sanitarias admitieron que la presencia en el hospital del portero internacional ayuda a difundir la importancia de la donación ente la población en general y que el mensaje llegue con fuerza al ámbito deportivo.
Por su parte, el guardameta del equipo inglés señaló el motivo de su participación. "Es una manera de sensibilizar a la gente para que abra los ojos y hacerle sentir que es fundamental que colaboremos y nos hagamos donantes porque se pueden salvar muchas vidas", manifestó. Además, el deportista puso en valor los logros del hospital en materia de trasplantes, así como su repercusión internacional.
Reina donó también al hospital su camiseta de portero de la selección española de fútbol, que el centro incluirá en las vitrinas donde expone objetos regalados por personas conocidas y premios otorgados a los profesionales del hospital, y en la que ha dejado escrito. "A todos los amigos donantes y al maravilloso equipo de trasplantes. Un fuerte abrazo", indicó.
El complejo sanitario cordobés superó en 2009, gracias a la solidaridad del conjunto de la sociedad cordobesa, su propio récord histórico en donación y trasplantes al registrar 70 donantes por millón de población y realizar 275 trasplantes de órganos y tejidos.

Las 5 W sobre cómo elininar toxinas por la mujer


Hoy en día, limpiar y drenar nuestro organismo de residuos de tipo tóxico suele estar asociado a la pérdida de peso, pero realmente el objetivo debe ser favorecer a nuestra salud y bienestar en muchos más aspectos. Conoce las 5 preguntas esenciales sobre cómo eliminar toxinas de forma natural y saludable que ofrece http://www.solucionesdemujer.com/

--Why?
¿Por qué se producen las toxinas?
En bastantes ocasiones, las toxinas llegan al organismo de fuentes externas por distintas vías: por contacto con la piel, a través de los aparatos digestivos o transportados por el aire. Pero éste no es el único modo de acceso; el cuerpo humano también produce sus propias toxinas, proveniente de las reacciones que se generan cuando las células liberan energía.

--Where?
¿Dónde se generan más toxinas?
Las toxinas se pueden acumular en: músculos, grasa, tendones, arterias, venas, articulaciones, huesos, encías, hígado, pulmones, etc. La mayoría de las toxinas entran en nuestro cuerpo a partir del tipo de alimentación, agentes externos y estilos de vida sobre el cual podemos tener algún tipo de control. El humo del cigarrillo, la contaminación, los espráis, aerosoles y ambientadores, los productos químicos domésticos de limpieza y fertilizantes, el cloro que se agrega al agua potable para controlar los niveles de bacterias, etc.


--Who?
¿Quiénes suelen tener más tendencia a retener toxinas?
“Cada persona es un mundo”, esta afirmación popular es totalmente extensible al terreno de la salud y cómo cada persona genera toxinas de forma diferente. Cada cual tiene su propio metabolismo y de igual modo, la manera de efectuar las dietas o los cambios alimentarios de desintoxicación se deben individualizar y personalizar. No obstante, las personas que se alimentan de forma incorrecta con dietas altas en grasas, abusan de los antibióticos, se exponen a alta dosis de contaminación, consumen drogas, alcohol, etc. suelen aumentar la concentración de toxinas.

--When?
¿Cuándo se eliminan las toxinas?
Una vez más el ideal es buscar soluciones integradas en nuestros hábitos y alimentación diarias a largo plazo. Físicamente haber eliminado toxinas no se traduce en una reducción de peso inmediata como las dietas milagros, si no es una sensación de ligereza y en la contribución a descargar nuestro organismo de forma saludable.


--What?
¿Qué hacer?
Caminar 30 minutos 2 veces al día, beber 10 vasos de agua diarios, tomar 2 piezas de fruta entre comidas, evitar los azúcares, etc. Estos son algunos de los consabidos hábitos para eliminar toxinas de nuestro organismo que se recomienda diariamente. No obstante, el ritmo de vida actual hace que a veces resulte complicado llevarlos a la práctica.

Actualmente existen en el mercado, productos de origen natural para eliminar toxinas y estilizar la figura de manera cómoda, rápida y saludable: infusiones, hierbas, comidas ecológicas y complementos alimenticios de origen natural. Como botón de muestra:
-Complementos alimenticios de origen natural: los complementos para eliminar toxinas y definir la figura cuentan con combinaciones innovadoras de plantas naturales que favorecen la circulación y el drenaje (grosella negra, diente de león, baya de escaramujo, flor de hibisco, rabillos de cereza y reina de los prados).
-¡Ojo con los refrescos! con la llegada del verano, se abusa del consumo de refrescos para saciar la sed. A la larga estos refrescos traen problemas. El azúcar blanco o refinado se absorbe rápidamente y va directo al tejido adiposo produciendo un alza en el compartimento graso del organismo. En sustitución, se deben beber más zumos naturales y mucha agua, ya que proporcionan las vitaminas, nutrientes, minerales y enzimas que necesita nuestro organismo.
-Hierbas naturales e infusiones: existen algunas combinaciones de hierbas que pueden ser beneficiosas para la limpieza de órganos específicos: hígado (cardo mariano, remolacha roja, el perejil, cola de caballo, hojas de abedul), riñones (el perejil, el diente de león, sello de oro, arándano, pimienta, bayas de enebro, el jengibre) y pulmones (consuelda, gordolobo, olmo, malvavisco).

***Más información
- http://www.ezinearticles.com/ Dr Jenny Tylee, experto autor norteamericano en salud que colabora enezineArticles.
- http://www.nutridiver.com/ Mareva Guilloz, dietista y nutricionista especializada en salud preventiva.

El sector farmacéutico valenciano previene de los peligros que entraña la venta de fármacos por Internet en el Parlamento Europeo


Una delegación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), encabezada por su presidenta, María Teresa Guardiola Chorro, ha asistido a la audiencia organizada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas dedicada a abordar temas como el Impacto de los Servicios Farmacéuticos y Médicos de Internet en la salud y seguridad de los Pacientes.
El objetivo del seminario ha sido concienciar de la importancia de la seguridad del paciente ante la proliferación de venta de fármacos a través de Internet, mercado que sólo en España mueve más de 1.500 millones de euros al año, así como desarrollar recomendaciones políticas específicas encaminadas a llevar a cabo acciones concretas que frenen estas prácticas.
Guardiola Chorro ha destacado que "es necesario una regulación urgente en este campo para luchar contra las falsificaciones y fraudes ante los que se encuentran día a día los consumidores de fármacos en internet".
Asimismo, la presidenta del MICOF ha señalado que "lo que está en juego es la salud y la seguridad de los ciudadanos por lo que es fundamental controlar este mercado a través de una regulación que proteja a los consumidores."
Desde el Parlamento Europeo también se ha alertado del incremento global de la distribución de medicinas ilegales a través de la Red, un fenómeno cada vez más creciente en países de la UE donde ha habido un aumento en el número de incidentes relacionados con la venta de este tipo de fármacos y se ha incidido en la grave amenaza que esto supone para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Así, se ha pedido una acción efectiva para reforzar y priorizar los controles de la venta de fármacos a través de Internet debido a la creciente preocupación entre los profesionales del sector, los políticos y ciudadanos europeos en esta materia.
La eurodiputada irlandesa, Marian Harkin junto a la la búlgara, Antonyia Parvanova, organizadoras del seminario, han insistido en la necesidad de llevar a cabo acciones en el ámbito europeo y nacional para luchar contra este fenómeno.

Por otro lado, representantes de diferentes sectores sanitarios de países europeos como Irlanda, Reino Unido, Noruega, Holanda y Hungría han participado en el seminario con la intención de mostrar su particular visión frente a esta problemática.


--Visita a la oficina del Consell en Bruselas
Los representantes del MICOF, entre los que también se encontraban el vicepresidente, Jaime Giner y el secretario general, Juan Salmerón, han aprovechado su paso por la capital comunitaria para visitar la oficina del Consell en Bruselas, donde se han reunido con el director general de la oficina del Consell en Bruselas, Juan Manuel Revuelta que ha destacado el "dinamismo que demuestra el sector farmacéutico valenciano con su paso por la capital comunitaria aprovechando las oportunidades que ofrece la Unión Europea para hacer valer los intereses de la industria farmacéutica."
Por otro lado, han mantenido diversas reuniones con expertos de la Fundación Comunidad Valenciana –Región Europea, herramienta del Consell creada para acercar la Unión Europea a la sociedad civil valenciana, para conocer de primera manos las novedades que presenta la política europea en materia farmacéutica y de salud.
Los representantes de MICOF han mostrado especial interés en conocer de la mano de los técnicos de la Fundación redes y proyectos europeos que desarrollan iniciativas en materia de salud.
Cabe mencionar que el Colegio Farmacéutico de Valencia ha desarrollado intensas acciones en los últimos años encaminadas a la defensa del modelo mediterráneo de farmacia y a concienciar de la importancia para los ciudadanos de mantener este sistema regulado ante las Instituciones Europeas.


**Foto de izq a derecha:María Teresa Guardiola, presidenta del MICOF, Juan Salmeron, secretario del MICOF y la letrada Teresa Ibáñez durante el encuentro.

¿Qué es el proyecto Mochila Ligera?


--Origen de Mochila Ligera
La preocupación social sobre el excesivo peso de las mochilas de los escolares es un debate que se produce, tanto dentro de la comunidad educativa, como en la opinión pública general. Numerosos colectivos del mundo educativo y de la salud demandan una solución que afecta de forma directa a las editoriales.
Asociaciones de padres piden a las administraciones que apoyen un cambio significativo en el sector que implique a quienes pueden dar alguna solución al problema.


-La Respuesta de Santillana
Santillana, con un claro interés en solucionar el problema, asume este compromiso. Desde 2007 viene estudiando la fórmula más adecuada para ofrecer una alternativa al libro tradicional, cuyo objetivo es reducir el peso que los niños y niñas llevan en su día a día en las mochilas, y establecer un equilibrio entre peso y contenidos coherentes según los ciclos educativos. Serie Mochila Ligera


-Mucho más que libros
Santillana aporta una solución reclamada por las instituciones científicas y las entidades médicas dentro del ámbito académico y, además, da un paso más allá en favor de una educación no sólo estrictamente académica, sino también una educación preventiva con una campaña de sensibilización para adquirir hábitos saludables, principalmente para el cuidado de la espalda.
Para ello ha diseñado en colaboración con la Fundación Kovacs una acción de educación preventiva, con un contenido responsable y en formato experiencial destinada fundamentalmente a escolares de primaria.
Convoca unas jornadas de puertas abiertas, cuyo eje central es una exposición con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado de la espalda, a través de una metodología participativa y lúdica, llena de demostraciones, experimentos y zonas interactivas. También habrá lugar para colectivos implicados a través de charlas de prevención, impartidas por médicos especializados de la Fundación Kovacs.


--¿Quiénes pueden asistir a estas Jornadas?
La exposición está diseñada principalmente para alumnos/as de 5º de Primaria, pero también podrán asistir aquellos colectivos y asociaciones interesadas en el tema, y que puedan contribuir a su difusión.


-¿En qué consiste la exposición?
La exposición consta de zonas informativas e interactivas, donde los visitantes conocerán cómo practicar hábitos saludables, a través de tests. Experimentarán con básculas reales para determinar cuál es el peso apropiado para cargar en su mochila. Participarán en un laboratorio de pruebas, donde se les presentarán temas sobre la materia, el peso, entre otros. Para terminar, también habrá espacio para el deporte saludable, con el fin de promover la importancia del ejercicio físico, y se llevarán recordatorios de los principales conceptos aprendidos, que en estudios científicos previos han demostrado ser efectivos para prevenir las dolencias de la espalda y, si aparecen, reducir el grado de limitación que causan.


---¿Dónde se puede visitar Mochila Ligera ?
Madrid, 14 y 15 de abril. Sede Santillana. Torrelaguna, 60.
Barcelona, 20 de abril. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Montalegre, 5.
Valencia, 22 de abril. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Avda. Autopista del Saler nº 7.
Gijón, 27 de abril. Museo del Ferrocarril. Plaza de la Estacion del Norte s/n.

Algunos datos sobre Dolor de espalda en los escolares y soluciones


El dolor de espalda entre los adolescentes es mucho más frecuente de lo que se creía. Entre los 13 y 15 años, el 50,9% de los chicos y el 69,3% de las chicas lo ha padecido en algún momento de su vida. En una semana normal, la espalda le duele al 17,1% de los varones y al 33,0% de las chicas de esas edades.
Eso es preocupante teniendo en cuenta que el hecho de padecerlas en la juventud puede afectar al rendimiento académico. Además, los adolescentes que padecen dolor de espalda tienen más riesgo de sufrirlo de manera crónica al ser adultos y tener un sueldo medio inferior a los sanos (probablemente, por la menor productividad debida al dolor).


--¿Por qué le duele la espalda de los escolares?
Entre los adultos, los casos en los que el dolor de espalda refleja una enfermedad general (como tumores o infecciones) representan menos del 1%; en el resto, la dolencia se debe a una afección propia de la espalda. Entre los niños y adolescentes, el porcentaje de casos debidos a una enfermedad general es ligeramente más alto, por lo que si un joven se queja de dolor de espalda merece la pena que un médico valore su situación en cuanto antes. Sin embargo, como en los adultos, en aproximadamente el 95% de los casos el dolor de espalda se debe a un mal funcionamiento de la musculatura.
Los factores que han demostrado asociarse a un mayor riesgo de padecer dolencias de la espalda en los escolares son el sedentarismo, el exceso de carga, los hábitos posturales incorrectos y la inadecuada práctica de algunos deportes a nivel competitivo.


--Las medidas propuestas por las instituciones científicas y las entidades profesionales
La Fundación Kovacs es la principal entidad científica española en el campo de las dolencias de la espalda. Cada año, pone en marcha campañas de prevención de las dolencias de la espalda entre los escolares españoles, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos-Organización Médica Colegial (OMC).
Estas campañas se basan en el compendio de los resultados de los estudios científicos realizados para determinar los factores que aumentan el riesgo de padecer esas dolencias y evaluar las medidas destinadas a reducirlo.
Entre otras acciones, incluyen la formulación de recomendaciones para las autoridades sanitarias y educativas, y la edición y distribución de folletos para los escolares en todos los centros educativos, con recomendaciones enfocadas a prevenir el dolor de espalda. Entre las recomendaciones destinadas a los escolares, destaca evitar el sedentarismo, realizar ejercicio físico de manera habitual y, en el caso de los adolescentes que practican deporte a nivel competitivo, cumplir las pautas de entrenamiento adecuadas. Entre las recomendaciones destinadas a los adultos, destaca la instalación de mobiliario de altura regulable (que evite que el escolar se vea obligado a mantener posturas forzadas) y la reducción del peso de las mochilas.

--Los escolares transportan un peso excesivo para su espalda
Diversos estudios científicos han demostrado que el excesivo peso de la carga que transportan los escolares es uno de los factores que aumenta el riesgo de que padezcan dolencias de la espalda. De hecho, aunque su influencia se ve matizada por la fuerza física del escolar y la duración del transporte, esas dolencias son menos frecuentes entre quienes transportan cargas más ligeras.
En este sentido, el peso de la mochila no debe exceder del 10% del peso corporal del escolar. Sin embargo, los estudios realizados demuestran que realmente la carga habitual se sitúa entorno al 30%. Una de las medidas que la OMC y la Fundación Kovacs han venido recomendando para reducir esa carga, ha sido la reducción del peso de los libros de texto, mediante su escisión en fascículos.
Siguiendo esa recomendación, en 2009 se llevó a cabo con éxito una experiencia piloto en la Comunidad Autónoma de Murcia, gracias al convenio alcanzado entre ANELE-Asociación Nacional de Editores de libros y material de enseñanza -de la que forma parte Santillana- y la Administración.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud