Traductor

Showing posts with label toxinas. Show all posts
Showing posts with label toxinas. Show all posts

16 October 2015

El proyecto europeo VENOMICS concluye con la creación de la mayor base de datos de toxinas de la historia‏

Investigadores europeos han presentado hoy en París los resultados del proyecto VENOMICS, una investigación que durante cuatro años ha identificado y secuenciado toxinas de las que no había información previa, abriendo la puerta al descubrimiento de nuevos fármacos basados en sustancias venenosas. En total, el proyecto VENOMICS ha analizado muestras de venenos de 203 especies animales procedentes de todo el mundo. “Para tener acceso a esta diversidad de especies, hemos combinado expediciones científicas con colaboraciones comerciales, como la establecida con la empresa AlphaBiotoxine de Bélgica”, ha señalado Frédéric Ducancel, responsable del área de Sourcing del proyecto VENOMICS (CEA, French Alternative Energies and Atomic Energy Commission), París (Francia). Esto ha permitido la creación de una base de datos única con más de 25.000 secuencias de toxinas, de las que 4000 han sido producidas in vitro. Este banco sintético está siendo sometido a procesos de screening para ver si tienen alguna actividad frente a dianas de enfermedades y ya hay 30 hits validados (moléculas que han dado una reacción positiva en algún ensayo).

“La otra parte del banco generado será sometida a screening en los próximos meses. En paralelo, los hits identificados serán caracterizados por completo en términos de afinidad, selectividad, estructura y función. Los que tengan las mejores propiedades se probarán en modelos de experimentación de las enfermedades a las que querernos dirigimos. En función de los resultados, se patentarán estas moléculas candidatas”, ha comentado Nicolas Gilles, coordinador del proyecto VENOMICS e investigador del equipo de toxinas, canales y receptores de la CEA

(French Alternative Energies and Atomic Energy Commission), en París (Francia).

El proyecto europeo VENOMICS está financiado en parte por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7 HEALTH) y su objetivo era investigar a través de tecnologías ómicas punteras la mayor biodiversidad de venenos. En cuatro años, VENOMICS ha conseguido generar la mayor base de datos con 25.000 secuencias validadas. Hasta ahora, había dos bases de datos de toxinas importantes: Conoserver, que es una base de datos de caracoles venenosos y que tiene unas 1500 toxinas, y Aracnoserver, de arácnidos, que tiene unas 6000. De la base de datos de VENOMICS, 4000 secuencias se han producido y organizado para ser sometidas a screening a través de técnicas de alto rendimiento (HTS, high-troughput screening).

En la historia de la farmacología ya hay ejemplos de fármacos aprobados y utilizados terapéuticamente para el tratamiento de enfermedades que están basados en venenos, siendo ejemplos de ello los fármacos Prialt® (descubierto en cone snail) como analgésico o Byetta® (descubierto en el lagarto monstruo de Gila) como antidiabético en diabetes tipo II. VENOMICS ha sentado las bases para seguir contribuyendo a la ampliación de este tipo de terapias.

14 April 2010

Las 5 W sobre cómo elininar toxinas por la mujer


Hoy en día, limpiar y drenar nuestro organismo de residuos de tipo tóxico suele estar asociado a la pérdida de peso, pero realmente el objetivo debe ser favorecer a nuestra salud y bienestar en muchos más aspectos. Conoce las 5 preguntas esenciales sobre cómo eliminar toxinas de forma natural y saludable que ofrece http://www.solucionesdemujer.com/

--Why?
¿Por qué se producen las toxinas?
En bastantes ocasiones, las toxinas llegan al organismo de fuentes externas por distintas vías: por contacto con la piel, a través de los aparatos digestivos o transportados por el aire. Pero éste no es el único modo de acceso; el cuerpo humano también produce sus propias toxinas, proveniente de las reacciones que se generan cuando las células liberan energía.

--Where?
¿Dónde se generan más toxinas?
Las toxinas se pueden acumular en: músculos, grasa, tendones, arterias, venas, articulaciones, huesos, encías, hígado, pulmones, etc. La mayoría de las toxinas entran en nuestro cuerpo a partir del tipo de alimentación, agentes externos y estilos de vida sobre el cual podemos tener algún tipo de control. El humo del cigarrillo, la contaminación, los espráis, aerosoles y ambientadores, los productos químicos domésticos de limpieza y fertilizantes, el cloro que se agrega al agua potable para controlar los niveles de bacterias, etc.


--Who?
¿Quiénes suelen tener más tendencia a retener toxinas?
“Cada persona es un mundo”, esta afirmación popular es totalmente extensible al terreno de la salud y cómo cada persona genera toxinas de forma diferente. Cada cual tiene su propio metabolismo y de igual modo, la manera de efectuar las dietas o los cambios alimentarios de desintoxicación se deben individualizar y personalizar. No obstante, las personas que se alimentan de forma incorrecta con dietas altas en grasas, abusan de los antibióticos, se exponen a alta dosis de contaminación, consumen drogas, alcohol, etc. suelen aumentar la concentración de toxinas.

--When?
¿Cuándo se eliminan las toxinas?
Una vez más el ideal es buscar soluciones integradas en nuestros hábitos y alimentación diarias a largo plazo. Físicamente haber eliminado toxinas no se traduce en una reducción de peso inmediata como las dietas milagros, si no es una sensación de ligereza y en la contribución a descargar nuestro organismo de forma saludable.


--What?
¿Qué hacer?
Caminar 30 minutos 2 veces al día, beber 10 vasos de agua diarios, tomar 2 piezas de fruta entre comidas, evitar los azúcares, etc. Estos son algunos de los consabidos hábitos para eliminar toxinas de nuestro organismo que se recomienda diariamente. No obstante, el ritmo de vida actual hace que a veces resulte complicado llevarlos a la práctica.

Actualmente existen en el mercado, productos de origen natural para eliminar toxinas y estilizar la figura de manera cómoda, rápida y saludable: infusiones, hierbas, comidas ecológicas y complementos alimenticios de origen natural. Como botón de muestra:
-Complementos alimenticios de origen natural: los complementos para eliminar toxinas y definir la figura cuentan con combinaciones innovadoras de plantas naturales que favorecen la circulación y el drenaje (grosella negra, diente de león, baya de escaramujo, flor de hibisco, rabillos de cereza y reina de los prados).
-¡Ojo con los refrescos! con la llegada del verano, se abusa del consumo de refrescos para saciar la sed. A la larga estos refrescos traen problemas. El azúcar blanco o refinado se absorbe rápidamente y va directo al tejido adiposo produciendo un alza en el compartimento graso del organismo. En sustitución, se deben beber más zumos naturales y mucha agua, ya que proporcionan las vitaminas, nutrientes, minerales y enzimas que necesita nuestro organismo.
-Hierbas naturales e infusiones: existen algunas combinaciones de hierbas que pueden ser beneficiosas para la limpieza de órganos específicos: hígado (cardo mariano, remolacha roja, el perejil, cola de caballo, hojas de abedul), riñones (el perejil, el diente de león, sello de oro, arándano, pimienta, bayas de enebro, el jengibre) y pulmones (consuelda, gordolobo, olmo, malvavisco).

***Más información
- http://www.ezinearticles.com/ Dr Jenny Tylee, experto autor norteamericano en salud que colabora enezineArticles.
- http://www.nutridiver.com/ Mareva Guilloz, dietista y nutricionista especializada en salud preventiva.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud